Este es el supuesto cerebro de los atentados.
París.- El belga Abdel Hamid Abaaoud, considerado el cerebro de los atentados de París, ha sido identificado como uno de los terroristas fallecidos ayer en el asalto de Saint Denis, indicó hoy la Fiscalía de París.
El terrorista falleció durante la redada que realizó la Policía ayer, precisamente en busca de los responsables del ataque. Sin embargo, recién hoy pudo ser identificado.
Su cadáver se yacía en el apartamento donde se atrincheró un grupo de yihadistas y la identidad se logró determinar mediante las huellas digitales.
Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación
LA NOTICIA DESTACADA
Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias
Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

¿Cómo será el Mercosur con nuevo presidente argentino?
Uruguay. La llegada del opositor Mauricio Macri o del oficialista Daniel Scioli a la presidencia argentina será una bocanada de oxígeno para un Mercosur empantanado en buena medida por las trabas comerciales decididas por los Kirchner, opinaron analistas a la AFP.
Cualquiera sea el resultado del balotaje del 22 de noviembre, los expertos esperan un mejor relacionamiento de Buenos Aires con sus contrapartes del Mercosur, tras años de rispideces con los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner desde 2003.
“Ambos candidatos avanzarán hacia un relacionamiento diferente. En particular mejorarán las relaciones diplomáticas y técnicas que hoy, particularmente con Brasil, son bastante problemáticas”, vaticinó Mauricio Claveri, coordinador de Comercio Exterior y Negociaciones Internacionales de la consultora Abeceb a la AFP en Buenos Aires.
“Uno esperaría que Scioli tenga una intención de privilegiar el entorno Mercosur y el relacionamiento con países de la región para después avanzar en las negociaciones con la Unión Europea. En cambio Macri (…) a priori podría pensarse que le daría una mayor importancia a la profundización de las vinculaciones con el mundo, sin limitarse al entorno regional”, añadió.
SCIOLI, MÁS MODERNO
Para los analistas es claro que las políticas proteccionistas de Argentina adoptadas por los gobiernos kirchneristas deberá ser desmontada, sea cuál sea el resultado electoral. “En mi opinión, Scioli está dispuesto a confrontar esa introspección argentina. Sería un hombre de cabeza más abierta y moderna (que los Kirchner), más afín con el mundo de la interdependencia económica. Aun cuando puedan mantener un grado de proteccionismo, no va a dar continuidad a ese modelo”, estimó en diálogo con la AFP en Brasil Amado Cervo, historiador de la Universidad de Brasilia. “Y Macri mucho más aún: estaría más afinado en términos de política económica internacional, en el sentido de insertar al Mercosur en los mercados globales”, sostuvo.
“Ambos candidatos avanzarán hacia un relacionamiento diferente. En particular mejorarán las relaciones diplomáticas y técnicas que hoy, particularmente con Brasil, son bastante problemáticas”, vaticinó Mauricio Claveri, coordinador de Comercio Exterior y Negociaciones Internacionales de la consultora Abeceb a la AFP en Buenos Aires.
“Uno esperaría que Scioli tenga una intención de privilegiar el entorno Mercosur y el relacionamiento con países de la región para después avanzar en las negociaciones con la Unión Europea. En cambio Macri (…) a priori podría pensarse que le daría una mayor importancia a la profundización de las vinculaciones con el mundo, sin limitarse al entorno regional”, añadió.
SCIOLI, MÁS MODERNO
Para los analistas es claro que las políticas proteccionistas de Argentina adoptadas por los gobiernos kirchneristas deberá ser desmontada, sea cuál sea el resultado electoral. “En mi opinión, Scioli está dispuesto a confrontar esa introspección argentina. Sería un hombre de cabeza más abierta y moderna (que los Kirchner), más afín con el mundo de la interdependencia económica. Aun cuando puedan mantener un grado de proteccionismo, no va a dar continuidad a ese modelo”, estimó en diálogo con la AFP en Brasil Amado Cervo, historiador de la Universidad de Brasilia. “Y Macri mucho más aún: estaría más afinado en términos de política económica internacional, en el sentido de insertar al Mercosur en los mercados globales”, sostuvo.
AFP
EI anuncia la ejecución de un rehén chino y otro noruego
Líbano.- El Estado Islámico (EI) anunció la ejecución de dos rehenes, uno chino y otro noruego, dos meses después de haber pedido un rescate por su liberación, según el último número de la revista de propaganda del grupo yihadista publicada este miércoles en internet.
La revista Dabiq publica las fotografías de los cuerpos de los dos presuntos rehenes con el rostro ensangrentado, con una banda roja encima en la que se lee: “Ejecutados después de haber sido abandonados por las naciones y las organizaciones infieles”.
Bajo el título “la suerte de los dos prisioneros”, muestra un fotomontaje con la imagen de los dos hombres con los ojos vendados y luego con la cabeza ensangrentada, visiblemente por balas.
El 10 de septiembre, el EI anunció por primera vez que tenía en su poder a estos dos rehenes sin precisar cuándo y dónde fueron secuestrados.
En esa ocasión el grupo yihadista se dirigió, a través de la misma revista, a cualquiera que quisiera “pagar un rescate por la liberación y el traslado” de estos dos hombres “en venta”, publicando sus fotografías.
Noruega confirmó el secuestro de uno de sus ciudadanos, Ole-Johan Grimsgaard-Ofstad, poco después de su llegada a Siria a finales de enero, pero dijo que no pagaría un rescate.
El noruego, de 48 años y afiliado a la Universidad de Ciencias y Tecnología de Trondheim (oeste de Noruega), anunció el 24 de enero en Facebook que había llegado a Idleb (noroeste de Siria). Se ignoran las razones de su presencia en el país.
China también admitió que uno de sus ciudadanos estaba en manos del EI.
El rehén chino había sido presentado por el grupo yihadista como Fan Jinghui, un consultor de 50 años.
El EI causa estragos en Siria y en Irak, donde ha proclamado un “califato” en un amplio sector de territorio conquistado en estos dos países.
Bajo el título “la suerte de los dos prisioneros”, muestra un fotomontaje con la imagen de los dos hombres con los ojos vendados y luego con la cabeza ensangrentada, visiblemente por balas.
El 10 de septiembre, el EI anunció por primera vez que tenía en su poder a estos dos rehenes sin precisar cuándo y dónde fueron secuestrados.
En esa ocasión el grupo yihadista se dirigió, a través de la misma revista, a cualquiera que quisiera “pagar un rescate por la liberación y el traslado” de estos dos hombres “en venta”, publicando sus fotografías.
Noruega confirmó el secuestro de uno de sus ciudadanos, Ole-Johan Grimsgaard-Ofstad, poco después de su llegada a Siria a finales de enero, pero dijo que no pagaría un rescate.
El noruego, de 48 años y afiliado a la Universidad de Ciencias y Tecnología de Trondheim (oeste de Noruega), anunció el 24 de enero en Facebook que había llegado a Idleb (noroeste de Siria). Se ignoran las razones de su presencia en el país.
China también admitió que uno de sus ciudadanos estaba en manos del EI.
El rehén chino había sido presentado por el grupo yihadista como Fan Jinghui, un consultor de 50 años.
El EI causa estragos en Siria y en Irak, donde ha proclamado un “califato” en un amplio sector de territorio conquistado en estos dos países.
AFP
China apoya los ataques de Rusia y ofrece su ayuda
CHINA.- El Gobierno de China manifestó hoy su apoyo a Rusia en las acciones antiterroristas que lleve a cabo para salvaguardar su seguridad y estabilidad, después de que el Kremlin decidiera lanzar un ataque masivo contra el Estado Islámico (EI) en Siria en respuesta al atentado contra un avión ruso.
"Como socio estratégico, China apoya firmemente a Rusia en la salvaguarda de su estabilidad y seguridad nacionales y en la toma de acciones antiterroristas con ese objetivo", señaló hoy el portavoz chino del Ministerio de Asuntos Exteriores Hong Lei.
Según Hong, China está preparada para "trabajar junto a Rusia y la comunidad internacional" para impulsar la cooperación y hacer frente a los desafíos del terrorismo para mantener la tranquilidad y la paz en el mundo.
"El terrorismo es un enemigo común al que se enfrenta toda la Humanidad", declaró.
A pesar de apoyar al resto de países contra el terrorismo, el Gobierno chino defiende su política de no intervención en Siria y no se pronuncia sobre si se plantea participar en estas acciones militares contra el EI.
Ayer, Moscú admitió que la catástrofe del Airbus A-321 de la compañía rusa MetroJet que se estrelló en Egipto con 224 ocupantes a finales de octubre fue un atentado y, como respuesta, decidió lanzar un "ataque masivo" con bombarderos estratégicos y misiles de crucero contra posiciones del EI en Siria.
Según Hong, China está preparada para "trabajar junto a Rusia y la comunidad internacional" para impulsar la cooperación y hacer frente a los desafíos del terrorismo para mantener la tranquilidad y la paz en el mundo.
"El terrorismo es un enemigo común al que se enfrenta toda la Humanidad", declaró.
A pesar de apoyar al resto de países contra el terrorismo, el Gobierno chino defiende su política de no intervención en Siria y no se pronuncia sobre si se plantea participar en estas acciones militares contra el EI.
Ayer, Moscú admitió que la catástrofe del Airbus A-321 de la compañía rusa MetroJet que se estrelló en Egipto con 224 ocupantes a finales de octubre fue un atentado y, como respuesta, decidió lanzar un "ataque masivo" con bombarderos estratégicos y misiles de crucero contra posiciones del EI en Siria.
EFE
ONU recomienda no discriminar a los musulmanes
FRANCIA.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó hoy su preocupación por las posibles represalias contra los musulmanes tras los atentados de París y avisó que ello sólo beneficiará al terrorismo.
"Esto precisamente exacerbaría la alienación de la que se alimentan los terroristas", dijo Ban en un discurso ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
El diplomático coreano se mostró preocupado, especialmente, sobre la posible discriminación contra "refugiados y migrantes musulmanes" en respuesta a las acciones de los yihadistas del Estado Islámico (EI).
El jefe de la ONU, de regreso en Nueva York tras participar en la reunión del G20 en Turquía, celebró el compromiso de los líderes mundiales a combinar "medidas antiterroristas" con acciones "preventivas que respondan al fracaso de gobiernos, a las injusticias, a la exclusión y a otros causantes de la violencia extremista".
"También hubo consenso sobre la necesidad de que nuestra respuesta respete el Estado de derecho y se evite actuar guiados por el miedo e inflamando las tensiones", añadió.
Según Ban, "el mundo debe unirse para derrotar a los grupos terroristas, llevar a los responsables ante la Justicia y romper el círculo vicioso de la radicalización".
El secretario general de la ONU abrió con su discurso un amplio debate en el Consejo de Seguridad sobre la prevención de conflictos, subrayando la importancia de las políticas de desarrollo en ese ámbito para crear sociedades en las que los extremistas no puedan prosperar.
Además, reclamó más atención a la protección de los derechos humanos como una vía para evitar conflictos y solidaridad para reconstruir países asolados por la guerra como Siria o para apoyar a otros como Jordania, Turquía y el Líbano, que han recibido a millones de refugiados.
El diplomático coreano se mostró preocupado, especialmente, sobre la posible discriminación contra "refugiados y migrantes musulmanes" en respuesta a las acciones de los yihadistas del Estado Islámico (EI).
El jefe de la ONU, de regreso en Nueva York tras participar en la reunión del G20 en Turquía, celebró el compromiso de los líderes mundiales a combinar "medidas antiterroristas" con acciones "preventivas que respondan al fracaso de gobiernos, a las injusticias, a la exclusión y a otros causantes de la violencia extremista".
"También hubo consenso sobre la necesidad de que nuestra respuesta respete el Estado de derecho y se evite actuar guiados por el miedo e inflamando las tensiones", añadió.
Según Ban, "el mundo debe unirse para derrotar a los grupos terroristas, llevar a los responsables ante la Justicia y romper el círculo vicioso de la radicalización".
El secretario general de la ONU abrió con su discurso un amplio debate en el Consejo de Seguridad sobre la prevención de conflictos, subrayando la importancia de las políticas de desarrollo en ese ámbito para crear sociedades en las que los extremistas no puedan prosperar.
Además, reclamó más atención a la protección de los derechos humanos como una vía para evitar conflictos y solidaridad para reconstruir países asolados por la guerra como Siria o para apoyar a otros como Jordania, Turquía y el Líbano, que han recibido a millones de refugiados.
Agencia EFE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
VIDEOS DE RT
NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY
- Programa de Adultos Mayores incorpora 6.000 beneficiarios
- Ordenan la detención del abogado que agredió a inspectora del INTN en Alto Paraná
- Ley de patentes: aprueban nuevo proyecto modificado
- Paraguay y Brasil anulan 656 toneladas de marihuana
- Los kits escolares en números: 1.350.000 entregados, unos 50.000 pendientes