Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación
LA NOTICIA DESTACADA
Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...
MIAMI (NA) ─ El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, dijo este miércoles que el huracán María ha dejado hasta el momento 44 muertos tras destruir la isla tres semanas atrás, en un comunicado donde pidió más ayuda económica al Congreso de Estados Unidos (EE.UU).

Rosselló, que ya había actualizado el martes la cifra de muertos a 43, informó a través de un comunicado de su gobernación que una persona adicional cayó del techo y murió debido a una fractura craneal. "Además, hay cuatro muertes por confirmar relacionadas a leptospirosis", señaló el boletín de su oficina de prensa. Con más de 5.700 personas aun viviendo en refugios y la mayor parte de la isla sin electricidad ni agua corriente, aumentan los brotes de enfermedades contagiosas.
El huracán María, que azotó Puerto Rico el 20 de septiembre con fuerza de categoría 4, dejó a este territorio estadounidense de 3,4 millones de habitantes totalmente sin energía eléctrica, incomunicado y con graves daños en su medio ambiente y su infraestructura. En su comunicado, Rosselló anunció además que pidió al presidente Donald Trump que solicite 4.900 millones adicionales bajo el programa Community Disaster Loan.
"Este programa permitirá a la isla tener la liquidez que necesita para atender los gastos operacionales de nómina y de respuesta", escribió el gobernador. El miércoles pasado, Trump había pedido al Congreso que liberara un paquete de ayuda de emergencia de 29.000 millones de dólares para Puerto Rico. La nueva solicitud hecha este miércoles por Rosselló se suma "a los miles de millones que esperamos recibir por otras ayudas que hemos solicitado como fondos para alivio inmediato en varios programas federales", dijo el gobernador.
Consultados por la AFP, portavoces de la gobernación no respondieron cuál es el total de la ayuda federal solicitada, que por lo pronto asciende a la mitad de la deuda de Puerto Rico, de más de 73.000 millones de dólares. El desastre que dejó María ocurrió en momentos en que la isla padece una severa crisis fiscal. En mayo, el gobernador se había acogido a un recurso similar a la bancarrota.
La crisis ha expulsado desde 2006 a 10% de su población, el desempleo llegaba al 12% y la pobreza era de 46%. No se conocen aún las cifras del nuevo éxodo, pero se espera que el destrozo dejado por María impulse a miles de puertorriqueños a abandonar la isla para instalarse en Estados Unidos continental, la mayoría en Florida.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, primero estalló un coche bomba y, a continuación, dos kamikazes detonaron sus cinturones explosivos.
Al menos 11 personas murieron este lunes en un atentado contra una comisaría en el sur de Damasco, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) en un comunicado. El ministerio del Interior sirio indicó por su parte que hubo muertos "entre civiles y policías" en el atentado perpetrado en el barrio de Midan. Según el OSDH, primero estalló un coche bomba y, a continuación, dos kamikazes detonaron sus cinturones explosivos."Informaciones preliminares señalan una explosión terrorista en el barrio de Midan en Damasco", dijo la agencia oficial Sana, en tanto que la televisión estatal brindaba una información similar en un rótulo. Damasco ha permanecido relativamente al margen del conflicto que sacude al país desde 2011, aunque en ocasiones la capital es blanco de obuses disparados por los rebeldes instalados en localidades vecinas. En diciembre, el barrio de Midan ya fue escenario de un atentado. El cinturón de explosivos de una niña de siete años fue activado a distancia dejando tres policías heridos a proximidad de una comisaría. A principios de julio, al menos 18 personas murieron en un atentado suicida en el este de Damasco, en el ataque más mortífero en meses en la capital.
AFP
El expresidente de Colombia Ernesto Samper enumera en Rusia tres factores que convierten a América Latina en un continente atractivo para todo el mundo.

“América Latina viene siendo un continente de futuro (…) Tenemos tres fortalezas que mostrar ante el mundo”, ha afirmado este lunes el también exjefe de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), al destacar que lazos con su región crearían “un mundo multipolar en que no haya nadie que se reserve el derecho de decirle a un país qué tiene que hacer o qué no tiene que hacer”.
Durante la inauguración del III Foro Internacional ‘Rusia e Iberoamérica en el Mundo Globalizado: Historia y Perspectivas’ en la ciudad rusa de San Petersburgo, Samper ha recordado que Latinoamérica cuenta con una “situación privilegiada” en materia de recursos estratégicos, las reservas de petróleo y las posibilidades de hidroelectricidad que atrae a otros países.
En ese sentido, ha destacado la “importancia estratégica” que tienen los lazos entre América Latina y Rusia, país que ha aumentado en los recientes años sus cooperaciones con los países latinoamericanos en distintos campos, frente a un empeoramiento de relaciones entre algunos países de la región con EE.UU.
Samper, ha nombrado también una segunda razón de fortaleza de la zona, al destacar que “en medio de un mundo azotado por guerras étnicas, nacionalismos, conflictos propios de la guerra fría, América Latina aparece como un continente de paz, libre de armas nucleares, sin confrontaciones étnicas” y sus dificultades sociales se manejan de una manera democrática.
Para justificar su palabra, el exmandatario colombiano ha ejemplificado los recientes acuerdos de paz alcanzados entre el Gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y las principales guerrillas de ese país andino.
En tercer lugar, ha indicado Samper, la región salió desde hace cuarenta años del autoritarismo que caracterizaba las dictaduras militares como nuestra forma de gobierno y en los últimos 30 años se han celebrado en toda la región 120 elecciones que reflejan la democracia.
Al final, ha advertido de unos retos que enfrenta la región, al destacar las amenazas a la democracia y el posible incremento de la pobreza como los principales desafíos, por lo tanto ha llamado a fortalecer la integración regional.
Berlín. EFE La policía y la fiscalía de Constanza (sur de Alemania) pidieron hoy colaboración ciudadana, después de que un desconocido haya amenazado a diversas cadenas de supermercados con colocar productos envenenados en sus estanterías si no recibe dinero.
En una rueda de prensa conjunta, la policía y la fiscalía dieron a conocer este chantaje ante su “extraordinaria relevancia”, pues la amenaza, que puede afectar a Alemania y a otros países europeos e implica un delito muy grave que puede conducir a la muerte, se toma “muy en serio”.El riesgo se asume como real porque en el correo electrónico en el que anunció su chantaje, recibido el 16 de septiembre por la policía y las cadenas amenazadas, se avisaba a las autoridades de que ya había colocado botes de comida envenenada para bebés y se daban indicaciones concretas sobre cuántos y dónde.La policía, que se incautó de los productos citados en varias tiendas de la ciudad de Friedrichshafen (suroeste de Alemania) y los retiró sin hacer pública entonces la amenaza, difundió hoy imágenes del principal sospechoso captadas por las cámaras de seguridad de un supermercado y pidió la colaboración ciudadana para identificarlo y detenerlo cuanto antes.Se trata de un hombre de unos cincuenta años, de mediana estatura y delgado que en las imágenes lleva gafas y un gorro.Las autoridades, que sitúan detrás de la amenaza a una o varias personas “sin escrúpulos”, pidieron que no cunda el “pánico ni la histeria”, pero sí que a la hora de realizar la compra se preste atención a que los productos no han sido manipulados y que se compruebe al abrir un bote que hace el típico ruido que indica que estaba cerrado al vacío.El producto empleado para contaminar los tarros de comida infantil fue etilenglicol, un compuesto químico incoloro y ligeramente dulce que se utiliza, por ejemplo, como anticongelante.En el único mensaje recibido hasta el momento del presunto extorsionador se amenazaba con envenenar distintos tipos de productos en diversas filiales tanto en Alemania como en el extranjero, y no solo comida para bebés.Aunque la policía se negó a facilitar el nombre de las empresas amenazadas, el diario “Bild” publicó que se trata de Aldi, Rossmann, Lidl, DM, Müller, Edeka, Norma y Rewe, las principales cadenas de supermercados y droguerías del país.La policía, que ha creado una comisión especial para el caso en la que participan 220 agentes, no reveló tampoco el monto concreto del chantaje, pero señaló que es de al menos 10 millones de euros.
ESTOCOLMO (AFP-NA) - El Premio Nobel de Medicina fue atribuido este lunes a tres estadounidenses, Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young, por sus trabajos sobre el reloj biológico del cuerpo.

Estos tres investigadores fueron recompensados por "sus descubrimientos de los mecanismos moleculares que regulan el ritmo circadiano", que sigue un ciclo de 24 horas y permite a los seres vivos adaptarse a los diferentes momentos del día y de la noche, anunció la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.
El ritmo circadiano permite regular la necesidad de sueño y de alimento y adaptar la presión arterial y la temperatura corporal.
Los investigadores "pudieron introducirse en nuestro reloj biológico y esclarecer su funcionamiento interno. Sus descubrimientos explican cómo las plantas, los animales y los seres humanos adaptan su ritmo biológico para que se sincronice con las revoluciones de la Tierra", precisó el jurado.
A partir de la observación de las moscas, los laureados aislaron un gen que controla el ritmo biológico.
Demostraron que este gen codifica una proteína que se acumula en la célula durante la noche y se desintegra durante el día. Los relojes biológicos son gobernados por los mismos principios en los organismos multicelulares como el humano.
En 2016, el Nobel había sido para el japonés Yoshinori Ohsumi por sus investigaciones sobre la autofagia, cruciales para entender cómo se renuevan las células y la respuesta del cuerpo al hambre y las infecciones.
El Premio Nobel tiene este año una dotación económica de 9 millones de coronas suecas (940.000 euros, 1,1 millón de dólares).