Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

ONU: En Siria aún se cometen crímenes inimaginables

En su informe más reciente, la Comisión de Investigación de la ONU sobre Siria indicó que los crímenes incluyen desplazamiento forzado, ataques deliberados contra civiles y el uso de armas químicas

Resultado de imagen para ONU: En Siria aún se cometen crímenes inimaginables

GINEBRA.- Aunque la violencia se ha reducido en las zonas de distensión en Siria, las partes en conflicto siguen cometiendo crímenes inimaginables contra los civiles, se indicó en un informe de la ONU emitido hoy.

En su informe más reciente, la Comisión de Investigación de la ONU sobre Siria indicó que los crímenes incluyen desplazamiento forzado, ataques deliberados contra civiles y el uso de armas químicas.

En un análisis de las principales tendencias y patrones de las violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional cometidas en Siria, el más reciente informe señala que entre marzo y julio de 2017, las partes en conflicto siguieron imponiendo bloqueos y manipulando la ayuda humanitaria para forzar la rendición.

De acuerdo con el informe, el grupo terrorista Hayat Tahrir al-Sham y el Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) siguieron empleando tácticas brutales en contra de los civiles.

Los terroristas y otros grupos armados atacaron a minorías religiosas con atentados con coches-bomba y ataques suicidas, usando francotiradores y tomando rehenes, incluso en áreas controladas por el gobierno sirio, se indicó en el informe.

Resultado de imagen para ONU: En Siria aún se cometen crímenes inimaginables

En Al-Rashidin, Alepo, agregó el informe, un solo coche-bomba mató a 96 personas, incluyendo a 68 niños desplazados internos provenientes del las previamente sitiadas Fuah y Kafraya en Idlib. Después, al menos 17 civiles fueron tomados como rehenes por grupos armados y otros siguen desparecidos.

El informe indica que las fuerzas gubernamentales sirias siguieron atacado de forma deliberada a civiles, incluso con armas químicas en áreas controladas por la oposición.

El informe señala además que las fuerzas estadounidenses no tomaron todas las precauciones posibles para proteger a los civiles y los objetivos civiles al atacar a presuntos terroristas y destruir parte del complejo de una mezquita en Al-Jinah en Alepo en el mes de marzo, lo que violó el derecho humanitario internacional.

Al destacar las violaciones cometidas durante el periodo reportado, el informe destaca la urgente necesidad de emprender acciones auténticas, conjuntas y sostenidas por parte de los actores nacionales e internacionales para encontrar una solución política y poner fin a las graves violaciones a los derechos humanos y a las leyes de la guerra.

La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre la República Árabe Siria tiene el mandato del Consejo de Derechos Humanos de la ONU de investigar y registrar todas las violaciones al derecho internacional cometidas desde marzo de 2011 en Siria.

Xinhua

El papa Francisco llega a Colombia con su mensaje de reconciliación

El papa Francisco llegó a Bogotá, donde fue recibido por el presidente Juan Manuel santos, compañado de autoridades y víctimas. En su recorrido por el papamóvil, un río de gente se agolpó en las calles para saludarlo. A su llegada a la Nunciatura Apostólica, donde dormirá todos los días de su visita, fue recibido con regalos —como una ruana, una vestimenta típica de las montañas colombianas— y presentaciones musicales.

Resultado de imagen para El papa Francisco llega a Colombia con su mensaje de reconciliación

"No se rindan, no se dejen vencer, no se dejen engañar y conserven la alegría", dijo a los jóvenes. "Sigan adelante así".

Se acabó la espera. Después de 31 años un papa regresa a Colombia. Francisco, el primer papa latinoamericano, aterrizó en Bogotá para comenzar una histórica visita que lo llevará por cuatro ciudades y en la que predominarán los mensajes de paz y reconciliación.

CNN Español

El huracán Irma llegó al Caribe

Las fuertes ráfagas del viento arrasan todo a su paso. De categoría 5, es el huracán más peligroso formado sobre el Atlántico. Ya pasó por Barbudas y su vórtice podría alcanzar Puerto Rico y las pequeñas islas francesas caribeñas. El sábado llegaría a Florida.Resultado de imagen para El huracán Irma llegó al Caribe

“Irma”, el huracán de categoría 5 más fuerte registrado en el Atlántico, alcanzó su máxima potencia y llegó esta mañana a la isla caribeña de Barbuda con vientos que alcanzaron los 255 kilómetros por hora. Puerto Rico, República Dominicana, Las Bahamas, Cuba, las pequeñas islas francesas de la región y el estado norteamericano de Florida ya encendieron las alarmas por la tormenta altamente peligrosa, que se mueve lentamente hacia el oeste-noroeste a unos 26 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros. Las autoridades estadounidenses señalaron que el peligro no deja de aumentar y que, de seguir el curso actual, Irma podría llegar al sur de Florida el sábado.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en su último boletín, aseguró que “el ojo del potencialmente catastrófico huracán 'Irma' se está alejando de Barbuda y se dirige hacia la isla francesa de San Martín”. Según la ruta pronosticada, se moverá hoy sobre el norte de las Islas Vírgenes norteamericanas y "cerca o justo al norte de Puerto Rico esta tarde y noche". Luego Irma pasará probablemente por el norte de la República Dominicana, las Bahamas, el norte de Cuba y alcanzará el estado norteamericano. 

Resultado de imagen para El huracán Irma llegó al Caribe

El Servicio Meteorológico de Estados Unidos emitió un aviso indicando que el huracán “puede provocar vientos destructivos, inundaciones costeras repentinas por elevación del agua y grandes lluvias”. Y mientras "Irma" está en pleno auge, las autoridades meteorológicas ya alertan de que otra tormenta tropical, "José", podría convertirse esta tarde en huracán y alcanzar el fin de semana las islas que está golpeando ahora mismo "Irma".

El gobernador de Florida, Rick Scott, ya declaró el “estado de emergencia en los 67 condados” y el alcalde de Miami, Carlos Giménez, exhortó en una rueda de prensa a los residentes del área metropolitana a estar al tanto del desarrollo del huracán, “abastecerse de insumos” y estar preparados para acudir a los refugios ya dispuestos. En paralelo, el gobierno francés pidió a los habitantes de las islas caribeñas Guadalupe, San Bartolomé y San Martín que "bajo ninguna circunstancias abandonen sus casas e incluso amenazaron con multas por salir caminando o en automóvil".

A su paso por la isla de Antigua, los daños han sido menores a lo esperado, pese a los fuertes vientos y lluvias, conforme a medios locales. Sin embargo, en la isla de Barbuda, el tendido eléctrico se ha visto seriamente afectado y la estación de policía local resultó parcialmente destruida, así como numerosas viviendas, según informó hoy la Oficina Nacional de Desastres en un comunicado. El daño mayor se registró en el norte de la isla, aunque aún no ha sido evaluado.

Irma se desarrolló el 30 de agosto cerca de las islas de Cabo Verde a partir de una onda tropical que se desplazó de la costa oeste africana dos días antes. Bajo condiciones favorables, Irma se intensificó rápidamente poco después de la formación, convirtiéndose en un huracán de categoría 2 apenas de las 24 horas después de su formación. Se convirtió en un huracán mayor poco después y empezó su ruta hacia el noroeste.

Seis muertos por huracán en México

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, viajó hoy al estado de Baja California Sur para evaluar los daños provocados por el huracán Lidia, que ya se degradó a depresión tropical, y confirmó que hay seis muertos.

Resultado de imagen para Seis muertos por huracán en México

El mandatario viajó al municipio de Los Cabos acompañado por su esposa, Angélica Rivera, horas después de ofrecer en la capital un mensaje a la nación con motivo de su quinto informe de Gobierno. Tras participar en una reunión con las autoridades de la región y hacer un recorrido por la zona, la más afectada por el paso de Lidia, Peña Nieto ofreció una rueda de prensa en la que dijo que el meteoro ha causado hasta ahora seis muertes.

Aunque medios locales habían informado del fallecimiento de siete personas citando fuentes de la Fiscalía estatal, el presidente precisó que hubo cinco muertos en Los Cabos y uno más en Loreto. Dijo que en los 15 albergues habilitados para atender a la población más vulnerable por el paso de Lidia todavía permanecen unas mil personas.

La gran mayoría de ellas, aseveró, perdieron sus hogares, generalmente por estar en “ lugares irregulares ” o zonas de alto riesgo, como en el cauce natural del río.

El presidente destacó la coordinación de los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y local, así como los esfuerzos de los sistemas de Protección Civil para afrontar la catástrofe en un lugar que “de manera regular no tiene esta cantidad de lluvia”.

El promedio de lluvia que recibe Baja California Sur en todo un año, explicó, es de 260 milímetros, mientras que la tormenta tropical provocó que cayeran 750 milímetros solo en 24 horas.

En cuanto a los daños en la infraestructura, apuntó que la Secretaría (ministerio) de Comunicaciones y Transportes está trabajando para la reconexión de los tramos de carretera en los que ha habido deslaves, y ya ha generado vías alternas.

Los tramos que han sufrido mayores daños estarán restaurados “en un plazo no mayor a un mes” , aseguró Peña Nieto. Asimismo, añadió, en un máximo de 48 horas quedará restablecido el sistema de suministro de agua potable, así como gran parte de la red eléctrica, que “no fue significativamente dañada”.

El próximo lunes el 90 % de los colegios de la zona desarrollará sus clases de manera habitual, y en cuanto a la infraestructura turística, esta no sufrió daños, remarcó el mandatario mexicano.

Lidia se degradó en las últimas horas a depresión tropical, y se encuentra a 125 kilómetros al oeste de San José de las Palomas, en el estado de Baja California, y a 150 kilómetros al nor-noroeste de Punta Eugenia, en Baja California Sur.



Mantiene su desplazamiento hacia el noroeste, alejándose de las costas mexicanas, con vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de hasta 75 kilómetros por hora, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México en su último boletín.

Estado Islámico, cada vez más acorralado en Irak

Fuerzas iraquíes avanzan rápidamente en la ofensiva militar en la comarca de Tel Afar tras conquistar “por completo” el municipio de Al Ayadiya
Resultado de imagen para Estado Islámico, cada vez más acorralado en Irak

Las fuerzas iraquíes avanzan rápidamente en la ofensiva militar lanzada el pasado 20 de agosto en la comarca septentrional de Tel Afar y han conseguido liberar este miércoles “por completo” el municipio de Al Ayadiya, uno de los últimos reductos del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en la zona.

En un comunicado, las milicias chiíes Multitud Popular aseguraron que “las unidades del Ejército iraquí, con el apoyo de la Multitud Popular y de las fuerzas de la Policía Federal, han conseguido liberar por completo el municipio de Al Ayadiya e izaron la bandera iraquí sobre sus edificios”.

Las unidades castrenses consiguieron el pasado domingo arrebatar la ciudad de Tel Afar

Al Ayadiya, ubicado a 15 kilómetros al norte de la ciudad de Tel Afar, es uno de los últimos enclaves importantes que le quedaba al EI en la comarca homónima, situada a 70 kilómetros al oeste de la ciudad de Mosul.

Las unidades castrenses consiguieron el pasado domingo arrebatar la ciudad de Tel Afar en el marco de la ofensiva militar.

Fuerzas iraquíes avanzan en Al Ayadiya (AFP)

Tel Afar es la última gran región que todavía controlan los yihadistas en la provincia de Nínive, después de que fueran expulsados de su capital, Mosul, que había sido su principal bastión desde 2014, el pasado 10 de julio.

Por su parte, el investigador y analista estratégico, Ali Aguan, dijo que tras las operaciones militares que se llevan a cabo en Tel Afar las fuerzas iraquíes tendrán como “prioridad la comarca de Al Hauiya”.


Las zonas de Al Hauiya y Al Qaim, en el noroeste de Irak y cerca de la frontera con Siria, siguen bajo el control del EI

Las zonas de Al Hauiya y Al Qaim, en el noroeste de Irak y cerca de la frontera con Siria, siguen bajo el control del EI, que conquistó amplios territorios en Irak en 2014.

Sin embargo, los recientes acontecimientos “requieren cambiar de prioridades y liberar la zona del Éufrates Alto, en el oeste de Irak, especialmente, tras la llegada de cientos de miembros armados del EI a la zona fronteriza de Abu Kamal” en el este de Siria.

Aguan opinó que “una operación aérea especifica en Abu Kamal y sus alrededores en territorio sirio, seguida de una operación terrestre durante una semana o dos, serán suficientes para acabar con el EI y sus miembros armados”.

Aun así, reconoció que la decisión de la fuerza aérea iraquí está “limitada por la coalición internacional”, liderada por Estados Unidos y que apoya a las fuerzas iraquíes en la batalla para derrotar a los yihadistas.

La coalición internacional bombardea la evacuación de combatientes del EI

En este contexto, la alianza internacional bombardeó hoy en el sur de la provincia nororiental siria de Deir al Zur para bloquear a un convoy de yihadistas del EI que se dirigía a Abu Kamal, siendo evacuado del Líbanoen virtud de un acuerdo con el grupo chií libanés Hizbulá.

El Ejército libanés se enfrentó a los extremistas en una operación militar lanzada hace más de una semana, que terminó con la huida de los yihadistas tras firmar un acuerdo de evacuación con Hizbulá, trato que ha desatado mucha polémica en Irak.

El coronel Ryan Dillon, portavoz estadounidense de la coalición contra el EI en Siria e Irak, aseguró que esa alianza “no forma parte de ningún acuerdo entre Hizbulá y el EI”, y que esto demuestra que “las palabras rusas y prorégimen contra el EI están huecas cuando permiten a terroristas trasladarse en un territorio bajo su control”.

No obstante, el jefe del grupo chií libanés Hizbulá, jeque Hasan Nasralá, sí confirmó el acuerdo con Estado Islámico y desmintió que el convoy de autobuses se dirija a la frontera con Irak, como indicaron las autoridades iraquíes

Asimismo, adujo que el EI es “una amenaza global”, por lo que “la reubicación de terroristas de un lugar a otro para que se pueda lidiar con ellos no es una solución”.

Por su parte, el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, calificó de “inaceptable” este acuerdo por permitir el traslado de combatientes armados cerca de la frontera iraquí. “Trasladar a grandes números de combatientes del grupo terrorista a zonas fronterizas con Irak es algo inaceptable”, afirmó Al Abadi en una rueda de prensa ofrecida la noche del martes en Bagdad.

EFE

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY