Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Manifestantes paquistaníes cazan camiones de OTAN

PESHAWAR, Pakistán — Un grupo de manifestantes agredió a conductores en su intento por evitar que camiones que transportan suministros y equipo para soldados de la OTAN transiten por el noroeste de Pakistán.

Las protestas del domingo suceden un día después de que el partido encabezado por el político paquistaní y estrella del cricket Imran Khan indicó que impediría que los camiones con suministros de la OTAN hicieran su recorrido a y desde Afganistán a través de una ruta de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa como protesta por los ataques de aviones teledirigidos de Estados Unidos.

Cerca de 100 activistas del partido se postraron en las afueras de la ciudad de Peshawar para revisar los documentos de conductores de camiones que se dirigían a Afganistan. La cadena paquistaní GEO TV mostró imágenes de manifestantes blandiendo garrotes de madera mientras sacaban a rastras a un chofer de su camión luego que aparentemente se rehusó a cooperar.

Khan, cuyo partido Tehreek-e-Insaf gobierna en Khyber Pakhtunkhwa, pidió a las autoridades afganas el sábado que adopten una posición firme para obligar a Estados Unidos a poner fin a los ataques con drones y bloquear los suministros de la OTAN en todo el país.

Los ataques con aviones no tripulados han sido una fuente creciente de fricciones entre Islamabad y Washington. Khan y otros funcionarios denuncian regularmente los ataques por considerarlos una violación de la soberanía paquistaní, aunque el gobierno respaldó algunos de los ataques en el pasado. La tensión ha complicado una relación que Washington considera vital para combatir a al-Qaida y el Talibán, así como negociar la paz en Afganistán.


AP

Siria: 160 muertos en dos días de combates

Están involucrados rebeldes, muchos de ellos yihadistas de los grupos Estado Islámico de Irak y del Levante y el Frente Al Nusra

EFE.- Al menos 160 personas, entre combatientes rebeldes, soldados regulares y mercenarios afines al régimen sirio, murieron en los dos últimos días en enfrentamientos cerca de Damasco, confirmó hoy a Efe el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (Osdh).

Los combates ocurrieron en la zona de Guta, al este de la capital siria, y en ellos participaron rebeldes, muchos de ellos yihadistas de los grupos Estado Islámico de Irak y del Levante y el Frente Al Nusra -vinculados a Al Qaeda-, y las fuerzas del gobierno apoyadas por el grupo chií libanés Hizbulá y el de Abu Fadl al Abás, que incluye milicianos chiíes de varias nacionalidades.


Fuente: EFE/ultimasnoticias.com.ve

18.000 Evacuados por temor a un segunda explosión en un oleoducto chino

Pekín.- Alrededor de 18.000 personas han tenido que ser evacuadas por temor a que se produzca una segunda explosión en un oleoducto de la ciudad costera oriental de Qingdao, después de que una primera haya provocado ya 46 muertos y 136 heridos, al menos la mitad de gravedad.

Dos distritos de la ciudad continúan sin electricidad debido a la explosión, y las autoridades locales aseguran que están suministrando alimentos, agua y cobijo a los evacuados.

El siniestro se produjo ayer, viernes, hacia las 10.30 (02.30 GMT) en el distrito de Huangdao, cuando unos trabajadores reparaban una fuga en el oleoducto, construido hace 27 años, que se había iniciado de madrugada.

El gobierno local ha descartado que se trate de un ataque orquestado, mientras la Administración Estatal para la Seguridad ha enviado un equipo de trabajo al lugar de la catástrofe para ayudar a los grupos de rescate.

El presidente chino, Xi Jinping, pidió el "máximo esfuerzo" en la búsqueda de supervivientes, y también urgió a las autoridades locales a que "no cejen en sus esfuerzos de rescatar a los heridos, encontrar las causas del accidente y reforzar la seguridad".

El primer ministro chino, Li Keqiang, emitió un comunicado similar, divulgado por la agencia oficial Xinhua.

Algunos hospitales próximos, como el del distrito de Huangdao, están saturados por la llegada de heridos a los centros.

La explosión del oleoducto, propiedad de la mayor petrolera china (Sinopec), destrozó una carretera contigua, esparció restos de cemento y otros materiales a varios metros a la redonda y rompió cristales de numerosos automóviles cercanos.

El presidente de Sinopec, Fu Chengyu, emitió hoy un comunicado en el que asegura su "profundo pesar por las enormes pérdidas humanas", y expresó sus condolencias a las familias de las víctimas.

Fu, que presentó disculpas por lo ocurrido como presidente de la empresa, aseguró que Sinopec "liderará un equipo de trabajo y cooperará con la investigación del Consejo de Estado para descubrir las causas del accidente".

Uno de los puentes marítimos de la zona ha sido cerrado a consecuencia del siniestro, y el tráfico ha sido desviado para facilitar el paso de los vehículos de emergencia. EFE


Fuente: abc-pav/EFE

EEUU exige a Corea del Norte compromiso de desnuclearización para dialogar

El negociador del Gobierno de EEUU para Corea del Norte, Glyn Davies, reiteró hoy en Seúl que Washington no está dispuesto a reanudar las conversaciones con el país comunista hasta que éste se comprometa a renunciar a su programa nuclear.

EEUU busca de Corea del Norte "una prueba de su sinceridad" que demuestre que "ha entendido que debe cumplir con sus obligaciones de desnuclearización", manifestó Davies en una rueda de prensa en la capital surcoreana.

Davies confirmó que, sin el compromiso de desnuclearización por parte del régimen de Kim Jong-un, el Gobierno estadounidense no está dispuesto a retomar el diálogo a seis bandas.

Este proceso de negociaciones orientado a la desnuclearización norcoreana, que implica a las dos Coreas, EEUU, China, Japón y Rusia, permanece estancado desde 2008, y desde entonces los esfuerzos para recuperarlo han sido en vano.

Davies llegó hoy a Seúl procedente de Pekín, donde se mostró muy pesimista ante la posibilidad de que Pyongyang regrese a la mesa de diálogo, dada su negativa a abandonar el programa nuclear y a resolver el problema de los ciudadanos estadounidenses detenidos en ese país.

En cuanto a este último asunto, la prensa estadounidense desveló esta semana la detención en Pyongyang del turista de 85 años Merrill Newman, que sería el segundo ciudadano de EEUU retenido en Corea del Norte junto al guía turístico y misionero cristiano Kenneth Bae.

Aunque Davies declinó hablar directamente del caso de Newman en Pekín, expresó que las detenciones de estadounidenses "son una muestra de que Corea del Norte no busca una mejora de relaciones" con Washington.

El diplomático aseguró que la Administración de Barack Obama continuará los contactos diplomáticos para lograr que "Bae y otros ciudadanos retenidos" (sin mencionar a Newman) puedan salir del país.


EFE

Japón: La actividad volcánica forma una pequeña isla

El nuevo islote ocupa aproximadamente 200 metros de ancho y se encuentra situado al sureste de la deshabitada isla volcánica de Nishinoshima.

La fuerte actividad volcánica submarina registrada en el Océano Pacífico ha formado una nueva pequeña isla a unos mil kilómetros al sur de Tokio, informó hoy el Servicio japonés de Guardacostas.

El nuevo islote ocupa aproximadamente 200 metros de ancho y se encuentra situado al sureste de la deshabitada isla volcánica de Nishinoshima, que pertenece al pequeño archipiélago de Ogasawara (en la prefectura de Tokio), muy alejado de la principal isla de Japón.

Unas espectaculares imágenes recogidas por la cadena nipona NHK y grabadas por el servicio nipón de Guardacostas muestran como una columna de humo blanco de unos 600 metros se une con una nube de ceniza negra provocada por las violentas explosiones generadas en el interior del volcán.

La Agencia Meteorológica de Japón, por su parte, ha instado a las embarcaciones locales que naveguen por la zona a permanecer alerta para evitar ser alcanzados por las rocas expulsadas por el volcán o por las intermitentes explosiones, que se estima continuarán durante los próximos días.

Se trata de la primera erupción que se produce junto a Nishinoshima en cerca de 40 años, después de que esta isla incrementara su tamaño entre 1973 y 1974 debido también a la intensa actividad volcánica.


Fuente: publico.es

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY