Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Condenado a muerte "Grim Sleeper", el hombre que mató a 10 mujeres en Los Ángeles

EEUU.- AFP.- La mayoría de víctimas eran mujeres negras, cuyos cuerpos abandonaba en basureros o callejones.

Lonnie David Franklin Jr., el asesino en serie más conocido como "Grim Sleeper",fue condenado a muerte este miércoles por haber matado a nueve mujeres y una adolescente de 15 años entre 1985 y 2007 en Los Ángeles.

Este recolector de basura, de 63 años, sembró el pánico en el sur de la ciudad californiana al cometer siete crímenes en los cuatro primeros años.

Tras casi 14 años de silencio, volvió a las andadas provocando de nuevo el terror entre los ciudadanos.

La mayoría de víctimas eran mujeres negras, cuyos cuerpos abandonaba en basureros o callejones de zonas pobres de Los Ángeles.

La policía pudo detenerle finalmente en 2010 cuando logró relacionar su ADN con varias muertes.

Franklin fue declarado culpable de homicidio en primer grado en mayo, tras un juicio que duró tres meses. En junio, los miembros del jurado recomendaron la sentencia a la pena capital.

Antes de anunciar su decisión este miércoles, la jueza Kathleen Kennedy rechazó la petición de la defensa para repetir el proceso.

Horror: murieron 11 bebés prematuros durante un incendio

Sucedió en el oeste de Bagdad



IRAK (Télam) - Ocurrió en el Hospital Al Yarmuk, en el oeste de la ciudad de Bagdad, donde los 11 bebés prematuros estaban recibiendo tratamiento en incubadoras.
A pesar del siniestro pudieron ser evacuados del centro de salud otros siete bebés y 29 mujeres, informó Ahmed al Radini, portavoz del Ministerio de Sanidad iraquí, citado por EFE.

En tanto, fuentes policiales indicaron que la cifra de bebés fallecidos se elevaron a 20, por efecto del humo que se propagó por en ese nosocomio, según explicaron, y que llegó a la sala de incubadoras del área de maternidad.

Los primeros informes apuntan a que el fuego, que provocó grandes destrozos en el centro médico, fué producto de un cortocircuito en el vestíbulo del hospital, indicaron.

No obstante, las autoridades formaron una comisión para investigar las causas del incendio y esclarecer si fue accidental o intencionado.

Reino Unido: el 52 por ciento de las mujeres, acosadas sexualmente en el trabajo

Una de cada cuatro mujeres había sufrido 'manoseos' no deseados


Acoso

REINO UNIDO (EFE) - Más de la mitad de las mujeres en el Reino Unido, un 52 por ciento, afirmaron haber sido víctimas de "acoso sexual" en el trabajo y la mayoría de ellas admitieron que no lo denunciaron, según datos divulgados hoy.

Un estudio elaborado por la confederación sindical TUC, en el que participaron 1.500 mujeres, halló que un tercio de las encuestadas reconocieron haber sido sometidas a bromas desafortunadas en su entorno laboral, mientras que una de cada cuatro fue objeto de comentarios de cariz sexual relacionados con su cuerpo o su ropa.

También se desprendió que una de cada cuatro mujeres había sufrido "manoseos" no deseados y que una de cada ocho afirmó que alguien de su trabajo había tratado de besarla. A la vista de estos datos, el informe determinó que el nivel de acoso sexual en los lugares de trabajo es actualmente "vergonzoso" y que las féminas son víctimas de comentarios sexuales e incluso de exigencias de favores sexuales.

El TUC indicó que el problema se agrava en el caso de las mujeres más jóvenes, al haber encontrado que casi dos tercios de las chicas de entre 18 y 24 años afirmaron haber sufrido acoso en sus entornos laborales.

En la mayor parte de esos casos, el agresor era un varón, y casi una de cada cinco participantes en el estudio afirmó que el autor del acoso era un jefe o alguien con autoridad directa sobre sus empleos.

En el informe se señala que cuatro de cinco mujeres que afirmaron haber sido víctimas de acoso sexual en el trabajo no se lo comunicó a su empleador por temor a que ello pudiera afectar a sus relaciones laborales, dañar sus proyectos de trabajo en el futuro o por sentirse demasiado avergonzadas para hablar de ello.

"El acoso sexual es humillante y puede tener un enorme efecto en la salud mental. Las víctimas frecuentemente se quedan sintiéndose avergonzadas y atemorizadas y (esta práctica) no tiene cabida en los entornos laborales modernos, ni en la sociedad en su conjunto", apuntó hoy la secretaria general del TUC, Frances O'Grady.

Según O'Grady, "los empleadores deben ser claros a la hora de defender una actitud de tolerancia cero ante el acoso sexual y abordar seriamente cualquier queja".

Senado brasileño juzgará a Dilma Rousseff

Brasilia, BRAZIL | AFP.- El Senado brasileño aprobó en la madrugada del miércoles someter a la presidenta Dilma Rousseff a un juicio de destitución y dejó su mandato a una votación de terminar abruptamente y bajarle el telón a más de 13 años de la izquierda en el poder.

Tras más de 15 horas de debate, los senadores dieron un fuerte respaldo al impeachment de la primera mujer en presidir Brasil, suspendida desde el 12 de mayo acusada de haber violado la Constitución al autorizar gastos a espaldas del Congreso.

Los cargos, considerados “crímenes de responsabilidad” que son castigados con la pérdida de la presidencia, tuvieron 59 votos a favor y 21 en contra, un resultado holgado que preanuncia un escenario difícil para Rousseff, según confiaron senadores a la AFP.

Fueron cuatro votos más que cuando el proceso fue admitido para ser analizado y cinco más que la mayoría especial de dos tercios (54) necesarios para la destitución definitiva.

“Demuestra una expresiva mayoría e indica que en este proceso tan discutido en el Senado ya hay una posición definida. Es muy difícil que haya algún hecho que pueda cambiar esto”, dijo el senador Romero Jucá, tras la votación.

Jucá, del partido de centro-derecha PMDB que conduce el vicepresidente Michel Temer que sucedió transitoriamente a Rousseff y se convirtió en su principal enemigo político, aseguró que la presidenta perderá su cargo entre el 28 y el 29 de agosto.

“El lado correcto de la historia” 

“Es culpable por acción u omisión”, había dicho horas antes durante su discurso Miguel Reale, uno de los juristas que suscribió el pedido de impeachment y que representó la parte acusadora durante la sesión.

La defensa, en manos del exministro de Justicia José Eduardo Cardozo, pidió la absolución de la presidenta y cuestionó el potencial castigo de la pérdida del mandato: “Un presidente de la República solo puede ser separado de su cargo si hay un atentado contra la Constitución. Debe ser un crimen mayor”.

Cardozo dijo “estar del lado correcto de la historia”.

Con los Juegos Olímpicos de Rio-2016 capturando la atención de los brasileños que por primera vez tienen a la élite del deporte mundial en sus tierras, la sesión tuvo un tono intenso y pletórico de metáforas vinculadas a la competencia.

Aún resonaban los discursos en el recinto antes de la votación, cuando la leyenda de la natación mundial Michael Phelps ganó dos medallas de oro y subió su colección personal a 21 preseas doradas.

Rousseff debió salir del Palacio de Planalto el 12 de mayor sumergida en niveles mínimos de popularidad.

Denuncia ser víctima de un “golpe parlamentario” y ahora solo dispone de una oportunidad más, la fase final del juicio, para evitar su debacle y la del Partido de los Trabajadores fundado por Luiz Inácio Lula da Silva hace más de treinta años.

Los hombres de Temer afirman por su parte que es un caso juzgado y que en la instancia definitiva podrían sumar más apoyos.

Esa instancia empezará cuatro días después de la ceremonia de clausura de los Juegos y se extenderá por cinco días. En caso de ser sentenciada, Rousseff quedará inhabilitada para ejercer cargos públicos por ocho años.

“Lamento que el Senado esté escribiendo una de las páginas más tristes de su historia, hiriendo de muerte a la democracia”, dijo lacónicamente el senador Jorge Viana, del PT, al cerrar su presentación.

Presidente interino, en ejercicio 

Rousseff, una exguerrillera marxista de 68 años, sostiene que Temer orquestó el “golpe”.

A sus 75 años, este abogado constitucionalista decidió que su partido abandone la coalición de gobierno que formaba con el PT para liderar un frente en favor de la destitución que le asegure la presidencia hasta el 31 de diciembre del 2018, cuando debía terminar el mandato de Rousseff.

Llamado “presidente en ejercicio” o “presidente interino”, Temer pidió acelerar el impeachment porque la gente “necesita saber quién es el presidente” y planea asistir a la cumbre del G20 en China, a inicios de setiembre, sin tener que cargar adjetivos adicionales a su función.

El gobierno de Rousseff, que inició su segundo mandato en 2015 y debe entregar el poder el 1 de enero de 2019, se astilló por una recesión económica feroz y las acusaciones de corrupción que lo vincularon a una inmensa red de sobornos en la estatal Petrobras.

Recluida en la residencia presidencial, la mandataria dijo que publicará una carta donde se comprometerá a convocar un plebiscito para que los ciudadanos decidan si quieren adelantar elecciones.

“Vamos a convocar una elección general para dar una salida a la crisis política. Eso es coraje, osadía. Sacar a una presidenta no lo es (…). Hipócritas, hipócritas, hipócritas”, dijo la senadora Gleisi Hoffmann, una de las espadas del PT en el Senado.

Para Jucá, es ficción política.

Entre la batería de último minuto que busca defender su mandato, el equipo legal de Rousseff analiza recurrir ante la corte suprema y legisladores del PT dijeron que habían hecho una presentación ante la OEA denunciando la situación en Brasil.

Si pierde el poder, Rousseff se convertirá en el segundo jefe de Estado en caer a manos del Congreso en 24 años. El anterior fue el hoy senador Fernando Collor se pronunció en favor de la destitución.

Secretario general de la ONU disfrutó de las Cataratas

Las Cataratas del Iguazú se convierten en un destino obligado para quienes visitan Brasil, Paraguay o Argentina. El domingo lo fue para el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, que en su paso por el país para reunirse con el presidente Mauricio Macri, recorrió una de las siete maravillas del mundo.


El titular de la ONU, Ban Ki-moon, pasó por la tierra colorada el domingo para recorrer las Cataratas del Iguazú junto a su esposa y acompañado por el intendente del Parque Nacional Iguazú, Sergio Arias Valdecantos; del director de la Delegación Iguazú, Iván Piedrabuena, y del gerente general de la concesionaria Iguazú Argentina, Alcides Capra. Durante su visita, manifestó lo maravilloso e imponente que le resultaba observar tanto poder en el agua cayendo con tal fuerza y energía.

En este sentido, reflexionó sobre la importancia que tiene el vital líquido en el mundo y lo fundamental del cuidado que cada ciudadano debe tener para mantenerlo en un curso sustentable y pacífico.

Consideró que estaba ante uno de los lugares más hermosos del mundo, avalando así la ubicación del atractivo como una de las siete maravillas naturales más destacadas a nivel mundial.

Tras haberlo apreciado, Ki-moon se trasladó hasta Buenos Aires para reunirse este lunes con el presidente de la Nación, Mauricio Macri. Una intensa agenda de trabajo los encuentra atentos a los contextos internacionales y con ánimos de fortalecer lazos.

Ban Ki-moon –de la República de Corea- se convierte en secretario general de las Naciones Unidas el 1° de enero de 2007. Finalizará su mandato en diciembre de este año.

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY