Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Canadá se sumará a ataques contra Estado Islámico

  • El Parlamento canadiense aprobó que sus tropas participen en bombardeos contra el grupo Estado Islámico en Irak, tras una solicitud de EE.UU.
La autorización es para seis meses y prohíbe que se empleen tropas de tierra en operaciones de combate.

En tanto, los combatientes del grupo yihadista Estado Islámico (EI) han perdido terreno dentro de la ciudad siria de Kobani, donde los milicianos kurdos resisten ferozmente, apoyados por los aviones de la coalición internacional que ayer lanzó varios ataques.

El portavoz de las Unidades de Protección del Pueblo kurdo, Ridor Jalil, dijo que la situación ha cambiado en las últimas 24 horas, ya que el avance de los yihadistas se ha frenado, e incluso han retrocedido.

Desde el inicio del asalto, Kobani, ubicada en la provincia septentrional siria de Alepo, ha estado cercada por el este, oeste y sur por los extremistas. Al norte, esta población limita con Turquía, adonde han huido gran parte de sus habitantes.

El Ejército turco mantenía ayer desplegados blindados en Diyarbakir, la principal ciudad de la región sureña de mayoría kurda, para imponer el toque de queda tras los enfrentamientos entre kurdos izquierdistas e islamistas radicales que provocaron el martes 19 muertes.

Las protestas se iniciaron el lunes por la pasividad del gobierno turco ante el asedio yihadista a Kobani.
Fuente: el universal

No hay comentarios.:

Publicar un comentario