Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

ONU recomienda no discriminar a los musulmanes

FRANCIA.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó hoy su preocupación por las posibles represalias contra los musulmanes tras los atentados de París y avisó que ello sólo beneficiará al terrorismo.
"Esto precisamente exacerbaría la alienación de la que se alimentan los terroristas", dijo Ban en un discurso ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

El diplomático coreano se mostró preocupado, especialmente, sobre la posible discriminación contra "refugiados y migrantes musulmanes" en respuesta a las acciones de los yihadistas del Estado Islámico (EI).

El jefe de la ONU, de regreso en Nueva York tras participar en la reunión del G20 en Turquía, celebró el compromiso de los líderes mundiales a combinar "medidas antiterroristas" con acciones "preventivas que respondan al fracaso de gobiernos, a las injusticias, a la exclusión y a otros causantes de la violencia extremista".

"También hubo consenso sobre la necesidad de que nuestra respuesta respete el Estado de derecho y se evite actuar guiados por el miedo e inflamando las tensiones", añadió.

Según Ban, "el mundo debe unirse para derrotar a los grupos terroristas, llevar a los responsables ante la Justicia y romper el círculo vicioso de la radicalización".

El secretario general de la ONU abrió con su discurso un amplio debate en el Consejo de Seguridad sobre la prevención de conflictos, subrayando la importancia de las políticas de desarrollo en ese ámbito para crear sociedades en las que los extremistas no puedan prosperar.

Además, reclamó más atención a la protección de los derechos humanos como una vía para evitar conflictos y solidaridad para reconstruir países asolados por la guerra como Siria o para apoyar a otros como Jordania, Turquía y el Líbano, que han recibido a millones de refugiados. 

Agencia EFE

No hay comentarios.:

Publicar un comentario