Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

La Unión Europea amplía sanciones contra Corea del Norte

Bruselas.- La Unión Europea agregó a la lista de sanciones impuestas a Corea del Norte a una persona física y 21 personas jurídicas, dice un comunicado del Consejo de la UE.

“El Consejo [de la UE] añadió a una persona física y 21 jurídicas a la lista de medidas restrictivas impuestas a Corea del Norte”, dice el comunicado al precisar que de esta manera pretende adecuar sus medidas restrictivas a las últimas sanciones de la ONU.

Las medidas son de restricciones de viaje y congelación de activos para personas físicas y congelación de activos para organizaciones.

En total, la cantidad de personas físicas y jurídicas incluidas en las sanciones de la UE impuestas a Corea del Norte creció hasta 80 y 75, respectivamente, aparte de otras sanciones que impuso la UE a 55 personas y nueve organizaciones.

A fines de marzo, a proposición de EEUU el Comité del Consejo de Seguridad de la ONU, impuso sanciones a 21 compañías de transporte, 27 barcos y una persona, todos residentes de Corea del Norte.Sputnik.

Ex presidenta surcoreana, condenada a 24 años de cárcel por extorsión, trato de favor y abuso de poder

Seúl.-La ex presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, ha sido condenada a 24 años de prisión tras ser hallada culpable por el Tribunal del Distrito Central de Seúl por su implicación en un masivo escándalo de corrupción, trato de favor, coacción y abuso de poder que movilizó a millones de personas en las calles de Seúl, forzando al Parlamento a lanzar una moción de censura que terminó abruptamente con su mandato, hace ahora un año.


Fue arrestada días después de verse forzada a abandonar su cargo, tras haber dirigido el país entre 2013 y 2017.

La Fiscalía solicitaba 30 años de cárcel para Park, de 66 años, acusada de haber conspirado con su consejera Choi Soon-il para apoderarse de decenas de millones de dólares de empresas a las que extorsionaba exigiendo comisiones.

Entre los 18 cargos que pendían en su contra figuraban abuso de poder, filtración de información confidencial y coacción. La ex presidenta estaba acusada en concreto de haber obligado a 18 grandes empresas a “donar” un total de 77.400 millones de wons (54 millones de euros) a dos fundaciones controladas por Choi, una de sus más estrechas amistades.

El Tribunal de Seúl ha encontrado a Park culpable de extorsión a compañías que pagaban comisiones a al menos dos fundaciones privadas bajo control de la influyente Choi Soon-il, conocida en el país asiático como la “rasputina” por el nivel de control que ejercía sobre la presidenta. Uno de los delitos que la corte considera demostrado es la filtración interesada de 47 documentos confidenciales empresariales a su asesora,

Entre los cargos que se consideran comprobados, se incluye la presión ejercida por Park sobre la compañía automovilística Hyundai para firmar un acuerdo con la Corporación KD, propiedad de Soon-il, las presiones al Grupo Lotte para donar más de 5 millones de euros a la Fundación K-Sport, dirigida por un amigo de Choi, o haber forzado al proveedor de acero POSCO a firmar un acuerdo con The Blue K, una empresa de Choi. Asimismo se considera demostrado que forzó a la compañía de telecomunicaciones KT a contratar a un amigo personal de Choi y a firmar un contrato publicitario con una compañía relacionada con la todopoderosa consejera, que ya fue condenada a 20 años de prisión por tráfico de influencias e injerencia indebida en asuntos de Estado.

También ha sido condenada por forzar a Samsung a subvencionar la afición por la hípica de la hija de Choi, por ejercer abuso de poder mediante la destitución de altos funcionarios que no gozaban de su favor y de la elaboración de listas negras con los nombres de figuras culturales considerados desafectos, que fueron privados de apoyo estatal en igualdad de condiciones con el resto.

Park ha defendido su inocencia y se ha definido víctima de una “venganza política” con escaso éxito. Su caso puso en evidencia los estrechos vínculos entre la clase política y los poderosos grupos empresariales surcoreanos, conocidos como chaebols.

El escándalo salpicó a muchos de los más conocidos empresarios surcoreanos, entre ellos el vicepresidente del emporio Samsung, Lee Jae-yong, que fue juzgado por corrupción en agosto de 2017. En aquella ocasión, como ocurrió con el proceso contra Choi Soon-il, en febrero de 2018, el tribunal decidió no emitir en directo la lectura de la sentencia: en el caso de Park, sin embargo, el juez Kim Se-yoon decidió “permitir una conexión en directo en consideración del interés público”, lo que facilitó que las televisiones surcoreanas hayan podido conectar con el tribunal durante la lectura de la sentencia.

La ex presidenta conservadora, hija del antiguo dictador Park Chung-hee, que dirigió Corea del Sur con mano de hierro entre 1961 y 1979, había permanecido en prisión desde marzo de 2017 pero ha boicoteado las sesiones que la juzgaban: hoy mismo, no acudió a la lectura de su veredicto alegando estar enferma.

El mundo.

Ordenaron la detención de Lula da Silva

Luego del duro revés que padeció el ex mandatario, el juez Federal Sergio Moro dispuso su aprehensión

Ordenaron la detención de Lula da Silva

El juez Federal Sergio Moro libró la orden de detención contra el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil rechazara el recurso de habeas corpus preventivo que había presentado la defensa del ex mandatario en el marco de la causa que lo condenó a 12 años y un mes de prisión por corrupción. Asimismo, trascendió que el magistrado le impuso un lapso de 24 horas para que se entregue a la Justicia.

De esta manera, el magistrado brasilero aseguró que el ex presidente tiene tiempo hasta mañana para entregarse a las fuerzas de seguridad. "En relación a Lula, le concedo, en atención a la dignidad del cargo que ocupó, la oportunidad de presentarse voluntariamente a la Policía Federal en Curitiba hasta las 17 horas del día 6 de abril, cuando deberá cumplirse el mandamiento de prisión", afirmó Moro en su resolución.

Asimismo, se conoció que momentos antes de que el magistrado dispusiera la aprehensión, el Tribunal Regional de la 4ª Región (TRF-4) le envió un oficio que le permitía ordenar la detención en el marco de la causa conocida como el tríplex de Guarujá. De todas maneras, esta decisión del magistrado fue considerada "sorpresiva", ya que estimaban que se dispusiera la orden luego de que finalice el proceso contra Lula en el Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región, el cual podía llegar a extenderse hasta finales de este mes.

Vale destacar que la decisión del magistrado ocurre a menos de 24 horas de que el Supremo Tribunal Federal rechazara el hábeas corpus interpuesto por la defensa del ex presidente, en el cual solicitaban que fuera detenido luego de que la causa sea juzgada por los máximos tribunales de Brasil. De todas maneras, la defensa de Lula aún tiene derecho a un recurso en TRF-4, que fue el que lo condenó en segunda instancia.

Siendo que el primer magistrado que definió su pena fue el mismo que acaba de disponer su detención, cuando, en julio de 2017, el juez Moro había condenado a al ex mandatario a nueve años y medio de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero en el marco del Lava Jato por haber recibido un presunto soborno de la constructora OAS mediante un departamento tríplex en el balneario paulista de Guarujá. Siendo que, luego, fue condenado, en segunda instancia, a 12 años y 1 mes de prisión.

Seúl y Washington comparten la meta de una desnuclearización completa e irreversible de Corea del Norte

Seúl.-La ministra de Asuntos Exteriores de Seúl, Kang Kyung-wha, ha reafirmado, este miércoles, que la desnuclearización completa, verificable e irreversible de Corea del Norte es un objetivo que comparten Corea del Sur y Estados Unidos, enfatizando que los aliados están coordinando estrechamente sus estrategias para lograr dicha meta.

Resultado de imagen para Seúl y Washington comparten la meta de una desnuclearización completa e irreversible de Corea del Norte

La canciller surcoreana dijo a los reporteros que hará falta tiempo para verificar la sinceridad del compromiso para desnuclearizarse, manifestado recientemente por Corea del Norte, estimando que se aclarará en el periodo próximo a la cumbre intercoreana, prevista para finales de abril.

“Un desmantelamiento completo del programa nuclear del Norte es una meta compartida no solo por el Sur y EE. UU., sino también por la comunidad internacional”, dijo Kang, recalcando que “respecto a cuándo alcanzarla y el calendario detallado, están siendo consultados estrechamente por Corea del Sur y EE. UU.”.

Kang hizo los comentarios en respuesta a una pregunta sobre cómo y con qué agenda se impulsará un desmantelamiento completo, verificable e irreversible del programa nuclear de Corea del Norte.

Añadió que el Gobierno y, en particular, el Ministerio de Asuntos Exteriores, cuentan con la experiencia de haber participado con anterioridad en las negociaciones sobre el tema nuclear del Norte y que tiene una “hoja de ruta” relacionada con el proceso general de la desnuclearización; sin embargo se negó a entrar en detalles, diciendo que no es adecuado dar explicaciones sobre un tema que involucra a sus homólogos.

Actualmente, Corea del Sur y EE. UU. se están preparando para mantener, en abril y mayo, sus cumbres respectivas con Corea del Norte . Las dos Coreas acordaron, previamente, sostener, el 27 de abril, su tercera cumbre de la historia en la aldea del armisticio de Panmunjom.

El líder norcoreano, Kim Jong-un, expresó su compromiso con la desnuclearización durante su reunión, a comienzos de marzo, con los funcionarios surcoreanos en Pyongyang y, posteriormente, en una cumbre reciente con el presidente chino, Xi Jinping, en Pekín.

Aún así, Kang contuvo sus opiniones sobre la sinceridad del compromiso norcoreano hacia la renuncia de su programa nuclear, diciendo que se están realizando esfuerzos para poner el tema bajo discusión durante las próximas cumbres consecutivas con el país reclusivo.

La canciller dijo que cree que a qué se refiere exactamente Pyongyang con el compromiso de desnuclearización se podrá saber en el proceso de preparar la cumbre con el Norte y añadió que se está trabajando para hacer que la desnuclearización del Norte sea prioritaria en la agenda de la cumbre intercoreana y de la cumbre EE.UU.-Corea del Norte.

La ministra dijo que el Gobierno de Seúl se está preparando para la cumbre intercoreana con el enfoque de mantener una conversación “amplia de miras y exhaustiva” entre sus líderes, que no sea obstaculizada por la rigidez de una agenda.

En líneas generales, los temas principales serán la desnuclearización, las relaciones intercoreanaas y el establecimiento de la paz, pero se ha acordado preparar una cumbre que permita un diálogo franco, de mentalidad abierta, que no esté limitado por temas fijos, dijo Kang.

Kang reafirmó la postura del Gobierno de Seúl sobre las violaciones de los derechos humanos en el Norte, diciendo que se seguirá cooperando estrechamente con la comunidad internacional para mejorar la situación en general. Sin embargo, dijo, con cautela, que se necesitarán más discusiones para determinar si el tema de los derechos humanos debería ser incluido como un punto del orden del día durante la cumbre intercoreana.

Para reforzar el impulso de la paz regional, Kang dijo que el Gobierno se está comunicando estrechamente con los países vecinos y los socios relevantes a través de diversos canales, incluida una cumbre trilateral, a mediados de mayo, con Japón y China.Yonhap.

Presidente argentino recibe a familiares de soldados caídos en Guerra de Malvinas

Buenos Aires.-El presidente de Argentina, Mauricio Macri, recibirá este lunes a casi 200 familiares de los soldados caídos en la Guerra de Malvinas en una ceremonia privada a 36 años del comienzo del conflicto bélico, informa la agencia estatal Télam.

Resultado de imagen para Presidente argentino recibe a familiares de soldados caídos en Guerra de Malvinas

“Será una ceremonia privada en la que el Jefe de Estado dará un mensaje a los familiares de los militares fallecidos en la contienda y hará un reconocimiento a los que permitieron identificar las tumbas de 90 soldados en el cementerio de Darwin”, informaron fuentes de Presidencia al diario local Clarín.

La ceremonia se realizará a las 16.30 hora local (19.30 GMT) en la Quinta Presidencial de Olivos en Buenos Aires y también participarán del acto el Ministro de Defensa, Oscar Aguad, y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, en homenaje a los 649 soldados fallecidos en 1982.

Por otra parte, en la ciudad argentina de Ushuaia (sur) se realizará un acto encabezado por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio en la plaza Malvinas acompañado por la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, el intendente Walter Vuotto y el titular del Centro de ex Combatientes de Ushuaia, Carlos Latorre, informa Télam.

La tumba del soldado argentino caído en Malvinas Eleodoro Monzón, en el Cementerio de Darwin

El 26 de marzo alrededor de 200 familiares de 90 soldados enterrados en las Islas Malvinas que fueron identificados por la Cruz Roja en 2017 viajaron por primera vez al archipiélago para visitar en el cementerio de Darwin las tumbas con el nombre y apellido de los combatientes.

De los 649 soldados argentinos que murieron durante el conflicto armado, 237 están enterrados en las islas.

La misión humanitaria supervisada por la Cruz Roja fue consensuada por Buenos Aires y Londres el 20 de diciembre de 2016, pese a que ambos países mantienen un diferendo por la soberanía de las Malvinas, que se encuentran bajo control británico desde 1833.Sputnik.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY