Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Francia desmanteló 200 redes de inmigración ilegal

FRANCIA.- El ministro francés de Interior, Bernard Cazeneuve, señaló hoy que desde comienzos de año las fuerzas del orden han desmantelado en Francia"cerca de 200 redes" de inmigración clandestina que implica a 3.000 personas.
Una treintena de esas redes, que representan 700 personas, se desmantelaron en la región de Calais, precisó Cazeneuve en una entrevista a la emisora "Europe 1", en la que hizo hincapié en que ha dado instrucciones a sus servicios para que sean "inflexibles".

En Calais se concentran varios miles de inmigrantes que desde allí tratan de entrar en el Reino Unido introduciéndose en alguno de los trenes que atraviesan el Eurotunnel o en los ferris que desde su puerto cruzan el Canal de la Mancha.

El ministro no quiso comentar las informaciones sobre el arresto de un pescador de Dunkerque, del que se sospecha que está implicado en una de esas redes por utilizar su barco para transportar inmigrantes.

Preguntado sobre si está inquieto ante las 800.000 personas que han entrado este año ilegalmente en la Unión Europea, respondió que la situación es "inédita" y que se trata de "una verdadera crisis como Europa no la ha tenido desde el final de la Segunda Guerra Mundial".

Recordó que se han decidido dos tipos de medidas, unas para elevar el control de las fronteras exteriores -"hay que hacerlo rápido"- y otras para aumentar los medios en los campamentos de refugiados sirios en los países vecinos "para que su éxodo (a Europa) no aumente". 

Agencia EFE

No hay comentarios.:

Publicar un comentario