Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación
LA NOTICIA DESTACADA
Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...
El autobús cayó desde un puente que atraviesa un río con el cauce seco

India
INDIA (EFE) - Al menos 21 personas han muerto y 30 resultaron heridas por la caída de un autobús de un puente en el estado nororiental de Odisha, India, informó hoy a Efe una fuente de la Policía.
La fuente, de la Policía de ese estado, indicó que el autobús, que cubría un trayecto local, sufrió el accidente a la altura de la localidad de Manitri, donde cayó desde un puente que atraviesa un río con el cauce seco.
Quince personas han sido trasladadas a un hospital cercano a esa localidad y otros catorce a Angul, cabeza del distrito, mientras que otro ha sido enviado a Cuttack, la segunda ciudad en importancia del estado. Hasta el momento, las autoridades manejan la hipótesis de una posible error o negligencia por parte conductor.
Alrededor de 146.000 personas murieron en 2015 en accidentes de tráfico en la India, de acuerdo con datos oficiales, en su mayor parte debido a la falta de respeto a las normas de conducción y al mal estado de las carreteras.
La fortuna del empresario español Amancio Ortega, dueño de la cadena Zara, alcanzó los US$ 78.600 millones, frente a los US$ 78.500 millones del patrimonio del fundador y ex CEO de Microsoft, Bill Gates, y se convirtió en el hombre más rico del planeta.
Ortega recuperó el primer puesto del ranking elaborado por Forbes que ya ocupó brevemente en octubre del 2015, después de que en la última semana las acciones de Inditex se hayan revalorizado más de 3%, mientras que las de Microsoft acumulaban un retroceso de 0,7%.Según Forbes, la fortuna de Amancio Ortega, único no estadounidense entre los primeros 5, aumentó el miércoles en US$ 1.200 millones, lo que equivale a un incremento de 1,5%. A su vez, el patrimonio de Bill Gates cayó en US$ 123 millones, un descenso de 0,2%. Con el correr de las horas y la volatilidad de las bolsas, la diferencia se fue estirando. Hacia la mañana del jueves, el fundador de Inditex acumulaba US$ 79.300 millones.En tercer lugar, con US$ 67.700 millones se ubica Jeff Bezos, fundador y director ejecutivo de Amazon, quien trepó al podio este 2016, tras relegar a la cuarta posición al magnate estadounidense Warren Buffet, dueño de activos por US$ 67.200 millones. El top 5 lo cierra el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, con una fortuna de US$ 56.300 millones.En comparación con el listado anual correspondiente al 2016, publicado por la revista en marzo, Ortega habría aumentado su fortuna en US$ 11.600 millones, mientras que Gates sería US$ 3.500 millones más rico.
La mayoría de estas personas tiene entre 15 y 19 años de edad


MÉXICO (Télam)- México acumulaba hasta el 31 de diciembre pasado 26.898 personasdesaparecidas o no localizadas del fuero común y 989 del fuero federal, la mayoría de edades entre 15 y 19 años, según el informe anual del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas enviado al Senado.
El informe 2015 del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) reporta al 31 de diciembre pasado que "el total de personas desaparecidas o no localizadas del fuero común fue de 26.898", detalla la Cámara alta en un boletín.
El trabajo enviado por el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública identificó que el estado con mayor número de personas desaparecidas o no localizadas fue Tamaulipas, ubicado en noreste del país, con 5.662 casos (20,9 % del total).
Al 10,3% (2.774 personas) se las vio por última vez en el Estado de México; al 8,3% (2.230) en Jalisco y Nuevo León, cada uno; al 6,9 % (1.848) en Sinaloa (noroeste), y al 6,8 % (1.823) en Chihuahua (norte).
Con excepción de Baja California Sur, el número de personas que permanecieron como desaparecidas o no localizadas tiende a ser mayor en las entidades federativas del norte del país y, en menor medida, en algunos estados del centro o centro norte.
De los 26.898 casos de personas no localizadas, 19.714 corresponden al sexo masculino, y 7.184 al femenino.
Además, la mayor proporción de personas no localizadas se ubicó entre los 15 y 19 años, seguida de los de entre 20 y 24 años, citó EFE.
La suma de las personas desaparecidas o no localizadas en el fuero común y de ambos rangos de edad representa el 28,2% del total, es decir, 7.594 personas.
La oposición venezolana marchará este miércoles en las principales ciudades del país para presionar por un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, quien llamó a sus seguidores a salir a las calles, en una nueva demostración de fuerzas que acentúa la tensión social.
 |
Los venezolanos salen de nuevo a las calles (AFP) |
Fortalecida por la marcha multitudinaria del pasado 1 de septiembre, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) instó a marchar hacia las sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE), cuyas 24 oficinas regionales estarán cerradas. En Caracas, en tanto, habrá una protesta simbólica a las 12H00 locales (16H00 GMT).
La oposición exigirá al CNE, al que acusa de ser aliado del gobierno, que acelere el referendo; en tanto que el oficialismo afirma que la oposición solo busca la violencia y dar un golpe de Estado.
“Los violentos, los fascistas, los golpistas, (están) cada vez más aislados. Nosotros, cada vez más unidos”, dijo la noche del martes el presidente socialista, elegido en en 2013 tras la muerte de Hugo Chávez para un mandato de seis años.
Maduro, quien enfrenta un impopularidad de alrededor del 75% según encuestas privadas, minimizó la marcha del 1 de septiembre asegurando reunió “no más de 30.000 personas”, mientras la MUD estimó un “histórico” 1,1 millones.
“Vive en otro planeta. Se burlan de la paciencia del pueblo, por eso nos vamos a movilizar y dar este miércoles una demostración de civismo. ¿Qué va a pasar si siguen en la burla? Un estallido social”, dijo el líder opositor Henrique Capriles.
La oposición considera el referendo como una “válvula de escape” al malestar y agobio de los venezolanos por una escasez que alcanza el 80% de alimentos y medicinas y una inflación, la más alta del mundo, que el FMI proyecta en 720% para este año.
Por su parte, Maduro achaca la crisis al desplome de los precios del petróleo y a una “guerra” económica de empresarios y políticos de derecha que buscan instalar un gobierno neoliberal fiel a Estados Unidos, tras 18 años de socialismo.
“Lo del 1 de septiembre fue apoteósico y no se puede tapar lo que ven los ojos del mundo”, aseguró a una colaboradora de AFP Belinda Valera, una comerciante de 42 años de San Cristóbal, capital del estado Táchira (fronterizo con Colombia), donde estallaron las violentas protestas de 2014.
El reto: mantener el pulso

La MUD acusa al CNE de retrasar el proceso para que el gobierno gane tiempo: si el referendo tiene lugar antes del 10 de enero de 2017 y Maduro pierde, habrá nuevas elecciones presidenciales, pero si se realiza después y es revocado, le sustituiría su vicepresidente.
El oficialismo asegura que no habrá referendo en 2016 porque la oposición inició los trámites tardíamente por estar en conflictos internos. “No hay ninguna posibilidad, si acaso en marzo”, repite el número dos del chavismo, Diosdado Cabello.
Pero para acelerar, la oposición reclama al poder electoral que fije la fecha y condiciones que regirán la recolección de cuatro millones de firmas (20% del padrón electoral) necesarias para que el revocatorio sea convocado.
Pese a que el CNE ha dicho que esa etapa se hará en la última semana de octubre, la MUD llamó a otra marcha el 14 de septiembre, un día después de que el órgano electoral anuncie, como se espera, la fecha exacta de recolección del 20%.
AFP
La agencia de noticias Telám informó que un ciudadano de origen libanés fue detenido hoy cuando intentaba ingresar a la Argentina, en el aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires.
El libanés, identificado como Khalil Mohamed El Sayed, figuraba en una lista de personas vinculadas a actividades terroristas en los Estados Unidos.Además, el libanés portaba “documentos apócrifos de la República del Paraguay”, según señala Télam.“Además de la orden de detención inmediata y de incomunicación del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos para ser interrogado por terrorismo, el sospechoso tenía un pedido de captura de Brasil por narcotráfico y venta de armas”, añadió la citada agencia argentina de noticias.La captura de El Sayed fue posible mediante un sistema implementado el Ministerio de Seguridad argentino. Este sistema interconecta la red de Interpol Internacional con la de Migraciones del vecino país.El libanés quedó en una celda en Ezeiza, en calidad de detenido, “y hasta el momento no fue reportado el juzgado donde recaerá la investigación.”HOMELAND SECURITYYa el medio Clarín reportó que el Departamento Nacional de Seguridad de los Estados Unidos – Homeland Security – “emitió una orden de detención inmediata (contra el libanés) e incomunicación para ser interrogado por delitos de terrorismo.”El veradero nombre del detenido sería Khalil Mohammed pero tenía “papeles que aseguraban que él era ciudadano del Paraguay, a nombre de Khalil Mohamad El Sayed”, agregó Clarín.