Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Brasil sigue en caída libre

El país vecino viene registrando cifras preocupantes en su economía

Brasil sigue en caída libre

BRASIL  - El déficit fiscal en Brasilsigue cayendo abruptamente y durante julio llegó al valor de 800 millones de dólares, lo que configura un escenario no solamente de crisis política e institucional, sino que también económica.

El aumento de las importaciones del país vecino son parte de la explicación por la cual Brasil ha registrado números tan desfavorables durante el pasado mes, alcanzando un alza del 48 por ciento. Sin embrgo, la caida en las exportaciones complementa el razonamiento, marcando una caída del 5,3 por ciento.

La consultora Abeceb del economista Dante Sica explicó además la situación del comercio bilateral con Argentina. "Las exportaciones argentinas al principal socio comercial volvieron a caer en julio, 5,3%, luego de dos meses consecutivos de aumentos en la comparación interanual, por el contrario las importaciones de ese origen se elevaron 48%, ampliando aún más el déficit acumulado entre ambas economías", retrató.

En esa línea, la cantidad de dinero que ingresó a la Argentina proveniente de ventas hacia Brasil cayó en 714 millones de dólares, debido al descenso en las exportaciones de productos como la malta, cebada, maíz, trigo, poroto negro, ajo fresco, insecticidas, aleaciones y barras de aluminio, autopartes y medicamentos.

En referencia a las importaciones de Brasil, el informe de Abeceb reflejó que "las importaciones desde Brasil alcanzaron USD 1.514 millones en julio, impulsadas por la rama automotriz, con una suba de más de 42%, aunque se mantuvieron lideradas por las compras a Brasil los productos ligados a la agricultura, como maquinaria agrícola, soja en grano para procesar e insecticidas, y a la construcción, como camiones e insumos de hierro y acero, entre otros".

El intransigente

Afganistan: Más de 20 muertos en atentado contra mezquita chiita

Herat, Afganistán AFP. Más de 20 personas murieron y al menos 30 resultaron heridas en el atentado de un suicida y un hombre armado en una mezquita chiita de la ciudad afgana de Herat (oeste), informó el portavoz de un hospital.



"Más de 20 cuerpos y más de 30 heridos han sido trasladados" indicó a la AFP el portavoz del establecimiento sanitario, Rafiq Sharzai.

"Alrededor de las 20H00 (15H30 GMT) se produjo un ataque terrorista en una mezquita (chiita) del tercer distrito de seguridad de la ciudad de Herat", dijo a la AFP el portavoz de la policía local, Abdul Ahad Walizada.

"Según las primeras informaciones, en él participaron dos terroristas, uno de ellos con un chaleco de explosivos, que se hizo estallar, mientras que otro iba armado con un rifle. Ambos murieron", explicó.

"Una explosión se produjo en la puerta de la mezquita Jawadya en la ciudad de Herat, posiblemente causada por un coche bomba", anunció a la AFP el portavoz del ministerio del Interior, Najib Danish.

El vocero indicó que al principio había creído que había sido un coche bomba y tuiteó que era probable que se tratara de un dispositivo explosivo improvisado.

El ataque se produjo un día después que uno perpetrado en la embajada iraquí en Kabul, reivindicado por el grupo Estado Islámico (EI), matara a dos personas.

Los yihadistas del EI llevan alrededor de un año atacando a grupos y mezquitas de la minoría chiita en Afganistán.

EEUU considera a Maduro un “dictador” y le impone sanciones

Washington, EEUU. AFP. Estados Unidos aplicó ayer lunes sanciones jurídicas y financieras al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien consideró un "dictador" como los líderes de Zimbabue, Siria y Corea del Norte, y dijo que evaluará aplicar medidas adicionales contra su gobierno. 


"Maduro no es solamente un mal líder, ahora es un dictador" que se "une al muy exclusivo club que incluye a (Robert) Mugabe, Bashar al Asad y Kim Jong Un", indicó el asesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump, Herbert McMaster, en rueda de prensa en la Casa Blanca.

De su lado, al anunciar que todos los activos del mandatario venezolano, sujetos a la jurisdicción de EEUU, "están congelados"; el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin, dijo que las "elecciones ilegítimas" del domingo "confirman que Maduro es un dictador que ignora la voluntad del pueblo venezolano". "Creemos firmemente que las sanciones funcionan.

Continuaremos vigilando la situación y consideraremos sanciones adicionales", afirmó. "Cualquiera que participe en esta ilegítima Asamblea Nacional Constituyente podría estar expuesto a futuras sanciones estadounidenses por socavar procesos e instituciones democráticas en Venezuela", advirtió. Con estas sanciones, Estados Unidos busca expresar su oposición al "régimen de Maduro", apuntó.

El gobierno de Trump tomó las medidas contra Maduro, en el poder desde el 2013, un día después de la elección de los miembros de la Asamblea Constituyente, una contienda en la que la oposición venezolana no participó por considerarla "fraudulenta".

Según EEUU, ese órgano "aspira ilegítimamente a usurpar el papel constitucional" del Congreso elegido en diciembre del 2015 y dominado por la oposición, así como "reescribir la Constitución e imponer un régimen autoritario" al pueblo venezolano.

Maduro revocó las prisiones domiciliarias de López y Ledezma

Las aprehensiones fueron realizadas por el Servicio de Inteligencia Bolivariano luego de la medida que tomó Maduro
Resultado de imagen para Maduro revocó las prisiones domiciliarias de López y Ledezma

CARACAS (Agencias) - Horas después de un discurso en donde cargó contra la oposición, los medios de comunicación y contra la Fiscal General, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, revocó la prisión domiciliaria contra el dirigente Leopoldo López, uno de los presos políticos más emblemáticos de dicho país, según denunció en Twitter su esposa, Lilian Tintori, y la del alcalde de Caracas, y también opositor, Antonio Ledezma.

Extraoficialmente, el abogado de López afirmó que el dirigente se encontraba detenido en la prisión militar de Ramo Verde, lugar en donde López estuvo detenido tres años por una condena de 14 años por realizar una marcha, en 2014, que dejó un saldo de 43 muertos por la represión policial. 

El TSJ explicó los motivos de las detenciones de López y Ledezma

Pero López no fue el único. El alcalde de Caracas, Antonio Ledezma corrió la misma suerte. En 2015 fue detenido por los mismos motivos, pero fue liberado tres meses después como consecuencia de problemas de salud. Sus familiares también denunciaron en las redes sociales la detención.

Por ahora no hubo respuesta oficial por parte del Gobierno de Nicolás Maduro. Cada destacar que diferentes ONG's sostienen que hoy en día en Venezuela hay más de 490 presos políticos. La gran mayoría de ellos encarcelados desde 2014.

El detonante, según denunciaron desde la oposición, fue el revés interno como externo que recibió Maduro con la votación para la Asamblea Constituyente debido a que los principales países de la región, a los que se les sumaron Estados Unidos y la Unión Europea, no reconocieron los comicios

Florida está en emergencia a causa de tormenta Emily

Miami, Estados Unidos. AFP. La tormenta tropical Emily desató una declaración de emergencia luego de formarse rápidamente en la mañana del lunes en la costa oeste de Florida, donde se esperan inundaciones a medida que el sistema atraviese este estado del sureste de Estados Unidos.

Resultado de imagen para Florida está en emergencia a causa de tormenta Emily


Emily, que se formó en el Golfo de México, tocó tierra a media jornada y se dirige a 17 km/hora hacia el océano Atlántico, atravesando la península de Florida por su zona centro-sur, según meteorólogos.

A las 14:00 locales (18:00 GMT), Emily estaba a 50 km al sureste de Tampa y registraba vientos máximos sostenidos de 65 km/hora, de acuerdo a un boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), con sede en Miami.

Actualmente no hay órdenes de evacuación, pero el gobernador de Florida, Rick Scott, declaró estado de emergencia para activar los recursos y la respuesta de agencias locales y estatales.

"Los floridanos nos despertamos esta mañana con la noticia de que un sistema tropical se cernía sobre nuestra costa del Golfo", dijo Scott en un comunicado, alertando de probabilidades de inundaciones, tornados y peligrosas ráfagas en la costa oeste.

La Guardia Costera estadounidense informó que había rescatado en la mañana a dos pescadores cuyo bote naufragó por el oleaje. Los hallaron a salvo, aferrándose a un faro de la bahía de Tampa.

SIN AFECTAR

De acuerdo a la trayectoria proyectada, la tormenta atravesará Florida durante la noche del lunes y estará en aguas atlánticas en la mañana del martes como una depresión tropical, para eventualmente disiparse en el océano sin afectar otras costas.

Actualmente hay advertencias de tormenta tropical en efecto para la costa oeste de Florida, desde Englewood hasta Bonita Beach, en los alrededores de Fort Myers. Los vientos de Emily se extienden 95 km desde su centro.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY