Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

EEUU: Hallan los cuerpos de cuatro niños y su padre apuñalados en una vivienda de Atlanta

El crimen ocurrió en la localidad de Loganville, Georgia. La policía indicó que están interrogando a la madre de los menores de edad y es considerada la principal sospechosa del múltiple homicidio.

Resultado de imagen para Hallan los cuerpos de cuatro niños y su padre apuñalados en una vivienda al norte de Atlanta

La policía encontró en la madrugada de este jueves los cuerpos de cuatro niños y su padre apuñalados en una vivienda de Loganville, una localidad al norte de Atlanta, Georgia.

La madre de los niños -y esposa del hombre asesinado- fue detenida y es la principal sospechosa del múltiple crimen. La oficial de la policía del condado de Gwinnett, Michele Pihera, afirmó a los reporteros que la mujer es sometida a interrogatorios.

Las autoridades encontraron a un quinto niño herido, aunque se desconoce cuál es la gravedad de sus heridas.

"Oramos para que la víctima sobreviva a sus heridas y se recupere totalmente", agregó la funcionaria.

“Este es un crimen horrendo no solo para las víctimas sino también para los vecinos y toda una comunidad", afirmó Pihera. Se cree que todos los niños que murieron eran menores de 10 años y el padre tenía unos 30.

Univision

Venezuela: Seguidores del Gobierno golpean y asedian a diputados

CARACAS (Reuters) - Seguidores del Gobierno de Venezuela irrumpieron el miércoles con palos y piedras en la sede de la Asamblea Nacional, dominada por la oposición, golpeando a legisladores para luego asediarlos en otro episodio violento de la crisis que vive el país.

Resultado de imagen para Venezuela: Seguidores del Gobierno golpean y asedian a diputados

Siete diputados de la oposición resultaron heridos después de que decenas de personas forzasen las puertas del Parlamento en el centro de Caracas hacia el mediodía, agrediendo a legisladores, periodistas y robando pertenencias y equipos, según testigos de Reuters en el lugar.

Unos 20 minutos después, fuerzas de seguridad los expulsaron, pero un grupo de manifestantes se mantuvo en los alrededores impidiendo salir, de acuerdo con el presidente del congreso Julio Borges, a más de 350 legisladores, periodistas e invitados a la sesión especial del Día de la Independencia.

Al anochecer, las personas fueron saliendo resguardadas por la Guardia Nacional. Un testigo de Reuters dijo que se movieron a un edificio anexo bajo una lluvia de insultos y petardos.

"Destruido, hay balas, hay carros destrozados (...) hay manchas de sangre por todo el Palacio. Hay siete diputados heridos, cinco diputados hospitalizados, hay obreros y personal herido también", dijo Borges a periodistas.

Imágenes de televisión mostraron al diputado opositor Américo de Grazia, el que resultó peor herido, tendido en el suelo. Otros dos legisladores tenían sus rostros bañados en sangre y fueron suturados por cortes.

"La violencia en Venezuela se llama Nicolás Maduro, tiene nombre y apellido", dijo Borges apuntando contra el presidente socialista, que ha recibido exhortos de gran parte de la comunidad internacional para resolver la crisis del país.

El mandatario, que cuando ocurrió el episodio participaba de un desfile militar por el Día de la Independencia en la capital, condenó los sucesos y ordenó investigarlos.

"Yo no voy a ser nunca cómplice de ningún hecho de violencia", dijo Maduro.

LLAMAMIENTOS A LA PAZ

Resultado de imagen para Venezuela: Seguidores del Gobierno golpean y asedian a diputados

No quedó claro qué pretendieron los seguidores del Gobierno con la invasión al Congreso y con el sitio de al menos seis horas al edificio, durante el cual algunos amenazaron con cortar el agua y la luz mientras blandían pistolas, según testigos.

El mismo miércoles la Asamblea -cuyas potestades son desconocidas por otros poderes del Estado- convocó a una consulta el 16 de julio para preguntar a los venezolanos, entre otras cosas, si quieren adelantar los comicios presidenciales de fines del 2018.

Montada sobre una ola de protestas antigubernamentales, en medio de la cual han muerto unas 90 personas, la oposición exige la celebración de elecciones generales para poner fin al gobierno socialista de Maduro, al que califica de dictatorial.

Maduro dice que sus adversarios buscan un golpe de Estado violento con el apoyo de Estados Unidos. Y llamó para el 30 de julio a la elección de una Asamblea General Constituyente que reescriba la carta magna con el argumento de pacificar al país.

La oposición rechaza la iniciativa como inconstitucional.

La agresión a los diputados fue condenada por los gobiernos estadounidense, británico y también por varios de Latinoamérica.

"Esta violencia, perpetrada durante la celebración de la independencia de Venezuela, es un atentado a los principios democráticos de los hombres y mujeres que lucharon por la independencia de Venezuela hace 206 años", dijo el Departamento de Estado estadounidense en un comunicado.

Desde la vecina Colombia, el presidente Juan Manuel Santos reiteró su llamado a una salida negociada de la crisis e instó al cese de la violencia.

Los gobiernos de México y Perú se unieron a la condena y al llamado al diálogo y a la paz.

"Los hechos ocurridos hoy, en los que se violenta la integridad de un poder soberano, son inaceptables e inadmisibles y alejan aún más a Venezuela de la senda democrática", dijo la cancillería mexicana en un comunicado.

Al menos 20 suicidas detonaron sus explosivos en Mosul en los últimos 3 días

Mosul (Irak) (EFE).- Al menos 20 kamikazes, entre ellos mujeres, del grupo terroristas Estado Islámico (EI) detonaron en los últimos tres días los explosivos que llevaban adosados al cuerpo en el casco antiguo de la ciudad iraquí Mosul.

Resultado de imagen para Al menos 20 suicidas detonaron sus explosivos en Mosul en los últimos 3 días

El comandante de las Fuerzas Antiterroristas Abdelwahab al Saadi aseguró a Efe que las tropas iraquíes lograron matar a otros dos suicidas antes de que lograran su objetivo contra las fuerzas iraquíes y las familias que huyen del casco antiguo de Mosul.

Sin embargo, el comandante no ofreció información sobre si dichos ataques causaron bajas civiles y militares.

Según Al Saadi, en los últimos dos días, sus tropas han matado a al menos 150 yihadistas en la zona histórica de la urbe donde se libra la última batalla contra los terroristas atrincherados en esta zona.

El portavoz de la Comandancia de Operaciones Conjuntas, Yehia Rasul, dijo a Efe que están combatiendo "en la batalla por los últimos metros", para liberar las zonas que todavía quedan en manos de los yihadistas y especificó que están avanzando actualmente en el barrio Al Maidan, en la zona histórica.

Las fuerzas iraquíes se disponen a expulsar a los yihadistas que aún quedan en Mosul, tres años después de que el EI ocupara la segunda ciudad más importante de Irak y la convirtiera en su "capital" en este país.

La ofensiva sobre el casco antiguo de Mosul comenzó el pasado 19 de junio, mientras que las tropas gubernamentales retomaron el control de los demás barrios de la ciudad en los meses anteriores.

Al menos 35 miembros del EI muertos en combates contra tropas sirias

Beirut, (EFE).- Al menos 35 miembros del grupo terrorista Estado Islámico (EI) han muerto desde ayer en combates contra tropas gubernamentales sirias en las proximidades de la ciudad de Al Sujna, la última localidad que queda bajo control de los radicales en la provincia central de Homs, informaron hoy activistas.

Resultado de imagen para 35 miembros del EI muertos en combates contra tropas sirias

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, al menos 22 soldados y milicianos leales al Gobierno de Damasco, tanto de nacionalidad siria como extranjera, han perdido también la vida en los enfrentamientos.

Asimismo, tres civiles han fallecido por los bombardeos contra la población de Al Sujna, ubicada en una zona desértica en el este de Homs.

Las tropas gubernamentales sirias se aproximaron ayer a 15 kilómetros de Al Sujna desde la localidad monumental de Palmira, situada al oeste.

Los combates siguen hoy en la carretera que une las dos ciudades, donde los partidarios del presidente sirio, Bachar al Asad, llevan a cabo intensos ataques de artillería y aviación.

Alemania aprueba matrimonio gay: la ley rige en 22 países

Con 393 votos a favor, 226 en contra y cuatro abstenciones, en la última sesión plenaria de la legislatura en el Bundestag (cámara baja), Alemania se sumó a los 22 países que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Resultado de imagen para Alemania aprueba matrimonio gay: la ley rige en 22 países

La iniciativa había quedado fuera del acuerdo de gran coalición en 2013 y el Partido Socialdemócrata (SPD), que respetó el pacto los últimos cuatro años, aseguró que sería requisito imprescindible para participar en un futuro nuevo gobierno, lo mismo que hicieron los liberales y los verdes.

Ante esa tesitura, Merkel abrió el lunes la puerta a tomar una “decisión en conciencia” y el SPD decidió forzar una votación esta misma semana, sin esperar a los comicios del 24 de septiembre.

Merkel, que había calificado de “triste” la situación, dio libertad de voto a sus diputados e introdujo una tarjeta roja en la urna colocada en el centro del salón de plenos en rechazo a la ley.

“Para mí el matrimonio, en la Constitución, es el matrimonio de un hombre y una mujer y por eso no he apoyado el proyecto”, manifestó ante las cámaras tras la sesión, en la que se lanzó confeti para celebrar un paso considerado “histórico” por los activistas que llenaron las tribunas de invitados.

Los socialdemócratas se anotaron un punto importante en la precampaña electoral y Merkel ha tenido que escuchar las críticas de su propio partido, pero la acelerada votación le aligera la campaña y le evita un asunto espinoso en septiembre, cuando confía en ser elegida para un cuarto mandato y debería buscar un socio de gobierno.

El proyecto fue respaldado por los diputados del SPD, de La Izquierda y los Verdes, además de miembros de la bancada conservadora, que hicieron uso del voto en conciencia para apoyar la ley.

“Esta decisión quizá no es buena para la coalición, pero es buena para las personas, y buena para el Parlamento”, manifestó el portavoz socialdemócrata, Thomas Oppermann, quien rechazó que sea necesario reformar la Constitución alemana, como esgrimen sectores de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel y de su ala bávara, la Unión Socialcristiana (CSU).

El líder del grupo conservador, Volker Kauder, se convirtió en portavoz de quienes defienden el matrimonio tradicional y denunció el “oportunismo político” de sus socios.

“Yo personalmente nunca pondré mi firma en algo que represente el matrimonio para todos, por motivos de conciencia”, declaró antes de expresar dudas sobre la constitucionalidad de la norma al entender que la concepción cristiana del matrimonio está protegida en la ley fundamental alemana.

Desde su mismo partido, el diputado Jan Marco Luczak subió a la tribuna para defender el “sí” al proyecto, respaldado, según las encuestas, por una amplia mayoría de la población.

A su juicio, el largo debate de años que lo precedió garantiza una aceptación social que, recordó, no existió en países como España, donde la ley se aprobó rápidamente, millones de personas se sintieron “superadas” y salieron a la calle a manifestarse en contra.

Desde La Izquierda y los Verdes se felicitaron por la aprobación de la iniciativa y reivindicaron su lucha durante décadas por los derechos de los homosexuales, entre aplausos de muchos de los invitados a la sesión.

Los discursos más duros los protagonizaron la diputada Erika Steinbach, que abandonó el partido de Merkel por su política de asilo y hoy la acusó de haber abierto la puerta a un proyecto que “contradice la Constitución”; y el socialdemócrata Johannes Kahrs, quien es homosexual y, casi gritando, reprochó a la canciller haber discriminado durante años a gais y lesbianas.

Sin embargo, en la mayoría de los discursos predominaron las llamadas a respetar las diferentes opiniones, un mensaje que también lanzó Merkel confiando en que, tras un debate “emocional”, la votación genere paz social y cohesión.

EFE

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY