Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Al menos doce muertos durante las elecciones en Filipinas

Las siete víctimas se encontraban dentro de un vehículo todoterreno y en dos motocicletas cuando fueron tiroteadas

Elecciones Filipinas
FILIPINAS (EFE) - Al menos 12 personas murieron hoy y otra más resultó herida en una emboscada en Rosario, al sur de Manila, después de que abrieran los colegios para la celebración de las elecciones generales en Filipinas. Entre las personas fallecidas hay siete voluntarios de campaña que murieron el domingo al sur de Manila, y otras cuatro en varios ataques en la conflictiva región de Mindanao en el sur, informó la Policía.

Las siete víctimas se encontraban dentro de un vehículo todoterreno y en dos motocicletas cuando fueron tiroteadas por un grupo de hombres armados hacia la medianoche, según el informe inicial de la Policía recogido por el diario Inquirer. La Policía no ha confirmado aun si se trata de un crimen relacionado con las elecciones si bien Rosario, en la provincia de Cavite, era una de las localidades donde se reforzó la seguridad debido a la intensa rivalidad política entre los candidatos locales.

Polémicas declaraciones de Duterte

Además, desconocidos incendiaron una escuela que iba a servir de centro de votación en Lanao del Norte, mientras que en una localidad próxima a Maguindanao, hombres armados entraron en otra escuela y se llevaron 10 máquinas de conteo de votos antes de que se comenzara a votar.

Unos 54 millones de personas, más de la mitad de los 100 millones de habitantes -la mayoría cristianos- están registrados para votar hasta las 17:00 hora local (09:00 GMT) de este lunes (9.5.2016). Cinco candidatos compiten por la jefatura de Estado, pero el favorito en las encuestas es el alcalde de Danao, Rodrigo Duterte, quien ha hecho campaña con duras y populistas amenazas contra los criminales y generado mucha polémica con otras declaraciones.

Por ejemplo, dijo que podría disolver el Parlamento si intenta juzgarlo por violaciones a los derechos humanos y se burló de la violación de una misionera australiana que fue asesinada durante un motín carcelario en 1989.

Pese a ello, sus promesas de luchar contra el crimen han tenido muy buena acogida en medio de la insatisfacción de los ciudadanos por la lentitud de la administración en el combate a la pobreza, la criminalidad y la corrupción pese a los buenos resultados económicos del país.

Afganistán: Al menos 73 muertos en accidente de tráfico

Ghazni, AFGANISTAN. AFP. Al menos 73 personas fallecieron el domingo en el choque de dos autobuses con un camión cisterna en una importante carretera del sur de Afganistán, anunció el ministerio de Salud, en uno de los peores accidentes en esta zona de conflictos.



La mayoría de las víctimas, entre ellas niños y mujeres, quedaron carbonizadas en el incendio desencadenado tras la colisión, ocurrida en el importante eje Kabul-Kandahar, precisó a la AFP el portavoz del ministerio de Salud, Ismail Kawoosi, quien advirtió de que el balance podría aumentar.

Numerosos heridos fueron llevados a los hospitales de Kandahar y de la provincia de Ghazni, donde tuvo lugar el accidente.

El gobernador de esa provincia, muy afectada por la insurrección talibán, dio cuenta en principio de 7 muertos, precisando que 72 personas que iban en el autobús habían sido hospitalizadas. Más tarde, su portavoz anunció un balance de 50 muertos.

El siniestro tuvo lugar en la carretera que une las ciudades de Kabul y Kandahar, un destacado eje que atraviesa varias zonas de insurgentes.

En estas regiones, es conocido que muchos conductores circulan de forma temeraria, superando los límites de velocidad.

“Nuestro conductor cometió un error, conducía demasiado rápido”, dijo Esmatulá, uno de los pocos pasajeros que sobrevivió al accidente, con heridas leves.

“La mayoría de los conductores de autobús fuman hachís, opio y otras drogas en la carretera. Están totalmente fuera de control”, admitió.

Las carreteras de Afganistán son conocidas por su peligrosidad y los accidentes mortales son habituales.

El pasado mayo, un minibús volcó en una carretera de la provincia de Badghis (noroeste) provocando la muerte de 18 personas.

En abril de 2013, 45 personas fallecieron en la colisión de un autobús con un camión cisterna en el sur de la provincia de Kandahar.

El Banco Mundial desbloqueó 250 millones de dólares el pasado noviembre para mejorar las carreteras que atraviesan las montañas del Hindú Kush, entre Afganistán y el noroeste de Pakistán. Se trata de importantes pasajes de circulación para el comercio que suelen estar cerrados en invierno por culpa de la nieve.

La inseguridad está aumentando en Afganistán mientras los talibanes avanzan en su insurrección contra el gobierno de Kabul, respaldado por los occidentales.

Los islamistas, que iniciaron su insurrección en 2001 a raíz de la caída del régimen, anunciaron el inicio de su “ofensiva primaveral” el pasado 12 de abril, llamada “Operación Omari” en honor al fundador de los talibanes, el Mulá Omar, cuya muerte fue anunciada el año pasado.

Evo Morales denuncia a Chile por instalar una base militar "ilegal"

Estaría situada en la frontera entre ambos países a 15 kilómetros de los manantiales de Silala

El presidente de Bolivia en disputa con el gobierno chileno

BOLIVIA (EFE) - El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció hoy que Chile ha instaladouna base militar "ilegal" en la frontera entre ambos países y a quince kilómetros de los manantiales del Silala, situados en el suroeste boliviano y cuyas aguas son objeto de disputa con el país vecino.

"A quince kilómetros de Silala han instalado una base militar chilena. Yo no puedo entender por qué esta base. Primero, es ilegal si tomamos en cuenta los convenios internacionales (...). A quince kilómetros, ¿qué pretenden?", cuestionó el mandatario en un discurso en la región de Santa Cruz (este).

Hostilidades en la Franja de Gaza

Gaza, Territorios Palestinos. AFP. Los habitantes de Gaza amanecieron de nuevo el sábado con el ruido de explosiones en este enclave, donde el ejército israelí y grupos armados palestinos se enfrentan desde hace cuatro días, pese a que ambos bandos dicen querer evitar una escalada militar.



Aunque los enfrentamientos ya han dejado un muerto, una palestina de 54 años abatida el jueves por disparos de un tanque israelí, los expertos coinciden en que ninguna de las partes desea una nueva guerra.

El viernes, Ismail Haniyeh, jefe del movimiento islamista Hamas que gobierna la Franja de Gaza, aseguró que “no llaman” a una nueva guerra y que hay una mediación en curso, con el apoyo de Egipto, que auspició el último cese el fuego en el 2014.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se encuentra bajo presión ante la inminente publicación de una auditoría sobre su actuación en esa última guerra, un informe que, según la prensa, es muy desfavorable para él.

Pese a insistir en que no desean una escalada militar, los dos bandos se reservan el derecho de réplica. Haniyeh, cuyo movimiento islamista cuenta con un brazo armado de 20.000 a 30.000 hombres, advirtió que respondería a “toda incursión” de tropas israelíes en la Franja de Gaza.

Y el ejército israelí, si bien asegura que no tiene “ningún interés en una escalada militar”, dice estar determinado a combatir “el plan diabólico de Hamas de querer infiltrarse en las comunidades israelíes”.

El ejército israelí, en busca de túneles que sirvan a los combatientes palestinos para infiltrarse en Israel, ha desplegado impresionantes perforadoras a lo largo de la frontera con Gaza, y excava una zona tapón.

Militares israelíes ya han anunciado el hallazgo de dos túneles que ha inutilizado. Erradicar esta red subterránea era el principal objetivo de Israel durante la guerra del 2014, y el fracaso en ese cometido es uno de los puntos sobre los que se pronunciará el controlador del Estado este sábado.

Cerca de 34 personas desaparecidas tras alud en China

El deslizamiento de tierra se habría producido el sábado a la noche en una central hidráulica en construcción



En diciembre de 2015 se produjo un alud que provocó la muerte de 21 personas

PEKÍN (NA) - Los servicios de emergencia buscaban el domingo a 34 personas desaparecidas tras el deslizamiento de tierra en una central hidráulica en construcción en el sureste de China, informó la agencia estatal Xinhua.

Una avalancha de unos 100.000 m3 de barro y piedra arrasó el sábado por la noche una central hidráulica en construcción en el distrito de Taining, en la provincia de Fujian, indicó la agencia.

Este corrimiento de tierra fue probablemente provocado por las abundantes precipitaciones que cayeron desde el día anterior en las colinas vecinas.

La agencia Xinhua, citando a las autoridades locales, daba a las 08H00 GMT un balance de 34 personas desaparecidas y siete heridas. Antes, la televisión central CCTV había dado un balance de 33 desparecidos y ocho obreros hospitalizados.

Más de 400 rescatistas fueron desplegados para intentar encontrar a superviventes, agregó la agencia. Las imágenes difundidas por varios medios mostraban una masa de tierra oscura de donde sobresalían techos de metal azul y restos de paredes, a orillas de un río, con miembros de los servicios de urgencia y tractores rastreando los escombros. 

AFP-NA

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY