Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Malasia: Vuelve a entrar en vigor la ‘detención sin juicio’

Con el objetivo de acabar con la delincuencia organizada [en], se ha aprobado una enmienda [en] en Malasia que modifica la Ley de Prevención de Delincuencia (LPD) de 1959. 

Dicha enmienda le dará un mayor poder a las autoridades que, asimismo, podrán encarcelar a delincuentes durante un máximo de dos años sin necesidad de que se efectúe un juicio.

El gobierno declaró que se necesitaba una medida contundente como la LPD para poder combatir el aumento de la delincuencia en el país. Además, afirmó que el reciente aumento de la delincuencia se debe a la revocación de leyes controvertidas como el Decreto de Emergencia (DE) o la Ley para la Seguridad Interior (LSI). Durante mucho tiempo, la oposición ha clasificado a la DE y la LSI de poseer un carácter represivo que el gobierno normalmente ha usado para detener y perseguir a disidentes políticos.

La enmienda de la LPD se aprobó a principios de octubre, aunque algunos críticos han acusado a la administración de agilizar los trámites [en] para aprobar la medida en el parlamento.

El gobierno aseguró en una declaración pública que la nueva ley no se usará [en] contra los críticos y la oposición. También, aclaró que las nuevas disposiciones [en] de la ley son justas y transparentes. Sin embargo, estas declaraciones no han impedido que muchos colectivos hayan protestado [en] y hayan criticado [ma, en] algunos aspectos de las medidas.

William Leong, parlamentario de la circunscripción de Selayang, recalcó que se necesitan “medidas contundentes” [en] para combatir la delincuencia:

[...] lo que necesitan los ciudadanos malayos no es una simple herramienta o medida temporal que el ejecutivo ponga en marcha para perseguir individuos a causa de la avalancha de delitos, sino, más bien, medidas contundentes que sean capaces de disminuir la delincuencia a largo plazo sin violar los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Mohamed Hanipa Maidin, parlamentario de la circunscripción de Sepang, declaró que la LPD era una pésima ley [en] además de la medicina equivocada para los problemas sociales de Malasia:

La modificación al LPD es una mala ley. Prescribe el medicamento equivocado para nuestros males sociales. Incluso si probar un caso en la corte es difícil en los casos de actividad delictiva de tipo mafioso, la solución está en otra parte.
La policía necesita ser actualizada y modernizada hacia el profesionalismo.


Mientras tanto, Tan Sri Robert Phang de Social Care Foundation entiende la necesidad de introducir nuevas leyes para hacer frente a las nuevas formas[en] de delincuencia:

En la actualidad, la delincuencia es muy diferente a la que acontecía en el pasado. No se opongan por el simple hecho de oponerse. Se dan casos de tiroteos casi a diario y esto le afecta a la gente de a pie. Es escalofriante.

Se producen cambios cada dos por tres. Al día de hoy, puede que la policía esté bien equipada; pero no podemos descartar la posibilidad de que los jefes de las bandas acaben mejor posicionados gracias al uso de Internet.

Esto es una guerra contra la delincuencia y, por tanto, hay que promover las leyes que sean necesarias.


Sin embargo, Tan Sri Simon Sipaun del blog Proham condenó el restablecimiento del arresto sin juicio [en]:

En lo que respecta a derechos humanos, el último clavo del ataúd que se puso en Malasia fueron las enmiendas de la Ley de Prevención de Delincuencia (LPD) que fueron aprobadas por el parlamento justo después de la medianoche del 2 de octubre de 2013.

La LSI ha vuelto con sed de venganza. Se trata de la LSI 2. La detención sin juicio representa una de las peores formas de violación de derechos humanos. De hecho, se da con mucha frecuencia en Estados totalitarios. Si el gobierno dispone de suficientes evidencias para arrestar a una persona, debería disponer de material suficiente para acusar a tal persona.


En la página web Malaysian Bar [en], Sabah Law Association y Advocates Association of Sarawak manifestaron su rechazo [en] a las enmiendas, ya que van a disminuir la adhesión del país a los estándares internacionales de derechos humanos:

[...] la clave a la hora de combatir la delincuencia no puede residir en la aprobación de leyes que vulneran nuestra adherencia al Estado de derecho a través de procesos y garantías constitucionales. Las enmiendas propuestas son de un carácter draconiano y no responden a la avalancha de delitos que sufre nuestro país, sino que evidencian la falta de capacidad por parte de la policía a la hora de combatir la delincuencia de forma adecuada.


Fuente. globalvoicesonline.org

Brasil y Argentina firman acuerdo para combatir el avión espía

Argentina y Brasil se han dado los primeros pasos hacia la implementación de un plan para "blindar" los dos países en el ciberespacio, tras las acusaciones de espionaje internacional por parte de la agencia de inteligencia de los Estados Unidos. 

El tratado también prevé el apoyo de las Naciones Unidas (ONU) en una cláusula innovadora para Brasil, que cae en forma de casos de violación de los derechos humanos de la invasión de la privacidad a través de las nuevas tecnologías.

De acuerdo con el diario argentino La Nación, el impulso para crear un tratado de seguridad cibernética estaba de acuerdo con los dos gobiernos y el jueves (21) se fortaleció al llegar a Brasilia, presentado por una delegación de los Ministerios de Defensa y de Relaciones Argentina Extranjera. Los ministros de Defensa de los países, Agustín Rossi, Argentina, y Celso Amorim, Brasil, se reúnen el viernes (22) para discutir los principales puntos del acuerdo. "Tenemos que estar preparados para rechazar cualquier intento de llegar a un objetivo que viene de ninguna parte", dijo Rossi. Los ministros recibirán las delegaciones encargadas de la labor de formación de defensa cibernética.

El informe destaca La Nación que el acuerdo bilateral incluye la formación de delegaciones militares y servicios de inteligencia. Los países tienen la intención de abrir una oficina para centralizar toda la información relativa a las tareas de seguridad cibernética y de defensa."En Brasil, que ya están más avanzados en este ámbito y, de hecho, gran parte de la administración tendrá nueva información federal de encriptación del sistema para ayudar a prevenir la inteligencia extranjera ", dijo el diario.

Gobierno de Brasil tiene la intención de desarrollar este acuerdo en el Consejo de la Defensa de Unasur Sudamericana, según La Nación. El informe refuerza que Brasil quiere proteger el futuro de los recursos naturales de su territorio y comprometida relación con los informes públicos en los que el Ministerio de Defensa define que las subastas internacionales programados para los próximos años se ha centrado en la defensa de los espacios naturales como el Amazonas centros y energía no renovable. La presidenta Dilma Rousseff quiere presentar, junto con el Gobierno de Alemania y el apoyo estratégico de otros países europeos y de América Latina, entre ellos Argentina, un enfoque innovador en el próximo debate de la Asamblea General de la ONU y que requieren la aprobación de una cláusula actualizada sobre la violación de la privacidad de los ciudadanos, teniendo en cuenta como una violación directa de los derechos humanos.

La Nación y diplomáticos brasileños entrevistados dijeron que el presidente Rousseff considera que Estados Unidos hará una fuerte presión para evitar que la cláusula que especifica que tipo de violación. El artículo dice que no fue una coincidencia que el presidente brasileño insistió en el apoyo del bloque regional contra el espionaje, la última reunión del Mercosur en Montevideo. Después de eso, Brasil hizo un llamado a una conferencia que se celebrará el próximo comunicación global prevista para marzo de 2014 en la ciudad de Río de Janeiro, con la intención de sumar socios en la lucha contra el espionaje mundial.


Fuente: jornal do brasil

China: Al menos 35 muertos por la explosión de un oleoducto

El siniestro se produjo en el distrito de Huangdao, cuando unos trabajadores reparaban una fuga en el oleoducto que se había iniciado de madrugada.


Al menos 35 personas murieron y siete resultaron gravemente heridas por la explosión hoy de un oleoducto en la ciudad costera de Qingdao, en el este de China, informaron las autoridades locales a la agencia oficial Xinhua.

El siniestro se produjo hacia las 10:30 de hoy (2:30 GMT) en el distrito de Huangdao, cuando unos trabajadores reparaban una fuga en el oleoducto que se había iniciado de madrugada.

El incendio causado por el accidente continúa y más de un centenar de bomberos trabaja para apagarlo.

La explosión en el oleoducto, propiedad de la mayor petrolera china (Sinopec), destrozó una carretera contigua, esparció restos de cemento y otros materiales a varios metros a la redonda y rompió cristales de numerosos automóviles cercanos.

El Gobierno local ha pedido calma a los habitantes de zonas vecinas a la explosión, asegurando que por ahora no hay indicios de que el suceso haya generado contaminación en la zona, próxima al mar.

Uno de los puentes marítimos de la zona ha sido cerrado a consecuencia del siniestro, y el tráfico ha sido desviado para facilitar el paso de los vehículos de emergencia.


EFE

España, el segundo país de la UE con mayor esperanza de vida

Los nacidos en España tienen una esperanza de vida de 82,4 años, la segunda más alta de la Unión Europea tras Italia (82,7) y por delante de otros países como Francia (82,2), Reino Unido (81,1) o Alemania (80,8), según la última edición del informe Panorama de la Salud 2013 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Este informe utiliza datos de 2011 y, según asegura el Ministerio de Sanidad español, refleja que "en general el estado de salud de los ciudadanos españoles es bueno", medido en términos de esperanza de vida y mortalidad infantil, ya que en estos indicadores España está por encima de la media de los 34 países de la OCDE.

En lo que respecta a la esperanza de vida, el informe muestra comoEspaña ha aumentado 10 años la esperanza de vida desde 1970, cuando era de 72,4 años, hasta situarse en los 82,4 años de media. De los países de la OCDE sólo es superada por Suiza (82,8), Japón (82,7) e Italia (82,7).

Para el conjunto de la OCDE, esta es la primera vez que se alcanza el promedio de 80 años (80,1), si bien todavía hay 16 países por debajo de este umbral, algunos levemente como Dinamarca (79,9) o Estados Unidos (78,7) y otros en los que todavía hay una gran diferencia con la media, como Brasil (73,4), Rusia (69) o Sudáfrica (52,6).

Por sexos, se observa como las mujeres españolas suelen vivir seis años más que los hombres, 85,4 frente a 79,4 años, mientras que la diferencia media de los países desarrollados es de 5,5 años.


Fuente: elmundo.es

México: detienen a 40 personas por trata de blancas

Mexico.- La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) anunció la detención de 40 personas en la Central de Abasto por trata de blancas. Las capturas se realizaron mediante un operativo al filo de la medianoche.

En un comunicado de prensa se especificó que el personal de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas se dispersó por los pasillos del lugar para lograr el aseguramiento de las personas.

Entre las 40 personas detenidas se encuentran víctimas y sujetos que las vigilaban.

Los capturados fueron llevados en dos microbuses de la dependencia a una agencia del Ministerio Público, ahí se va a determinar su situación jurídica.

Uno a uno y con el rostro cubierto, ingresaron al edificio de la Procuraduría General de Justicia del DF, después de dejar atrás el frío y la noche.

Hasta el momento las autoridades no han dado mayor información.


Fuente. univision.com/

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY