Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

El Vaticano cierra casi 5.000 cuentas bancarias sospechosas

En el pasado, algunos de los clientes del IOR fueron figuras de la mafia generando escándalo.



Ciudad del Vaticano, Santa Sede. (AFP). El Vaticano anunció en la semana haber finalizado el análisis financiero de su “banco”, el Instituto para las Obras de Religión (IOR), que se saldó con el cierre de casi 5.000 cuentas “sospechosas”.

“Hemos adoptado una línea muy estricta respecto a cualquier cuenta que no respete” la legislación vaticana, declaró Tommaso Di Ruzza, director de la Autoridad de Información Financiera (AIF) de la Santa Sede, durante la presentación a la prensa del informe de la organización del año 2015.

“Este procedimiento terminó” y “un total de 4.935 cuentas se cerraron”, añadió al explicar que se trataba de un “número definitivo”.

Benedicto XVI creó en 2010 la AIF para empujar a las instituciones financieras del Vaticano a adoptar los criterios internacionales en materia de lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.

En el pasado, algunos de los clientes del IOR fueron figuras de la mafia, en el centro de varios escándalos durante los años 1980. Treinta años más tarde, el Vaticano no conocía todavía la identidad de miles de los titulares de cuentas, muchos de ellos sin vínculo aparente con la Iglesia y sus actividades caritativas.

En el 2011, la Santa Sede también solicitó participar en el proceso de evaluación de Moneyval, un órgano del Consejo de Europa para la lucha contra el blanqueo de capitales.

La AIF anunció también haber recibido 544 notificaciones de operaciones financieras sospechosas en el 2015, principalmente de posibles evasiones fiscales.

Tras su análisis, las notificaciones se tradujeron en 17 informes enviados en el 2015 a la fiscalía del Vaticano por sospechas de evasión o fraude fiscal, pero también de al menos un intento de desestabilización del mercado financiero en el extranjero.

Estados Unidos quiere alcanzar la calma en Siria

La situación en Alepo es un 'escándalo' y una violación criminal del derecho humanitario




SIRIA (EFE) - El secretario de Estadode Estados Unidos, John Kerry, abrió el lunes un segundo día de conversaciones en Ginebra dirigidas a buscar el modo de restaurar al menos una tregua parcial en Siria, mientras se recrudecían los combates en Alepo.

Kerry se reunió el lunes con el ministro saudí de Exteriores, Adel al-Jubeir, y tenía previsto encontrarse más tarde con el enviado de Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura. Kerry dijo que se estaban haciendo progresos hacia un entendimiento de cómo mitigar la violencia en Alepo, pero que hacía falta más trabajo.

Al-Jubeir describió la situación en Alepo como un "escándalo" y una violación criminal del derecho humanitario. El canciller afirmó que se exigirán responsabilidades al presidente sirio, Bashar Assad, por los ataques y que el mandatario será depuesto en un proceso político o por la fuerza.

El territorio sirio es uno de los más arrasados por los ataques contra el Estado Islámico mediante bombardeos incesantes.

Noruega: Helicóptero con al menos 13 personas se estrella

Según testigos, la nave habría resultado totalmente destruida y por ahora se buscan sobrevivientes.


Un helicóptero que transportaba al menos 13 personas se estrelló cuando se dirigía a la ciudad de Stavanger, en Noruega.

Personal de rescate se encuentra en la búsqueda de sobrevivientes, aunque según medios locales, todos los pasajeros habrían fallecido.

El reportero del canal sueco TV2 informó que según el relato de testigos, el choque fue muy violento y el helicóptero habría quedado totalmente destruido.

Fuente y foto: Reuters

Argentina: Sindicatos realizan marcha contra Macri y medidas de ajuste económico

Los máximos grupos sindicales del país se unieron para reclamar por el incremento de despidos en el sector público y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios durante la gestión del ex gobernador de Buenos Aires.



Las principales centrales sindicales de Argentina se unieron este viernes por primera vez en la historia para una multitudinaria protesta contra las medidas de ajuste de la economía impulsadas por el presidente Mauricio Macri, en una nueva muestra de la fuerte resistencia a sus políticas.

La televisión argentina mostró a decenas de miles de manifestantes en las calles del centro de Buenos Aires, donde se realizó el acto central de los gremios en reclamo al incremento en los despidos y en demanda de soluciones a la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en los últimos meses.

Además, las distintas corrientes de la poderosa Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), reclaman una baja en el impuesto que grava a los salarios medios y altos.

"Estamos perdiendo poder adquisitivo de una manera impresionante (...) Tenemos la esperanza de que el Gobierno convoque al diálogo, si no podríamos convocar a un paro general para fin de mayo o la primera quincena de junio", dijo a Reuters el secretario general de la CTA Nacional, Pablo Micheli.

Entre banderas de Argentina, una multitud que llevaba mayormente símbolos del peronismo y de la izquierda se congregó cerca de la Casa de Gobierno tras muchos años de desencuentros entre los líderes sindicales, divididos durante la gestión deCristina Fernández de Kirchner que concluyó en diciembre.

El Gobierno de Fernández atendió muchos reclamos de los sindicatos, pero se alejó de los principales líderes gremiales por cuestiones políticas.

Tras llegar al poder en diciembre, Macri devaluó casi un 30 por ciento la moneda local, impulsó despidos en el sector público y subió las tarifas de servicios en busca de equilibrar una economía que crujía por los desajustes.

"Se ha resuelto trasladar el costo de estas políticas a las espaldas de los trabajadores (...) Es urgente adoptar medidas de naturaleza social y económica para que las soluciones no se dejen libradas al mercado", dijo durante el acto central Juan Carlos Schmid, de la CGT.

En un intento por detener los despidos, que miembros de la oposición creen que podrían llevar a una pérdida de 150.000 empleos en el año, los sindicatos impulsaron una ley para frenar las cesantías y garantizar la doble indemnización. El proyecto tuvo media sanción en el Congreso pero Macri dijo que lo vetará.

El tratamiento de la ley se convirtió en una puja abierta entre el oficialismo y los gremios, que cuentan con el respaldo del peronismo, ya que el Gobierno argumenta que la sanción de esa norma solo dificultará la creación de empleos.

Fuente: Agencia Reuters

Papa: “ignorar el sufrimiento de los hombres es ignorar a Dios”

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco dijo hoy que "no podemos ignorar el sufrimiento de los hombres y si lo hiciéramos estaríamos ignorando a Dios", en su catequesis durante la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro del Vaticano.


El papa Francisco saluda a la multitud. Foto: Efe.

Francisco introdujo su catequesis hablando de la parábola del buen samaritano y explicó que “el verdadero amor tampoco hace distinciones entre personas, sino que ve a todos como prójimos que necesitan de nuestra ayuda y cercanía”.

Para el pontífice, “ante el sufrimiento de tanta gente herida por el hambre y la injusticia uno no puede ser espectador, pues ignorar el sufrimiento del hombre es ignorar a Dios, pues si no me acerco a esa mujer, a ese anciano o a ese niño no me acerco a Dios”.

Jorge Bergoglio hizo también hincapié en que “no se puede clasificar a quién es el prójimo o no”, al referirse a quien hace distinción entre “mis familiares, mis compatriotas o aquellos de mi religión”.

Francisco afirmó que Dios no hace distinción y agregó: “Tu puedes mostrarte cercano a cualquiera que encuentres que lo necesite”.

La audiencia general se celebró en San Pedro ante cerca de 25.000 fieles presentes en la plaza, según datos de la prefectura vaticana.

AFP

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY