Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Siria: Quiénes son los tres periodistas españoles desaparecidos

Desde hace diez días no hay noticias de José Manuel López, Antonio Pampliega y Ángel Sastre, que vive en Buenos Aires; los tres reporteros de guerra freelance estaban desde el 10 de julio en Aleppo, donde los habrían secuestrado
Fueron a poner el foco donde pocos se animan. Querían recorrer Siria para mostrar el drama humano detrás de la guerra civil en ese país y el asedio del grupo terrorista Estado Islámico. Para eso llegaron el 10 de julio a Aleppo. Por eso desaparecieron dos días después.

Ángel Sastre -que vive en Buenos Aires-, José Manuel López y Antonio Pampliega son los tres periodistas españoles que trabajan bajo la modalidad "freelance" y que entraron juntos a Siria desde el sur de Turquía el 10 de julio, como lo habían hecho en 2013.

Hoy, el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, afirmó que España está trabajando "en plena actividad" para encontrar a los tres periodistas, de los que nada se sabe desde hace diez días.

El director del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, Rami Abdel Rahman, afirmó que los periodistas fueron llevados hace ocho días por un grupo de hombres enmascarados "con vestimenta afgana", que los trasladó hacia un lugar desconocido.

El director del grupo opositor sirio, que tiene su sede en Londres, indicó que la última vez que fueron vistos estaban en una zona controlada por los rebeldes en un barrio oriental de la ciudad de Aleppo.

ÁNGEL SASTRE


Ángel Sastre Canelas vive en Buenos Aires, la base desde donde cubre las noticias de América latina para el diario La Razón, Onda Cero y Cuatro, de España, para los que trabaja como colaborador. Sin embargo, su pasión es la cobertura desde zonas de conflicto, que realiza como freelance.

Sastre, extremeño y de 35 años, centró su trabajo de los últimos dos años en Siria e Irak, ambos países epicentro del poder del grupo jihadista Estado Islámico.

"Si vas a Siria, estás expuesto desde que entras a que te secuestren o te maten", dijo Sastre en una entrevista con la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) publicada en enero de 2014. Allí, afirmó, "los periodistas trabajan en condiciones de extrema peligrosidad desde el momento en que pisas el país eres un objetivo militar o económico y pueden secuestrarte. 

Desde que entras en el país, hay gente buscándote para secuestrarte. Provoca una sensación de claustrofobia y de miedo".

LN

Brasil: Escándalos golpean a Dilma Rousseff y último sondeo le da 7,7%

Cuesta abajo. Encuesta ha mostrado lo que se veía venir: mientras aprobación de su gobierno sigue en caída libre su rechazo llega a 70,9%. Denuncias de corrupción, caos político y crisis económica explican esta debacle.
Brasilia.- Las denuncias de corrupción y la grave crisis económica han terminado por derribar la popularidad de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. El nuevo mínimo de aprobación que alcanza la líder del Partido de los Trabajadores (PT) es 7,7%, mientras un 70,9% califica negativamente su gestión, en comparación a un 64,8% en marzo.

La encuesta publicada el martes fue realizada por la firma MDA para la Confederación Nacional del Transporte (CNT, patronal). Las cifras significan un nuevo golpe para la cada vez más aislada Rousseff, rodeada de acusaciones, criticada por colegas de su partido y agobiada por la oposición creciente a su mandato.

MDA preguntó sobre el grave escándalo de corrupción destapado en la estatal Petrobras y un 69,2% consideró que Rousseff tiene algún grado de culpa en esas irregularidades, que han llevado a algunos sectores minoritarios de la oposición a demandar que se le inicie un juicio político con miras a la destitución de la mandataria.

Según este revelador sondeo, 62,8% de las personas consultadas se mostró a favor de ese juicio, frente a 32,1% que se declaró en contra.

En este sonado caso, se investiga a más de 50 políticos por coimas recibidas por las principales empresas de construcción de Brasil que se habrían derivado de los sobreprecios cobrados a Petrobras.

A Rousseff no se la está investigando, pero sus rivales políticos desean que ella vaya a un juicio político, lo que llevaría a revisar si su campaña electoral se financió con dinero de los sobornos.

Esta caída al 7,7 % está por debajo de la cifra conocida el primero de julio, cuando se cumplieron seis meses del inicio del segundo mandato de Rousseff. Un sondeo del Instituto Ibope situó la aprobación del gobierno en 9%.

Según MDA, la encuesta divulgada fue realizada entre los pasados 12 y 16 de julio, período en el que fueron entrevistados 2.002 electores de 137 municipios de todas las regiones.

El desgaste del gobierno y de la propia mandataria son más que visibles, sobre todo si se compara con el 51% de votos que Rousseff obtuvo en la segunda vuelta de las elecciones de octubre pasado, en las que fue reelegida para un segundo mandato.

Desde entonces, su popularidad y el respaldo a su gestión han caído en picada empujados por el escándalo en Petrobras y también por una delicada situación económica, que tiende a agravarse, y frente a la cual su gobierno adoptó medidas de austeridad para proteger la calificación del grado de inversión del país.

El gobierno ha admitido que la economía se contraerá este año 1,2 %, aunque los analistas del sector financiero privado elevan ese derrumbe al 1,7%, según consulta divulgada por el Banco Central.

EEUU: El Citi debe pagar US$700 millones por prácticas ilegales con tarjetas

Así lo informó a través de un comunicado la Oficina de Protección Financiera del Consumidor. La maniobra del grupo bancario afectó alrededor de siete millones de cuentas.
"Seguimos descubriendo prácticas ilegales de adiciones a tarjetas de crédito que cuestan a los consumidores desconocedores, millones de dólares", dijo el director de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (Cfpb) Richard Cordray, en un comunicado.

Cordray también destacó que en los últimos cuatro años la Cfbp emprendió acciones contra 10 compañías por engañar a sus clientes, y dijo que continúa la vigilancia para responder ante posibles abusos.

La Cfpb, creada en 2010 para amparar a los ciudadanos de ese tipo de abusos, indicó que unos siete millones de cuentas de consumidores se vieron afectadas por tácticas de comercialización y facturación engañosas.

"Entre otras cosas, el Citibank ofreció servicios adicionales para ayudar a sus clientes a hacer frente a los pagos de sus tarjetas de crédito en casos de perder su empleo o sufrir problemas de salud, sin explicar adecuadamente los costos vinculados o su funcionamiento", según se informó.

Ahora, el banco deberá compensar a unas 4,8 millones de cuentas con479 millones de dólares por esas prácticas engañosas, y en paralelo, tendrá que pagar una multa a la Cfbp de 35 millones de dólares.

La Oficina de Protección Financiera del Consumidor también aseguró que "el banco facturó durante años a los consumidores servicios, por ejemplo de seguimiento de su historial de crédito, de los que no se beneficiaron realmente. Esa práctica -precisó- afectó a casi 2,2 millones de cuentas, por las que Citibank deberá abonar unos 196 millones de dólares".

India: derrumbe de un edificio provoca 5 muertos y 13 heridos

Al menos cinco personas murieron, 13 resultaron heridos y una niña permanece en paradero desconocido en el derrumbe de un edificio de cinco plantas en el oeste de Nueva Delhi, informaron este domingo los medios locales.
El derrumbe se produjo anoche en el área de Vishnu Garden de la capital india, lo que provocó la muerte inmediata de tres personas, mientras que otras dos víctimas fallecieron en el hospital, dijo el jefe de los Servicios de Bomberos de Delhi, A.K. Sharma, a la agencia india IANS.

De entre los restos del edificio, los equipos de auxilio han rescatado a nueve personas, pero continúa la búsqueda de una niña.

"Todavía buscamos a una niña de nueve años que los residentes afirman que está atrapada bajo los escombros. La búsqueda continúa y no pararemos hasta que la encontremos", indicó Sharma.

El gobierno capitalino ha ordenado una investigación de las causas del derrumbe, ya que aparentemente la edificación tenía permiso para tres plantas y no cinco, dijeron fuentes de la Corporación Municipal del Sur de Delhi a IANS.

Los derrumbes son frecuentes en la India, a menudo debido al precario estado de las infraestructuras y la falta de mantenimiento, factores alimentados por la corrupción y prácticas ilegales que dominan el sector de la construcción.

EFE

EEUU: Furgoneta embiste a limusina: 4 jóvenes muertas

CUTCHOGUE, NUEVA YORK, EE.UU. Un conductor cuya furgoneta embistió una limusina en Long Island y mató a cuatro mujeres jóvenes estaba retenido el lunes con fianza de 500.000 dólares después de declararse inocente en un hospital.
El jefe de policía de Southold Town, Martin Flatley, identificó a las víctimas como Brittany M. Schulman, de 23 años, of Smithtown, Lauren Baruch, 24, Stephanie Belli, 23 y Amy R. Grabina, 23, todas residentes en Long Island. Otras cuatro mujeres y el conductor de la limusina fueron hospitalizados.

Las amigas habían visitado un viñedo en el extremo oriental de Long Island el sábado por la tarde. El conductor de la limusina trataba de hacer un giro en U en una intersección en la Ruta 48 en Cutchogue cuando la furgoneta embistió la limusina en un costado, dijeron las autoridades. La intersección ha preocupado desde hace tiempo a los residentes debido a la frecuencia con que limusinas hacen giros en U en ese lugar.

El fiscal del condado de Suffolk Thomas Spota, sus investigadores y Flatley se presentaron el lunes al mediodía en la intersección de Cutchogue donde ocurrió el accidente.

Steven Romeo fue acusado el domingo de conducir en estado de ebriedad en el Hospital Eastern Long Island en Greenport.
Su abogado, Dan O'Brien, ofreció condolencias y dijo que su defendido se quedó en el lugar del accidente.

Spota, en una entrevista con The Associated Press, afirmó en cambio que Romeo huyó del lugar del accidente y fue hallado escondido en un bosque cercano después del choque. Agregó que dará detalles del caso más tarde el lunes.

Fue el segundo choque con más de una víctima fatal en Long Island en una semana.

El 12 de julio, un hombre y sus hijos de 8 y 4 años murieron cuando su automóvil fue embestido por detrás y se incendió en la carretera Southern State Parkway en Bay Shore. Su esposa escapó ilesa. El otro conductor fue acusado de conducir en estado de ebriedad.

Rea
d more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/estados-unidos/article27918691.html#storylink=cpy

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY