Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Petróleo se desploma por incertidumbre macroeconómica

Londres, Reino Unido. AFP. Los precios del petróleo registraban fuertes pérdidas este martes hacia el final de los intercambios en Europa por un aumento de la aversión al riesgo provocada por el panorama económico tras el referéndum en el Reino Unido.

Hacia las 16H00 GMT, el barril de Brent del Norte para entrega en septiembre operaba a 48,07 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, una caída de 2,03 dólares con respecto al cierre del lunes.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de “light sweet crude” (WTI) para entrega en agosto cedía 2,14 dólares, a 46,85 dólares, en relación a la cotización del viernes, ya que el lunes el mercado estuvo cerrado por el Día de la Independencia en Estados Unidos.

Los precios del Brent y del WTI, que desde el inicio de la semana sufren una fuerte volatilidad, se hundieron el martes hacia el inicio de los intercambios asiáticos, una tendencia que no se revirtió cuando empezó la sesión en Estados Unidos.

Según Fawad Razaqzada, analista de City Index, un conjunto de factores explicaron esta caída de los precios: “El alza del dólar, el aumento de la aversión al riesgo por la saga del Brexit y para coronarlo, los aspectos fundamentales sobre la oferta y la demanda a considerar”.

Ramadán: más de 200.000 musulmanes celebran en Moscú

Los celebraciones transcurrieron en un clima de calma, sin incidentes, según las autoridades
Ramadán: más de 200.000 musulmanes celebran en Moscú

MOSCÚ (Efe) - Más de 200.000 personas participaron hoy en las celebraciones enMoscú de la festividad musulmana Eid al Fitr, que marca el fin del Ramadán, según estimaciones de medios locales. Los celebraciones transcurrieron en un clima de calma, sin incidentes, según las autoridades moscovitas, que movilizaron a varios miles de policías, incluido efectivos montados, para velar por el orden público.

El presidente del Consejo de Muftíes de Rusia, Ravil Gainutdin, que felicitó a los fieles desde la Mezquita Mayor de Moscú, lamentó que durante el Ramadán no hayan cesado la acciones militares ni los ataques terroristas en diversos lugares del plante. "Lamentablemente, hay gentes que en el sagrado mes del Ramadán siguieron haciendo el mal, causando daño y dolor, cometiendo crímenes que dejaron infinidad de víctimas en aras de las falsas ideas que profesan", dijo a la prensa Gainutdin, ante de presidir la celebración.

Agregó que los autores de los atentados terroristas que han dejado miles de muertos "recibirán su merecido castigo". Por su parte, en su mensaje de felicitación a los creyentes con motivo del Eid al Fitr, el presidente ruso, Vladímir Putin, destacó el "importante aporte de la comunidad musulmana al desarrollo del diálogo tanto entre etnias como entre confesiones" en el país.

También resaltó su "activa cooperación" de los musulmanes con organizaciones sociales y gubernamentales en los ámbitos humanitario y cultural. "Esta fructífera y polifacética labor tiene el apoyo de toda la sociedad y ayuda la conservación de la concordia y la paz civil en el país", señaló Putin.

El Eid al Fitr es una de las festividades musulmanes más importantes y conmemora, según los fieles, la revelación del Corán al profeta Mahoma. El número de musulmanes en Rusia se estima en torno a 20 millones, aunque no hay estadísticas oficiales.

IRAK: Terrible atentado del Estado Islámico con al menos 180 muertos

Suben a 180 los fallecidos en el atentado suicida del Estado Islámico en el centro de Bagdad

Terrible atentado del Estado Islámico: al menos 180 muertos

BAGDAD (EFE) - La cifra de víctimas mortales del atentado suicida perpetrado por el Estado Islámico hace horas en una zona comercial del centro de Bagdad aumentó a 180, mientras que los heridos son 230, informó Efe una fuente de la policía de Irak.

Este atentado, reivindicado por el grupo terrorista Estado Islámico (EI), es el ataque individual más mortífero registrado este año en Irak. El suicida detonó un vehículo cargado de explosivos frente a una famosa heladería de la avenida principal del distrito de Al Karrada, de mayoría chií.

Entre las víctimas hay niños y mujeres, que estaban realizando sus compras para la festividad musulmana del Aid al Fitr, con la que culmina el mes sagrado de Ramadán y que se celebrará dentro de pocos días. Varias tiendas y vehículos quedaron destruidos y calcinados en esta zona comercial, según las fuentes policiales, que ayer cifraron en 125 los fallecidos y en 135 los heridos.

El EI asumió la autoría del atentado en un comunicado firmado por Wilayat Bagdad (Provincia de Bagdad) y difundido en las redes sociales, en el que aseguró que el objetivo eran los chiíes. "En el marco de las permanentes operaciones de seguridad de los soldados del califato en la ciudad de Bagdad, el hermano muyahidín (guerrero santo) Abu Maha al Iraqui logró hacer estallar su coche bomba en una concentración de renegados (chiíes)", se indica en la nota publicada ayer.

Por su parte, el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, dio anoche instrucciones para reforzar la medidas de seguridad en Bagdad y otras provincias de Irak, según un comunicado. Al Abadi pidió a la Comandancia de Operaciones de Bagdad que acelere los esfuerzos para aplicar "el cinturón de seguridad" alrededor de la capital.

Asimismo, urgió a los servicios de seguridad a retirar los aparatos portátiles de detección de explosivos falsos ADE, por cuya venta el empresario británico James McCormick fue condenado en 2013 a diez años de cárcel.

Al respecto, el primer ministro ordenó reabrir una investigación sobre "los contratos corruptos de adquisición de esos equipos y perseguir a los órganos implicados", así como acelerar la instalación de aparatos para inspeccionar los vehículos eficaces.

Irak libra una cruenta lucha contra el EI desde junio de 2014, cuando el grupo terrorista se hizo con amplias zonas del norte y centro del país y proclamó un califato.

Frustraron un atentado del Estados Islámico en Kuwait

Las fuerzas de seguridad 'lograron lanzar golpes anticipados contra el EI dentro y fuera del país'

Frustraron un atentado del Estados Islámico en Kuwait
KUWAIT (EFE) - Las fuerzas de seguridad de Kuwait han desbaratado un plan terrorista del grupo yihadista Estado Islámico (EI) y han detenido a algunos miembros de esa organización, que planeaban atentar en los próximos días, informó hoy el Ministerio del Interior.

En un comunicado, difundido por la agencia kuwaití de noticias Kuna, Interior informó de que las fuerzas de seguridad "lograron lanzar golpes anticipados contra el EI dentro y fuera del país, con el arresto de miembros del grupo". Entre los detenidos se encuentra Talal Nayef Rayá, kuwaití nacido en 1998 que planeaba perpetrar acciones terroristas en una mezquita en la provincia de Huli y una instalación del Ministerio del Interior.

El acusado confesó en los interrogatorios su lealtad al EI y dijo haber recibido instrucciones de
uno de los cabecillas del grupo en el exterior. El ataque terrorista estaba previsto para fines del mes de ayuno de ramadán o a principios de la festividad musulmana de Aid al Fetr, que marca el fin de ese mes.

Las fuerzas de seguridad también arrestaron en el extranjero -aunque no precisaron el país- a Ali Mohamed Omar, nacido en 1988 y de nacionalidad kuwaití, y a su madre, Hesa Abdalá Mohamed, nacida en 1964. Además, fue capturado un niño que Omar tuvo en la ciudad de Al Raqa -el principal feudo del EI en Siria- con su esposa siria.

Omar interrumpió sus estudios en la Facultad de Ingeniería del Petróleo del Reino Unido y viajó a Al Raqa tras la muerte en Irak de su hermano menor, que luchaba en las filas del EI. En la ciudad siria, el hombre trabajó como responsable de los yacimientos de crudo y gas, mientras que su madre se desempeñó como profesora para las esposas e hijos de los yihadistas, según la nota de Interior.

Las autoridades kuwaitíes han reforzado las medidas de seguridad en aeropuertos, puestos fronterizos e instalaciones petroleras, en previsión de eventuales atentados. El diario kuwaití Al Siasa informó de que las autoridades recibieron la semana pasada un mensaje de los servicios de inteligencia de EEUU en el que se advertía de un probable ataque terrorista a lugares sensibles del país en días o semanas.

Kuwait fue escenario en junio de 2015 de un ataque suicida contra una mezquita chií, en el que murieron 27 personas y otras 200 resultaron heridas. El pasado 30 de mayo, el Tribunal de Casación de Kuwait confirmó la pena de muerte para un hombre por este atentado, que fue reivindicado por el EI. En julio de 2015, el Ministerio del Interior de Kuwait anunció la detención de cinco miembros de una supuesta célula terrorista perteneciente al grupo yihadista.

La Alianza del Pacífico seduce a los países de América Latina

Puerto Varas, Chile. AFP. En solo cinco años la Alianza del Pacífico se ha convertido en el pivote de una nueva y pragmática América Latina.



Con su apuesta por el libre comercio, Chile, México, Colombia y Perú están seduciendo a países como la Argentina de Mauricio Macri.

En el espectacular giro que ha dado Macri a la política argentina en seis meses en el poder, dejando atrás más de 12 de años de kirchnerismo durante los que el foco eran los países con gobierno de izquierdas en la región, Argentina se incorporó recientemente como observador de este bloque nacido en el 2011 y espera convertirse en miembro rápidamente.

Antes unos 700 empresarios reunidos en el marco de la cumbre de la Alianza del Pacífico en la ciudad sureña chilena de Frutillar, Macri les dijo que eran “bienvenidos” en su país y apostó por la unión con el Mercado Común del Sur (Mercosur), al que trata de sacar de su estancamiento.

“En Argentina como se ha dicho hace seis meses se produjo un cambio político total. Este cambio, implica que queremos ser parte del escenario mundial, queremos ser parte de las soluciones de los problemas globales”, afirmó Macri.

Por encima de las coyunturas políticas-Considerada como la sexta economía del mundo, los cuatro países de la Alianza del Pacífico suman casi el 52% del comercio total de la región y el 36% del PIB de América Latina, con un mercado de unos 212 millones de personas.

Cuarenta y nueve países han adherido como “observadores” al bloque, como muestra del interés que despierta por su flexibilidad y pragmatismo a la hora de adoptar sus decisiones por encima de las coyunturas políticas. En este tiempo, han logrado liberalizar el 92% del comercio intrabloque.

Asimismo, multiplicaron los acuerdos de libre comercio con diferentes regiones del mundo, lo cual les permitió contar con mercados alternativos para temperar el impacto de la desaceleración de China, según analistas y gobernantes.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY