Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

El Papa celebró a los Reyes Magos ante una multitud en San Pedro

Francisco presidió ayer la fiesta de la Epifanía y celebró a los Reyes Magos, “que simbolizan el destino de todo hombre”, con una misa solemne en la abarrotada basílica de San Pedro del Vaticano. 

Después recitó el “Angelus” del mediodía frente a una impresionante multitud que lo ovacionaba desde la plaza y envió un mensaje a los que no creeny a los católicos indiferentes o distanciados de la Iglesia, asegurándoles que “Dios los está esperando con amor y respeto”.

La Epifanía es la última de las fiestas de fin de año en las celebraciones católicas y la liturgia sirvió para que el Papa argentino anunciara también que el Día de Pascua de este nuevo año será el 20 de abril. Por la tarde el Papa acudió a una parroquia de la urbe en su condición de obispo de Roma, donde presenció un pesebre viviente de 200 fieles de la iglesia de San Alfonso de Liguori. El detalle colorido es que el bambino Jesús estaba representado por un bebé que fue bautizado con el nombre de Francisco ayer por la mañana.

En su primera celebración como pontífice de la misa por la Epifanía del Señor, Jorge Bergoglio lucía el báculo que perteneció a Juan Pablo II. Dijo que el ejemplo que dieron los Reyes Magos significa que “no podemos contentarnos con una vida mediocre ni con grandes apariencias” sino ser sencillos porque, como Melchor, Gaspar y Baltasar, “buscamos la luz”.

El Evangelio “nos dice que cuando los Magos llegaron a Jerusalén perdieron de vista momentáneamente” a la estrella que los guiaba. El Papa argentino recordó la oscuridad que se esparcía por culpa de Herodes que mataba a los hijos de la carne “porque el miedo te mata en el corazón”.

“Su ejemplo nos ayuda a levantar la mirada hacia la estrella y seguir los grandes deseos de nuestro corazón. Los Magos nos ayudan a no dejarnos engañar por las apariencias. Debemos ir de nuevo hacia Belén”, dijo el Papa.

Poco más tarde, desde la ventana del tercer piso del Palacio Apostólico, Francisco rezó el Angelus y lanzó un gesto de acercamiento a los católicos distanciados de la Iglesia. “Quisiera decirles a todos aquellos que se sienten lejos de Dios y de la Iglesia, con respeto hacia quienes tengan temor o indiferencia: El Señor los convoca, quiere que sean parte de su pueblo, y lo hace con gran respeto y amor. El Señor no hace proselitismo, da amor y este amor los busca, los espera, a ustedes los que no crean o que se hayan apartado” de la iglesia.

Por la tarde, Francisco, obispo de Roma, visitó la parroquia romana de San Alfonso de Liguori, donde lo esperaban centenares de chicos con globos con los colores amarillo y blanco del Vaticano. El Papa argentino presenció un pesebre viviente con más de 200 parroquianos figurantes que evocaban el nacimiento de Cristo en Belén.

El papel estelar lo tenía un bebé que ayer fue bautizado con el nombre de Francisco y que representaba al niño Jesús. Durante una hora, Jorge Bergoglio, que se mostraba alegre y cómodo entre la gente que lo aclamaba, lo saludaba y lo tocaba conmovida, primero rezó en privado y después salió a saludar personalmente, en primer lugar, a enfermos, discapacitados y a los chicos, que lo esperaban desde hacía horas.

Humorista chino hace creer a la prensa que el tío de Kim Jong-un fue ejecutado con perros

La historia de la ejecución de Jang Song-thaek, el tío del líder norcoreano Kim Jong-un, con 120 perros hambrientos, divulgada por los medios de comunicación internacionales, es falsa y se basó en un 'post' publicado el 11 de diciembre en el portal Weibo por un famoso humorista chino, informan las agencias de noticias según RT.
Esta 'noticia' sacudió a la prensa occidental tras publicarse en el diario de Hong Kong 'Wen Wei Po', que se tomó la broma en serio. Después, el material comenzó a ser reproducido por los medios de comunicación norteamericanos y europeos, generando múltiples críticas debido "a la crueldad del régimen norcoreano".

Niños y dispositivos electrónicos: nunca durante las comidas

Los expertos han sugerido durante años apagar el aparato de televisión durante las comidas. Pero con la llegada del teléfono celular y de otros dispositivos portátiles, niños y adolescentes pueden llevar toda clase de medios a la mesa.

Un estudio sugiere que los padres que permiten que sus hijos adolescentes usen dispositivos electrónicos o miren televisión durante las comidas tenderían a servir alimentos menos nutritivos y a tener una comunicación familiar más pobre.

Los expertos han sugerido durante años apagar el aparato de televisión durante las comidas. Pero con la llegada del teléfono celular y de otros dispositivos portátiles, niños y adolescentes pueden llevar toda clase de medios a la mesa.

"Los resultados de este último estudio demuestran que el uso de dispositivos electrónicos durante las comidas es común en las familias con adolescentes, pero que establecer reglas reduciría ese hábito entre los más jóvenes con otros efectos positivos", dijo por correo electrónico la autora principal del estudio, Jayne A. Fulkerson.

Fulkerson es directora del Centro para la Investigación de la Promoción de la Salud Infantil y Familiar de la Facultad de Enfermería de University of Minnesota, Mineápolis. Con su equipo le preguntó a más de 1.800 padres con qué frecuencia sus hijos adolescentes miraban televisión, hablaban por teléfono, enviaban mensajes de texto, jugaban o escuchaban música con auriculares durante las comidas en familia.

También indagaron si imponían reglas para el uso de esos dispositivos en los horarios de las comidas y si consideraban que comer en familia era importante. Los hijos respondieron cómo se comunicaban sus familias, e incluso con qué frecuencia hablaban de sus problemas con sus padres.

Dos terceras partes de los padres dijeron que sus hijos miraban televisión o películas durante las comidas en familia por lo menos algunas veces. Una cuarta parte mencionó que la familia comía con la televisión encendida frecuentemente.

Paraguay busca consolidar uso del puerto de Uruguay


El embajador paraguayo en Uruguay, Luis Enrique Chase Plate indicó que una de sus prioridades consiste en consolidar el papel de los puertos de Uruguay como salida al Atlántico de los productos comerciales de Paraguay.

El diplomático recalcó que Paraguay tiene un depósito franco de unos 31 metros cuadrados en el puerto de Montevideo, donde se mueven más de 5.000 contenedores de procedencia paraguaya, y otro en el puerto de Nueva Palmira de 1.000 metros cuadrados.

"De manera que gran parte de nuestra navegación que va al Atlántico y que lleva nuestros grandes productos fundamentales, va por Montevideo", dijo Chase Plate, según señala una publicación de la agencia EFE.

El embajador enfatizó además en el impulso adquirido por el proyecto de construcción del puerto de aguas profundas de Rocha, al este de Uruguay, como forma de proporcionar un mayor acceso al Atlántico.

Chase Plate hizo esas declaraciones tras mantener una entrevista con el presidente de la República de Paraguay, Horacio Cartes, en la residencia presidencial de Mburuvicha Róga en Asunción.

A mediados de diciembre, Uruguay ofreció a Paraguay una nueva salida al océano Atlántico a través del futuro puerto de Rocha, cuya adjudicación de obra está prevista para este año.


PPN

Uruguay confía en destrabar el comercio con Argentina

Lo aseguró el ministro de Industria, Energía y Minería del país vecino, Roberto Kreimerman, quien dijo que buscarán negociar con el gobierno de Cristina Kirchner para que se distiendan las trabas a las mercaderías. Dijo que Argentina está "en un momento complejo"


Uruguay confía destrabar el comercio con Argentina para poder reiniciar la exportación de sus productos a nuestro país, parcialmente suspendida desde hace algunos años debido a las medidas de restricción de ingreso de mercadería impuestas por el gobierno de Cristina Kirchner.

Así lo aseguró en una entrevista publicada este domingo el ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Roberto Kreimerman, quien sin embargó negó que la administración del presidente José "Pepe" Mujica tenga planeado condicionar la venta de energía a las autoridades argentinas a cambio del cese de las trabas.

"La idea es negociar y que se recupere el ámbito de negociación. Nosotros en otros temas con Argentina estamos trabajando muy bien. Estamos negociando en la parte energética, no solo suministrando energía que están necesitando, sino viendo cuales son las vías para venderle gas", dijo el funcionario al diario El País.

Kreimerman, quien ocupa la cartera de Industria, Energía y Minería desde el inicio de la gestión Mujica en marzo del 2010, dijo además que confiaba en recomponer la relación con Argentina, pero "nunca al nivel anterior, eso está claro".

Y explicó: "Eso es no solo por lo que Uruguay pueda negociar, sino por la propia Argentina que está en un momento más complejo. Sí está claro que hay industrias que están sufriendo y debiéramos poder recuperar el comercio".
Consultado sobre si el suministro de energía a la Argentina será un elemento que se pondrá sobre la mesa a la hora de negociar, Kreimerman aseguró: "No, son dos cosas distintas. Nosotros la energía creo que es un tema de largo plazo para ambos países y lo hemos manejado siempre con un gran respaldo uno hacia otro. No es un tema de negociación contra nada".

El ministro puntualizó que hay un total de u$s 32 millones en mercadería uruguaya que está trancada en la Argentina, pero rechazo que el gobierno de Mujica esté considerando tomar represalias adoptando medidas similares. "Las medidas espejo son descartadas creo que por casi todo el mundo porque nosotros tenemos mucho más para perder que ganar con ese tipo de medidas", sostuvo.

Días atrás, el propio "Pepe" Mujica manifestó nuevamente preocupación por el vínculo entre ambos países en una entrevista al diario uruguayo La República en la que dijo que la relación con la Argentina estaba estaba "trancada" y que todo dependía "de lo que decida la señora Presidenta y yo no he hablado con la Presidenta".


Fuente: Infobae

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY