Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Uruguay: Ya son más de 5.000 los desplazados por inundaciones

Las fuertes lluvias ya llevan más de una semana y han provocado la subida de los ríos Olimar, Yí y Uruguay, dejando evacuados en varios departamentos
El número de desplazados por las fuertes lluvias que se abaten desde hace más de una semana sobre parte del territorio de Uruguay superó los 5.000 este martes, según cifras del Sistema Nacional de Emergencias.

En total, son 5.132 las personas que dejaron sus viviendas por el avance de las aguas y fueron anotadas en los registros oficiales.

En el departamento de Durazno, el más afectado del país, la cifra de personas evacuadas por las autoridades o autoevacuadas supera los 4.700, indicó el reporte.




Las precipitaciones hicieron subir los ríos Olimar, Yí y Uruguay por encima del nivel definido como de seguridad y provocaron inundaciones en distintos departamentos del país.

Treinta y Tres, un departamento arrocero del este del país, es el segundo más afectado con casi400 desplazados. Además, una docena de rutas nacionales registran cortes en algunos de sus tramos.

En Argentina, donde se produjo un fenómeno similar, el balance fue de cuatro muertos y más de 6.000 evacuados en el peor momento de la crisis.

Uruguay pasó de una sequía que llevó a las autoridades a limitar a fines de julio el uso de agua potable a un alto volumen de lluvias durante dos semanas.

INFOBAE

Muere la primera dama india

Nueva Delhi.- La primera dama india Suvra Mukherjee, esposa del presidente, Pranab Mukherjee, falleció hoy a los 74 años de edad en Nueva Delhi, informó la oficina del jefe del Estado.
"Informamos con gran dolor que la primera dama Suvra Mukherjee murió esta mañana", de acuerdo con el comunicado de la Presidencia, institución que tiene una responsabilidad política simbólica y protocolaria en la India.

El portavoz del Hospital de Investigación del Ejército Sanjay Kumar dijo a la agencia india IANS que Suvra falleció a causa de un paro cardiaco y que llevaba ingresada dos semanas.

Suvra nació en 1940 en la localidad de Jessore, hoy Bangladesh, y se casó en 1957 con Pranab, elegido presidente de la India en 2012 tras una larga carrera como político con el Partido del Congreso, hoy en la oposición.

Gran admiradora del poeta Rabindranath Tagore, Suvra fundó el grupo Geetanjali Troupe para propagar la filosofía del artista a través de canciones y bailes.

Además, escribió dos libros, uno sobre su relación con la exmandataria Indira Gandhi titulado "Chokher Aloey" y otro llamado "Chena Achenai Chin" acerca de un viaje a China.
EFE

India: Dos hombres decapitan en público a su hermana

La chica quería casarse con el muchacho en contra de la voluntad de sus hermanos.

Nueva Delhi, India.- Dos hombres decapitaron en público a su única hermana por mantener un romance con un primo suyo, en un nuevo "crimen de honor" ocurrido en el estado de Uttar Pradesh, en el norte de la India, informó hoy a Efe una fuente oficial.

"La chica quería casarse con el muchacho en contra de la voluntad de sus hermanos", explicó el superintendente de la Policía de Shahjahanpur, distrito en el que ocurrieron los hechos el lunes, Babloo Kumar.

Agregó que todavía no han podido recuperar la cabeza de la víctima, mientras que medios locales aseguraron que los asesinos la mostraron por las calles para "aleccionar" a las mujeres de la zona.

Los hombres aseguraron tras el suceso que se entregarían a la Policía, pero no lo hicieron, explicó el superintendente, para añadir que ayer arrestaron a uno de ellos y que el otro continúa en paradero desconocido.

En el rígido y jerárquico sistema hindú de castas, profundamente arraigado en las zonas rurales, el matrimonio es concertado por las familias de los contrayentes, que tienen en cuenta consideraciones tanto sociales como económicas y religiosas.

Las relaciones por amor acarrean a menudo el repudio de los familiares de la pareja, una oposición cuyo extremo se manifiesta en los llamados "crímenes de honor" para recuperar la honra perdida.

Aunque no existen datos oficiales sobre el número de "crímenes de honor" que se cometen en la India, la Asociación de Mujeres Democráticas los sitúa en unos mil anuales. 

EFE

China: Policía detiene a 15,000 personas por "delitos en Internet"

En el último mes las autoridades anunciaron una campaña para "limpiar Internet" que iba a durar seis meses.
Las autoridades chinas detuvieron en todo el país a 15,000 personas presuntamente relacionadas con delitos en Internet, según informó hoy el Ministerio para la Seguridad Pública en su página web.

Según la información, la policía investigó 7,400 casos de delitos online. Además se señala que seguirá trabajando para acabar con las "bandas online de criminales".

Las autoridades han colocado en su punto de mira 66,000 páginas web. Se desconoce, sin embargo, a qué periodo se refieren las cifras ofrecidas. La información señala que se han retirado de circulación páginas web "con informaciones ilegales y peligrosas", así como publicidad de juegos de azar online y pornografía.

En el último mes las autoridades anunciaron una campaña para "limpiar Internet" que iba a durar seis meses.

A comienzos de julio, el Parlamento chino aprobó además una ley de seguridad que ofrece a la policía un margen de acción mucho mayor que hasta ahora para intervenir en Internet.

La ley permite a los investigadores tomar "todas las medidas posibles", para hacer prevalecer la seguridad en Internet.

Las voces críticas temen que la opinión pública en China sufra más restricciones. También las empresas extranjeras han manifestado su preocupación por el hecho de que sea más fácil espiar sus servidores.

ISIS decapita a experto sirio en antigüedades

Khaled Assad, de 82 años, fue decapitado en la plaza pública de Palmira, Siria, frente a decenas de personas.
Extremistas del grupo Estado Islámico decapitaron en la antigua ciudad de Palmira, a uno de los expertos en antigüedades más destacados en Siria y luego ataron su cuerpo a una de las columnas romanas de la urbe, según indicaron el miércoles medios estatales sirios y un grupo activista.

El asesinato de Khaled Assad, de 82 años, es la más reciente atrocidad perpetrada por la milicia radical, que ha tomado un tercio del territorio sirio e iraquí.

Assad, cuya carrera incluyó 50 años trabajando en la ciudad que alberga ruinas de 2.000 años de antigüedad en el sitio considerado herencia mundial de la UNESCO fue asesinado el martes.

El grupo Estado Islámico tomó Palmira en mayo, generando temores sobre la suerte de las ruinas debido a la reputación de los militantes de destruir artefactos que consideran idólatras.

Hasta ahora no han llevado a cabo destrucción como se ha visto en otras áreas históricas, pero en junio los militantes colocaron minas en sitios de la UNESCO. Antes de la llegada de ISIS, Abdulkarim dijo que un museo en el sitio fue vaciado y los artefactos reubicados en un lugar seguro.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY