Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Los migrantes, una crisis “existencial” para la UE

Bruselas, Bélgica-. La llegada ininterrumpida de migrantes ha metido a la Unión Europea en una crisis “existencial”, tal vez la peor de su historia, provocando reflejos nacionalistas propios de otro tiempo, lamentan varios veteranos de la política europea.
Los migrantes, una crisis “existencial” para la UE
Para el ex presidente de la Comisión Europea José Manuel Durao Barroso, esta crisis migratoria, sin precedentes desde 1945, “es el mayor desafío al que nos hemos visto confrontados desde el inicio de la integración europea”.

Y es que la crisis pone en juego, además de las relaciones entre Estados, “cuestiones sensibles como la tolerancia y la xenofobia” ante personas venidas de otros lares. “Y en la historia europea, tenemos viejos demonios”, advierte el portugués.

Hoy en día “existe la impresión de que hay una insensibilidad increíble, que cada uno va a lo suyo, y eso es muy peligroso para la idea europea”, observa Daniel Cohn-Bendit, diputado europeo ecologista durante veinte años y líder estudiantil del mayo del 68 francés.

Según Alain Lamassoure, diputado europeo conservador desde 1989, la UE afronta su “crisis más grave” porque “por primera vez, los dirigentes nacionales no aplican las decisiones que han tomado ellos mismos en el marco de la Unión”.

El ex ministro francés pone a modo de ejemplo el plan de reparto de 160.000 refugiados en la UE. Por el momento, sólo 642 personas han sido reubicadas, y algunos países del este contestan el plan ante la justicia. Hungría incluso prevé someterlo a referéndum.

“No sólo ese plan no es aplicado por los países que votaron en contra (y que sin embargo deben aplicarlo), sino que ni siquiera lo aplican los países que votaron a favor”, destaca Lamassoure, quien ve en ello “una violación gravísima del derecho comunitario”.

La UE está igualmente dividida por la falta de grandes dirigentes, según coinciden estas figuras de la política europea.

Exceptuando a Angela Merkel, que ha practicado una política de puertas abiertas con los inmigrantes, “todos los demás se han metido en una escalada demagógica, olvidando que ante todo se trata de una tragedia humanitaria”, estima Lamassoure.

Según Cohn-Bendit, al lado de la canciller alemana, “que tiene una envergadura europea, los demás son enanos políticos”.

‘La única solución’

La crisis, “muy grave”, podría llegar a “romper el proyecto europeo”, advierte el liberal Guy Verhofstadt, ex primer ministro belga.

En los últimos meses han emergido “políticos que piensan que pueden resolverse los problemas escudándose detrás de las fronteras nacionales”, señala. Y advierte del peligroso derrumbe de la zona Schengen de libre circulación, uno de los logros más emblemáticos de la construcción europea.

“En el fondo, nos estamos dando cuenta de que la Unión es fundamentalmente una unión económica”, que puede imponer decisiones y sanciones en el ámbito económico pero es incapaz de hacerlo en temas como las migraciones, que competen a la soberanía nacional, analiza Alain Lamassoure.

“Tenemos Schengen, pero no tenemos guardias fronterizos comunes, ni política común de asilo, ni política migratoria común”, resume Guy Verhofstadt. “Para superar esto, la única solución es dar un paso adelante en la integración europea”, asevera.

“Sencillamente, es la única solución”, coincide Lamassoure, pues si los países europeos se quedan aislados, “se verán todos completamente impotentes”, incluso Alemania.

Para Daniel Cohn-Bendit, la vía para “salir del callejón sin salida” sería restaurar con energía la solidaridad europea.

“Sería necesario que Francia, Italia y otros países propongan un pacto a Merkel”, en virtud del cual “los países dispuestos a organizar la solidaridad se beneficiarían de un plan de inversión, y no sólo para los refugiados”.

Durao Barroso, pese a todo es optimista: “como siempre” en la UE, “gracias a la negociación y el compromiso habrá al final una solución común”.

AFP

Brasil: Lula recibió “muchos favores” de constructoras acusadas de fraude a Petrobras

Sao Paulo, Brasil.- El expresidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva recibió “muchos favores” de grandes constructoras acusadas de corrupción en Petrobras, dijo el viernes a periodistas el fiscal Carlos Fernando dos Santos Lima, a cargo de la investigación.
Lula recibió “muchos favores” de constructoras acusadas de fraude a Petrobras
Luis I. Da Silva
“Aproximadamente 30 millones de reales (unos 8 millones de dólares) entre conferencias y donaciones fueron puestos por grandes constructoras a disposición” de Lula, que fue llevado este viernes por la policía a declarar en el marco de la investigación del megafraude a la petrolera. “Los favores son muchos y difíciles de cuantificar”, añadió.

De “arbitraria, ilegal e injustificable” califican acción contra Lula

La oficina del Instituto Lula emitió un comunicado hoy, viernes 4 de marzo, para criticar la acción que tomó el ex presidente Lula para proporcionar testimonio coercetivamente. En la nota, el instituto se ubica la nueva fase de “Lava-Jato” de “arbitraria, ilegal e injustificable”, y “constituye una grave afrenta a la Corte Suprema Federal (STF).”, según difunde O Globo.

“Nada justifica llegar al ex presidente Lula a declarar sobre un apartamento en Guaruja que nunca se fue de él y sobre un sitio de amigos en Atibaia, donde pasa sus días de descanso. Además de aclarar la situación de la vivienda en una nota pública – en la que llegó a exponer su declaración de bienes – e informó por escrito al Ministerio Público de Sao Paulo. El ex presidente hizo aclaraciones sobre el sitio de Atibaia en acción ante el Supremo Corte Federal, que también es de conocimiento público “, remarca el comunicado.

“Se metieron con Lula, se metieron conmigo”, dicen desde el PT

“Se metieron con Lula, se metieron conmigo”, dicen desde el PT
El operativo Lava-Jato -dentro del cual hoy viernes 4 de marzo, se allanó la casa de Luiz Inacio Lula da Silva- ha puesto “la sangre en los ojos y el cuchillo entre los dientes”, según los dirigentes del PT. Así describe O Globo las reacciones de los partidarios del ex presidente de Brasil. Los militantes del Partido de los Trabajadores aseguran que quieren convertir a Brasil en una nueva Venezuela.

Tras prestar declaración en el departamento de la Policía Federal en el Aeropuerto de Congonhas en Sao Paulo, Lula se dirigió al Directorio Nacional del PT. Allí fue recibido por los militantes del partido. Se anunció que el exmandatario dará un discurso al final de la jornada.

Las acciones emprendidas ha irritado profundamente al partido y a puesto a la gente en las calles. “Si quieren convetir a Brasil en Venezuela, prepárense, porque lo van a conseguir”, dijo un miembro del PT.

“Estamos con un odio y una indignación muy grande. Cuchillo entre los dientes y sangre en los ojos. (…) no tenemos nada que perder”, dijo ante la prensa otro simpatizante.

“Se trata de un espectáculo político que deja claro cuál es la verdadera intención de esta investigación. La lucha continúa compañeros”, afirmó Rui Falcão.

A través del Whatsapp se han convocado reuniones y manifestaciones en todo Brasil. ¿El pedido? Que todos los del PT entren en vigilia.

AFP

Corea del Norte lanza misiles en respuesta a las nuevas sanciones de la ONU

Corea del Sur detectó el lanzamiento de los misiles de Corea del Norte, pero estos no iban dirigidos a ningún objetivo específico.
Corea del Norte lanzó seis misiles de corto alcance hacia el mar de su costa este en la madrugada de este jueves (hora local).

La acción, que fue detectada por el ejército de Corea del Sur, no tenía ningún objetivo específico.

Aparentemente el lanzamiento es una respuesta a las nuevas sanciones impuestas este miércoles por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) al gobierno de Pyongyang por los ensayos nucleares y con misiles del 6 de enero y 7 de febrero pasados.

Samantha Power, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, afirmó que los castigos definidos por esta nueva resolución son los más severos que se han impuesto en 20 años.

Nuevas sanciones

Las nuevas sanciones prevén, entre otras medidas, que todos los cargamentos que reciba la nación liderada por Kim Jong-un sean inspeccionados para verificar que no haya materiales que pudieran utilizarse para su programa balístico y nuevas limitaciones a sus exportaciones e importaciones.

Además, se agregan 13 personas a la lista de individuos que tienen prohibido viajar y cuyos activos quedan congelados.

Se espera que la tensión en la península coreana aumente a causa de estas sanciones.

Los medios norcoreanos ya han atacado verbalmente a la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, a la que han descrito como un "murciélago que vive en una sucia cueva".

Foto: Reuters

Estambul: matan a dos mujeres que atacaron comisaría con granadas

Fuerzas especiales de la policía turca mataron a las dos mujeres que se habían atrincherado en un edificio tras atacar una comisaría de policía en un barrio de Estambul, informó CNN Turk.
Un grupo de policías toma posición para
rodear a las dos mujeres que atacaron la
comisaría. Foto: Reuters
“Las dos terroristas han sido neutralizadas”, declaró a la prensa el gobernador de Estambul, Vasip Sahin, que agregó que dos agentes han resultado heridos, uno en el ataque inicial y otro durante el asalto a la vivienda en la que se habían refugiado las mujeres.

Las atacantes, cuya identidad por el momento se desconoce, se bajaron de un coche a las 08.00 GMT y lanzaron una granada y dispararon con armas automáticas contra una comisaría de la policía antidisturbios situada en el distrito de Bayrampasa de la ciudad del Bósforo.

La granada no explotó pero un policía resultó herido leve en el brazo por un disparo. Los agentes repelieron el ataque y en el tiroteo una de las atacantes resultó 

herida.

Así quedó el frente de la comisaría atacada
Ambas mujeres se atrincheraron entonces en un edificio cercano que fue cercado por la policía a la espera de la llegada de las unidades antiterroristas para el asalto.

Nadie se ha atribuido por el momento la responsabilidad del ataque, pero el grupo armado marxista-leninista DHKP-C ha cometido atentados similares en otras ocasiones contra comisarias de Estambul.


Argentina registra 15.000 casos de dengue

Buenos Aires, Argentina.- En Argentina se registraron 15.000 casos de dengue en lo que va de 2016, siendo el mayor brote epidémico desde 2009, afirmó este miércoles el ministro de Salud, Jorge Lemus.
Argentina registra 15.000 casos de dengue
“Es un brote epidémico importante, el más importante desde 2009. Empezó en noviembre, bastante adelantado con respecto a otros brotes de dengue que habitualmente son en marzo o en abril”, afirmó en declaraciones a la prensa.

Indicó que los casos “han llegado a 15.000 en todo el país”.

En Buenos Aires, en tanto, fueron confirmados 216 casos, de los cuales 62 son autóctonos, mientras otros 461 casos están en estudio, precisó a radio La Red la ministra de Salud de la capital, Ana María Bou.

Bou aclaró que “hasta ahora no hay casos muy graves” en la capital.

En febrero pasado, se registró la primera muerte por causa del virus del dengue. Se trató de un anciano de 91 años en la provincia de Misiones (nordeste), limítrofe con Paraguay y Brasil y donde el mal es endémico.

Misiones, de clima subtropical, es el distrito argentino más azotado por el brote, junto con Corrientes, otra provincia limítrofe con Brasil, afirmó Lemus.

El último brote epidémico de dengue en Argentina tuvo lugar en 2009 cuando cinco personas murieron y cerca de 28.000 sufrieron la enfermedad.

El dengue es transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo que contagia el virus del Zika, la chincunguña y la fiebre amarilla.

AFP

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY