Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Indonesia captura "un barco de esclavos" buscado por Interpol

El barco fue capturado a un centenar de kilómetros de las costas de la isla de Weh y llevaba a bordo 20 indonesios, dos ucranianos y ocho rusos, incluyendo el capitán, indicó un responsable de la marina.

Indonesia captura "un barco de esclavos" buscado por Interpol

- Indonesia capturó el viernes, tras una persecución en alta mar, un presunto "barco de esclavos" buscado por Interpol en el que los marineros habrían trabajado durante meses sin cobrar, indicaron este martes las autoridades.

Según AFP, la organización internacional de policía lanzó una alerta después de que el barco escapara a su captura en aguas de China y de Mozambique.

Las autoridades sospechan que la tripulación del "STS-50", un barco sin nacionalidad y con antecedentes penales, estaba obligada a trabajar sin cobrar.

El barco fue capturado a un centenar de kilómetros de las costas de la isla de Weh, en la provincia indonesia de Aceh, y llevaba a bordo 20 indonesios, dos ucranianos y ocho rusos, incluyendo el capitán, indicó un responsable de la marina.

La tripulación fue detenida y está siendo interrogada.

Los marineros indonesios explicaron que no les pagaban y que les confiscaron los pasaportes y los documentos cuando entraron en el barco, hace un año.

"Estos indonesios han estado navegando durante diez meses sin cobrar, por eso sospechábamos que había esclavitud", dijo Achmad Taufiqoerrochman, un alto responsable de la Marina.

El barco, de 258 metros de eslora, llevaba bandera de Togo cuando fue capturado pero antes había llevado pabellones de varios países como Japón, Corea del Sur o Mozambique.

A bordo llevaba unas 600 redes de enmalle, prohibidas en algunas aguas, que sirven para pescar varias especies de bacalao.

Mueren 30 personas en un accidente de autobús escolar en India

El autobús pertenecía a una escuela local y la mayoría de sus pasajeros eran niños de entre 10 y 12 años, añadió un policía.

Mueren 30 personas en un accidente de autobús escolar en India

Al menos 30 personas, entre ellas 27 niños, murieron el lunes en el estado de Himachal Pradesh, en el norte de India, cuando un autobús escolar cayó a un barranco, indicó la policía.

Según AFP, Santosh Patialma, un policía que estaba en el lugar del accidente, situado a 325 kilómetros de Shimla, la capital del Estado dijo: "El autobús cayó a un barranco de 60 metros de profundidad y mató a 27 escolares, dos profesores y el conductor"-

Al menos 30 personas, entre ellas 27 niños, murieron el lunes en el estado de Himachal Pradesh, en el norte de India, cuando un autobús escolar cayó a un barranco, indicó la policía.

El autobús pertenecía a una escuela local y la mayoría de sus pasajeros eran niños de entre 10 y 12 años, añadió. Doce chicos fueron trasladados a un hospital.

"La mayoría está en estado crítico", dijo Patialma.

Las carreteras de India son unas de las más peligrosas del mundo, con falta de mantenimiento y un parque automotor en muy mal estado. Más de 150.000 personas mueren cada año en accidentes.

Trump amenaza con “hacer pagar un alto precio” a El Asad tras el supuesto ataque químico en Guta

Washington.-Los tambores de guerra vuelven a sonar en la Casa Blanca. El presunto ataque químico perpetrado el sábado en la ciudad siria de Duma, con decenas de civiles muertos, desencadenó ayer una atronadora respuesta del presidente Donald Trump.


Tras aprovechar para responsabilizar a Rusia e Irán, consideró culpable al “animal de [Bachar] El Asad”, y le amenazó con represalias. “Va a pagar un alto precio”, tuiteó. El Gobierno de Damasco tacha las acusaciones de montaje de los rebeldes atrincherados en Duma, única ciudad de la periferia de la capital que controlan.

La amenaza de Trump viene avalada por la historia reciente. Hace ahora un año, EE UU lanzó un demoledor golpe contra el régimen tras un ataque con gas tóxico a la población civil. Una andanada de 59 misiles Tomahawk impactó en la base aérea de Shayrat (Homs, norte de Siria) en represalia por un bombardeo con armas químicas que había segado 86 vidas en la ciudad de Jan Sheijun.

La intervención estadounidense marcó una divisoria. Hasta entonces, Trump había rechazado cualquier ataque a El Asad e incluso había criticado en 2014 a Barack Obama por sopesar esta posibilidad. Esta doctrina, muy acorde con el aislacionismo del republicano, se quebró con el bombardeo químico. Las imágenes de niños muertos sacudieron al planeta e impactaron en el propio presidente. Su respuesta fueron las bombas. La base desde la que habían partido los aviones sirios quedó gravemente dañada y seis soldados del régimen murieron.

El mensaje de Trump en forma de lluvia de misiles de crucero ya quedó claro hace un año. El Asad no era un mal menor, sino un dictador y un asesino. Y Estados Unidos estaba dispuesto a doblegarle si usaba armas químicas.

Los equipos de rescate de los llamados Cascos Blancos, socorristas voluntarios que operan en las zonas rebeldes de Siria, denunciaron en la noche del sábado al domingo que un nuevo ataque químico del régimen sobre Guta Oriental, en la provincia de Damasco, había causado al menos cuatro decenas de muertos, entre ellos varios niños, y unos 500 afectados.

Los Cascos Blancos difundieron imágenes en las redes sociales que muestran a civiles con síntomas de intoxicación por inhalación de gases, así como cadáveres apilados. De acuerdo con su versión, un helicóptero militar arrojó un barril explosivo que contenía gas sarín, un agente nervioso mortífero, y gas de cloro, altamente tóxico.

La agencia oficial de noticias siria, SANA, negó cualquier responsabilidad de las fuerzas gubernamentales en los hechos y aseguró que “las denuncias del uso de la sustancias químicas en Duma son un intento de impedir el avance del Ejército”.

Sin ninguna confirmación independiente hasta ahora del ataque con armamento letal prohibido, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, vinculada a la ONU, ya está investigando los hechos, según informa la BBC.

Aunque Moscú y Teherán lo niegan, Trump ha dado por hecha de nuevo la responsabilidad de Damasco. “Muchos muertos, incluyendo mujeres y niños, en un insensato ataque químico en Siria. La zona donde se ha cometido la atrocidad está cerrada y rodeada por el Ejército sirio, haciéndola completamente inaccesible para el mundo exterior”, señaló en un tuit.

“El presidente [Vladímir] Putin, Rusia e Irán son los responsables de apoyar a El Asad, el Animal. Va a pagar un alto precio. Hay que abrir inmediatamente la zona para verificar y para que entre la ayuda médica. Esto es otro desastre humanitario sin razón alguna. ¡ENFERMO!”, escribió el mandatario en un segundo tuit.

El Pais.

¿Nuevo ataque químico enfrenta a Rusia y Estados Unidos?

Al menos 42 personas murieron por otro ataque químico en Siria que eleva la tensión global

Resultado de imagen para Al menos 42 personas murieron por otro ataque químico en Siria

En medio de la publicación de fotos y videos de niños y civiles muertos y heridos por un presunto nuevo ataque químico el sábado contra una zona rebelde en Duma, Siria y Estados Unidos se cruzaron ayer con denuncias y desmentidas, al tiempo que el gobierno sirio selló un acuerdo con la milicia opositora que controla la localidad golpeada.

El sábado, la organización Cascos Blancos, rescatistas civiles que se agruparon en las zonas controladas por la oposición para ayudar a las víctimas después de los ataques del Ejército y sus aliados, como Rusia y Hezbollah, denunció que al menos 42 personas murieron por asfixia en un ataque químico contra Duma, la última localidad que queda en manos opositoras en Ghouta Oriental, una región que fue hasta hace unas semanas el principal bastión de los rebeldes en las afueras de Damasco.

Los Cascos Blancos mostraron fotos de cadáveres, muchos de ellos de niños, y estimó que en total 500 personas fueron afectadas por el ataque. Según denunciaron, "un helicóptero arrojó un barril bomba que contenía un agente químico sobre Duma", una táctica usualmente utilizada por el Ejército sirio. Tras la denuncia de un nuevo ataque, Trump criticó con inusual fuerza no sólo a Bashar, sino principalmente al presidente ruso, Vladimir Putin.

"Muchos muertos, incluyendo mujeres y niños, en un ataque químico sin sentido en Siria. La zona donde se cometió la atrocidad está encerrada y asediada por el Ejército sirio, lo que la hace completamente inaccesible para el mundo exterior. El presidente Putin, Rusia e Irán son responsables de apoyar al animal de Assad", escribió el mandatario.

Las otras decenas de miles de civiles presentes en Duma, cerca de cien mil en total, según fuentes de la ONU, serían en cambio deportados a campos de refugiados en la zona de Damasco, junto a civiles de otras zonas de Ghuta que fueron retenidos desde el 23 de marzo pasado. Según los últimos médicos presentes en el lugar, los ataques químicos ocurrieron en la tarde y la noche del sábado y tuvieron como blanco zonas de Duma densamente pobladas por desplazados locales y por otros llegados a la ciudad en las últimas semanas desde otras localidades de Ghuta caídas ante el avance de tropas gubernamentales sirias y fuerzas rusas.

En el primer ataque los síntomas señalados por los socorristas hicieron pensar en el uso de cloro, mientras que en el segundo ataque se pensó en la hipótesis de la utilización de una mezcla de gas nervino y gas sarin, pero es imposible decir con certeza las materias tóxicas usadas en bombardeos aéreos.

Los médicos afirman que las víctimas del segundo ataque, en cambio, no alcanzaron a huir y que muchos fueron muertos en los subsuelos y sótanos en los que se refugiaron.

USA impone nuevas sanciones contra oligarcas y funcionarios rusos

'Los oligarcas y elites rusos que se benefician de este sistema corrupto ya no estarán aislados de las consecuencias de las actividades desestabilizadoras de su gobierno'
USA impone nuevas sanciones contra oligarcas y funcionarios rusos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció junto a su administración nuevas sanciones contra siete oligarcas rusos vinculados con el presidente Vladimir Putin junto con 12 compañías que poseen o controlan.

El Departamento del Tesoro fue quien anunció las medidas, las cuales también fueron dirigidas a 17 altos funcionarios del gobierno ruso, la empresa estatal rusa de comercio de armas, Rosoboroneksport, que tiene vínculos de larga data con Siria y su filial, Russian Financial Corporation Bank.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin argumentó: "Los oligarcas y elites rusos que se benefician de este sistema corrupto ya no estarán aislados de las consecuencias de las actividades desestabilizadoras de su gobierno", en un comunicado, citando la ocupación rusa en Crimea y sus esfuerzos continuos para abastecer al régimen de Assad en Siria con materiales y armas.

La iniciativa de esta acción apunta a los oligarcas rusos, entre ellos Kirill Shamalov, que se casó con la hija de Putin y creó una fortuna desde febrero de 2013, Oleg Deripaska, un alto funcionario ruso que fue investigado por lavado de dinero y Suleiman Kerimov, quien supuestamente trajo millones de euros en Francia en maletas.

La administración de Trump identificó a más de 200 ricos rusos, altos funcionarios y líderes empresariales y más tarde impuso sanciones a los piratas informáticos y agencias de espionaje rusos por interferir en las elecciones de 2016 y el ciberataque, incluidas personas nombradas en la acusación del FBI de Robert Mueller.

A partir de entonces, los activos de 17 altos funcionarios rusos se congelaran, incluidos Nikolai Patrushev, secretario del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, Vladimir Kolokoltsev, ministro de Asuntos Internos y policía general de la Federación de Rusia, y Evgeniy Shkolov, colaborador de Putin.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY