Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Más de 170 personas enferman en otro crucero en EEUU

El 5,22% de los pasajeros del 'Caribbean Princess' enfermaron, obligando al barco a volver a Houston, mientras que en el 'Explorer of the Seas' enfermaron el 20,5% del total.
Funcionarios de Salud abordarán el barco en Houston para investigar la enfermedad gastrointestinal, que está causando en los afectados vómitos y diarrea

EEUU.- Al menos 162 pasajeros y 11 tripulantes han enfermado a bordo del 'Caribbean Princess', de la compañía Princess Cruises, sólo tres días después de que se propagase un virus en otro crucero que tenía previsto recorrer el Caribe, dejando 700 personas enfermas, la cifra más alta en la últimas dos décadas.

Según datos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), el 5,22 por ciento de los pasajeros del 'Caribbean Princess' enfermaron, obligando al barco a volver a la ciudad estadounidense de Houston (Texas) --puerto de origen--, mientras que en el 'Explorer of the Seas' enfermaron el 20,5 por ciento del total.

Tal y como recoge la cadena estadounidense CNN, la agencia ha afirmado que funcionarios de Salud abordarán el barco en Houston para investigar la enfermedad gastrointestinal, que está causando en los afectados vómitos y diarrea --y que se presupone que es un norovirus, según la portavoz de la compañía--.


(EUROPA PRESS)

Indonesia: Más de 25 mil evacuados tras erupción del volcán Sinabung

  • La erupción elevó a 25 mil 516 el número de personas alojadas en 38 centros de evacuación tras huir de los alrededores del Monte Sinabung (oeste) donde varias casas sufrieron daños a causa de corrimientos de tierra provocados por los temblores y las lluvias.
El Consejo Nacional para Gestión de Desastres de Indonesia ha evacuado a más de 25 mil personas en la isla de Sumatra (oeste) a causa del volcán Sinabung, que ayer volvió a entrar en erupción.

De acuerdo al comunicado del organismo, el volcán vertió lava y expulsó rocas y columnas de ceniza de unos cinco kilómetros de altura en varias erupciones.

La erupción elevó a 25 mil 516 el número de personas alojadas en 38 centros de evacuación tras huir de los alrededores del Monte Sinabung, situado en la regencia de Karo, donde varias casas sufrieron daños a causa de corrimientos de tierra provocados por los temblores y las lluvias.

El área de emergencia fue ampliada de cinco a siete kilómetros con un el nivel de alerta más elevado, cuatro.

El volcán Sinabung, que entró en erupción en agosto de 2010 por primera vez en 400 años, se muestra activo desde el pasado mes de septiembre.

Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, un área de gran actividad sísmica y volcánica.

En este país se hallan más de 400 volcanes, de los que al menos 129 continúan activos y 65 están calificados como peligrosos.


Informacion de teleSUR-EFE/KP

Ucrania asfixia la relación entre Rusia y Occidente

  • La situación en Kiev dispara la tensión entre ambas potencias, muy desgastada ya por la crisis siria
La situación en Ucrania acabó convirtiéndose en el tema central de la segunda jornada de la Conferencia de Seguridad de Múnich, rebosante de políticos de máximo nivel de todo el mundo. Tanto es así que terminó dejando en un segundo plano el conflicto de Siria, cuya solución se negocia en Ginebra, donde actualmente se encuentran las conversaciones en punto muerto. El líder opositor ucraniano Vitali Klichkó fue la estrella del día al acudir a Múnich, donde dio un encendido discurso ante cientos de simpatizantes de su causa en la plaza de Sendlinger Tor, a los que animó con gritos de «¡Venceremos!» y «Sin lucha no hay victoria». Pero la valoración de la crisis en el enorme país del este de Europa fue también una muestra de las divergencias entre todos los implicados en los debates e intervenciones en los salones del Hotel Bayrischer Hof. Y no faltaron los reproches.

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, acusó a Occidente de tratar de tutelar a Ucrania y a la Unión Europea de fomentar los disturbios en el país. «¿Por qué no se condena a quienes ocupan edificios gubernamentales, atacan a la Policía o usan lemas nazis o antisemitas?», inquirió Lavrov a los presentes en su intervención que, por lo demás, no aportó novedades en el discurso de Rusia ante esta crisis. Por el contrario, los ponentes occidentales expresaron su apoyo a los manifestantes proeuropeos en Kiev y otras ciudades, como el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, quien aseguró que «no hay país más decisivo para el futuro de Europa que Ucrania», aunque adoptó también un tono conciliador al comentar que las soluciones a conflictos de ese tipo siempre se han alcanzado en diálogo con Moscú.

El jefe de la diplomacia alemana, el socialdemócrata Frank-Walter Steinmeier, tuvo palabras de advertencia y comentó la urgencia de una solución, ya que «si en el polvorín arde la mecha, es demasiado peligroso dejar pasar el tiempo. Y por eso debemos decirle al presidente Yanukóvich y a su gente que deben cumplir rápida y completamente con las concesiones que ha hecho a la oposición». Quien menos tapujos tuvo fue el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, al afirmar tajantemente que «el futuro de Ucrania está en la Unión Europea» y mostrarse convencido de que «el tiempo juega a nuestro favor» y en contra de los intereses de Rusia. Van Rompuy recordó además que el acuerdo de asociación que la UE estuvo a punto de suscribir con Ucrania y cuyo rechazo por el régimen de Víctor Yanukóvich dio pie a las protestas «sigue ahí» listo para su firma.

Steinmeier anunció además que el opositor ucranio, Dimitri Bulatow, que fue secuestrado y torturado y se encuentra en arresto domiciliario en Kiev, podrá abandonar su país y trasladarse a un país de la Unión Europea, según le aseguró su colega ucraniano, Leonid Koschara. Bulatow desapareció durante una semana y al reaparecer, con muestras claras de haber sido maltratado, aseguró que fue secuestrado y torturado por fuerzas del régimen de Yanukóvich.

Evitar una guerra civil

Para Vitali Klichkó, campeón mundial de boxeo de los pesos pesados y el opositor más famoso en Ucrania, todo es palabrería, ya que «no basta con mantener conversaciones y mostrar solidaridad». «No es suficiente. Me gustaría tratar puntos concretos y hablar sobre sanciones contra determinadas personas que han violado los derechos humanos. Es el único lenguaje que entienden los dictadores actuales en Ucrania», indicó. Klichkó tuvo ocasión de dialogar con la mayoría de los estadistas reunidos en la capital bávara, incluso con el actual ministro ucraniano de Exteriores, Leonid Koschara, pero su insatisfacción era evidente.

Pese a todo, Klichkó dijo que «de ninguna manera» debe agravarse la confrontación entre la oposición y el régimen de Yanukóvich y «hay que evitar el comienzo de una guerra civil», a la vez que celebró el apoyo recibido de parte de Steinmeier y Kerry.

Con un monólogo similar al que sostuvo sobre Ucrania se despachó Lavrov al abordar la crisis en Siria, aunque se mostró algo más optimista al hacer un llamamiento a consolidar los primeros «modestos avances» alcanzados en las conversaciones que se celebran en Suiza con la participación de representantes de la oposición y del gobierno de Bashar el-Asad, al que Moscú sigue respaldando sin reservas.

Kerry, que tuvo ocasión de conversar con Lavrov a puerta cerrada, reiteró sus críticas al régimen de Damasco y acusó a este de no cumplir con sus compromisos para la destrucción del arsenal químico de Siria. Por su parte, el secretario de las Naciones unidas, Ban Ki-moon, exigió de los participantes en la conferencia de Ginebra que vuelvan a la mesa de negociaciones con la intención de conseguir resultados, mientras Lajdar Brahimi, el mediador de la ONU en ese conflicto, fue mas rotundo al resumir lo conseguido hasta ahora en «nada», sin avances siquiera en el ámbito humanitario, donde tenía puestas sus esperanzas.


Fuente: larioja.com

Buzo español muere durante los trabajos de rescate del buque Costa Concordia

  • ROMA. - Un buzo de nacionalidad española ha fallecido este sábado durante los trabajos de rescate del buque Costa Concordia, varado desde hace dos años en la costa de la isla italiana de Giglio, según ha confirmado la compañía que se encarga del trabajo de flotación y rescate del crucero, Titan Micoperi.
La víctima, que trabajaba para la compañía española Underwater Contractors Spain, se encontraba realizando una operación bajo el agua, según un portavoz de Titan Micoperi que, sin embargo, no ha dado más detalles al respecto.

El buque de 114.500 toneladas se encalló en las rocas el 13 de enero de 2012 y causó la muerte de 32 personas. Los buzos están tratando de fijar unos 30 grandes tanques rellenos de aire para que pueda ser reflotado del lecho marino para el mes de junio y remolcado de la zona para ser desmantelado.


(Reuters/EP)

Los tiroteos en escuelas de EEUU rompen récord a solo un mes de iniciado el 2014

  • “Es muy importante que vayan haciendo algo por eso porque no está bien”, señaló Rolando García, padre de familia, quien agregó que sus hijos no le han comentado que algún compañero lleve armas a la escuela pero sus sobrinos le dijeron hace alrededor de un mes que “un niño traía un cuchillo en la escuela”.
Lo preocupante es que en la mayoría de estos casos los tiroteos fueron desatados por los propios estudiantes y además de los incidentes reales, el número de intentos o amenazas de actos de violencia armada también va en aumento.

En lo que va de 2014, los actos de violencia armada en centros educativos han cobrado al menos dos vidas y lesionado a por lo menos 11 estudiantes.

Reportes de "tiradores activos" y cierres de escuelas por precaución, pasaron a ser parte de los procedimientos habituales de cada plantel.

El sargento de la policía del distrito escolar de Los Ángeles, el segundo más grande del país, mencionó que aquí se concentran en la seguridad y la revisión de los estudiantes, día a día con detectores de metales.

“Es el riesgo de tener armas porque no se sabe cuándo va a pasar, no hay una agenda, no se sabe a qué hora ocurrirá”, dijo Jorge Sandoval, sargento del distrito escolar de Los Ángeles.

La lista de tiroteos en escuelas


En este debate, señalan los expertos, hay varias aristas, desde el acceso a las armas hasta una sociedad cada vez más cambiante y a la que hay que enfrentarnos.

“El mal uso de un arma es más de educar a nuestros jóvenes”, agregó Sandoval.

Al respecto, Gladis Ramírez, madre de familia, opina que “Tiene que haber más seguridad y siempre platicar con nuestros hijos, orientarlos un poquito más a que ellos no tienen que andar con armas”.

La agencia Notimex publicó una lista de los tiroteos escolares registrados en Estados Unidos durante el primer mes de este 2014:

ENERO 9.- Un estudiante de preparatoria, de 17 años de edad, fue herido cuando un compañero, presuntamente le disparó fuera de la escuela preparatoria "Liberty Technology Magnet" en Jackson, Tennessee.



ENERO 13.- Un estudiante, de 14 años, de recién ingreso en la escuela secundaria Hillhouse, en New Haven, Connecticut, fue baleado dos veces después de un partido de baloncesto en la escuela. El tirador no fue detenido de inmediato, días después un estudiante, de 17 años, se entregó como responsable.

ENERO 14.- Dos estudiantes fueron gravemente lesionados por disparos realizados por un menor de 12 años, en una escuela secundaria de Roswell, Nuevo México.

ENERO 17.- Un estudiante, de 17 años, de una escuela preparatoria de Filadelfia abrió fuego e hirió a dos de sus compañeros de clase. El sospechoso será acusado como adulto.

ENERO 17.- Un estudiante de la preparatoria Albany High School en la comunidad de Albany, Georgia, recibió un disparo cerca del campus. El tiroteo provocó que las instalaciones educativas fueran cerradas durante el día.

ENERO 20.- Un estudiante de la Universidad de Widener en Chester, Pensilvania, fue baleado mientras estaba en su automóvil en un estacionamiento del campus.

ENERO 21.- Un estudiante murió en la Universidad de Purdue, en Lafayette, Indiana, por disparos que hizo uno de sus compañeros de clase en la escuela de ingeniería de la universidad.

ENERO 21.- La escuela primaria Wakefield en Turlock, California, fue cerrada tras un tiroteo en la calle frente al plantel.

Enero 24.- Un estudiante murió en un tiroteo en la Universidad Estatal de Carolina del Sur.

ENERO 27.- La policía reportó un incidente cerca de la escuela preparatoria Rebound High School en Carbondale, Illinois. De acuerdo con las investigaciones, dos estudiantes dispararon contra el padre de uno de sus compañeros.

ENERO 28.- Un adolescente, de 17 años, alumno de en la Escuela Preparatoria Roosevelt en Honolulu, Hawái, recibió un disparo en la muñeca por parte de la policía, después que atacó con un cuchillo a uno de los oficiales.

Tres de las peores masacres ocurridas en escuelas del país son: la ocurrida el 20 de abril de 1999 en Littleton, Colorado, murieron 13 estudiantes y 23 resultaron heridos; el 26 de abril de 2007, 32 personas murieron en el campus de Virginia Tech; el 14 de diciembre de 2012, 28 personas murieron entre profesores y estudiantes en Newtown, Connecticut.


Fuente: Univision.com

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY