Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

EEUU: Cientos de miles en marchas de mujeres contra Trump

Washington, Estados Unidos. AFP. Cientos de miles de manifestantes tomaron las calles de varias ciudades estadounidenses este sábado, en un día de protestas convocadas por mujeres contra el presidente Donald Trump en su primer día completo en la Casa Blanca. 

Resultado de imagen para EEUU: Cientos de miles en marchas de mujeres contra Trump

En la capital, donde se celebra la mayor Marcha de las Mujeres, 275.000 personas habían utilizado el sistema de metro a las 11:00 (16:00 GMT), casi 50% más que para la investidura de Trump el viernes a la misma hora, dijo la autoridad del transporte, WMATA.

Según el vicealcalde de Washington, Kevin Donahue, los organizadores aumentaron su estimación inicial de participantes de 200.000 a 500.000 personas. La avenida Independencia de Washington, una de las mayores de la ciudad, estaba absolutamente repleta de manifestantes a lo largo de 1,5 km y era imposible cruzarla, constató un periodista de la AFP.

Decenas de miles de manifestantes deambulaban por la Explanada Nacional a la espera del arranque de la marcha, ya que les resultaba imposible acercarse al acto de concentración.

Nutridas multitudes participaban en “marchas hermanas” en otras ciudades estadounidenses como Boston, Nueva York, Denver, Chicago y Los Ángeles.

EN TODO EL MUNDO

Decenas de miles de personas salieron a las calles de las ciudades de todo el mundo protestando contra el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, y sus despectivas declaraciones sobre las mujeres, en solidaridad con los manifestantes de Estados Unidos. En Londres, la mayoría de los manifestantes eran mujeres, aunque también había hombres y niños, y desfilaron desde la embajada de Estados Unidos hasta Trafalgar Square.

Hannah Bryant, una empleada de museo de 34 años, acudió con su hija de cuatro años y ambas llevaban gorros de punto de color rosa rematados por dos picos, los “gorros vagina”, que lucieron manifestantes de Estados Unidos. “Le he estado enseñando sobre la igualdad y los prejuicios, quiero que vea cuánta gente cree en ello”, afirmó. “Es un sentimiento de solidaridad”, aseguró Jill Pickering, un estadounidense de 56 años. “Estoy enfadado, no voté por Trump”, añadió.

España: Nevadas bloquearon a miles

Madrid, España. AFP. Más de 4.000 pasajeros de trenes y miles de automovilistas se vieron bloqueados la noche del jueves al viernes por unas nevadas “históricas” en España, en particular en el Este, indicaron este viernes las autoridades. 


“Estamos ante una situación absolutamente excepcional”, declaró el ministro de Fomento Íñigo de la Serna, refiriéndose a las fuertes nevadas caídas desde el martes en las regiones de Valencia (Este), Castilla – La Mancha y Andalucía.

La situación fue especialmente dura en la autovía A-3, que conecta Madrid con Valencia, la tercera ciudad del país. En ella hubo varios accidentes, en particular de camiones, unidos a la caída de tres postes eléctricos, que bloquearon por completo varios kilómetros de carretera en ambos sentidos al oeste de Valencia.

Más al Sur, cerca de Alicante, 1.200 vehículos se vieron bloqueados hasta las dos de la mañana del viernes. Igualmente hubo incidentes en el norte de la región de Valencia, y en la de Castilla – La Mancha, en el centro del país, explicó el ministro De la Serna. Mientras los automovilistas tiritaban de frío bloqueados en la carretera, más de 4.700 pasajeros se quedaron varados en 27 trenes.

"Esto es peor que un terremoto": campesinos lamentan el incendio de Chile

En una semana, las llamas han destruido 155.000 hectáreas

Se trata del mayor desastre forestal de la historia de ese país

LITUECHE (NA) ─ "Esto es peor que un terremoto", se lamenta Juan Carlos Donoso, un campesino que vive cerca de Litueche, en la región de OHiggins, una de las zonas más castigadas por los peores incendios forestales de la historia de Chile.

"Tenemos harto (mucho) miedo porque somos campesinos, tenemos animales que se han quemado, mucho pastizal y casas", dice a la AFP.

Al igual que este hombre, muchos agricultores se afanan este martes junto a miles de brigadistas y otros voluntarios en controlar las llamas, que en una semana han destruido 155.000 hectáreas.

Mientras, aguardan la ayuda prometida de países como Francia, México y Estados Unidos.

Tratan de evitar que sus casas, en su mayoría de madera, sean consumidas por estos voraces incendios. Sus animales que no sucumbieron deambulan entre las cenizas buscando los pocos pastizales que quedan para alimentarse.

"Ha sido la más grande catástrofe, algo nunca visto", comenta a la AFP Paulo Morales, otro vecino de la zona que con pala en mano ayuda junto a una veintena de amigos a los brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) a cercar el fuego, abriendo caminos con maquinaria pesada.

Helicópteros trabajan para sofocar llamas de varios metros de altura que se avivaron a unos cinco kilómetros de Litueche, debido a las intensas ráfagas de viento y la alta temperatura reinante en la zona.

"Necesitamos más ayuda del gobierno, que manden más helicópteros porque la única forma de apagarlos es con helicópteros", sostiene el campesino.

Fondos extraordinarios

La presidenta Michelle Bachelet instruyó este martes al ministerio de Hacienda "que busque recursos adicionales para, por un lado, el combate del incendio y lo que viene después, ya que hay muchas familias que han perdido todo", durante una visita a las zonas afectadas.

La mandataria ordenó 14 medidas económicas con el fin de financiar las operaciones que realizan cerca de 4.000 personas entre bomberos, brigadistas y militares.

También para enfrentar las pérdidas y compromisos económicos que pudiesen tener los más de 4.000 evacuados y cerca de medio millar de damnificados, en su mayoría agricultores, que ha dejado esta emergencia, según un último informe de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

Tras una semana de haberse iniciado los incendios forestales, 36 focos siguen activos, 50 están controlados y tres fueron extinguidos en zonas rurales de siete regiones, principalmente en OHiggins y el Maule, que se encuentran bajo estado de catástrofe.

Los incendios durante el mes de enero cobraron la vida de tres brigadistas y otros tres se encuentran heridos de gravedad.

Bachelet realizó una inspección aérea cerca de la localidad de Pumanque, en la región de OHiggins, a unos 120 km al sur de la capital chilena, donde un incendio consumió más de 44.000 hectáreas de bosques y cultivos, el más agresivo de los últimos 50 años.

Ayuda internacional

Además de las medidas adoptadas por el gobierno de Bachelet, arribó a Santiago un grupo de especialistas franceses, luego de que el presidente Francois Hollande comprometió la colaboración de su país durante una visita que hizo a Chile el fin de semana.

En tanto, Estados Unidos ofreció 100.000 dólares para la reposición de equipos, mientras que el presidente mexicano Enrique Peña Nieto anunció el envío de brigadistas.

También llegará a Chile un avión Boeing 747 considerado la mayor aeronave para combatir incendios del mundo con capacidad para 73.000 litros de agua, cuyo costo será financiado por la familia Walton, dueña de los supermercados estadounidenses Walmart.

Desde julio del año pasado, más de 248.000 hectáreas fueron consumidas por las llamas en Chile, según la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Donald Trump es el 45º presidente de Estados Unidos

Washington, Estados Unidos | AFP | Donald John Trump prestó juramento este viernes como el 45º presidente de Estados Unidos, en una jornada que cierra un ciclo de dos mandatos de Barack Obama y abre un nuevo capítulo en la historia del país.

En la ceremonia realizada en las imponentes escalinatas frente al Capitolio, sede del Congreso estadounidense, también prestó juramento el nuevo vicepresidente, Mike Pence.






Bill y Hillary Clinton. Foto: AFP.

“Juntos vamos a determinar el futuro del país y del mundo”, dijo en el primer discurso como mandatario.

“Yo, Donald Trump juro que voy a preservar y proteger la Constitución con el favor de Dios'”, agregó.

Trump promete “gran esfuerzo nacional” para reconstruir a Estados Unidos. Expresó su agradecimiento al “magnífico” presidente Obama y habló de transferir el poder de Washington a los ciudadanos comunes de EEUU.

“Nunca los decepcionaré”, prometió al tiempo que remarcó que su gobierno permitirá al país recuperar la “grandeza”.

Hizo referencia a la principal propuesta de su exitosa campaña electoral, y reiteró su llamado a “comprar estadounidense”.

“Desde hoy, una nueva visión gobernará nuestra tierra. Desde hoy, pondremos a Estados Unidos en primer lugar”, dijo Trump. El nuevo presidente dijo que la prioridad será “comprar productos estadounidenses, dar empleo a estadounidenses”.

Nigeria: Suman 100 muertos por el ataque a un campo de refugiados

Según los militares, el ataque estaba dirigido contra Boko Haram. La situación en el lugar todavía no está del todo clara
Un avión de combate bombardeó el martes este campamento en el estado de Borno

KANO (Télam) ─ Un día después del bombardeo por error de un campamento de refugiados en Nigeria, la cifra de muertos ascendió a, al menos, 100 personas, según informó este miércoles el Comité Internacional de la Cruz Roja.
Más de un centenar de personas resultaron heridas, algunas de ellas graves, señaló una vocera de la organización, que aseguró, además, que la situación en el lugar todavía no está del todo clara.

La Cruz Roja en el lugar dijo que cerca de 46 heridos graves necesitan "urgentemente" ser trasladados desde Ranna a un hospital de Maiduguri, la ciudad más próxima. Los heridos están siendo atendidos a la intemperie.

"Las condiciones para un tratamiento postoperatorio no son las adecuadas, por ello tenemos que trasladar a los pacientes lo más rápido posible a Maiduguri", dijo el cirujano de la Cruz Roja en Rann, Laurent Singa, a la agencia de noticias DPA.Tras el bombardeo al campamento, que acoge a 25.000 desplazados por la violencia interna", la organización humanitaria Médicos Sin Frontera (MSF) informó que murieron 52 personas y 120 resultaron heridas. Entre los muertos figuran numerosos colaboradores locales de la Cruz Roja y MSF.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY