Partidarios de Evo Morales tomaron este viernes un cuartel y retuvieron al menos a 20 militares en la región cocalera del Chapare, en el marco de las protestas que llevan a cabo desde hace 19 días en apoyo al expresidente boliviano, investigado por la justicia, según fuentes militares.
En un comunicado, las Fuerzas Armadas dijeron que “grupos armados irregulares” tomaron la unidad, “con el secuestro de personal militar, armamento y munición”.
Una fuente de Defensa, que exigió la reserva, precisó a la AFP que hay “una veintena” de retenidos entre oficiales y soldados.
En un video difundido por la prensa boliviana, se ve a 16 militares rodeados de campesinos que blanden de palos con la punta afilada.
“El Regimiento Cacique Maraza ha sido tomado por las centrales del Tipnis. Nos han cortado el agua, la luz, nos han tomado como rehenes”, se le escucha decir a un uniformado.
A los Tipnis se les conoce como los territorios indígenas del Chapare, Evo Morales tiene su mayor base política.
Ahí mismo el líder cocalero de 65 años permanece resguardado, ante una probable orden de aprehensión por un caso de estupro que él niega y que presuntamente se produjo cuando era presidente en 2015.
Fuente: AFP
Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación
LA NOTICIA DESTACADA
Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias
Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...
La DANA en España: 95 muertos, decenas de desaparecidos y más de mil vehículos por rescatar
Madrid.-La zona del levante español todavía se está recuperando del temporal que ha azotado el sureste de la península durante la tarde y la noche del martes.
Después de las devastadoras imágenes de calles inundadas y miles de coches amontonados tras ser arrastrados por la fuerza del agua, se han ido conociendo las cifras.
Por el momento, hay al menos 95 muertos, 92 de ellos en la provincia de Valencia, uno en Albacete, otro en Cuenca y un último en Málaga. Del total de fallecidos, al menos cinco serían niños. Además, aún hay decenas de desaparecidos e incontables daños materiales. El Comité de crisis del Gobierno de España ha decretado tres días de luto oficial y ha declarado la región como “zona altamente afectada por fenómeno natural”.
Todo comenzó a primera hora de la mañana del martes 29 de octubre, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) envió el aviso rojo, de peligro extremo, en la Comunidad Valenciana, aunque ya llevaba avisando de la llegada del temporal desde el miércoles 23 de octubre, y durante los siguientes días emitió un total de tres avisos. Pese a esto, no fue hasta las 20.10 h del martes, unas ocho horas después del aviso rojo de la AEMET, que la Generalitat envió la primera alerta, momento en el que muchas personas ya se estaban viendo afectadas por las riadas.
A lo largo de la noche, decenas de personas pedían auxilio en redes sociales y medios de comunicación para ser rescatadas. En un principio, se hablaba únicamente de seis desaparecidos, pero no fue hasta las 00.30 h del miércoles cuando Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, confirmó que los servicios de emergencia ya habían empezado a localizar “cuerpos sin vida”. Según iba avanzando la noche, la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabajaba sin descanso en varios municipios de la Comunidad Valenciana para intentar evacuar a todas las personas afectadas por las inundaciones. En total, los equipos de emergencias rescataron durante la noche a cerca de 200 personas que estaban atrapadas.
Cuando pasó la noche, las imágenes que se pudieron ver con el amanecer fueron estremecedoras. Fotografías y vídeos mostrando las catastróficas consecuencias de las tormentas en los puntos más afectados, sobre todo en la provincia de Valencia. Miles de coches arrastrados por el agua, residencias de ancianos inundadas, trabajadores que no pudieron salir de su puesto de trabajo porque les sorprendieron las crecidas del agua, calles completamente anegadas y centros comerciales que han quedado totalmente cubiertos por el agua.
Otra de las consecuencias del temporal ha sido el aislamiento de la zona. La DANA ha provocado que la Comunidad Valenciana se quede incomunicada por tierra, con los servicios de AVE suspendidos, por lo menos, hasta el domingo. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, explicaba en su perfil de X que “reanudar el servicio en los próximos días no parece posible, cuando tengamos un diagnóstico definitivo sobre los plazos necesarios para recomponer la línea lo haremos público”. Además, desde el Ministerio también han informado que las líneas de Cercanías de Valencia también permanecerán suspendidas hasta que nuevo aviso.
El temporal también ha obligado a cerrar tramos en la red de carreteras, que han afectado especialmente a la A-3 entre los kilómetros 323 y 327 en Chiva, y a la A-7 desde el kilómetro 346 en Masía del Juez hasta el kilómetro 330 en Simetes, ambos en sentido hacia Madrid. Además, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha solicitado a la población evitar desplazamientos innecesarios y seguir las indicaciones oficiales. Se estima que unas 1.200 personas estaban atrapadas en las carreteras de la Comunidad Valenciana debido a las inundaciones, y alrededor de 5.000 vehículos siguen bloqueados en las principales autopistas de la región.
El despliegue de la Guardia Civil en las áreas afectadas ha consistido en el trabajo de 750 agentes de diversas especialidades, apoyados por 300 vehículos, seis helicópteros equipados con grúas y cámaras, y varias embarcaciones. Hasta el momento, se han realizado aproximadamente 2.500 rescates.
Esta DANA ha superado prácticamente todos los registros históricos de precipitaciones. Según datos de la Confederación Hidrográfica del Júcar, se registraron más de 445 l/m², una cifra que se acerca mucho a los datos de septiembre de 1996, cuando se acumularon 520 l/m². La AEMET también estima que este temporal ha sido la gota fría “más adversa del siglo en la Comunidad Valenciana, con un impacto y registros superiores a la DANA de septiembre de 2019″.
A última hora de la tarde del miércoles, Carlos Mazón ha asegurado que, según los datos, ya no quedaría nadie por rescatar. Por otro lado, desde el Gobierno central, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado en una entrevista en Cadena Ser que este jueves, “aprovechando que las previsiones meteorológicas son mejores, hay que empezar la segunda fase, que es la fase de búsqueda y rescate”.
Además, tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, visitarán este jueves el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) de l’Eliana, Valencia, aunque en horarios diferentes. Feijóo será el primero en llegar, a las 9.00 h, cuando acompañará al presidente de la Generalitat y se espera que ambos ofrezcan declaraciones a los medios de comunicación tras su visita, según ha informado EFE.
Por su parte, Sánchez tiene previsto llegar al mismo centro a las 10.30 h, y estará acompañado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la delegada del Gobierno en la Comunidad, Pilar Bernabé, además de Carlos Mazón. Antes de emitir una declaración institucional, el presidente se reunirá con los responsables del operativo de emergencia para evaluar la situación y coordinar la respuesta ante la catástrofe. Por la tarde, a las 16.00 h, Pedro Sánchez presidirá una reunión del Comité de crisis en La Moncloa.
Fuente: Infobae
Después de las devastadoras imágenes de calles inundadas y miles de coches amontonados tras ser arrastrados por la fuerza del agua, se han ido conociendo las cifras.
Por el momento, hay al menos 95 muertos, 92 de ellos en la provincia de Valencia, uno en Albacete, otro en Cuenca y un último en Málaga. Del total de fallecidos, al menos cinco serían niños. Además, aún hay decenas de desaparecidos e incontables daños materiales. El Comité de crisis del Gobierno de España ha decretado tres días de luto oficial y ha declarado la región como “zona altamente afectada por fenómeno natural”.
Todo comenzó a primera hora de la mañana del martes 29 de octubre, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) envió el aviso rojo, de peligro extremo, en la Comunidad Valenciana, aunque ya llevaba avisando de la llegada del temporal desde el miércoles 23 de octubre, y durante los siguientes días emitió un total de tres avisos. Pese a esto, no fue hasta las 20.10 h del martes, unas ocho horas después del aviso rojo de la AEMET, que la Generalitat envió la primera alerta, momento en el que muchas personas ya se estaban viendo afectadas por las riadas.
A lo largo de la noche, decenas de personas pedían auxilio en redes sociales y medios de comunicación para ser rescatadas. En un principio, se hablaba únicamente de seis desaparecidos, pero no fue hasta las 00.30 h del miércoles cuando Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, confirmó que los servicios de emergencia ya habían empezado a localizar “cuerpos sin vida”. Según iba avanzando la noche, la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabajaba sin descanso en varios municipios de la Comunidad Valenciana para intentar evacuar a todas las personas afectadas por las inundaciones. En total, los equipos de emergencias rescataron durante la noche a cerca de 200 personas que estaban atrapadas.
Cuando pasó la noche, las imágenes que se pudieron ver con el amanecer fueron estremecedoras. Fotografías y vídeos mostrando las catastróficas consecuencias de las tormentas en los puntos más afectados, sobre todo en la provincia de Valencia. Miles de coches arrastrados por el agua, residencias de ancianos inundadas, trabajadores que no pudieron salir de su puesto de trabajo porque les sorprendieron las crecidas del agua, calles completamente anegadas y centros comerciales que han quedado totalmente cubiertos por el agua.
Otra de las consecuencias del temporal ha sido el aislamiento de la zona. La DANA ha provocado que la Comunidad Valenciana se quede incomunicada por tierra, con los servicios de AVE suspendidos, por lo menos, hasta el domingo. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, explicaba en su perfil de X que “reanudar el servicio en los próximos días no parece posible, cuando tengamos un diagnóstico definitivo sobre los plazos necesarios para recomponer la línea lo haremos público”. Además, desde el Ministerio también han informado que las líneas de Cercanías de Valencia también permanecerán suspendidas hasta que nuevo aviso.
El temporal también ha obligado a cerrar tramos en la red de carreteras, que han afectado especialmente a la A-3 entre los kilómetros 323 y 327 en Chiva, y a la A-7 desde el kilómetro 346 en Masía del Juez hasta el kilómetro 330 en Simetes, ambos en sentido hacia Madrid. Además, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha solicitado a la población evitar desplazamientos innecesarios y seguir las indicaciones oficiales. Se estima que unas 1.200 personas estaban atrapadas en las carreteras de la Comunidad Valenciana debido a las inundaciones, y alrededor de 5.000 vehículos siguen bloqueados en las principales autopistas de la región.
El despliegue de la Guardia Civil en las áreas afectadas ha consistido en el trabajo de 750 agentes de diversas especialidades, apoyados por 300 vehículos, seis helicópteros equipados con grúas y cámaras, y varias embarcaciones. Hasta el momento, se han realizado aproximadamente 2.500 rescates.
Esta DANA ha superado prácticamente todos los registros históricos de precipitaciones. Según datos de la Confederación Hidrográfica del Júcar, se registraron más de 445 l/m², una cifra que se acerca mucho a los datos de septiembre de 1996, cuando se acumularon 520 l/m². La AEMET también estima que este temporal ha sido la gota fría “más adversa del siglo en la Comunidad Valenciana, con un impacto y registros superiores a la DANA de septiembre de 2019″.
A última hora de la tarde del miércoles, Carlos Mazón ha asegurado que, según los datos, ya no quedaría nadie por rescatar. Por otro lado, desde el Gobierno central, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado en una entrevista en Cadena Ser que este jueves, “aprovechando que las previsiones meteorológicas son mejores, hay que empezar la segunda fase, que es la fase de búsqueda y rescate”.
Además, tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, visitarán este jueves el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) de l’Eliana, Valencia, aunque en horarios diferentes. Feijóo será el primero en llegar, a las 9.00 h, cuando acompañará al presidente de la Generalitat y se espera que ambos ofrezcan declaraciones a los medios de comunicación tras su visita, según ha informado EFE.
Por su parte, Sánchez tiene previsto llegar al mismo centro a las 10.30 h, y estará acompañado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la delegada del Gobierno en la Comunidad, Pilar Bernabé, además de Carlos Mazón. Antes de emitir una declaración institucional, el presidente se reunirá con los responsables del operativo de emergencia para evaluar la situación y coordinar la respuesta ante la catástrofe. Por la tarde, a las 16.00 h, Pedro Sánchez presidirá una reunión del Comité de crisis en La Moncloa.
Fuente: Infobae
Norcorea envió 1.000 misiles a Rusia y lanzó un proyectil balístico intercontinental
Corea del Norte envió más de 1.000 misiles a Rusia, además de tropas para combatir en Ucrania, dijo este jueves el ministro de Defensa de Corea del Sur, Kim Yong-Hyun. “Se han proporcionado más de 1.000 misiles”, dijo Kim en una conferencia de prensa en Washington, en la que agregó que Corea del Norte también había enviado millones de piezas de municiones.
Kim Yong-hyun y el ministro de Exteriores de Corea del Sur, Cho Tae-yul, se reunieron este jueves en Washington con sus homólogos estadounidenses Antony Blinken y Lloyd Austin para discutir las nuevas acciones de Pyongyang.
Lanzamiento
Estados Unidos y Corea del Sur sostuvieron reuniones de alto nivel después de que Corea del Norte lanzara un potente misil con el objetivo de reforzar su capacidad de disuasión nuclear, la primera prueba armamentística desde que Pyongyang fuera acusada de enviar soldados a Rusia.
En una conferencia de prensa conjunta, Blinken afirmó que unos 8.000 soldados de Corea del Norte llegaron a la región rusa de Kursk, en la frontera con Ucrania, y están preparados para entrar en combate en los “próximos días”.
El Estado Mayor Conjunto (EMC) surcoreano había informado más temprano que detectó “un lanzamiento de misil balístico desde la zona de Pyongyang hacia el mar del Este (mar de Japón) aproximadamente a las 07:10″, 22:10 GMT del miércoles.
Seúl, que había advertido que Pyongyang se aprestaba a probar un misil balístico intercontinental (ICBM) o incluso a realizar un ensayo nuclear antes de las elecciones estadounidenses, afirmó que es posible que Pyongyang haya “probado un nuevo misil balístico de largo alcance de propulsión sólida”.
Los militares surcoreanos estimaron que el proyectil voló cerca de 1.000 kilómetros con una trayectoria ascendente.
El desarrollo de misiles avanzados de combustible sólido, más rápidos de lanzar y más difíciles de detectar y de destruir, es un objetivo anhelado desde hace tiempo por el líder norcoreano Kim Jong Un.
Kim calificó el lanzamiento como “una acción militar apropiada que cumple plenamente el propósito de informar a los rivales (...) de lo que será nuestra respuesta”, según la agencia oficial KCNA.
La prueba “actualizó los registros recientes de la capacidad de misiles estratégicos” de Corea del Norte, indicó Kim, que prometió que su país “no cambiará nunca su estrategia de reforzar sus fuerzas nucleares”.
Fuente: AFP
Kim Yong-hyun y el ministro de Exteriores de Corea del Sur, Cho Tae-yul, se reunieron este jueves en Washington con sus homólogos estadounidenses Antony Blinken y Lloyd Austin para discutir las nuevas acciones de Pyongyang.
Lanzamiento
Estados Unidos y Corea del Sur sostuvieron reuniones de alto nivel después de que Corea del Norte lanzara un potente misil con el objetivo de reforzar su capacidad de disuasión nuclear, la primera prueba armamentística desde que Pyongyang fuera acusada de enviar soldados a Rusia.
En una conferencia de prensa conjunta, Blinken afirmó que unos 8.000 soldados de Corea del Norte llegaron a la región rusa de Kursk, en la frontera con Ucrania, y están preparados para entrar en combate en los “próximos días”.
El Estado Mayor Conjunto (EMC) surcoreano había informado más temprano que detectó “un lanzamiento de misil balístico desde la zona de Pyongyang hacia el mar del Este (mar de Japón) aproximadamente a las 07:10″, 22:10 GMT del miércoles.
Seúl, que había advertido que Pyongyang se aprestaba a probar un misil balístico intercontinental (ICBM) o incluso a realizar un ensayo nuclear antes de las elecciones estadounidenses, afirmó que es posible que Pyongyang haya “probado un nuevo misil balístico de largo alcance de propulsión sólida”.
Los militares surcoreanos estimaron que el proyectil voló cerca de 1.000 kilómetros con una trayectoria ascendente.
El desarrollo de misiles avanzados de combustible sólido, más rápidos de lanzar y más difíciles de detectar y de destruir, es un objetivo anhelado desde hace tiempo por el líder norcoreano Kim Jong Un.
Kim calificó el lanzamiento como “una acción militar apropiada que cumple plenamente el propósito de informar a los rivales (...) de lo que será nuestra respuesta”, según la agencia oficial KCNA.
La prueba “actualizó los registros recientes de la capacidad de misiles estratégicos” de Corea del Norte, indicó Kim, que prometió que su país “no cambiará nunca su estrategia de reforzar sus fuerzas nucleares”.
Fuente: AFP
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha cesado este miércoles a la ministra de Exteriores, Diana Mondino, después de que Buenos Aires haya votado a favor de poner fin al embargo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba en la Asamblea General de Naciones Unidas.
“El nuevo canciller de la República Argentina es el señor Gerardo Werthein”, ha informado el portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, en un escueto mensaje publicado en la red social X, refiriéndose al reemplazo de Mondino, quien fue embajador en Estados Unidos.
Cuba busca desde 1992 evidenciar en la ONU el generalizado recelo internacional sobre este “bloqueo” y ha vuelto a obtener el respaldo de 187 países ante la Asamblea, incluyendo el de Argentina. Solo dos delegaciones han votado en contra: Estados Unidos e Israel.
Fuente: Europa Press
Al menos 51 muertos en Valencia por la DANA más intensa de este siglo
Madrid.-La DANA ha descargado más de 445 litros por metro cuadrado en la región valenciana. Hay al menos 51 personas fallecidas en Valencia y 6 desaparecidos en Albacete.
Se está iniciando el proceso de levantamiento e identificación de las víctimas, en una jornada en la que Valencia amanece aún con carreteras colapsadas, personas pendientes de rescatar e innumerables daños materiales en múltiples puntos de la provincia de Valencia arrasados por el paso de la DANA.
Decenas de personas han pasado la noche en la intemperie en municipios de Valencia, subidos a los techos de tiendas o gasolineras, en lo alto de puentes o atrapados en sus vehículos en carreteras inundadas y cortadas. Muchas de ellas aún siguen esperando el rescate de los servicios de emergencias, que en muchos casos no pueden llegar por el estado de las vías e infraestructuras. Miles de ciudadanos han sufrido cortes de luz y cortes en las comunicaciones.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) había establecido aviso rojo, el máximo nivel, por la previsión de lluvias torrenciales en la Comunidad Valenciana. A pesar de esto, en la mayoría de municipios no se habían suspendido las clases ni otras actividades. Pasadas las 20 horas del martes, Protección Civil envió una alerta a la población por las fuertes lluvias que recomendaba evitar cualquier tipo de desplazamiento.
Las lluvias han sido especialmente intensas en el interior de la provincia de Valencia, donde hay varias carreteras cortadas. También ha habido inundaciones en la provincia de Albacete, donde siguen desaparecidas seis personas, y en Teruel, Andalucía y Castilla-La Mancha. El servicio ferroviario está suspendido.
Este miércoles no hay aviso rojo en ninguna región española. La DANA se desplaza hacia el centro y el noreste del país, con un segundo foco en el oeste de Andalucía. Diez comunidades y Ceuta están en alerta por tormentas y mala mar. En Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana el nivel de aviso es naranja. En Baleares, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Navarra, La Rioja y la ciudad autónoma tienen aviso amarillo, el más bajo.
A falta de un análisis más reposado, desde la delegación valenciana de la AEMET señalan que esta gota fría (así se llama también a una DANA) es la más adversa del siglo en la Comunitat Valenciana – “con un impacto y registros superiores a la DANA de septiembre de 2019″– y uno de los tres más intensos del último siglo, a la altura de los dos grandes temporales de los años ochenta, del de octubre de 1982 y el de noviembre de 1987.
A falta de un estudio de atribución detallado –en el que se está trabajando–, ahora mismo no se se puede afirmar que este episodio en concreto sea consecuencia del cambio climático. No obstante, la evidencia científica y estudios previos sobre eventos extremos similares concluyen que este tipo de lluvias e inundaciones se ven potenciados como consecuencia de una temperatura del mar y del aire más caliente, es decir, por el calentamiento global.
“En un contexto de cambio climático, este tipo de fenómenos de precipitaciones intensas y excepcionales, raras, van a ser cada vez más frecuentes y más intensos y, por lo tanto, destructivos”, apunta Ernesto Rodríguez, meteorólogo de la agencia estatal y miembro de la Asociación Meteorológica Española en declaraciones recogidas por el Science Media Centre España.
Respecto a los avisos emitidos por AEMET, el especialista aclara que “se hacen para zonas relativamente amplias, a nivel de comarca, y luego las consecuencias más extremas son a nivel puntual, a nivel de municipio muchas veces, y eso depende de muchas otras cosas que no tienen que ver con la precipitación”.
Climática
Se está iniciando el proceso de levantamiento e identificación de las víctimas, en una jornada en la que Valencia amanece aún con carreteras colapsadas, personas pendientes de rescatar e innumerables daños materiales en múltiples puntos de la provincia de Valencia arrasados por el paso de la DANA.
Decenas de personas han pasado la noche en la intemperie en municipios de Valencia, subidos a los techos de tiendas o gasolineras, en lo alto de puentes o atrapados en sus vehículos en carreteras inundadas y cortadas. Muchas de ellas aún siguen esperando el rescate de los servicios de emergencias, que en muchos casos no pueden llegar por el estado de las vías e infraestructuras. Miles de ciudadanos han sufrido cortes de luz y cortes en las comunicaciones.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) había establecido aviso rojo, el máximo nivel, por la previsión de lluvias torrenciales en la Comunidad Valenciana. A pesar de esto, en la mayoría de municipios no se habían suspendido las clases ni otras actividades. Pasadas las 20 horas del martes, Protección Civil envió una alerta a la población por las fuertes lluvias que recomendaba evitar cualquier tipo de desplazamiento.
Las lluvias han sido especialmente intensas en el interior de la provincia de Valencia, donde hay varias carreteras cortadas. También ha habido inundaciones en la provincia de Albacete, donde siguen desaparecidas seis personas, y en Teruel, Andalucía y Castilla-La Mancha. El servicio ferroviario está suspendido.
Este miércoles no hay aviso rojo en ninguna región española. La DANA se desplaza hacia el centro y el noreste del país, con un segundo foco en el oeste de Andalucía. Diez comunidades y Ceuta están en alerta por tormentas y mala mar. En Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana el nivel de aviso es naranja. En Baleares, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Navarra, La Rioja y la ciudad autónoma tienen aviso amarillo, el más bajo.
A falta de un análisis más reposado, desde la delegación valenciana de la AEMET señalan que esta gota fría (así se llama también a una DANA) es la más adversa del siglo en la Comunitat Valenciana – “con un impacto y registros superiores a la DANA de septiembre de 2019″– y uno de los tres más intensos del último siglo, a la altura de los dos grandes temporales de los años ochenta, del de octubre de 1982 y el de noviembre de 1987.
A falta de un estudio de atribución detallado –en el que se está trabajando–, ahora mismo no se se puede afirmar que este episodio en concreto sea consecuencia del cambio climático. No obstante, la evidencia científica y estudios previos sobre eventos extremos similares concluyen que este tipo de lluvias e inundaciones se ven potenciados como consecuencia de una temperatura del mar y del aire más caliente, es decir, por el calentamiento global.
“En un contexto de cambio climático, este tipo de fenómenos de precipitaciones intensas y excepcionales, raras, van a ser cada vez más frecuentes y más intensos y, por lo tanto, destructivos”, apunta Ernesto Rodríguez, meteorólogo de la agencia estatal y miembro de la Asociación Meteorológica Española en declaraciones recogidas por el Science Media Centre España.
Respecto a los avisos emitidos por AEMET, el especialista aclara que “se hacen para zonas relativamente amplias, a nivel de comarca, y luego las consecuencias más extremas son a nivel puntual, a nivel de municipio muchas veces, y eso depende de muchas otras cosas que no tienen que ver con la precipitación”.
Climática
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




