Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

“Alarmante” situación de DD.HH. en Venezuela

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció el “alarmante” deterioro de la democracia y el respeto de los derechos humanos en Venezuela, país donde el chavismo ha anulado a la dirigencia opositora que venía liderando al pueblo, ampliamente (más del 75%) opuesto al régimen chavista.
Resultado de imagen para “Alarmante” situación de DD.HH. en Venezuela


WASHINGTON (AFP). El “debilitamiento de la institucionalidad democrática en Venezuela” se observa desde 2002, pero en los últimos dos años, y especialmente en 2017, “ha tenido una profundización e intensificación alarmantes”, afirma la CIDH en un informe que documenta abusos y desviación de poder por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

El reporte de la CIDH es el tercero en 15 años en señalar un agravamiento de la crisis institucional y de derechos humanos que atraviesa Venezuela, después de informes en 2003 y 2009, elaborados bajo mandatos del entonces presidente Hugo Chávez, fallecido en 2013.

“Venezuela no puede continuar eludiendo indefinidamente sus responsabilidades internacionales en materia de derechos humanos”, dijo el presidente de la CIDH, Francisco Eguiguren.

El reporte, remitido por la CIDH al Estado venezolano el viernes, incluye 76 recomendaciones a poner en práctica “con máxima urgencia” para recuperar la integralidad de la institucionalidad democrática y el respeto de los derechos humanos.

“Es urgente que el Estado de Venezuela asuma y reconozca la gravedad de la situación, atienda las recomendaciones realizadas en este informe, y acepte los ofrecimientos de cooperación internacional que buscan el bienestar de sus habitantes”, agregó, instando al gobierno venezolano a permitir una visita en el terreno de la CIDH.

Sin oposición


CARACAS (EFE). El gobierno de Nicolás Maduro se ha asegurado de no tener rivales fuera ni dentro del oficialismo ante su aspiración de permanecer en el poder.

A las “elecciones” presidenciales del 22 de abril no podrán acudir los principales líderes de la oposición venezolana -por estar inhabilitados, en el exilio o presos-, pero tampoco podrán hacerlo exponentes del chavismo que se han atrevido a criticar la gestión de Maduro.

Tanto el exministro de Petróleo Rafael Ramírez como el exministro de Interior Miguel Rodríguez, ambos cercanos a Hugo Chávez, han quedado fuera del juego político, tras ordenarse contra el primero una orden de captura y contra el segundo una inhabilitación.

Indonesia: Accidente de autobús deja al menos 27 muertos

Yakarta– La caída de un autobús el sábado desde una cuesta en Java, la principal isla de Indonesia, dejó al menos 27 muertos.


El jefe de la policía local Muhammad Joni dijo que otras 16 personas fueron hospitalizadas con heridas y algunas están en condición crítica.

El incidente ocurrió en una colina en el distrito de Subang, en la provincia de Java Occidental.

Joni agregó que el motor del vehículo aparentemente perdió fuerza en la subida y rodó hacia atrás, chocó con una motocicleta y luego cayó a un campo de grama.

Videos de televisión mostraron a policías, soldados y personal médico evacuando a las víctimas del autobús que quedó boca abajo.

El vehículo llevaba más de 40 turistas locales e iba hacia Tangerang, ciudad satélite al sur de la capital, Jakarta, desde Tangkuban Perahu, en West Java, una zona montañosa turística y popular.

Associated Press

Suman 8 víctimas por explosión en carnaval de Bolivia

La Paz— La cifra de víctimas por la explosión del tanque de gas de una vendedora callejera de comida en el Carnaval de Oruro subió a ocho muertos y 40 heridos, informaron las autoridades bolivianas ayer.

Resultado de imagen para Suman 8 víctimas por explosión en carnaval de Bolivia

El número de muertos se elevó de seis a ocho mientras que el de heridos de 28 a 40, todos trasladados a centros de salud cercanos, informó Romel Raña, comandante departamental de la Policía.

"La hipótesis que maneja el departamento de explosivos es que el rebalse del aceite ha hecho que se queme la manguera que conecta la garrafa (tanque) de gas con la cocina, ocasionando la fuga de gas, lo que ha hecho que se produzca una explosión", explicó en conferencia de prensa.

De los 40 heridos, ocho fueron dados de alta por tener lesiones leves, mientras que otros nueve fueron trasladados a La Paz, la mayoría afectados por esquirlas en los ojos, informó Rodolfo Rocabado, director general de Servicios de Salud del Ministerio de Salud, en declaraciones a la televisora estatal Bolivia TV. Los otros lesionados reciben atención en Oruro, agregó.

En tanque de gas estalló la víspera en una calle paralela al recorrido de la entrada folklórica del Carnaval de Oruro, a unos 250 kilómetros al sur de La Paz, lo que provocó una onda expansiva de al menos 50 metros, indicó Freddy Betancurt, subcomandante de la Policía, en rueda de prensa.

Entre los fallecidos están tres niños y cinco adultos. En las imágenes televisivas fue posible apreciar cómo la onda expansiva afectó los otros puestos de venta e incluso los vidrios de al menos dos casas.

El presidente Evo Morales lamentó el accidente y adelantó que su gobierno ayudará a los heridos.

"Muy consternado, recibimos la noticia de las muertes registradas por explosión de garrafa (tanque) de gas cerca de la Entrada Folklórica del Carnaval de Oruro", escribió en Twitter.

El Carnaval de Oruro es uno de los más importantes del país y atrae a decenas de miles de bailarines, así como visitantes nacionales y extranjeros. La UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad.

Miles de venezolanos se agolpan para cruzar hacia Colombia

Se estima que por día circulan 2.000 ciudadanos venezolanos por el paso fronterizo del puente internacional Simón Bolívar. El gobierno colombiano ordenó revisar la estructura ya que no está preparada para recibir tanto peso.
Resultado de imagen para Miles de venezolanos se agolpan para cruzar hacia Colombia

Una multitud de ciudadanos venezolanos cruzan a diario hacia Colombia a través del puente internacional Simón Bolívar, única vía terrestre que comunica al país con Venezuela. Se estima que por ese camino, elegido también para ir hacia otros países -a modo de ruta de tránsito- pasan 2.000 personas por día con el objetivo de buscar alimentos, medicamentos o empezar una nueva vida lejos de las complejas medidas políticas-económicas que mantiene el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, desde 2013, .

Por estas horas, una impresionante fotografía aérea del puente, que une San Antonio del Táchira con Cúcuta, puso en imágenes lo que muchas veces no se puede explicar con palabras: el terrible éxodo y desesperación que vive Venezuela.

En esa impactante postal se puede ver a miles de venezolanos amontonados en un tramo del puente Simón Bolívar, con la esperanza de llegar al paso fronterizo, donde a pedido de las autoridades colombianas comenzó a regir nuevos controles de acceso. Custodiado por uniformados y agentes de migraciones, todos los días en ese lugar se supervisa la documentación de los migrantes y verifica que la situación no se desmadre, como ha ocurriendo en alguna oportunidad, donde el calor agobiante perturbó la espera y cientos de venezolanos intentaron saltar las vallas que separan a ambos países, según informaron medios colombianos. 

Resultado de imagen para Miles de venezolanos se agolpan para cruzar hacia Colombia

Por su parte, el director general de Migraciones, Christian Krüger, aseguró que en el país había más de 550,000 venezolanos, un 62 % más con respecto al anterior y que más del 50% de ciudadanos venezolanos que emigran hacia Colombia u otros países lo hacen por el Puente Internacional Simón Bolívar.

Las cifras alarman tanto que el mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos, ordenó a los arquitectos que revisen las columnas que sostienen la infraestructura ya que nunca antes había tenido que soportar tanto peso porque no suele recibir semejante tránsito de personas.

En tanto, según comunicó el gobierno colombiano, en caso de que el presidente Nicolás Maduro deje el poder, se planea brindar una ayuda financiera a Venezuela. Según trascendidos, Colombia ya se ha contactado con agencias crediticias internacionales para preparar dicho plan.

Por su parte, Maduro, quien está en el poder desde 2013 y cuyo mandato termina en enero de 2019, aspirará a ser reelegido en Venezuela por seis años más.

Leones devoraron a cazador ilegal en reserva de Sudáfrica

Un triste y escalofriante final tuvo un cazador ilegal que fue devorado por una manada de leones en la reserva privada de Kruger, en Hoedspruit, al noreste de Sudáfrica.
Resultado de imagen para Leones devoraron a cazador ilegal en reserva de Sudáfrica

Cuando la policía llegó al lugar, se pensó en un primer momento que se trataba de un trabajador del lugar. Sin embargo, luego vieron que había un rifle cerca del cuerpo, lo que hizo suponer que se trataba de un cazador furtivo, según informó el Daily Mail.

La escena era escalofriante, ya que los animales se comieron prácticamente todo el cuerpo, dejando solo la cabeza. Dejaron solo la cabeza y algunos trozos de carne, dijo Moatshe Ngoepe, vocero de la Policía.

Se escuchó un grito y los leones se dispersaron por el sonido de los disparos, pero ya era demasiado tarde para hacer algo por él, dijo un trabajador del lugar al Daily Mail.

La identidad del sujeto aún no ha podido ser determinada, ya que al momento de ser atacado por los leones no llevaba ningún tipo de identificación.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY