Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Siria: 11 mil niños muertos por el conflicto

Un estudio revela que unos 11.000 niños han muerto a causa del conflicto. Algunos han sido abatidos por francotiradores.

Un estudio elaborado por Oxford Research Group revela que 11 mil niños han muerto en el conflicto en Siria.

En un periodo de dos años y medio, los menores han sido abatidos por francotiradores o por ejecuciones sumarias, según el informe.

El estudio revela que 800 menores han sido ejecutados, unos 400 muertos a manos de francotiradores y unos 100 han sido torturados, incluyendo a recién nacidos.

El documento revela además que algunos niños han perdido la vida por armas pequeñas.

Según Hamit Dardagan, coautor del informe "Stolen Futures: The hidden toll of child casualties in Syria", los menores “no están siendo asesinados por fuego cruzado”, sino que están siendo asesinados en forma deliberada”.

El organismo que realizó el estudio ha pedido abiertamente a las partes que dejen de atacar a los menores, que han muerto además por fuego de morteros o por bombardeos aéreos.

VOA

EEUU: Muere cantante country herido de bala en bar

NASHVILLE, Tennessee, EE.UU. -- Un cantante de música country murió tres ser baleado por el propietario de un bar que le dijo a la policía que actuó en defensa propia cuando ambos se enfrascaron en una discusión porque el músico fumaba un cigarrillo en una sección donde se prohibía fumar, dijeron las autoridades.

Wayne Mills
El dueño del bar Pit and Barrel, Chris Ferrell, le disparó a Wayne Mills, de 44 años, aproximadamente a las 5 de la madrugada del sábado, después que el bar había cerrado, informó el diario The Tennessean (http://tnne.ws/1cKpENz ). Mills falleció en el Centro Médico de la Universidad Vanderbilt.

La portavoz policial Kris Mumford dijo que las autoridades investigaban si Ferrell tenía autorización para portar armas.

Michael Scott, que estaba entre el grupo de amigos que estaba con Mills, dijo al canal WSMV-TV (http://bit.ly/IenblO ) que habían asistido al concierto en homenaje a George Jones el viernes por la noche y después fueron a beber a un par de bares antes de ir a Pit and Barrel.

Mills, nacido en Arab, Alabama, realizaba giras con el grupo Wayne Mills Band, que animó eventos universitarios por más de 15 años. Los astros de música country Jamey Johnson y Blake Shelton, al igual que el ganador del concurso American Idol Taylor Hicks, se iniciaron como cantantes con la banda, según el sitio en Internet del grupo.

Mills se graduó en la Universidad de Alabama con el título en educación y también jugó fútbol por ese centro, informó el sitio.


AP

Corea del Norte confirma la detención de un ciudadano de Estados Unidos

El gobierno de Corea del Norte confirmó la detención a diplomáticos suecos, según el Departamento de Estado estadounidense.

Corea del Norte confirmó a diplomáticos suecos que retuvo a un ciudadano estadounidense, de acuerdo con el Departamento de Estado estadounidense.

“Estamos trabajando en coordinación cercana con los representantes de la Embajada de Suecia para resolver este problema y también han requerido diariamente acceso consular”, dijo este viernes a reporteros la vocera del Departamento, Jennifer Psaki.

El Departamento de Estado declinó confirmar la identidad del ciudadano, por el tema de la privacidad.

Sin embargo la familia de Merril Newman, de 85 años, originario de Palo Alto, California, ha indicado que fue retenido por autoridades norcoreanas desde el 26 de octubre.

El hijo de Newman declaró que su padre es veterano de la Guerra de Corea, y está interesado en la cultura del país. Dijo que planeó el recorrido con una agencia de viajes y cuenta con "los visados necesarios".

Minutos antes de abandonar Pyongyang, Newman fue retenido y bajado del avión por las autoridades locales, según relató uno de sus acompañantes.

Estados Unidos y Corea del Norte han tenido relaciones difíciles debido a que el país occidental ha intentado detener los planes nucleares de Corea. El Departamento de Estado estadounidense advierte a sus ciudadanos sobre los peligros de visitar el país.


Fuerte: CNN

GMV crea filiales en Malasia y la India

Madrid.- La empresa española GMV ha formalizado la constitución de una nueva sociedad filial en Malasia, que viene a unirse a la constitución de la nueva sociedad filial en la India, en el centro financiero de Saket en el sur de Nueva Delhi, que tuvo lugar a finales del año pasado, continuando así su proyecto de expansión a nivel internacional.

La nueva filial de Malasia, situada en Kuala Lumpur, la mayor ciudad de Malasia, permitirá dar una mayor cobertura y conocer mejor el mercado malasio y el de toda la zona del Sudeste Asiático.

La labor que GMV viene desarrollando desde hace tiempo en la zona, especialmente en los sectores aeroespacial y transporte, así como los importantes clientes con los que ya cuenta en la misma, han hecho necesaria una presencia más estable.

GMV opera en mercados tecnológicamente avanzados, siendo referente internacional en sectores que abarcan desde Espacio, hasta los sistemas inteligentes para el Transporte, Seguridad o el de las TIC, y dispone de presencia internacional con sociedades filiales y oficinas en Alemania, Colombia, Francia, EEUU, India, Malasia, Polonia, Portugal y Rumanía.

La relación de GMV con Malasia tiene su origen en 2007, año en que GMV instaló con éxito focusGEO, software operativo de dinámica de vuelo para satélites geoestacionarios, en el centro de control de Measat en Cyberjaya, cerca de Kuala Lumpur. Posteriormente, en 2012, GMV firmó con Measat un nuevo contrato para el suministro del sistema de control en Tierra, del Measat 3b, que incluía el sistema de procesamiento en tiempo real de telemetría y comando basado en hifly, el sistema de dinámica de vuelo basado en focusSuite así como el sistema de monitorización y control de los equipos terrenos, magnet.

Por otro lado GMV, junto con la firma local ATSB despliegan, desde 2008, la red costera DGPS de ayuda a la navegación marítima, un proyecto resultado de un concurso público internacional. Sin embargo, será en 2010 y 2013 cuando GMV consigue dos hitos fundamentales para el establecimiento de la compañía en Malasia, la adjudicación del nuevo sistema de control de flotas de la ciudad de Putrajaya y la adjudicación del Sistema de Gestión Integral del Transporte para el operador Rapid Kuantan, de la ciudad de Kuantan. A estos logros en Malasia, hay que añadir la implementación en 2012 del sistema de control de flotas e información al pasajero de TransJakarta, operador del BRT (Bus Rapid Transit) urbano de la ciudad de Yakarta, capital de Indonesia.

GMV comenzó a operar en la India en el año 2005, dentro de las acciones de análisis de mercado de la compañía en el país, pero fue unos años más tarde, en 2010, cuando consiguió un hito fundamental para el establecimiento de la compañía en India, liderando el desarrollo, implementación, operación y mantenimiento del sistema de gestión integral de transporte (ITMS-Intelligent Transportation Management System) en Ahmedabad.

Asimismo, a lo largo de estos años, GMV ha realizado también un interesante proyecto con Raytheon Company para la incorporación de mejoras en el receptor del usuario del programa GAGAN (Global Positioning Satellite-Aided Geosynchronous Augmented Navigation System) desarrollado por la Agencia India del Espacio (ISRO) y Airports Authority of India (AAI). Además, GMV se mantiene activa en el sector TIC, donde tiene como clientes a algunos de los principales bancos públicos y privados de India, así como en el mercado indio de Defensa; y su software de dimensionamiento de electrificación ferroviaria, SIMTREN, ha sido utilizado para el diseño del metro de Delhi.

Según Juan Carlos Llorente, director regional Asia, “La constitución de ambas filiales permitirá a GMV estrechar las relaciones con sus socios tecnológicos, así como con otros agentes situados en la región ASEAN y en el subcontinente indio. De igual manera permitirá explorar nuevas oportunidades de negocio en la región en sectores como el aeroespacial, transporte, seguridad, salud o tecnologías de la información”.




Fuente: http://actualidadaeroespacial.com

La deuda del FMI con Latinoamérica

El Fondo trabaja duro para superar su fama de haber empobrecido a muchos países de la región. Tiene sus razones: en 2015, la primera reunión anual en Latinoamérica será en Lima, Perú.

A juzgar por lo que me dijo la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, durante una entrevista pocos días atrás, el FMI está trabajando duro para dejar de ser el villano favorito de Latinoamérica. Y hay buenas razones para que lo haga: el FMI tiene previsto celebrar en 2015 su primera reunión anual en Latinoamérica en Lima, desde la realizada en 1967, y muchos esperan violentas protestas.

Si hay algo que une a la izquierda y a la centroizquierda de casi todos los países de la región, e incluso a algunos sectores de la derecha, es la convicción de que el FMI ha empobrecido a las naciones exigiéndoles demasiadas medidas de austeridad a cambio de sus préstamos.

El FMI, con sede en Washington, presta dinero a los países endeudados cuando éstos últimos están en crisis financieras. Pero a cambio, el FMI muchas veces ha exigido duros recortes del gasto público, que enfurecen a los países receptores. ¿Acaso no ha cometido un error el FMI exigiéndole demasiada austeridad a los países latinoamericanos?, le pregunté a Lagarde.

“No quiero reescribir la historia, pero sí le diré una cosa: creo que ahora prestamos más atención a la población más expuesta”, respondió. “En los programas que diseñamos [ahora] tenemos más redes de seguridad social, nos concentramos más en los que tienen menos y deben ser protegidos”.

¿Eso significa que el FMI ya no exige tanto ajuste de cinturón?, pregunté. Lagarde respondió que se trata de “un ajuste de cinturón diferente. Un ajuste de cinturón mejor calculado para proteger a los más pobres”.

Lagarde evitó usar la palabra “errores”, diciendo que hay un debate no resuelto sobre si los países en crisis financiera deben tomar una medicina “fuerte y rápidamente”, o si deben tomar “una medicina más suave durante un periodo de tiempo más prolongado”. Recientemente, ha ganado terreno esta última opción, señaló.

Agregó que el FMI ha introducido, entre otras cosas, “líneas de crédito flexibles” para ayudar a los países a reforzar sus reservas y evitar crisis financieras, y programas de condicionalidad más focalizados para proteger a los pobres. Además, el FMI ha flexibilizado su anterior oposición a los controles de capitales implementados por algunos países latinoamericanos, y “está haciendo progresos” en las conversaciones destinadas a dar mayor representación a los países emergentes en su junta directiva, dijo. ¿No tiene miedo de que los manifestantes le arrojen huevos si el FMI se reúne en Lima en 2015?, le pregunté.

“Sea como fuere, puedo asegurarle que espero con entusiasmo esa reunión de 2015 en Lima”, respondió. Añadió que el FMI está trabajando “muy estrechamente” con Perú, y que el país se beneficiará mucho gracias a los 15.000 visitantes extranjeros que, según se calcula, asistirán a la reunión.

Cuando le pregunté sobre la economía mundial, dijo que “2014 será un poco mejor que 2013”, y que a los países ricos les irá un poco mejor que a los países en desarrollo. El FMI proyecta que Latinoamérica crecerá 3,1% el año próximo, un aumento con respecto al 2,7% de este año, dijo. En cuanto a cuáles economías latinoamericanas cree que tendrán mejor desempeño en los próximos años, mencionó a México, Chile, Colombia y Perú.

Sobre la actual disputa entre el FMI y Argentina sobre las dudosas estadísticas inflacionarias de ese país —el Gobierno alega que hay una inflación de alrededor del 10%, pero casi todos los economistas independientes coinciden en que la inflación está próxima al 25%—, Lagarde dijo que el FMI está haciendo un “progreso positivo” en sus conversaciones con Argentina para que se implementen estadísticas confiables.

De Venezuela, Lagarde dijo que aunque el FMI no ha podido trabajar en el país desde 2003, a partir de toda la información disponible “no creo que la economía esté bien”. Agregó que “es una economía que verdaderamente deberá enfrentar serios problemas, probablemente a la brevedad”.

Mi opinión: me hubiera gustado que Lagarde hiciera un mea culpa más explícito por los errores cometidos por el FMI en Latinoamérica, aunque no estuvo muy lejos de hacerlo. Aunque es cierto que los demagogos de la región siempre han usado al FMI como chivo expiatorio de sus propias políticas irresponsables, también es cierto que el FMI ha errado al usar las mismas fórmulas de austeridad para todos los países, sin tomar en cuenta que muchos de ellos no tienen redes de seguridad sociales para proteger a los pobres.

Lo más probable es que Lagarde esté dosificando su mensaje, y ofrezca una disculpa pública más explícita cuando se realice la reunión del FMI en Lima. Ojalá haga ese mea culpa, que es una deuda del FMI con la región, para que tanto el FMI como América Latina puedan dejar atrás el pasado y concentrarse en una cooperación más productiva en el futuro.

Datos básicos del EMI

Su principal objetivo es “asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional”.

Tiene 188 países miembros, entre los que se encuentra Bolivia.

Su sede está en Washington DC, Estados Unidos.

Su Directorio Ejecutivo está conformado por 24 directores, en representación de países o grupos de países.

Personal: Aproximadamente 2.670 funcionarios procedentes de 154 países.

Total de cuotas: $us 360.000 millones (al 06-09-2013).

Recursos adicionales prometidos o comprometidos: $us 1 billón.

Préstamos comprometidos (al 06-09-2013): $us 233.000 millones, de los cuales 162.000 millones permanecen sin girar.

Principales prestatarios (monto acordado al 06-09-2013): Grecia, Portugal, Irlanda.

Principales préstamos de carácter precautorio (monto acordado al 06-09-2013): México, Polonia, Marruecos, Colombia.

Fuente: la-razon.com

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY