Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Mayoría de brasileños, a favor de nuevas elecciones

San Pablo, Brasil.- Un 62% de los brasileños considera que la crisis que sacude al país se resolvería con la salida de la presidenta Dilma Rousseff, así como la de su vicepresidente y la convocatoria a nuevas elecciones, según un sondeo de Ibope divulgado el martes.

Un 25% se mostró a favor de la permanencia de Rousseff, que enfrenta a un proceso de destitución, mientras apenas un 8% consideró que el vicepresidente Michel Temer, que reemplazaría a la mandataria en caso de que ésta sea alejada del poder, podría resolver el trance en que se encuentra el gigante sudamericano.

El sondeo muestra que el terremoto político ha afectado la opinión de los brasileños sobre su democracia: apenas un 14% dice estar satisfecho con el funcionamiento de este sistema de gobierno en Brasil, el menor índice desde 2008, mientras un 83% se declara “poco o nada satisfecho”.

Rousseff inició su segundo gobierno en enero del año pasado y está acusada de maquillar las cuentas públicas en 2014, año de su reelección, y en EL 2015, cuando la economía brasileña entró en recesión.

La defensa de la presidenta asegura que no se ha cometido ningún crimen y alega que todo se trata de una tentativa de golpe para sacarla del poder.

El proceso inició esta semana su camino en el Senado tras su aprobación el 17 de abril en la Cámara de Diputados. Si el Senado aprueba la apertura del juicio, la mandataria será apartada del cargo por hasta 180 días a la espera de una decisión definitiva de los senadores.

¿TEMER SE QUEDA?

Si Rousseff es apartada definitivamente del poder, Temer asumiría la presidencia hasta el fin del mandato en el 2018.

Nuevas elecciones solo podrían ser convocadas en caso de que Rousseff y Temer renuncien a sus cargos o de un proceso que cuestione la elección de esta fórmula en el 2014, como el que lleva adelante en paralelo la justicia electoral.

El Tribunal Superior Electoral investiga si la campaña electoral de la fórmula Rousseff-Temer se benefició de dineros provenientes de la red de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

AFP

Siria: Los bombardeos siguen causando muerte de civiles

Alepo, Siria.- Los ataques de los rebeldes y del régimen en la ciudad de Alepo, en el norte de Siria, acabaron con la vida de al menos 14 civiles, informaron trabajadores de emergencia y una oenegé, tres días después de que se reanudaran los combates en la localidad. 


Los rebeldes lanzaron cohetes contra las zonas controladas por el gobierno y mataron a seis civiles, incluyendo una mujer y dos niños, anunció el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Además, un ataque aéreo del gobierno que empezó alrededor del mediodía del domingo dejó al menos ocho civiles muertos: cinco fallecieron en un mercado de frutas y verduras en el barrio de Sakhur, dos en el distrito de Shaar y otro en Bab al Nayrab, afirmó un miembro del equipo de defensa civil de Alepo.

Por otro lado, dos cohetes lanzados contra Turquía el domingo desde un área de Siria controlada por el grupo yihadista Estado Islámico impactaron en la ciudad fronteriza de Kilis y causaron 10 heridos, informó la agencia de noticias Anatolia.

Desde que el pasado 27 de febrero entrara parcialmente en vigor una tregua a nivel nacional, los bombardeos aéreos y los ataques con cohetes se han reducido en Alepo. Sin embargo, la aviación del gobierno perpetró una intensa campaña contra la ciudad el pasado viernes, acabando con la vida de 25 civiles ese día y de otros 12 el sábado.

El director del OSDH, Rami Abdel Rahman, afirmó que la escalada de violencia en Alepo y en otras partes del país significaba que el alto el fuego había terminado.

El domingo, en los barrios controlados por los rebeldes, los hospitales de campaña hacían llamados a donaciones de sangre para poder atender a los casos más urgentes. Además, las escuelas de las zonas tomadas por los rebeldes anunciaron el sábado que permanecerían cerradas indefinidamente por miedo a los bombardeos. Una coalición de grupos rebeldes en la provincia de Alepo afirmó el sábado por la noche que si el régimen no cesaba en sus ataques, “dejaremos de acatar completamente la tregua”.

Desesperados por frenar el avance de Donald Trump

Ted Cruz y John Kasich se unen en un pacto anti-Trump histórico. Una medida ante la desesperación.

Trump
ESTADOS UNIDOS - Las elecciones internas para la primarias de los Estados Unidos da para todo, incluso, para un desesperado intento de frenar el avance de Donald Trump. Por eso, Ted Cruz y John Kasich seunen para intentar detener al magnate que va directo a lograr la nominación del Partido Republicano.

Así es que Ted Cruz y John Kasich han cerrado un acuerdo para tratar de impedir la nominación de Donald Trump como candidato republicano. Y los analistas aseguran que es algo histórico, porque las primarias en Estados Unidos no habían sido nunca un juego de alianzas, sino un 'todos contra todos'. Ahora, eso cambia. Kasich no hará campaña en el estado de Indiana, que celebra sus primarias el 3 de mayo, y en donde las pocas encuestas existentes ponen a Trump ligeramente por delante de Cruz.

A cambio, Cruz no competirá por Oregón -donde Trump lleva una clara ventaja- y Nuevo México, que votan el 7 de junio. El acuerdo, que ha sido anunciado por ambas campañas, es 'contra natura' Cruz se había negado en redondo hasta la fecha a hablar Kasich, un candidato al que culpaba de la ventaja de Trump al restarle votos. Así pues, el pacto es una señal clara de que el equipo de Cruz considera que ha perdido las primarias. Kasich, por su parte, no tiene nada que perder. Solo ha ganado un estado, y una regla que fue creada en 2012 por el Partido Republicano para, precisamente, favorecer a Mitt Romney sobre su rival Ron Paul establece que para ser nominado candidato a presidente un candidato debe haber ganado al menos 8 primarias.

Mientras esto ocurre, el empresario inmobiliario mira, escribe en Twitter y espera por la próxima parada, cada vez más cerca de un final feliz... para él.

Agencias

Brasil: Más del 50% de legisladores tiene cuentas con la justicia

Al veterano diputado brasileño, Paulo Maluf, ex alcalde de San Pablo y ex gobernador del Estado, se le atribuye esta frase: “Roba, pero haz”. Es decir, aprovéchate del cargo pero dedícate (también) a los que te han elegido.

Maluf, en la política desde los años 60, asegura que él nunca dijo eso, que se lo inventaron interesadamente sus enemigos de la oposición. De quién fuera la frase es lo de menos: el diputado Maluf, condenado a tres años de cárcel por lavado de dinero en Francia, perseguido por la Interpol por el mismo delito, sin poder salir de Brasil por temor a acabar en una cárcel extranjera, fue uno de los parlamentarios que votó el domingo 17 de abril a favor del proceso de destitución de Dilma Rousseff.

Más allá del sentido de su voto, Maluf, del Partido Progresista (PP), de centro derecha, personifica el mal que corroe al Parlamento brasileño: la escasa estatura moral de muchos de sus integrantes. El 53,7% de los 513 diputados de la Cámara de Representantes brasileña tiene o ha tenido cuentas pendientes con la justicia, según la organización Transparência Brasil, que se encarga de llevar un informe pormenorizado y actualizado de este asunto. En concreto, 273 parlamentarios, según publica el País.

El personaje político más detestado por los brasileños no es la presidenta Dilma Rousseff. Es, precisamente, el presidente de este Congreso, el polémico Eduardo Cunha. El 94% de los partidarios de Rousseff está en contra de él; El 84% de los que quieren que la presidenta se vaya, también. Cunha, religioso evangélico, está acusado de regentar cuentas millonarias en Suiza engordadas a base de sobornos de Petrobras. Un informe de la Fiscalía hecho público hace meses mostraba los obscenos gastos (6.000 dólares por una noche de hotel en Dubai, entre otras cosas) del parlamentario y su familia durante unas vacaciones de Navidad. En las redes sociales de Brasil vuela ahora, con toda la carga de ironía y de amargura, la frase con la que Cunha dio inicio a la histórica sesión de la votación del impeachement: “Que Dios tenga misericordia de este país”.

Senado, con 55,6% de políticos con casos judiciales

El Senado brasileño, que, a juzgar por los votos que ya se airean en la prensa confirmará la apertura del proceso en mayo, mantiene la misma impactante tasa de políticos involucrados en casos judiciales: el 55,6%. El más famoso es Delcidio de Amaral, ex portavoz del Partido de los Trabajadores (PT). El mismo presidente del Senado, Renan Calheiros, del PMDB, es investigado en 9 piezas distintas del mismo caso de la petrolera.

La diputada Raquel Muniz recordó, en el momento de su voto, a su marido, el alcalde de Montes Claros, en Minas Gerais: “Mi voto favorable es para decir que Brasil tiene salida y el alcalde de Montes Claros nos lo demuestra a todos con su labor”. Al día siguiente, el alcalde (el marido) fue detenido acusado de torpedear la marcha de un hospital público a favor de otro privado gestionado por parientes suyos.

Pakistán: mueren al menos 23 personas tras comer dulces contaminados

Según informaron fuentes policiales, los dulces podrían haber sido contaminados accidentalmente con pesticidas



La policía paquistaní se encontraba realizando investigaciones en la panadería

PAKISTÁN (NA) - Al menos 23 personasmurieron en Pakistán y más de 50 siguen hospitalizadas por comer dulces que podrían haber sido contaminados accidentalmente con pesticidas, indicó este lunes la policía.

"El balance de fallecidos por el consumo de dulces es ahora de 23 y todavía hay 52 personas que están siendo tratadas en varios hospitales", dijo a la AFP Munir Ahmed , un responsable de la policía local.

Umar Hayat, un hombre que vive en la zona de Karor Lal Esan, en la provincia de Punyab, compró los dulces en una panadería el 17 de abril para una fiesta familiar tras el nacimiento de su nieto.

Entre las víctimas figura el padre del bebé y siete de sus tíos, indicó el portavoz de la policía.

Otro responsable policial del distrito, Rameez Bukhari, confirmó el número de víctimas y anunció el arresto de tres personas que trabajaban en la panadería.

Según los primeros datos, uno de los trabajadores puso accidentalmente pesticida en la mezcla para preparar los dulces.

"Justo al lado había una tienda de pesticidas que estaba cerrada por renovación y el propietario había dejado sus pesticidas en la panadería para tenerlos a buen recaudo", explicó Bukhari, indicando que la policía espera los resultados de la investigación.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY