Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Guatemala: Ex presidente Pérez Molina, preso en cárcel militar

El ex presidente de Guatemala Otto Pérez Molina pasa la noche en la cárcel del Cuartel Militar Matamoros, luego de que el Congreso le aceptara la renuncia al ser vinculado con un escándalo de corrupción
GUATEMALA, Guatemala, sep. 04, 2015.- El expresidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, vivió hoy el día más duro de su vida política, que empezó de madrugada cuando se anunció su renuncia y que acabó a últimas horas de la tarde con la decisión que menos esperaba: quedar en prisión provisional.

"Esta es únicamente prisión provisional y no preventiva", aclaró el juez Miguel Ángel Gálvez en la primera audiencia del caso contra el exmandatario, donde ordenó el traslado a una cárcel en el Cuartel Militar Matamoros, en la capital, de Pérez Molina, quien este jueves dejó de ser presidente luego de que el Congreso aceptara su dimisión.

El juez explicó que la medida de arresto provisional obedece al peligro de fuga y que busca garantizar tanto la vida de Pérez Molina como que mañana continúe la audiencia de primera declaración del imputado.

Durante la sesión de este jueves, instruida por Gálvez, la parte de la acusación expuso, sin acabar, las pruebas en su contra, sobre todo escuchas en las que, supuestamente, se hacía referencia al mandatario, además de una, ya conocida, donde se escucha su voz mientras intenta colocar a alguien en un puesto en el ente recaudador de impuestos.

Fueron unas seis horas en las que Gálvez escuchó a la acusación, junto con Pérez Molina, cabizbajo y preocupado, y su abogado, César Calderón, haciendo anotaciones en una hoja en blanco.

No hubo tiempo para la defensa, que se prevé que se pueda pronunciar mañana después de que acaben de presentar las pruebas en su contra.

Antes de llegar a los juzgados, donde Pérez Molina fue sindicado por la Fiscalía de los delitos de asociación ilícita, caso especial de defraudación tributaria y cohecho pasivo por participar en "La Línea", el general retirado aseguró a una emisora local que existía "toda la intención" de destruirlo.

No obstante, mostró su esperanza de que la Justicia no se dejara manipular por instancias extranjeras.

"Yo sigo creyendo en el debido proceso" y "le estoy diciendo al pueblo que es lamentable esta situación que se está viviendo pero voy a dar la cara", manifestó el mandatario, asegurando que estaba "tranquilo" a pesar de que era un proceso "doloroso".

Toda la situación turbulenta para Pérez Molina empezó el miércoles por la noche, cuando la portavoz oficial del Ministerio Público (MP), Julia Barrera, indicó a periodistas que la Fiscalía había solicitado una orden de detención contra el mandatario y que Gálvez la había autorizado.

En la madrugada del jueves, el portavoz oficial de la Presidencia, Jorge Ortega, confirmó que Pérez Molina presentó su renuncia en últimas horas de la noche del miércoles con el objetivo de "mantener la institucionalidad y el orden que corresponde dentro del Estado", además de enfrentar "de manera individual" el debido proceso en su contra.

Pérez Molina fue señalado el viernes 21 de agosto de liderar la red de corrupción aduanera "La Línea", una estructura criminal que defraudó, según las autoridades, millones de dólares al Estado.

La renuncia fue admitida por el Congreso con 116 votos a favor y, tras ello, el Legislativo juró al abogado y vicepresidente hasta hoy Alejandro Maldonado Aguirre.

"Nuestro pueblo ha sido protagonista de varios momentos de cambio", dijo Maldonado al dirigirse por primera vez como mandatario a los diputados y asistentes al Congreso.

Maldonado Aguirre, de 79 años, juró el cargo en el Congreso de Guatemala, tal y como lo establece la Constitución en caso de ausencia "absoluta o temporal" del presidente.

Tras toda esta situación, Pérez Molina, a su salida de la audiencia, donde fue arrestado, aunque sin esposas, defendió ante los periodistas que "si hubiera querido huir" del país lo habría hecho.

"Si me hubiera querido ir del país lo habría podido hacer. Incluso hace dos días o el mismo día de ayer. Pero siempre lo dije: voy a respetar el debido proceso y voy a dar la cara", dijo el exmandatario.

"No estamos dispuestos a salir huyendo ni corriendo. Estamos dispuestos a asumir la responsabilidad para aclarar esta situación", agregó.

El general retirado, quien mantuvo distancia con los medios de comunicación durante toda la audiencia, se acercó a los periodistas al finalizar la misma.

Durante más o menos diez minutos, Pérez Molina ratificó nuevamente su inocencia, desvinculándose de las más de 35 escuchas telefónicas presentadas por el Ministerio Público en su contra durante la diligencia judicial.

Las pruebas exhibidas, apostilló Pérez Molina, "no tienen consistencia", y algunas de las supuestas evidencias que lo comprometen "están basadas únicamente en las escuchas".

"Eso lo hablaré mañana con el juez, cuando me toque hablar, para hacerle saber con todo respeto cuáles son los puntos de vista para que él tenga argumentos suficientes para poder discernir entre lo que presentó el MP y lo que yo aclare", avanzó el exmandatario antes de encaminarse hacia el sótano de Tribunales para ser trasladado a Matamoros.

Hoy a las 9:00 hora local se reanuda la audiencia.

Con información de EFE.

Somalia: Decenas de soldados muertos y desaparecidos tras ataque de al Shabaab

Al menos 45 soldados de la Unión Africana y de las fuerzas armadas somalíes murieron en un ataque de al Shabaab en el sur de Somalia el martes, informaron fuentes occidentales a CNN.
Más de 100 soldados estaban desaparecidos.

Al menos 20 miembros de las tropas eran ugandeses que participan en la misión en una base en Janaale, Somalia, dijeron las fuentes el miércoles.

Al Shabaab fue designado como una organización terrorista por varios países, entre ellos Estados Unidos. Ha librado una larga insurgencia en Somalia.

El grupo extremista ha intensificado los ataques en bases remotas como una táctica para combatir a las fuerzas de la Unión Africana que buscan acabar con la insurgencia.
CNN

Crece la crisis de migrantes en Europa

Autoridades europeas alertan sobre una de las peores crisis de migrantes y analizan medidas urgentes para detener un flujo que aumenta con los días
Autoridades húngaras decidieron el cierre de una estación principal de trenes en Budapest para detener el flujo de cientos de migrantes, sobre todo de zonas afectadas por el conflicto de Oriente Medio y que intentan viajar a Austria y Alemania.

Cientos de policías escoltaron a los inmigrantes fuera de la estación de tren del este y bloquearon su reingreso el martes, después de un anuncio emitido en los altavoces ordenando la evacuación de todos los pasajeros.

No se reportaron informes de enfrentamientos, a diferencia de una situación temprano en la mañana, cuando cientos intentaron abordar un tren hacia Viena pero fueron bloqueados por la policía.

Luego de ser desalojados de la estación, los migrantes se congregaron en las afueras donde han establecido campamentos improvisados. Algunos coreaban “Libertad! ¡ Libertad! o Alemania! ¡Alemania!”, el destino preferido para muchos.

Autoridades austríacas informaron que un total de 3.650 migrantes llegaron a Viena el lunes. Es el total diario más alto registrado en este año y el último de una ola impresionante de personas que buscan asilo en la Unión Europea.

Familia china desentierra sus ahorros... y los halla podridos

Los Zhang sacaron el dinero que habían guardado durante toda la vida y lo que hallaron los dejó perplejos: un bloque de dinero echado a perder
BEIJING, 1 de septiembre.-A una familia china le resultó en una millonaria pérdida el guardar sus ahorros ‘bajo el colchón’.

Un hombre identificado como Zhang abrió la maleta en la que sus padres guardaban su dinero y halló que los 100 mil yuanes que habían ahorrado (15 mil 700 dólares) estaban podridos. Inmediatamente los llevó a un banco para ver qué se podía hacer, informa la agencia de noticias Xinhua.

Los trabajadores del banco se sorprendieron al ver que los cientos de billetes se habían reducido a un bloque de papel podrido que con el más mínimo toque se desharían.

De acuerdo con Zhang, hace cuatro años su madre enterró el dinero bajo el piso de la cocina luego de envolverlo en una bolsa plástica y meterlo en una caja de metal. No fue hasta hace unos días que sacaron el dinero, con motivo de la boda de Zhang, que se percataron de la gran pérdida monetaria.


Mis padres estaban muy sorprendidos con el hallazgo. Eran los ahorros de toda su vida, una vida de trabajo. Simplemente no podían creer lo que había pasado”, dijo Zhang.

Hasta el momento se desconoce por qué la madre del joven decidió enterrar el dinero en lugar de depositarlo en el banco. En el pasado, la mayoría de la gente de los pueblos en China tendía a guardarlo en lugares secretos.

Un experto en restauración de monedas y billetes aseguró que ayudará a la familia para que no pierda los ahorros. “Después de todo es mucho dinero y espero poder apoyar a los Zhangs a minimizar sus pérdidas”, dijo.

EE.UU. está "preocupado" por la actividad de Rusia en el Ártico

A EE.UU. le preocupa la actividad de los militares rusos en el Ártico, aunque cree que estas cuestiones deben abordarse en cooperación con otros países de la región, según ha declarado el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Mark Toner, durante una sesión informativa.
"Puedo decir que nos preocupa cómo los militares se comportan en el Ártico", afirmó Toner en respuesta a la pregunta de si el Departamento de Estado está preocupado por la expansión de Rusia en la zona.

No obstante, apuntó que se trata de un asunto que debe ser discutido por "todos los miembros del Consejo Ártico".

"Tenemos que ser lo más transparentes posible en todas nuestras intenciones y en lo que estamos haciendo en el Ártico", insistió el portavoz adjunto del Departamento de Estado norteamericano, según lo cita la web del Departamento.

En los últimos años, Rusia ha comenzado un desarrollo económico activo de sus territorios del norte, incluida la extracción de hidrocarburos, así como el desarrollo de la ruta marítima del norte, que se está convirtiendo en una alternativa a las rutas tradicionales entre Europa y Asia.

Moscú ha destinado una serie de medidas, incluidas las militares, a la protección de los intereses rusos en el Ártico, dado el aumento de la atención de los países miembro de la OTAN hacia la región.

Según un nuevo artículo analítico de 'The New York Times', en la batalla por el Ártico, EE.UU. se está quedando atrás respecto a Rusia ya que, a diferencia de Moscú, Washington no tiene puertos de aguas profundas en la zona. Además, la flota de Alaska se está quedando obsoleta y el país no es capaz de mantener una presencia significativa en la región.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY