Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Rusia: Al menos 19 personas murieron en un accidente de helicóptero

Los pasajeros de la aeronave eran trabajadores de una filial de la petrolera estatal Rosneft.

Hubo tres sobrevivientes

RUSIA (Télam) - Al menos 19 personas murieron al estrellarse un helicóptero en el norte de Rusia, informó este sábado la Defensa Civil en el distrito autónomo de Yamalia. Sólo 3 de los 22 pasajeros del helicóptero Mi-8 sobrevivieron al accidente con graves fracturas y fueron trasladados a un hospital cercano aunque su vida no corre peligro.

Los pasajeros del helicóptero eran trabajadores de una filial de la petrolera estatal Rosneft, confirmó la empresa. La búsqueda del aparato fue difícil debido a la presencia de mucha niebla en la zona, por lo que según la agencia Tass, los equipos de rescate necesitaron ocho horas para llegar hasta el lugar cerca del pueblo de Urengoi, y utilizaron motonieves, entre otros vehículos.

"Es una zona de tundra impenetrable, surcada de arroyos y ríos", dijo un miembro de los equipos de rescate. Por ello tuvieron que hacer parte del camino a pie y con linternas. Uno de los supervivientes logró finalmente salir del aparato y guiar a las autoridades desde su teléfono móvil, informó la agencia DPA.

En total participaron en la búsqueda 170 efectivos, y aunque se desconoce la causa del siniestro, que podría haber sido el mal tiempo pero también un defecto técnico o una violación de las normas de seguridad.

La licencia del helicóptero estaba vigente hasta 2017 y se trataba de un aparato en funcionamiento desde 1984. Según la agencia Tass se estrellaron seis Mi-8 desde principios de 2015, en accidentes en los que han muerto 31 personas.

Bombardeos en Siria: 500 muertos en Alepo

Los bombardeos de Rusia y el régimen sirio en Alepo, que han durado casi un mes, han dejado casi 500 muertos y tenido consecuencias horribles, dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.


“El conflicto sigue tocando nuevos fondos espantosos”, dijo Ban en una reunión especial de la Asamblea General convocada a pedido de 72 países. Los bombardeos aéreos de la zona oriental de Alepo –en manos de los rebeldes– comenzaron el 22 de setiembre, y han sido los más intensos durante los cinco años de guerra.

“Los resultados han sido horribles”, con casi 500 muertos y unos 2.000 heridos, dijo el jefe de la ONU. “Más de una cuarta parte de todos los muertos han sido niños”. Ban advirtió que ningún convoy de la ONU con ayuda humanitaria ha podido entrar a Alepo desde el 7 de julio.

La ONU anunció que no realizará ninguna evacuación de heridos de los barrios rebeldes de Alepo. Los corredores humanitarios seguían ayer desiertos, en el segundo día de una tregua “humanitaria” prolongada por Moscú hasta el sábado por la noche.

Naciones Unidas explicó que retardaba las primeras evacuaciones de heridos porque no estaban “garantizadas las condiciones de seguridad”. Según la ONU, 200 heridos y enfermos necesitan de forma urgente ser evacuados de los barrios de Alepo controlados por rebeldes, y donde viven 250.000 personas.

ONU: Murieron 48 en protesta contra el gobierno en el Congo

KINSASA, Congo (AP) — Las fuerzas de seguridad del Congo mataron por lo menos a 48 personas durante las protestas de la oposición contra el gobierno el mes pasado, en un uso de fuerza excesiva que también dejó 140 heridos, denunció el viernes la oficina de derechos humanos de la ONU.


Resultado de imagen para ONU: Murieron 48 en protesta contra el gobierno en el Congo

La oficina del organismo en el país africano detalló en un informe que 53 personas murieron en dos días de violencia, incluyendo cuatro policías. También dijo que las fuerzas de seguridad detuvieron ilegalmente a 299 civiles.

El gobierno no comentó de momento sobre el informe.

Los partidos de oposición convocaron las manifestaciones del 19 de septiembre para protestar por el retraso de las elecciones, al considerarlo un esfuerzo del presidente Joseph Kabila para perpetuarse en el poder.

El representante especial del secretario general de la ONU para el Congo, Maman Sidikou, instó a las autoridades a llevar a cabo investigaciones independientes y llevar a los responsables ante la justicia.

Irak: ISIS obliga a menores a asesinar a dos hombres

El Estado Islámico reclutó a dos niños, quienes fueron obligados a asesinar a sangre fría a dos rehenes que fueron acusados de haber espiado para la coalición.

Las víctimas fueron acusadas de ser espías. Foto: Infobae
Los dos chicos reclutados por el grupo terrorista fueron forzados a acabar con la vida de los prisioneros en el norte de Irak a orillas de un arroyo.

Las imagen en donde se puede ver a los pequeños apuntando la cabeza de los hombres fueron divulgadas por el ISIS.


Ambos pequeños estaban vestidos con trajes militares y ejecutaron a los supuestos espías con un disparo en la cabeza.

Egipto gana enemigos al luchar contra milicianos islámicos

EL CAIRO (AP) — Egipto ha establecido la lucha contra los milicianos islámicos como su principal objetivo de política extranjera, una decisión que ha lo ha acercado al presidente sirio Bashar Asad, Rusia e Irán. A raíz de esto, ha generado antagonismo de su principal promotor financiero, Arabia Saudí.


La política es riesgosa ahora que Egipto está luchando para contener una insurgencia islámica y su enfrentando la peor crisis económica que ha tenido en décadas. Arabia Saudí, que ha ayudado a evitar el colapso de la economía egipcia al prestarle miles de millones de dólares, ha dado señales de descontento al no entregarles suministros de combustible que les había prometido.

Esta dirección de política extranjera que ha tomado el presidente egipcio Abdel-Fatá el-Sisi está basada en la destitución de su predecesor Mohamed Morsi, de la Hermandad Musulmana en el 2013.

"La persecución enfocada en la Hermandad y cualquier otro grupo que tenga el más leve parecido a la Hermandad se ha convertido en el principio guía de la política nacional e internacional de Egipto", escribió el experto en el Medio Oriente Steven A. Cook en la revista Foreign Affairs.

Quizás el incidente que mostró esta dirección más que nada fue el apoyo que Egipto dio este mes a la resolución rusa sobre Siria en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Moscú presentó la resolución aun cuando vetó la resolución rival de Francia que pedía un alto a los ataques aéreos de Rusia y Siria, que han dejado cientos de muertos en la ciudad siria de Alepo en las últimas semanas.

Egipto votó en favor de ambos borradores, diciendo que lo hacía con la esperanza de detener el sufrimiento en Alepo. Pero alinearse con Rusia, y por ende con Asad, reflejó la postura del gobierno de el-Sisi de que derrotar a los milicianos islámicos en Siria es la prioridad.

Conllevó a la primera discusión entre El Cairo y Riad desde que el-Sisi asumió el poder en el 2014.

Echando sal a la herida, Egipto recibió esta semana a uno de los altos asistentes de seguridad de Asad para hablar, mientras comandos rusos y egipcios realizaban operativos bélicos conjuntos, en un momento de indignación generalizada en el mundo árabe por el bombardeo ruso de Alepo.

Arabia Saudí quiere la destitución de Asad y ha respaldado fuertemente a las facciones rebeldes, incluyendo algunos grupos de línea dura con ideología islamista.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY