Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

El piloto personal del “Chapo” contó detalles íntimos del narco

Quien fuera el piloto personal de Joaquín “El Chapo” Guzmán contó detalles íntimos, y hasta ahora desconocidos, de la vida del capo mexicano, recientemente extraditado por el gobierno de su país a los Estados Unidos.

El piloto, quien omitió su nombre por razones de seguridad, relató los momentos que vivió junto al temible narco a un periodista de Univision.

Describió al capo como un hombre muy cuidadoso y pendiente de todos los detalles de seguridad, mujeriego y que tenía como ídolo al colombiano Pablo Escobar.

La historia comienza con un empresario que contacta al piloto en Miami, donde residía, para ofrecerle un trabajo en México en el que tendría un sueldo mensual de 25.000 dólares. Sin embargo, hasta ese momento el piloto ignoraba quién era su empleador.

La hoja de vida del piloto y su historial laboral –había trabajado con importantes empresas de aviación y conocía la región– fue estudiado de cerca por “El Chapo”.

Tres días después de su encuentro con el empresario, el piloto, a quien el capo mexicano llamaba “Tinieblo”, viajó a México a encontrarse con él.

El primer encuentro sucedió siete días después. “El Chapo” arribó en una caravana de dos enormes camionetas blindadas 4×4. El capo venía en el primer vehículo, sentado en el asiento del copiloto, acompañada de cuatro escoltas armados con poderosos fusiles AK 47. En la camioneta de atrás venían 10 escoltas más.

Uno de los trabajadores de “El Chapo”, quien había estado acompañado al piloto, le dio instrucciones precisas de cómo debía saludar al capo.“Das la mano, luego abrazas y vuelves a dar la mano. Así tiene que ser siempre aquí y mucho más con El Señor”, le dijo.

Luego de saludar a “El Chapo” y llamarlo “señor”, éste le pidió que lo llamara tío.

El capo se presentó: “Yo soy ‘El Chapo’ Guzmán, a mucho honor, pero no quiero que jamás me llames así, ‘Tinieblo’. Estuve ocho años preso en la cárcel de Puente Grande, en Jalisco. Me agarraron en Guatemala, pero me escapé y ahora toda mi gente tiene que ser de más confianza que nunca. Por eso te tengo aquí, no quiero ningún pinche piloto que conozca gente aquí con la que pueda delatarme”.

El capo se preocupaba por mantener todo en secreto y bajo control. No quería que ninguno de sus trabajadores conociera la identidad de su piloto, ni que el piloto conociera la identidad de sus trabajadores. Por eso nadie se refería al otro por su nombre original. Para todo había un alias, incluso para los lugares.

El “Tinieblo” tampoco tenía conocimiento de los negocios del narco ni del funcionamiento militar de su cartel. La razón por la que “El Chapo” hacía esto era porque si por alguna razón el piloto era capturado y fuera torturado de la peor forma, no podría decir nada por la poca información que tenía.

iNFOBAE

Organización islámica condenó el ataque "cobarde" a mezquita en Canadá

Varios países árabes condenaron en el día de hoy este ataque terrorista en Canadá

Atentados.

BUENOS AIRES - La Organización para la Cooperación Islámica (OCI), con sede en Yeda, expresó hoy su total rechazo al ataque "cobarde" lanzado por terroristas contra una mezquita en Quebec (Canadá), en el que murieron seis "fieles".

En un comunicado, el secretario general de la OCI, el doctor Yusef bin Ahmed al Ozaimin, mostró su conmoción y tristeza por este acto "atroz", que "contraviene el espíritu de tolerancia y humanidad, así como el respeto a los lugares de culto".

Asimismo, presentó sus condolencias a los familiares de las víctimas, al Gobierno de Canadá y a su pueblo por las "pérdidas dramáticas de las almas de estos ciudadanos". En el texto, Al Ozaimin insistió en el "rechazo de la organización al terrorismo manifestado en todas sus formas".

Por su parte, varios países árabes condenaron en el día de hoy este ataque terrorista contra una mezquita de Quebec en el que murieron seis personas y otras ocho resultaron heridas, perpetrado ayer por al menos dos personas que ya han sido detenidas.

Entre ellos se encuentran Egipto y Túnez, que difundieron comunicados expresando su total rechazo y condena de este acto terrorista, según recogieron las agencias oficiales de noticias de ambos países.

Evo Morales llamó a México a "mirar al sur" para construir la unidad

Lo hizo en el marco de la decisión de Trump de construir un muro en la frontera entre ambos países.
Evo Morales

LA PAZ (NA) ─ El presidente boliviano, Evo Morales, llamó este jueves a México a "mirar al sur" para construir la unidad, tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de construir un muro en la frontera entre ambos países.

"Hago un llamado a nuestros Hnos (hermanos) mexicanos a mirar más al sur; construir juntos unidad en base a nuestra identidad latinoamericana y caribeña", afirmó Morales en su cuenta personal en Twitter, en medio de la fuerte polémica entre los países norteamericanos.

Trump firmó el miércoles un decreto para levantar un muro en la frontera con México y el presidente Enrique Peña Nieto suspendió este jueves una reunión cumbre prevista para el 31 de enero. El aumento de las tensiones entre México y Estados Unidos coincide con la intención del presidente estadounidense de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que los dos países integran junto con Canadá.

Políticos mexicanos habían solicitado a Peña Nieto que cancelara el encuentro con Trump, expresando que la firma del mencionado decreto entre ambos países era "una ofensa" y un acto de "hostilidad".

Morales es un fuerte crítico de Estados Unidos, aunque destacó que Trump, apenas instalado en el poder, tomara medidas contra bloques económicos que según su percepción fomentan el libre mercado. La Paz y Washington carecen de embajadores desde 2008, cuando Morales expulsó al de Estados Unidos acusándole de apoyar un supuesto complot de la derecha local.

La Casa Blanca respondió de igual manera, por razones diplomáticas de reciprocidad, y negó los cargos. Morales ha expresado a Trump su intención de retomar relaciones plenas.

China avisa a EEUU que defenderá sus derechos en el mar meridional

Pekín, China. AFP. China advirtió ayer martes a Estados Unidos que no desistirá de sus reivindicaciones de soberanía en el disputado mar de China meridional, después que la administración de Donald Trump prometiese defender los intereses estadounidenses e internacionales en la zona.


Las islas artificiales de China en esas aguas, alguna de las cuales podrían tener uso militar, son consideradas como potencial detonante de un conflicto. El nuevo portavoz de la presidencia estadounidense, Sean Spicer, advirtió el lunes que Washington “protegería sus intereses” en las aguas “internacionales” del mar de China meridional.

“La soberanía de China sobre las islas del mar de China meridional y sus aguas adyacentes es indiscutible”, declaró la portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Hua Chunying, durante una comparecencia el martes antes los medios.

Pekín reivindica la mayor parte del mar de China meridional, pero varias naciones vecinas, como Filipinas, Vietnam, Brunei y Malasia, tienen también pretensiones de soberanía en esa vasta zona, donde cada una controla varios islotes.

Para afirmar su soberanía, China, como otros países de la región, lleva a cabo obras de “terraplenado” para agrandar artificialmente los islotes que controla. Después, construye puertos, faros, pistas de aterrizaje e infraestructuras militares, según Washington y expertos militares.

“China está decidida a salvaguardar sus derechos y sus intereses”, afirmó Hua. Y agregó: “Estados Unidos no es parte en el diferendo sobre el mar de China meridional”. Sin embargo, Spicer no parecía pensar lo mismo.

“Si esas islas se encuentran realmente en aguas internacionales y no forman parte propiamente dicha de China, nos aseguraremos de impedir que un país se apodere de intereses internacionales”, había afirmado el lunes.

Italia: Suben a 23 los fallecidos en el hotel sepultado por un alud

Los socorristas esperaban que se hubiera creado algún espacio donde se hubieran refugiado algunos de los desaparecidos
Hotel sepultado

ITALIA (EFE) - Los equipos de rescate han recuperado en las últimas horas otros dos cadáveres del hotel sepultado por una avalancha de nieve el pasado miércoles en el centro de Italia, con lo que el número de provisional de fallecidos asciende a 23.

Los dos cadáveres fueron extraídos a primeras horas de la mañana y durante la madrugada se habían encontrado otros tres cuerpos, por lo que quedan aún seis personas desaparecidas.

Desde la madrugada del pasado jueves, 18 de enero, no cesan las tareas de búsqueda, aunque no hay casi esperanzas de encontrar a alguien con vida dentro del hotel Rigopiano, situado de la localidad de Farindola, en la región de Los Abruzos.


Desde que el pasado viernes se rescataran a nueve personas con vida, de ellas los cuatro niños desaparecidos, los equipos de rescate no han vuelto a encontrar más supervivientes.

Los socorristas esperaban que se hubiera creado algún espacio donde se hubieran refugiado algunos de los desaparecidos, como en la sala juegos donde se encontraron los nueve supervivientes.

Pero tras excavar varios metros sólo han podido encontrar montañas de cascotes, nieve compacta, troncos de árboles y vigas de cemento, explican los bomberos que han llegado hasta el corazón del hotel entrando por pequeños resquicios.

La tragedia ocurrió el pasado 18 de enero cuando este hotel de cuatro estrellas situado balo el macizo del Gran Sasso a 1.200 metros de altura quedó sepultado por un alud, posiblemente originado por los terremotos en la zona, cuatro de ellos de magnitud superior a cinco en la escala de Richter.

De los nueve supervivientes encontrados con vida el pasado viernes, que se suman a los dos hombres que salvaron su vida porque se encontraban fuera del hotel en el momento de alud, solo uno permanece hospitalizado.

Es Giampaolo Matrone, de 33 años, que ha tenido que ser operado del brazo derecho, y cuya mujer, Valentina Cicioni, aún está en la lista de desaparecidos. Los dos niños que se encontraban hospitalizados fueron ayer dados de alta, se trata de Edoardo Di Carlo, de 9 años, que ha perdido a sus padres, y Samuel Di Michelangelo, de 7 años, cuyos padres siguen desaparecidos.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY