Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Argentina sube tensión con Paraguay y Uruguay por control de la hidrovía

  • ectores navieros de nuestro país no paran de denunciar una seguidilla de trabas y medidas irregulares en el vecino país. A la par, Uruguay también denuncia una situación similar por el control de la hidrovía.
La hidrovía Paraguay-Paraná está generando cada vez más tensiones en la disputa por el control de los puertos, especialmente, de parte de la Argentina acusada de aplicar medidas arbitrarias y fuera de los tratados internacionales de navegabilidad por parte de sectores navieros de nuestro país como de autoridades del Uruguay.

Paraguay actualmente es el que cuenta con la mayor flota naval de la región. El 85% de las importaciones y exportaciones de productos se realizan a través de esta ruta, vital para nuestro país.

Sin embargo, todos los años se acentúan las fricciones por las medidas exigidas a las embarcaciones paraguayas en tránsito, por parte de las autoridades argentinas, calificadas de abusivas e ilegales por gremios navieros.

La tensión bilateral también está en aumento entre la Argentina y Uruguay. Recientemente, el canciller uruguayo, Luis Almagro, salió al paso de manifestaciones del subsecretario de Puertos y Vías Navegables de Argentina, Horacio Tettamanti, quien había dicho que en Uruguay "alucinaban con ser centro logístico y que Argentina mirara".

La nota publicada por el diario uruguayo El País, señala que la relación marítima entre los gobiernos de Uruguay y Argentina se mantiene incambiada y desde el país vecino, cada tanto, se refuerza la postura oficial de quitarles operaciones a los puertos uruguayos para reforzar así la actividad en sus terminales.

Dice que Almagro comparó al funcionario argentino con el principal enemigo de Artigas y responsable de su derrota.

Menciona que Tettamanti se refirió varias veces en los últimos días a la resolución 1108 de su subsecretaría –adoptada el pasado 7 de noviembre– que prohíbe el transbordo de mercadería argentina en puertos uruguayos y además limitó el tamaño de las barcazas paraguayas.

DICHOS.


Por su parte, la revista argentina Megatrade, especializada en comercio exterior, citó algunos dichos de Tettamanti sobre los intereses en juego.

"No queremos ser el valet parking de Nueva Palmira (puerto uruguayo). No podemos terminar siendo mediterráneos para maximizar la renta de las navieras internacionales. Hay quien en Uruguay tuvo la alucinación de pensar que iban a avanzar siendo el centro logístico del Cono Sur y que la Argentina se iba a quedar mirando", afirmó el funcionario argentino.

Añade que también dejó en claro que "van a matar o morir y dar todo para que la Argentina sea uno de los países marítimos más importantes del mundo".

Fuente: Ultima hora

Mueren 14 soldados ucranianos en el peor ataque prorruso desde el inicio de la crisis

  • utin ordena la retirada de sus tropas en la frontera con Ucrania y exige a Kiev que dialogue. La ONU advierte de que la crisis en Ucrania deja más de 10.000 desplazados. El hombre más rico de Ucrania inicia una cruzada contra el separatismo

Al menos catorce soldados ucranianos han muerto y veinte han resultado heridos en combates con los insurgentes prorrusos cerca de las localidades de Volnovaja y Rubézhnoe, en la rebeldes regiones de Donetsk y Lugansk, han informado las autoridades de Ucrania. El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, ha pedido la convocatoria urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para presentar pruebas de que Rusia intenta sabotear las elecciones presidenciales de Ucrania del próximo domingo.

Trece de las catorce bajas se han producido junto a la ciudad de Volnovaja, ha declarado el presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchínov, en una reunión con los miembros del Consejo Ucraniano de Iglesias y Organizaciones Religiosas.

"Nuestros militares defendieron la ciudad (Volnovaja) e impidieron el avance (de la milicias prorrusas). Pero, para nuestro pesar, bajo el fuego de morteros, lanzagranadas y armas automáticas pesadas murieron por Ucrania nuestros muchachos, nuestros militares. Trece personas dieron su vida por Ucrania", ha apuntado, según Efe.

Ataque a puesto fronterizo


Además, otro militar ucraniano ha muerto en un combate cerca de la localidad de Rubézhnoe, en la vecina región de Lugansk, según el Gobierno de Kiev. Según señala un comunicado del Servicio de Guardafronteras de Ucrania (SGU), una treintena de milicianos prorrusos armados con fusiles y metralletas " dieron un ultimátum para que los guardias entregaran sus armas y dejaran el puesto fronterizo" en la localidad.

"Tras recibir refuerzos, los guerrilleros empezaron el asalto con ayuda de fusiles, metralletas, lanzagranadas y granadas. Los francotiradores dispararon a los guardias de fronteras desde las casas más cercanas. El combate duró una hora y media", ha asegurado el SGU.

Varios efectivos ucranianos resultaron heridos de diversa gravedad, pero lograron repeler hasta tres ataques de los insurgentes.

Por su parte, los prorrusos han denunciado que los ataques de las fuerzas ucranianas en Volnovaja han causado 20 muertos y 42 heridos. "La operación especial de las fuerzas (ucranianas) en la ciudad de Volnovaja continúa. Los helicópteros disparan cohetes. Hay 42 heridos y 20 muertos", ha comentado el vicepresidente del Soviet Supremo de la autoproclamada república popular de Donetsk, Vladímir Mákovich, citado por la agencia rusa Interfax

Kiev denuncia un boicot a las presidenciales

El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, ha pedido la convocatoria urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para presentar pruebas de que Rusia intenta sabotear las elecciones presidenciales de Ucrania del próximo domingo.

"Nos dirigimos a nuestros socios en el Consejo de Seguridad de la ONU para que se reúnan con urgencia. Presentaremos pruebas de que la parte rusa hace intentos de provocar una escalada del conflicto (...) y sabotear las elecciones presidenciales", ha dicho Yatseniuk a los periodistas.

El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que las elecciones presidenciales eran "un paso en la buena dirección", aunque Moscú no ha confirmado aún si reconocerá el resultado.

Rusia ha respondido a Yatseniuk denunciando un incremento de las actividades militares en el este. "Kiev no ha parado sino que ha incrementado su operación de castigo contra su propio pueblo y está bombardeando ciudades en el este de Ucrania", ha declarado el portavoz del Ministerio de Exteriores, Alexander Lukashevich.
Ley marcial en Lugansk

Sin embargo, las autoridades ucranianas hacen frente en el este a un boicot activo por parte de los prorrusos para impedir la celebración de los comicios. Este jueves, el líder de la autoproclamada "República Popular de Lugansk", Valeri Bolótov, ha declarado la ley marcial y ha anunciado la movilización de todos los hombres con edades entre los 18 y los 45 años.

"Debido al inicio de acciones militares de las Fuerzas Armadas ucranianas en territorio de la república popular de Lugansk ordeno instaurar la ley marcial en todo el territorio de la república y declarar la movilización total", ha anunciado Bolótov ante los periodistas.

También ha pedido "la intervención de tropas pacificadoras (...) antes de que se produzca una catástrofe humana", en una posible referencia a una intervención de Rusia, que Moscú ha descartado hasta el momento.


Fuente: rtve.es

Las diez marcas más valiosas del mundo en 2014

T odas son de origen estadounidense. La lista es dominada por empresas tecnológicas

Google supera a Apple como la marca más valiosa del mundo, según la firma de investigación de mercados Millward Brown, que presentó su lista anual de las cien compañías más valoradas.

La marca de la firma de Internet tiene un valor de 158.843 millones de dólares (un 40 % más que hace un año), mientras que Apple bajó un 20% y concluyó con una valoración de marca de 147.880 millones, según se puede ver hoy en la lista en la página web de la Millward Brown.

IBM, Microsoft, McDonald's, Coca Cola, Visa, AT&T, Marlboro y Amazon.com completan las diez compañías mundiales cuya marca tiene más valor en el informe BradZ Top 100 que cada año elabora la compañía neoyorquina de análisis de mercadotecnia.

Las empresas más valoradas son:

-Google $158.843 millones
-Apple $147.880 millones
-IBM $107.541 millones
-Microsoft $90.185 millones
-McDonald’s $85.706 millones
-Coca-Cola $80.683 millones
-Visa $79.197 millones
-AT&T $77.883 millones
-Marlboro $67.341 millones
-Amazon.com $64,255 millones

Fuente: agencias

Mujer mexicana secuestrada por 10 años encontrada en California

  • S u victimario fue detenido por agentes del Departamento de Policía de Bell Gardens tras ser acusado de secuestrar a la joven cuando tenía 15 años, drogarla y abusar sexualmente de ella durante una década.
El hombre fue arrestado por mantener secuestrada durante diez años a una joven mexicana de 25 años, de obligarla a casarse con él y de procrear un hijo, reportaron autoridades policiacas.

Isidro García, de 42 años, fue detenido por agentes del Departamento de Policía de Bell Gardens (BGPD por sus siglas en inglés) tras ser acusado de secuestrar a la joven, que en ese entonces tenía 15 años, drogarla y abusar sexualmente de ella durante 10 años.

Las autoridades señalaron que el sujeto abusó de la joven física y mentalmente por años y la forzó a casarse con él y a procrear un hijo.

Agentes de la policía de Bell Gardens indicaron que la víctima, que esta semana logró escaparse, acudió a hacer la denuncia de violencia doméstica en esta comunidad, a unos 30 kilómetros al sur de Los Ángeles.



En esta foto del martes 20 de mayo 
de 2014 difundida por el Departamento 
de Policía de Santa Ana muestra al presunto 
secuestardor Isidro García.Foto: AP
La mujer presentó la denuncia con su hijo de dos años el pasado lunes y acusó a Isidro García de violencia doméstica, señaló el teniente Scott Fairfield.
La mujer contó a la policía que García la mantuvo contra su voluntad por una década y que la secuestró después de que ella había salido del apartamento de su madre en Santa Ana, California, en una noche de verano de 2004.

Por esa razón agentes de la policía de Santa Ana, en donde se había presentado una denuncia del extravío y posible secuestro, lo arrestaron el pasado lunes.

A García se le han presentado cargos de secuestro, violación, actos lascivos con una menor y falso secuestro y el caso ha sido turnado a la fiscalía del condado de Orange.

La menor había llegado procedente de México para radicar con su madre en Santa Ana, pero en ese momento su madre era la pareja sentimental de García.Después de obligarla a casarse con él, Garcia la forzó a cambiar de diferentes direcciones en el sur de California a fin de no ser detectados.

Tierra Santa recibe al Papa en un clima de extrema división

  • ERUSALÉN.- Suena un coro gregoriano apenas se traspasa la puerta de Jaffa hacia la Ciudad Vieja. "Perdiendo mi religión", cantan los monjes, en una versión mística del hit de REM de los años 90. Siguiendo la música se llega a un edificio de piedra del que cuelga un cartel enorme: "Bienvenido a Tierra Santa", dice en inglés, hebreo y árabe bajo una foto sonriente del Papa.
Es lo primero y último que se ve de él en la ciudad tres veces sagrada, corazón de la peregrinación que Francisco iniciará pasado mañana a una región en la que el péndulo vuelve a moverse hacia la máxima tensión política.

La suerte del lacónico mensaje de bienvenida que desplegó el Centro de Informaciones Cristiano frente a la Torre de David simboliza en pequeña escala lo delicado del desafío que le espera al Papa en Medio Oriente. Los sacerdotes que administran el lugar denunciaron que la municipalidad les ordenó quitarlo porque podía provocar a grupos judíos extremistas que rechazan la presencia del líder católico en Jerusalén. El cartel sigue ahí.

Recientes incidentes de vandalismo en templos cristianos y musulmanes, sumados a las protestas que se organizan para hoy frente a algunos lugares sagrados del judaísmo que visitará Francisco, aconsejan toda la cautela posible, argumenta el gobierno israelí, ansioso porque el viaje papal transcurra sin sobresaltos.

Aunque pensada mucho antes, la gira se concretará después de que Israel rompió las negociaciones de paz con los palestinos en rechazo a la reconciliación entre Al-Fatah y Hamas, el mes pasado. Francisco adelantó que viene en misión religiosa y que desea "rezar por la paz", pero sabe que caminará por la cuerda floja durante los tres días que pasará aquí. Hay "trampas diplomáticas" a cada paso para un líder tantas veces entregado a la espontaneidad.

Los 14 discursos que leerá en el recorrido que empieza en Jordania, sigue en los territorios palestinos y termina en Jerusalén fueron fruto de una trabajosa negociación a varias bandas. También los gestos de fuerte contenido político que indefectiblemente despertarán fastidio a uno u otro lado de la Línea Verde.

El domingo, en Belén, almorzará con familias cristianas palestinas que sufren la ocupación militar israelí, recorrerá el campo de refugiados de Deheishe y será recibido por el presidente Mahmoud Abbas, que aspira a presentar la escala de Francisco como un impulso al reconocimiento internacional de Palestina como Estado. "Sabemos que es un hombre sensible a los dramas humanos y queremos que vea la realidad que vive este pueblo", dice Xavier Abu-Eid, un palestino que trabaja en la coordinación de la visita.

La expectativa con que los palestinos esperan al Papa se palpa en las calles. Por todo Belén y Ramallah flamean banderitas vaticanas y hay carteles con la cara de Francisco en los lugares sagrados. Las autoridades locales alientan a la mayoría musulmana a salir a darle una recepción multitudinaria cuando vaya a la iglesia de la Natividad. Israel mirará con atención. Ze'ev Elkin, jefe de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, señaló que el papel del gobierno de Benjamin Netanyahu es "garantizar el equilibrio, que no haya gestos inusuales".

Israel acepta, pero no le agrada del todo el despliegue de Francisco por los territorios palestinos. Tampoco la decisión -habitual en visitas extranjeras- de ingresar al país por Tel Aviv para no reconocer el estatus de Jerusalén como capital "única e indivisible". Aunque la ciudad santa está a 15 minutos en auto desde Belén, el Papa irá a Tel Aviv y de ahí recorrerá por tierra 60 kilómetros hasta su destino. En cambio, el gobierno de Netanyahu celebra un gesto histórico que decidió hacer el papa argentino: honrar la tumba de Theodor Herzl, el fundador del sionismo. Todo un reconocimiento a la idea de un Estado judío en Tierra Santa.

"Creo que lo verdaderamente importante es que un líder religioso de su magnitud nos hace una visita que deja en claro su respeto por el Estado de Israel, en momentos en que se pronuncian acusaciones que parecerían excluir a Israel de la comunidad internacional", señala Victor Harel, diplomático israelí. 
En su visión, hay que entender el "equilibrio" que buscará el Papa y no esperar que su viaje tenga un impacto real en el frustrado proceso de paz.

Francisco será el cuarto papa en visitar Israel, después de Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI. Encontrará todavía puntos de disputa en los inconclusos acuerdos que iniciaron las relaciones diplomáticas, en tiempos de Juan Pablo II. El principal se refiere al control del Cenáculo, donde Jesús y los apóstoles celebraron la Última Cena. La sala se encuentra en el primer piso de un edificio medieval cuyo subsuelo es un lugar de reverencia para el judaísmo, ya que se cree que allí está la tumba del rey David.

El rumor de que el gobierno iba a ceder al Vaticano la gestión del Cenáculo desató pintadas injuriosas en centros de culto cristiano. "No está en consideración el traspaso", anunció el vocero de la cancillería, Yigal Palmor, en un intento de detener la polémica. Igual, hoy habrá protestas de grupos ultraortodoxos que exigen suspender la misa que ofrecerá Francisco en el Cenáculo.

El Papa también rezará frente al Muro de los Lamentos, visitará la Mezquita de la Roca y juntará a los líderes de todos los credos cristianos en la Iglesia del Santo Sepulcro.

"Ésta es nuestra tierra sagrada. No necesitamos que vengan a profanarla", se quejaba Ramban, un joven ortodoxo que pegaba panfletos que convocaban a manifestarse contra la visita. Eran hojas blancas en hebreo, sin una foto que pudiera materializar a Francisco.

UN VIAJE PARA "ORAR POR LA PAZ"

El papa Francisco recordó ayer el viaje que realizará este fin de semana a Tierra Santa, "la tierra de Jesús", y dijo que será "estrictamente religioso". "Primero, para encontrar a mi hermano Bartolomé I, al cumplirse 50 años de la reunión de Pablo VI con Atenágoras I. El segundo motivo es rezar por la paz en esa tierra que sufre tanto. Les pido que recen por este viaje", subrayó el Papa durante la audiencia general de los miércoles, en un intento por moderar las expectativas que rodean su viaje.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY