Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Turquia: Al menos 28 muertos y 61 heridos en un ataque con coche bomba en Ankara

Turquía vivió hoy una jornada sangrienta con un atentado de bomba perpetrado en una zona residencial de Ankara, donde un convoy militar fue atacado, causando al menos 28 muertos y 61 heridos, de acuerdo a un primer balance oficial.


El viceprimer ministro y portavoz del Ejecutivo islamista turco, Numan Kurtulmus, indicó por la noche ante la prensa que este incidente es un "ataque contra toda la patria".

A su vez, destacó que entre los fallecidos hay también varios civiles, aunque no precisó cuántos son ni atribuyó el ataque de hoy a grupo alguno.

Explícitamente, la nota militar habla de un "atentado terrorista", aunque no hace ningún comentario sobre la posible autoría del ataque.

El ataque sucedió en el barrio de Cankaya, donde se encuentran numerosas instalaciones militares, a muy poca distancia del cuartel central de las Fuerzas Aéreas turcas y también a pocos centenares de metros del Parlamento.

El portavoz del Gobierno turco describió el ataque como"bien planificado" y prometió revelar todas sus conexiones en cuanto se investigaran".

Varios analistas turcos, entrevistados por las cadenas de televisión, apuntaron como principal sospechoso un comando del ilegal Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK).

Aunque la guerrilla suele actuar sobre todo en el sureste del país, de mayoría de población kurda, la detonación de bombas al paso de convoyes militares es un método habitual del PKK.Sin embargo, esta guerrilla suele actuar en el sureste de Turquía y sería la primera vez que lanza un ataque de este calibre en el corazón de la capital turca

El grupo volvió a la lucha armada en julio de 2015 trasromper una tregua y proceso de paz que había durado más de dos años.

Desde entonces han fallecidos cientos de guerrilleros y decenas de agentes de las fuerzas de seguridad turcas.


Ataque Ankara

Debido al ataque, el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, decidió suspender su viaje previsto a Bruselas, donde mañana iba a participar en una cumbre de líderes europeos sobre la crisis de los refugiados, en la que Turquía tiene un papel clave.

También el presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, canceló una visita oficial a la vecina Azerbaiyán.

Erdogan y Davutolglu tenían previsto asistir esta misma noche a una reunión de seguridad en el palacio presidencial de Ankara a la que estaba convocada la cúpula del Gobierno, del Ejército y de los servicios de inteligencia.

En una primera reacción, Erdogan expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos en el ataque y aseguró que "Turquía conseguirá superar también este ataque".

"Nuestra unidad, nuestra convivencia, nuestro futuro, y nuestra decisión a enfrentarnos a los ataques tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, sólo será reforzada por incidentes como éste", aseveró en un comunicado colgado en la página web de la presidencia.

Turquía hará uso de su derecho a la defensa, concluyó el presidente, en aparente referencia a recientes ataques y operativos turcos contra el PKK y sus aliados en el norte de Siria.

El país eurasiático se ha visto golpeado por varios atentados en los últimos meses, el más importante sucedido en Ankara en octubre pasado, cuando más de 100 personas fallecieron en un doble atentado suicida durante una manifestación pacifista.

Las autoridades turcas atribuyen ese ataque, el más sangriento en la historia moderna del país, a un comando local del grupo yihadista Dáesh (Estado Islámico).


EFE/AFP

EEUU:Ejecutan a reo con inyección letal, por asesinato durante robo

El estado de Texas (EE.UU.) ejecutó el martes a Gustavo García, un latino condenado por un asesinato de 1990 y que en 1998 intentó fugarse del corredor de la muerte, pero lo interceptaron antes de saltar el último muro.
Una inyección letal ejecutaron al hombre
latino. Foto ilustrativa.
A García, de 43 años, lo declararon muerto a las 18.26 hora local (00.26 del miércoles GMT) tras recibir una inyección letal en la prisión de Huntsville, según notificó el Departamento de Justicia Criminal de Texas. Sus últimas palabras fueron: “A mi familia, a mi mamá, los quiero. Que Dios los bendiga, sean fuertes”.

En diciembre de 1990, con 18 años recién cumplidos, García y su amigo Chistopher Vargas -que tenía 15- decidieron asaltar una licorería en Plano (cerca de Dallas) en busca de dinero y alcohol.

Tras obtener el anhelado botín, García asesinó de un disparo en la cabeza al dependiente, Craig Tuski. Cuando la Policía llegó minutos después alertada por una mujer que había logrado huir de la licorería, los dos asaltantes ya estaban lejos. El golpe les había salido bien y en enero de 1991 decidieron repetir, esta vez en una gasolinera, también de Plano y en compañía de la esposa de García, Sheila García.

Robaron cerveza, vaciaron la caja y ejecutaron de un tiro en la nuca al dependiente, Gregory Martin. Pero corrieron menos suerte que en la licorería: Martin estaba hablando con su novia cuando los asaltantes irrumpieron y ella avisó a la Policía, que cuando llegó al establecimiento encontró a García escondido en un congelador y los detuvo a todos.

Los investigadores vincularon los dos asaltos ya que el arma utilizada fue la misma. A García lo condenaron a muerte por el asesinato de Turski, mientras que Vargas cumple cadena perpetua. Sheila García fue condenada a 20 años de cárcel y ya está en libertad. La noche de Acción de Gracias de 1998, tras casi ocho años encerrado, García y otros seis reos protagonizaron un histórico intento de fuga que se saldó con la muerte de Martin Gurule, el único de los siete que logró superar los muros de la cárcel, aunque murió supuestamente ahogado en un arroyo cercano poco después.

Gurule pasó a la historia como el primer preso en escapar del corredor de la muerte de Texas desde que en 1934 lo hiciera un miembro de la banda de Bonnie y Clayde. “Al menos puedo decir que lo intenté”, confesó García en una entrevista posterior. Poco después y a raíz del intento de fuga, Texas trasladó su corredor de la muerte, que en ese entonces confinaba a casi 500 presos, a la actual cárcel de máxima seguridad de Polunsky, en Livingston.

En el 2000, García consiguió una anulación de sentencia por el testimonio del psicólogo Walter Quijano, quien había argumentado durante el juicio de 1991 que los hispanos representan un mayor peligro para la sociedad -uno de los agravantes que se tiene en cuenta en los casos capitales-.

Un año más tarde fue condenado de nuevo a muerte. García se convirtió hoy en el tercer preso ejecutado este año en Texas y sexto en el conjunto del país. Desde que se reinstauró la pena de muerte hace 40 años, Estados Unidos ha ejecutado a 1.428 presos, 534 en Texas.

Georgia, por su parte, tiene previsto ejecutar este miércoles a Travis Hittson, un exmiembro de la Armada que en 1992 mató a su y después descuartizó el cuerpo. Será su segunda ejecución este año.

EFE

Bolivia: Escándalo de Morales por un hijo secreto y la sexy mujer que lo tambalea

Cuando falta poco más de una semana para el referéndum en el que se juega un mandato más, el presidente boliviano Evo Morales se enfrenta a denuncias por tráfico de influencias en el primer escándalo que lo salpica directamente en 10 años en el poder.
Gabriela Zapata y Evo Morales, un
pasado desempolvado tras 10 años
Foto: Vanitatis/Libre Red.
El presidente ha sido acusado de que su expareja Gabriela Zapata, con la que tuvo un hijo, que según él falleció, es una ejecutiva de 28 años, sin título universitario, de la empresa china CAMC, que ha obtenido varios contratos millonarios del gobierno boliviano y maneja una cartera de 560 millones de dólares.

“Es la primera vez que una denuncia de corrupción con pruebas ha tocado al presidente”, dice a la AFP el analista político Carlos Cordero, que recuerda queMorales llegó al poder en 2005 con el mensaje de que era la “reserva moral del país”.

Morales reconoció que había conocido en 2005 a Gabriela Zapata, entonces de 18 años, y tuvo un hijo con ella dos años después, pero a raíz del fallecimiento del bebé se distanciaron y no volvieron a verse, lo que contradice una foto tomada el pasado año en el Carnaval de Oruro.

Las contradicciones en las que ha incurrido el presidente y sus colaboradores más cercanos, entre ellos el propio vicepresidente Álvaro García Linera, no han hecho más que exacerbar la furia de sus detractores.

Mientras el vicepresidente aseguró que Zapata empezó a trabajar como gerente comercial en CAMC en 2015, ella asegura que fue en 2013. Tampoco hay acuerdo en el número de proyectos que la empresa china ganado del gobierno: siete según el gobierno, cinco según la empresa.

El presidente pidió al Congreso, controlado por su partido Movimiento Al Socialismo (MAS), que investigue las denuncias de tráfico de influencias. “No tenemos nada que ocultar”, dijo el jueves.

Y a la Contraloría le ha pedido que investigue “los procedimientos administrativos” en el proceso de contratación entre el Estado y la empresa china.

Japòn: Empleado de un geriátrico tiró a tres abuelos por un balcón

Sucedió en una residencia de ancianos en la ciudad de Kawasaki.
Hayato Imai
JAPÓN.- Hayato Imai, de 23 años, confesó los crímenes que sucedieron en 2014. La policía lo capturó por un robo y la Justicia lo condenó a más de 100 años de cárcel.

Los ancianos de un geriátrico de la ciudad de Kawasaki, en el suroeste de Tokio vivieron una verdadera pesadilla por la contratación de un joven de 23 años que mató a tres de ellos y, además, envenenó a otros.

Hayato Imai, de 23 años, reconoció haber matado a tres ancianos de entre 86 y 96 años tras tirarlos por un balcón cuando trabajaba en el centro.La muerte de Tamio Ushizawa, de 87 años ocurrió el 4 de noviembre de 2014, mientras que las de las otras dos ancianas, de 86 y 96 años, que cayeron también desde un balcón del mismo edificio, sucedieron el 9 y el 31 de diciembre de ese mismo año, respectivamente.

Aunque en un primer momento la policía no vinculó las muertes a un acto criminal, el fallecimiento de la tercera víctima levantó sospechas. Las autoridades japonesas comenzaron a investigar de Imai en mayo del pasado año, cuando fue detenido como sospechoso por haber robado 25.000 yenes (195 euros/218 dólares) en efectivo de la habitación de una anciana septuagenaria cinco meses antes, suceso por el que fue despedido.

Agencias

Obama: Donald Trump “no será presidente”

 El presidente estadounidense Barack Obama afirmó el martes su convicción de que el aspirante a la Casa Blanca republicano Donald Trump no será electo presidente, y argumentó que ese cargo no tiene nada que ver con dirigir un programa de telerealidad.
Donald Trump “no será presidente”
“Sigo pensando que el señor Trump no será presidente. Y la razón es que tengo mucha fe en el pueblo estadounidense. Y creo que se dan cuenta de que ser presidente es un trabajo serio,” aseveró Obama.

Obama destacó su rechazo hacia Trump, en una rueda de prensa al margen de una cumbre con diez países del Sureste Asiático, por su propuesta de prohibir que musulmanes entren a Estados Unidos y señaló que sus rivales estaban haciendo declaraciones similares “preocupantes”.

Pero el presidente reservó sus más feroces críticas al multimillonario y magnate inmobiliario que hace poco ganó la elección primaria del partido republicano en el estado de New Hampshire.

Ejercer la presidencia “no tiene nada que ver con conducir un programa de entrevistas o un programa de telerealidad. No es hacer publicidad. No es marketing. Es difícil”, afirmó el presidente, en referencia al programa de telerealidad que condujo Trump y a sus múltiples declaraciones de autofelicitación sobre sus éxitos como empresario.

“A veces (ser presidente) exige tomar decisiones difíciles a pesar de que sean impopulares. Eso implica ser capaz de trabajar con dirigentes del mundo entero”, insistió Obama.

El presidente estadounidense insistió que varios de los rivales republicanos de Trump habían adoptado posiciones similares a las del multimillonario, aunque muchas veces las expresaban de manera menos provocadora.

“Pienso que algunos observadores extranjeros están preocupados por la retórica de esta primaria republicana y por los debates republicanos. Y eso no se aplica solo al señor Trump”, explicó Obama, dando ejemplos a posicionamientos de otros candidatos que buscan seducir a la opinión “anti-musulmana” y “anti-inmigrante”.

AFP