Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Nigeria; 12 muertos por explosión en estación de autobuses

Este atentado destrozó uno de los autobuses que se encontraba lleno de pasajeros
Al menos 12 personas murieron hoy y otras 17 resultaron heridas por la explosión de una bomba en una estación de autobuses de la localidad de Potiskum, en el noreste de Nigeria, informaron medios locales.

Este atentado, que ocurrió sobre las 11.40 hora local (10.40 GMT) y destrozó uno de los autobuses que se encontraba lleno de pasajeros, es el segundo que sufre esta localidad en los últimos dos días.

"La explosión ocurrió cuando el autobús acababa de cargar a los pasajeros, que se dirigían a la localidad de Kano (norte)", contó al periódico The Vanguard un miembro del sindicato de conductores de la estación, situada a las afueras de la ciudad.

Varios testigos del ataque aseguraron que al menos 12 cadáveres fueron sacados del autobús, que quedó totalmente calcinado tras la explosión, mientras que otras 17 personas fueron trasladadas al hospital por los servicios de emergencia.

Otro conductor que se encontraba en la estación relató al periódico que la explosión ocurrió después de que un hombre colocara una bolsa en el maletero del autobús.

A pesar de que no ha habido reivindicación oficial del ataque, todas las sospechas recaen sobre el grupo yihadista Boko Haram, que en los últimos meses ha atentado en diversas ocasiones en lugares públicos de Potiskum, la capital comercial del estado norteño de Yobe.

El último de ellos ocurrió el domingo, cuando una mujer suicida se inmoló en un popular mercado de la localidad y mató a al menos 5 personas.

A pesar del despliegue de la fuerza militar regional para luchar contra los terroristas, los ataques de Boko Haram no solo continúan, sino que se han intensificado en el norte del país y se han extendido a Níger, Chad y Camerún, países limítrofes con Nigeria.

"El gran secreto de Arabia Saudita": ¿Se están agotando sus reservas de crudo?

La negativa de Arabia Saudita y la OPEP a reducir la producción de petróleo es uno de los temas más populares de los últimos meses. Aunque existen muchas teorías al respecto, ninguna de ellas habla de la posibilidad de que los propios recursos de Riad se estén agotando.
Según un artículo publicado en el portal de noticias vestifinance.ru, los expertos "prefieren no hablar de esta posibilidad, o simplemente no se dan cuenta de ella", pero el hecho es que no sabemos casi nada sobre las reservas de petróleo de Arabia Saudita, ya que estos datos están siendo cuidadosamente ocultados.

"¿Y si los sauditas actúan de esta manera porque saben que pronto, dentro de unos años, la producción en el reino alcanzará su pico y empezará a bajar? ¿Y si temen que el aumento de la eficiencia energética, la sustitución de combustibles (por ejemplo, por el gas natural) y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero conlleven a la caída de sus ingresos del petróleo en la próxima década? ¿Tal vez esta década es el mejor momento para maximizar los ingresos del petróleo?", se pregunta el autor del texto.

"En ese caso, el ataque contra la industria petrolera de EE.UU. y Canadá adquiere un nuevo significado", ya que "los bajos precios durante un año serán un factor suficiente para espantar a todos los inversores durante muchos años por venir". Así Arabia Saudita podría obtener el máximo de ingresos de las exportaciones de petróleo antes de que la producción empiece a reducirse, reza el artículo.

Como la inversión en la industria petrolera está estrechamente relacionada con el precio del petróleo, en teoría la volatilidad del mercado puede ser enorme, con ciclos cortos de subidas y bajadas de la producción y precios. Sin embargo, es poco probable, ya que en los próximos 18 meses las pequeñas empresas irían a la quiebra, y sus activos serían comprados por los gigantes internacionales del petróleo, que aplican un enfoque más equilibrado del desarrollo de negocios y la inversión.

Esta versión es difícil de confirmar debido a la falta de información, lamenta el autor del artículo. Saudi Aramco, la empresa que controla toda la producción del petróleo en el reino, pertenece cien por cien al Estado, por lo cual no está obligada a proporcionar información al público, así como no está obligada a pasar una auditoría externa independiente.

Sin embargo, Riad ya ha advertido que el mundo no cuenta con una producción superior a 12,5 millones de barriles por día en el reino, mientras que actualmente produce alrededor de 9,7 millones de barriles diarios, de los cuales se exporta alrededor de 6,9 millones de barriles.  

De resultar cierta esa teoría, el mundo se enfrentaría a un grave descenso de las reservas después de 2020, así como a una caída de la producción. En términos generales, en algún momento de los próximos 10 años, la OPEP ya no sería capaz de equilibrar la oferta y la demanda. Y como no haya más información sobre el tema, es poco probable que alguien esté preparado para un cambio tan drástico en la situación del mercado de petróleo.

RT

Estados Unidos; Repunta el frío ártico, cancelan más vuelos

El frío polar en el noreste de Estados Unidos dio una breve tregua el fin de semana, pero regresó el lunes a la zona de Nueva Inglaterra y partes del estado de Nueva York. El meteorólogo Jim Hayes dijo que las temperaturas serán muy bajas y puede haber lluvia, nieve o aguanieve un muchos lugares.
“Los Grandes Lagos, al igual que las cataratas del Niágara, se están congelando”
El viento provocará una sensación térmica gélida en todo el norte de Nueva Inglaterra y el norte de Nueva York el lunes por la tarde y la noche. Se prevén temperaturas de -27 a -34 centígrados (-17 a -30 Fahrenheit) en algunas localidades.

El agua en las calles volverá a congelarse, lo cual puede significar peligro para los conductores, en particular en las zonas donde hay hielo negro, que se parece a una calle mojada. Tres policías sufrieron lesiones en accidentes de tránsito provocados por patinadas el domingo, según Newsday.

Un hombre se mató el domingo al caer por una claraboya del techo de un edificio en Canton, Massachusetts, al sureste de Boston. La policía dijo que estaba en el techo evaluando la necesidad de limpiarlo, cuando cayó a través de la claraboya oculta bajo la nieve hasta el piso 15 metros más abajo.

Muertos, accidentes, suspensión de servicios básicos y mucho frío son las consecuencias del frente que azota el noreste.
El transporte público en Boston regresa lentamente a la normalidad después de la parálisis provocada por una tormenta de nieve y temperaturas gélidas. El subterráneo y los trolebuses volvieron a circular a tiempo para la hora pico del lunes. Se avisó a los pasajeros de trenes que habrá demoras y cancelaciones.

Los Grandes Lagos están sufriendo la misma suerte que las cataratas del Niágara y Sioux: se están congelando. El lago Erie está totalmente congelado y el Huron y el Superior lo están en un 80% de su superficie, según el diario New York Daily News.
Mal clima se extiende a Texas

Pero este lunes no solo el noreste del país se vio afectado, pues nieve, aguanieve y lluvia helada hizo un desastre de Texas, como parte de un patrón de clima invernal que amenazaba un tramo de 2,000 millas del país desde California a las Carolinas.

Más de 1,100 vuelos fueron cancelados en los aeropuertos de Dallas, más de 700 escuelas tuvieron que cerrar, y las autoridades advirtieron que las carreteras estaban peligrosamente resbaladizas. Truenos y relámpagos acompañaron la mezcla invernal, y un conductor murió durante un accidente, informó The Weather Channel.

Otro frente del ártico está en camino para seguir congelando gran parte del país hasta el fin de semana.
Hasta el momento, las alertas de tormenta de invierno fueron emitidas en 14 estados. Los meteorólogos anticiparon nevadas en la región de las Cuatro Esquinas del suroeste de Arkansas, además de aguanieve y lluvia helada en partes de Texas, Arkansas, Louisiana y Mississippi.

Por la noche del lunes y el martes, una mezcla invernal podría llegar a Georgia y Carolina del Sur, y podría caer nieve en ambas Carolinas, informó The Weather Channel.
Mientras tanto, algunas partes de Tennessee se enfrentaron a inundaciones luego de que las temperaturas se elevaron y se derritieron la nieve y el hielo que se mantuvo desde la semana pasada. 
El tiempo reclamó 21 vidas en el estado, y más de 44,000 hogares y negocios seguían sin electricidad el domingo.

Univision.com y Agencias

Presidente de Chipre: Las sanciones contra Rusia crean problemas a toda Europa

El presidente de Chipre recuerda que las sanciones impuestas a Rusia por la UE no han alcanzado sus objetivos iniciales y afectan negativamente a toda Europa.
Las sanciones impuestas por la UE contra Rusia a raíz de la crisis en Ucrania no han obtenido los resultados que aspiraban alcanzar sus impulsores, ha asegurado el presidente de Chipre Nikos Anastasiadis en una entrevista a TASS.

Anastasiadis ha aseverado que plantea abiertamente en la UE la cuestión de la viabilidad de la sanciones, ya que estas solo han complicado la situación económica en numerosos países europeos y no han aportado nada para mejorar las perspectivas del pueblo ucraniano.

"En muchos estados miembros de la UE se está reforzando la opinión de que las sanciones no solo no han favorecido a los países y pueblos europeos, sino que, al contrario, han dado unos resultados negativos para los mismos", ha expresado el presidente.

"De las relaciones con Rusia dependen nuestra economía y nuestra defensa", ha comentado Anastasiadis, añadiendo que "las sanciones afectan negativamente no solo a Rusia sino también a Chipre, Austra, España y toda Europa".

Con respecto a la situación en Ucrania, el máximo mandatario de Chipre ha expresado la esperanza de que en las condiciones actuales, "con la participación de la canciller Angela Merkel, el presidente Francois Hollande y el presidente Vladímir Putin se encuentre una solución diplomática […] que permita a todos salir vencedores de esta situación".

Grecia pedirá compensaciones a Alemania

El Gobierno griego ha anunciado que pedirá una indemnización a Alemania por las víctimas del nazismo y la devolución de un préstamo
Zoé Constandopulu
La presidenta del Parlamento griego Zoé Constandopulu, anunció ayer que en los próximos días se creará una comisión parlamentaria para reclamar a Alemania la devolución del préstamo obligatorio y las reparaciones de guerra a las víctimas de la ocupación nazi.

“Tenemos la obligación de ponernos al día con nuestras acciones y proyectos para reclamar una indemnización por la atrocidad, la devolución del préstamo de ocupación, la indemnización de las víctimas y la devolución de los tesoros arqueológicos robados”, dijo Constandopulu en un discurso durante un acto en memoria de las víctimas en Megalópolis.

En esta ciudad del Peloponeso, 212 personas fueron asesinadas por las fuerzas de ocupación alemanas el 24 de febrero de 1944.

“Mi presencia aquí representando al Parlamento griego es para señalar que el sacrificio de todos los que fueron masacrados y ejecutados durante la ocupación nazi es una fuente de inspiración y compromiso”, expresó la presidenta.

UNA PRIORIDAD

Junto a Constandopulu estuvo el ministro adjunto de Defensa, Kostas Ísijos, quien destacó que las reparaciones de guerra son “una prioridad de este Gobierno”.

Afirmó que el Ejecutivo pedirá la indemnización a las víctimas “reclamando el préstamo de la ocupación” y la devolución “de más de 10,000 tesoros arqueológicos robados”.

“No es sólo un compromiso retórico, es una obligación moral y política de la historia de nuestro pueblo”, destacó Ísijos.

En su primera declaración como primer ministro en el Parlamento, Alexis Tsipras ya anunció que reclamará a Alemania la devolución del préstamo forzoso que Grecia le dio a la Alemania nazi y que pedirá reparaciones de guerra para las víctimas de la ocupación.

Se trata del préstamo de 476 millones de reichsmark (moneda utilizada en Alemania hasta 1948) que nunca fue devuelto a Grecia y cuyo valor actual ascendería a entre 7,000 y 11,000 millones de euros, según diversos cálculos.

El Gobierno alemán considera que el tema de las reparaciones de guerra a Grecia quedó saldado en 1990 en el tratado con las potencias aliadas que hizo posible la reunificación alemana.

El argumento fue repetido recientemente por el ministro de Economía y vicecanciller Sigmar Gabriel, pero Grecia no está entre los firmantes de aquel tratado entre las dos Alemanias, la antigua Unión Soviética, Francia, el Reino Unido y EE.UU.

PLANEAN REFORMAS


Atenas trabajaba el fin de semana en la lista de reformas que debe presentar hoy a sus socios de la eurozona para lograr el visto bueno a la prolongación del plan de ayuda, pero sin traicionar sus promesas electorales.

El gobierno de izquierda radical se resignó a colaborar con sus acreedores de la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero intentará aprovechar el escaso margen de maniobra que le concedieron sus socios de la eurozona.

“Los textos europeos siempre tienen una imprecisión creativa”, aseguró Giorgos Katrougalos, ministro griego de la Reforma de la Administración en una radio local.

El ejecutivo de Alexis Tsipras consiguió la posibilidad de presentar su propia lista de reformas a la eurozona. Ahora espera cierta tolerancia que le permita librarse de varias obligaciones impuestas por sus acreedores, siempre y cuando se preserve el equilibrio de las finanzas públicas.

SE MUESTRAN OPTIMISTAS

Lista• El Gobierno griego se muestra optimista sobre la aceptación que tendrá la lista de reformas que presentará hoy a los socios de la eurozona para lograr la extensión de la financiación durante cuatro meses.

Así de positivo se mostró el ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, quien aseguró que estas reformas serán “casi seguro” aceptadas por Bruselas, el siguiente paso se dará una vez las instituciones analicen su contenido.

Varufakis explicó que si la respuesta es afirmativa “habrá una conferencia telefónica con las instituciones y automáticamente avanzará el proceso”, en caso contrario “se celebrará un nuevo Eurogrupo”.

Las propuestas griegas serán examinadas durante una conferencia telefónica en que participará el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovisi, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.

Según fuentes gubernamentales citadas por la prensa local, la lista incluirá una serie de cambios estructurales, pero no medidas fiscales u objetivos específicos.

EFE