Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

EEUU: Crímenes de odio contra hispanos alcanzan el nivel más alto en 4 años en California

Durante un año 2016 plagado de tensiones políticas, se registraron 83 crímenes de odio contra los latinos en el estado, constituyendo el segundo grupo que más reportó incidentes de este tipo, de acuerdo a un reporte.

Resultado de imagen para Crímenes de odio contra hispanos alcanzan el nivel más alto en 4 años en California

LOS ÁNGELES, California.- La Procuraduría de California informó este lunes que ocurrieron83 crímenes de odio contra hispanos en 2016, siendo el nivel más alto registrado en los últimos cuatro años en el estado. En general, se registraron 931 incidentes de este tipo,11.2% más que en 2015.

Los latinos constituyeron el segundo grupo con más víctimas de crímenes odio, solo debajo de las personas de raza negra, con 251 incidentes (8% más que en 2015) y por encima de los blancos, quienes sumaron 56 denuncias, aunque esto significó un brinco del 40% en comparación con un año anterior.

“El aumento de los crímenes de odio en California llega en un momento en que el país se enfrenta a un incremento inquietante en los crímenes de odio”, dijo la Procuraduría estatal en un comunicado.

Ningún grupo étnico en California se salvó del odio. Los asiáticos experimentaron uno de los aumentos más altos, pasando de dos incidentes en 2015 a nueve el año pasado, un salto del 450%.

Desde el 2013 los hispanos han visto un aumento paulatino de estos incidentes, pero la subida más grande se observó de 2014 a 2015, cuando subieron de 60 a 81. Y el más ligero (de 2.5%) fue -de hecho- el registrado el año pasado, cuando el ambiente político puso a esta comunidad en la mirilla.


Según el informe de la Procuraduría estatal, que recopiló datos de todas las agencias policiacas y de las fiscalías condales y municipales en California, los crímenes de odio basados en la raza aumentaron un 21.3%, pasando de 428 en 2015 a 519 el año pasado.
Los incidentes en el sur de California

El 9 de noviembre, sólo un día después del triunfo electoral del presidente Donald Trump, una mujer hispana que caminaba por una acera en la ciudad de Azusa, en el condado de Los Ángeles, fue abordada de manera agresiva por un hombre que le gritó: “¡Lárgate de mi país!”.

Univision

Evo Morales confirma contrademanda a Chile por el río Silala

El presidente de Bolivia, Evo Morales, respondió a la presentación de la demanda chilena por una porción del río Silala al confirmar que su país presentará una contrademanda, acusando que las autoridades chilenas "provocan abiertamente un debate público innecesario en los medios".

Bolivia anuncia contramemoria por el Silala y descarta objeción de competencia

Según consignó el diario boliviano La Razón, el mandatario manifestó que Chile "vulnera las disposiciones reglamentarias de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) al revelar de forma interesada e inexacta los alcances de la disputa", al plantear que parte del cauce del río comprende territorio chileno, porque el flujo viaja en pendiente hacia abajo y por lo tanto llega al espacio nacional.

"Bolivia responderá debidamente a la demanda chilena por el manantial Silala, preservaremos el agua como fuente de vida", expresó Morales en su cuenta de Twitter.

Y en dicha red social, agregó que "rechazamos las declaraciones de las autoridades chilenas ya que Bolivia está con la verdad".

"Como corresponde, el gobierno de Bolivia procederá al análisis minucioso de cada uno de os argumentos presentados, los cuales serán debidamente contrastados con la documentación con que contamos, con la cual nuestro equipo de expertos nacionales e internacionales preparará la respectiva contramemoria y contrademanda hasta el 3 de julio de 2018", declaró el mandatario.

Según señaló el mencionado medio boliviano, la postura del país altiplánico sostiene que el cauce hídrico del Silala nace y muere en su territorio - más precisamente en el departamento de Potosí - y que fue desviado artificialmente en 1908 hacia el territorio chileno, sin ninguna forma de compensación por ello.

China: Presencia de buque de EEUU es “provocación”

Pekín, China. AFP. Los presidentes chino y estadounidense hablaron este lunes por teléfono, en un contexto de tensión por la "provocadora" presencia horas antes de un buque de guerra norteamericano en las inmediaciones de una isla controlada por Pekín en el mar de China Meridional.



Xi Jinping y Donald Trump hablaron sobre la desnuclearización de Corea del Norte y la mejora de las relaciones comerciales entre otros temas, pero no de este incidente marítimo, según un comunicado de la Casa Blanca.

Las relaciones bilaterales habían mejorado tras un encuentro entre los dos mandatarios en abril. Pero varias iniciativas de Washington provocaron la ira de Pekín en los últimos días.

"Las relaciones bilaterales se ven afectadas por ciertos factores negativos", afirmó Xi, según una transcripción de sus declaraciones difundida por la televisión estatal CCTV.

"Esperamos que Estados Unidos pueda tratar correctamente las cuestiones relativas a Taiwán conforme al principio de una China única", agregó.

La administración Trump había enfurecido al gobierno chino al autorizar a finales de junio una venta de armas por 1.300 millones de dólares a Taiwán, una isla independiente de hecho pero cuya soberanía reivindica el régimen comunista.

La maniobra marítima realizada por la Armada estadounidense el domingo, justo antes de la conversación entre Trump y Xi, que estaba prevista de antemano, parece confirmar el enfriamiento en las relaciones entre ambos países.

Crece violencia en México, con 30 muertos en 24 horas

Culiacán, México. AFP. En medio de una cruenta disputa entre narcotraficantes tras la captura del capo Joaquín "El Chapo" Guzmán, el estado mexicano de Sinaloa vivió este fin de semana su jornada más violenta en años con 30 muertos, incluidos 17 presuntos criminales en una balacera con policías y militares.
Resultado de imagen para Crece violencia en México, con 30 muertos en 24 horas

Sinaloa, en la costa norte del Pacífico mexicano y cuna de los mayores narcotraficantes mexicanos, había vivido en relativa calma pero en el último año han repuntado las balaceras, asesinatos y hallazgos de cadáveres.

Analistas atribuyen esta escalada sangrienta a una disputa entre dos grupos del cártel de Sinaloa para hacerse del liderazgo tras la recaptura, en EL 2016 de "El Chapo" Guzmán y su deportación a EEUU en enero pasado.

La violencia también ha repuntado en otras regiones de México y mayo es de hecho el mes más letal desde que se inició en 1997 un registro oficial de crímenes, con 2.186 homicidios, aunque no se detallan cuántos estarían ligados al narcotráfico. La violencia también recrudece en el vecino Chihuahua, clave en la ruta de la drogas, ya que comparte una amplia frontera con EEUU, mientras que en Guerrero, en la costa sur del Pacífico y donde se localiza el balneario de Acapulco, los asesinatos cotidianos no dan tregua. 

El sábado fueron asesinados seis hombres en diferentes hechos en tres comunidades de Guerrero, mientras que en distintas localidades de Chihuahua, principalmente en la fronteriza Ciudad Juárez, se han reportado desde el jueves varios incidentes que dejan una veintena de muertos.

Conmoción en Alemania por un impactante accidente de tránsito

La Policía teme que los 18 desaparecidos en un accidente de autobús estén calcinados

Conmoción en Alemania por un impactante accidente de tránsito

ALEMANIA (Télam) - La Policía teme que los 18 desaparecidos en un accidente de autobús ocurrido este lunes en la localidad de Münchberg, en sur de Alemania, hayan fallecido.

El accidente se produjo a primera hora de este lunes cuando un autobús de viajeros chocó con un camión que estaba parado en una autopista debido a una retención.

A causa del choque, el autobús se incendió y quedó completamente calcinado. En el accidente también resultaron heridas una treintena de personas, según indicaron las autoridades.

Desde un primer momento, las autoridades se temieron el trágico desenlace porque las fuerzas de rescate que acudieron al lugar desconocían el paradero de 18 de los 48 ocupantes del vehículo.

"Las personas restantes probablemente fallecieron a causa de las llamas de las que fue pasto el autobús", señaló en un comunicado conjunto la Policía y la Fiscalía.

El bus, en el que viajaban 46 pasajeros y los dos conductores, embistió al camión articulado por la parte posterior alrededor de las 07:00 de la mañana (05:00 GMT) en la autopista A9 cerca de Münchberg, una localidad ubicada a unos 230 kilómetros al norte de Múnich, la capital de Baviera.

Los servicios de emergencia acudieron al lugar del siniestro con varias ambulancias y helicópteros de rescate. La autopista, una de las principales del país, tuvo que ser cortada en ambas direcciones a la altura del accidente.

La policía desconoce de momento las causas del accidente. Todos los ocupantes del ómnibus, según señalaron las autoridades, tenían nacionalidad alemana.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY