Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

RESUMEN: NOTICIAS BREVES DEL DIA


Clonación del primer mamut desata una 'guerra ética' entre los científicos
La posibilidad de clonar a un antiguo mamut que vivió en el norte de Rusia hace más de 40.000 años ha desatado una 'guerra ética' en la comunidad científica, informa 'The Independent'.

Los restos del mamut fueron encontrados el año pasado en Siberia, y en su interior se halló sangre líquida bien preservada y lograron secuenciar su ADN, abriendo la puerta para que un equipo de científicos rusos y surcoreanos pudiera realizar una clonación somática, el mismo método que se utilizó para dar vida a la célebre oveja Dolly.

El procedimiento consistiría en introducir en un óvulo de elefante contemporáneo material genético del mamut, y a continuación se implantará en el útero de una hembra de elefante para su gestación.

Sin embargo, varios científicos británicos consideran que este sueño "sería una pesadilla cruel" para los elefantes en los que se lleve a cabo el experimento.


Ejército de Nigeria dice que retomó Chibok de manos de Boko Haram


Boko Haram

El ejército nigeriano dice haber retomado el control de Chibok, 48 horas horas después de que militantes islamistas del grupo Boko Haram atacaran la ciudad.

Más de 200 niñas en edad escolar fueron secuestradas en Chibok en abril.

Desde que fueron raptadas las menores, Chibok se había convertido en un objetivo militar del grupo yihadista.

El ejército dijo que la ciudad en el noreste de Nigeria fue recapturada el sábado.

No hay ninguna información oficial sobre víctimas, pero hay informes de que muchos combatientes de Boko Haram murieron y sus armas fueron confiscadas.

Los residentes se quejan de que los yihadistas permanecen en las aldeas vecinas y dicen que la zona sigue siendo insegura.

Informan de la desaparición de Miss Honduras Mundo 2014 y una de sus hermanas


Miss Honduras
Miss Honduras Mundo 2014, María José Alvarado, y una hermana suya identificada como Sofía Trinidad, han sido reportadas como desaparecidas, informó este domingo el organizador de certámenes de belleza Eduardo Zablah, según informa el diario 'Proceso Digital'.

Ambas mujeres, explicó Zablah, están desaparecidas desde el jueves, pero la Policía Nacional no fue notificada de ello hasta el sábado.

El día que desaparecieron, estas habían asistido a una fiesta de cumpleaños en la municipalidad de Santa Bárbara, al este del país.

Está previsto que Alvarado represente a Honduras en el concurso de Miss Mundo 2014, que se celebrará en Londres el próximo mes de diciembre.

Un tren de levitación magnética japonés alcanza los 500 kilómetros por hora

El tren magnetico

En Japón un tren de levitación superrápido ha desarrollado la velocidad de 500 kilómetros por hora durante los recorridos de prueba realizados por la Compañía Central de Ferrocarril de Japón, informa BBC News.

De acuerdo con los medios locales un centenar de pasajeros pudieron experimentar la impresionante velocidad que alcanzan estos trenes a lo largo de los 42,8 kilómetros que separan las ciudades de Uenohara y Fuefuki.


Subastado sombrero de Napoleón en US$2,2 millones

El Bicornio subastado

La casa de subastas Osenat afirmó este domingo que uno de los distintivos sombreros que utilizaba el militar francés Napoleón Bonaparte se vendió por US$2,2 millones en evento realizado cerca de París.

Todavía existen al menos 20 de los reconocidos sombreros, conocidos como bicornios, que vistió el emperador francés.

Osenat afirmó que esta prenda fue vendido por la familia Grimaldi, actuales monarcas del principado Mónaco.

El catolicismo pierde fieles en Latinoamérica y EU, según un estudio

A fines del siglo pasado, 90% de los habitantes de la región se identificaba como católico, actualmente es solo el 69%, según el Centro Pew.
Miles de personas en América Latina y Estados Unidos ya no son católicos o dejarán de serlo. Según un estudio del Centro Pew, otras denominaciones religiosas como los protestantes están atrayendo cada vez a más feligreses.

En una radiografía de las tendencias religiosas en la región, el Centro Pew concluyó que existe la posibilidad de que para el 2030, por ejemplo, los católicos en unos de los países más grandes, como Brasil, sean minoría.

Además se está comenzando a experimentar un importante crecimiento en la tendencia evangélica.

El estudio, realizado durante un año y medio, analizó una región en la que viven 40% de los católicos en todo el mundo y en la que durante el último siglo un 90% se identificaba como católico. Hoy ese número es el 69%.

La reducción en el número de católicos ha generado una ganancia para el protestantismo. Una tendencia que se ve con mayor fuerza en países centroamericanos, donde 50%, y en algunos casos menos del 50 %, son católicos.

Entre las razones que motivaron abandonar el catolicismo, los encuestados predominantemente expresaron la búsqueda de una conexión más personal con Dios, otros dicen que les motiva el estilo de los evangélicos.

Y esa misma tendencia se sigue en EU: 55% se consideran católicos, 22% protestantes, pero el número de no creyentes es más alto que en Latinoamérica, con 18 %.

Los hispanos católicos en Latinoamérica son más conservadores que los que viven en EU en temas como anticonceptivos, divorcio, favorecen el matrimonio para los sacerdotes y tienden a favorecer que las mujeres puedan ordenarse, entre otros temas controversiales.

Lo interesante es que los evangélicos latinos en EU son mucho menos conservadores que los evangélicos latinoamericanos.

El impacto de Francisco como nuevo líder de la iglesia también fue parte de la encuesta, pero el estudio concluye que aunque hay una percepción general de que el papa argentino ha tenido un impacto positivo en el catolicismo, no está claro aún si se traducirá en un incremento en el número de católicos en América Latina.

El estudio fue realizado entre 30,00 participantes de 18 países en casi año y medio.

Fuente: CNN

NASA lanzará en diciembre nave espacial para viajes interestelares


La primera nave espacial Orion de la NASA ha sido trasladada al complejo de lanzamiento 37 en la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos).

Ingenieros y técnicos han emplazado la cápsula en la estructura de servicio para ser levantada y unida a la parte superior del cohete pesado Delta IV.

Orión es una nave espacial de exploración diseñada para transportar astronautas a destinos aún no explorados por el hombre, incluyendo un asteroide y Marte.

Tendrá la capacidad de mantener a la tripulación durante el viaje espacial y proporcionar un seguro reingreso en la atmósfera a velocidades de retorno desde el espacio profundo.

La cápsula tiene previsto su lanzamiento el 4 de diciembre 2014 en su primera prueba de vuelo no tripulado, y en 2018 en el cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial) de la NASA.




Fuente: rpp.pe

Mexico: Hallan cadáver de sacerdote de Uganda en fosa clandestina de Iguala

El cadáver de un sacerdote de Uganda que estaba reportado como desaparecido en México fue identificado entre restos hallados en las últimas semanas en fosas clandestinas, en medio de la búsqueda de 43 estudiantes desaparecidos en el sur del país.
El cadáver de un sacerdote de Uganda que estaba reportado como desaparecido en México fue identificado entre restos hallados en las últimas semanas en fosas clandestinas, en medio de la búsqueda de 43 estudiantes desaparecidos en el sur del país, informó el viernes la diócesis a la que pertenecía.

El sacerdote católico John Ssenyondo fue reportado como desaparecido en mayo por la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, en el estado de Guerrero, a donde había llegado en el 2010 para integrarse al clero de la empobrecida región.

"Estaba en una de las fosas donde encontraron seis cuerpos acá por Chilapa. Se encontró un cráneo que tenía las características del padre", dijo una integrante de la diócesis que prefirió el anonimato.

Chilapa se ubica en dirección hacia la escuela rural de magisterio de Ayotzinapa, a la que pertenecían los estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre, un caso que ha conmovido al país y sacudido al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

La fiscalía del estado de Guerrero, donde desaparecieron los estudiantes, confirmó que había una denuncia de desaparición, pero no pudo confirmar si el cura había sido identificado.

El caso de los estudiantes, desaparecidos por una conspiración entre policías de la ciudad de Iguala y un grupo de la delincuencia organizada, ha llevado al hallazgo de decenas de cadáveres en fosas clandestinas que son utilizadas por éstos para ocultar a sus víctimas.

Hasta ahora ninguno de los estudiantes ha sido identificado. La fiscalía federal tiene declaraciones de tres detenidos que dicen haberlos quemado en un basurero de Cocula, municipio vecino a Iguala.

La identificación de Ssenyondo se logró con la colaboración de su odontólogo, debido a que el sacerdote se estaba realizando un trabajo bucal y el dentista tenía en su poder sus placas dentales, dijo la fuente de la arquidiócesis.

Agregó que el padre fue llevado por unos hombres armados poco después de haberse negado a bautizar a un niño de la sierra, presuntamente hijo de un delincuente.

El caso de los estudiantes ha sacudido al Gobierno de Peña Nieto, del PRI, quien asumió el poder en diciembre del 2012 prometiendo controlar la violencia heredada de su antecesor Felipe Calderón (2006-2012), cuya campaña frontal contra los cárteles del narcotráfico dejó más de 70,000 muertos.

Fuente: el economista

Tras la derrota demócrata, Barack Obama recobra el pulso

Los dos últimos años de su presidencia se han convertido para Barack Obama en una nueva etapa, en la que ha lanzado una batería de iniciativas que muestran la resistencia a convertirse en “un pato cojo”.
Las telecomunicaciones

El País, en su versión digital, detalla que un pato cojo, de acuerdo con la jerga de Washington, es el presidente que se acerca al fin de su mandato que ve disminuida su capacidad para gobernar por la falta de aliados y de capacidad para intimidar a los contrarios.

Tras la derrota demócrata en las pasadas elecciones legislativas, Obama comenzó esta semana con un mensaje en el que presiona a la autoridad de las telecomunicaciones parapreservar la neutralidad en la Red, y de este modo impedir que las empresas grandes cobren más por comunicaciones más rápidas.

El cambio climático

Luego, destaca El País, vienen los acuerdos militares, comerciales y medioambientales con China. Con esto, el gobierno de Obama marca la tónica del final de su mandato, más centrado en la política exterior que en la interior. El presidente de EEUU logró con Xi Jinping un acuerdo en el que se compromete a luchar contra el cambio climático, realidad cuya validez científica es cuestionada por algunos legisladores republicanos.
En la misma semana que Estados Unidos y China alcanzaran un acuerdo histórico sobre cambio climático, Obama hizo un importante anuncio.

"Estoy anunciando que Estados Unidos ha dado otro paso importante. Vamos a contribuir con 3,000 millones de dólares al Fondo Verde para el Clima de forma que podamos ayudar a las naciones en desarrollo", dijo Obama en el discurso que pronunció en la Universidad de Queensland, en Brisbane, antes de participar en la cumbre del G20, citó por su parte Efe.

"Esto nos ofrece la oportunidad de ayudar a la comunidades vulnerables con sistemas de alerta, con defensas más fuertes contra las tormentas y con infraestructuras más resistentes al clima", destacó el mandatario.

Medidas sobre inmigración

Y aún sin regresar de su gira por Asia y Oceanía, se ha filtrado información del “inminente plan para frenar la deportación de un número indeterminado de inmigrantes sin papeles”, afirma El País. Para los republicanos, la iniciativa podría ser tomada como una clara provocación.

The Associated Press señala que Obama se ha comprometido a actuar en el tema antes de que finalice el año. Pero los republicanos, que controlarán las dos cámaras del Congreso a partir de enero, amenazan con un encontronazo para detenerlo.

Activistas de inmigración quieren Obama detenga las deportaciones de millones de personas. El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, dijo que el presidente todavía no decide qué medidas que va a tomar.

El vocero indicó que Obama ha estado discutiendo opciones con funcionarios del gabinete. Se esperan las recomendaciones finales después de que el mandatario regrese de Australia el domingo.

Earnest también señaló que si la Cámara de Representantes llegara a aprobar más adelante un proyecto migratorio que ya autorizó el Senado, Obama lo firmaría para evitar cualquier acción ejecutiva.

Univision

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY