Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación
LA NOTICIA DESTACADA
Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...
Ambos países volverán a negociar pese a la guerra de aranceles

China anunció que reanudará las negociaciones con Estados Unidos, entre las presiones combinadas de los aranceles estadounidenses, las crecientes incertidumbres sobre la economía, los escándalos sanitarios y financieros, en un intento por resolver finalmente el contencioso comercial.
Wang Shouwen, viceministro del Comercio, encabezará una delegación a Estados Unidos para tratar las "cuestiones de interés común". El ministerio de Comercio no suministró más detalles en su breve comunicado a pocos días del 23 de agosto, fecha que entrará en vigor los aranceles recíprocos a la importación de bienes por 16 mil millones de dólares, última parte del paquete de 50 mil millones.
La delegación china viajará "por invitación" de Estados Unidos, remarcó el ministerio, para reunirse con la contraparte guiada por David Malpass, subsecretario para los Asuntos internacionales del Tesoro. El encuentro en las previsiones no llevará a acuerdos, pero no será una de esas entre líneas: Wang fue el referente en el Ministerio de Comercio de guerra sobre los aranceles que dominó hasta ahora las relaciones bilaterales, así como el funcionario enviado ante los medios internacionales para motivar las "razones estructurales del déficit comercial" de Washington a Pekín. Malpass, por otro lado, supervisa el intercambio de servicios financieros, un sector sobre el cual la corporación estadounidense apunta con gran interés para expandir sus actividades en China.
Oficialmente el punto decisivo llegó en la reunión del 3 de agosto entre el Secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, y su homólogo chino, Wang Yi. Ambos habrían convenido en la necesidad de encontrar una solución al punto muerto comercial, en el informe de los medios de Pekín, confirmando el neto cambio de los tonos respecto a aquellos duros y decididos contra el "chantaje estadounidense".
Todo esto a pesar del fracaso de las negociaciones conducidas por el viceprimer ministro chino, Liu He, plenipotenciario del presidente, Xi Jinping, sobre la economía. Las políticas de toma de decisiones de Xi finalmente produjeron una desilusión pública que comenzó a surgir, alimentada por factores como el enésimo escándalo sobre la deficiente seguridad de las vacunas para niños y el tira y afloja sobre los aranceles con Estados Unidos, con repercusiones en la estabilidad de la economía. El Yuan en los mínimos de los últimos 20 meses sobre los dólares y los precios de las acciones en los niveles más bajos de los últimos 4 años son las últimas señales.
La guerra comercial generó "una fuerte dosis de sobriedad, lo que nos permite comprender que hay una amplia brecha tecnológica con Estados Unidos", afirmó en una reciente intervención pública Li Xiao, profesor de economía en la Jilin Universidad. "Debemos continuar reconociendo con calma nuestra amplia brecha con Estados Unidos y humildemente aprender de ellos o insistir en el paso populista del antiamericanismo", agregó Li, en el informe del Wall Street Journal.
ANSA
Yakarta.- Las autoridades indonesias elevaron este miércoles a 460 los muertos tras el seísmo de 6,9 grados que golpeó el 5 de agosto la isla de Lombok y situó el número de personas desplazadas en más de 417.000.

El número de víctimas mortales puede ascender ya que prosigue la búsqueda de personas enterradas en corrimiento de tierra y edificios derruido en dos puntos de la región norte de la isla, indicó el portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, en un comunicado.
Lombok el Norte se lleva la mayor parte de las víctimas mortales, 396, seguida de Lombok Occidental, con 39.
El sur de Lombok es la única parte de esa isla coronada por el volcán Rinjani en el norte que se salvó de una catástrofe que incluso causó dos muertos en Denpasar, la capital provincia de la vecina Bali.
Sutopo indicó que en la actualidad casi un millar de personas continúan hospitalizadas.
De los 417.529 desplazados, Lombok del Norte tiene 178.122; Lombok Occidental, 116.453; Lombok Oriental, 104.060; y Mataram, la capital provincial, 18.894.
Unas 72.000 casas han resultado dañadas, cerca de la mitad de forma grave, así como 671 centros educativos, 52 hospitales, clínicas y farmacias y 128 lugares de culto.
El coste económico de los daños, del que un 81 por ciento pertenece al sector de la vivienda, asciende a 7,45 billones de rupias (456 millones de euros).
El portavoz de la agencia de gestión de desastres apeló a la comunidad empresarial y del resto de la sociedad indonesia para colaborar en el proceso de rehabilitación y reconstrucción, que estimó puede prolongarse durante dos años.
Mientras tanto continúa la asistencia humanitaria en los miles de refugios ubicados a lo largo de la isla, en estado de emergencia hasta el 25 de agosto, y donde actúan cientos de organizaciones humanitarias y comunitarias.
Más de 500 réplicas han sacudido la isla tras el seísmo de 6,9, algunas de ellas tan fuertes como la de magnitud 5,9 del 9 de agosto.
Lombok, situada junto a la falla de las Flores, ya había sufrido el 29 de julio el impacto de otro terremoto, aquel de 6,4 grados, que causó 16 muertos, 355 heridos y 1.500 edificios dañados.
Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.
EFE
Quito.-Al menos 23 personas murieron y más de 20 más resultaron heridas, la mayoría de ellas extranjeras, en Ecuador, cuando un autobús de pasajeros volcó tras colisionar con un vehículo.

“Siendo las 03:00 (08:00 GMT) [el 14 de agosto] fuimos despachados por la central de emergencias; a nuestra llegada se verifica el volcamiento de un bus que tuvo antes un accidente de tránsito con una camioneta, producto de lo cual nos encontramos con 23 personas fallecidas, de las cuales 21 son adultas y dos son niños”, dijo al canal Televicentro la teniente del Cuerpo Bomberos, Verónica Toapanta.
La tragedia se produjo en la carretera Pifo-Papallacta, a 25 kilómetros de Quito, y los heridos fueron trasladados a diversos nosocomios.
En el lugar permanecen cuatro ambulancias de Bomberos y siete de la Cruz Roja, mientras que la carretera, donde este tipo de accidentes han sido recurrente, está cerrada hasta nuevo aviso.
Aunque aún no se confirmaron las nacionalidades de los fallecidos, primeras informaciones revelan que entre ellos habría ciudadanos colombianos y venezolanos que viajaban en el autobús perteneciente a la cooperativa de transporte internacional Cotrans.
Los niños que fueron víctimas del accidente se encontraban en la camioneta que se accidentó previamente con el autobús.
Esta es la segunda tragedia en carreteras ecuatorianas en menos de dos días: el 12 de agosto, un bus que viajaba con hinchas del club deportivo Barcelona también se accidentó, dejando 12 muertos y varios heridos.
Sputnik
Un informe enumera a más de 300 sacerdotes involucrados
Un nuevo gran caso de abuso sexual que presuntamente involucra a más de 300 sacerdotes estalló en la Iglesia Católica de los Estados Unidos, reabriendo una crisis que muchos pensaron terminada.
Las suposición de que esa noche oscura en la iglesia católica estadounidense había terminado hace 20 años después de la historia de Boston, inmortalizada en el filme ganador del Oscar "Spotlight", quedó trunca. Una nueva herida que se agrega a escándalos más recientes, como los de Chile y Australia.
La Corte Suprema de Pensilvania publicó un informe del Gran Jurado que enumera a cientos de religiosos involucrados y detalla 70 años de respuestas a menudo "negligentes" de la Iglesia en ese estado. La publicación fue retrasada por las apelaciones de algunos sacerdotes por la presunta violación de sus derechos constitucionales, pero los jueces decidieron difundir el informe con omisión de algunos detalles y nombres que podrían revelar los aproximadamente 300 religiosos identificados.
La divulgación del informe cierra 18 meses de investigaciones dirigidas por el Fiscal General del Estado, Josh Shapiro, sobre seis de las ocho diócesis y sigue aquella de otro gran jurado que reveló abusos y encubrimientos en las otras dos diócesis. La difusión aparece luego de la renuncia el mes pasado del cardenal Theodore McCarrich, una figura prominente en la iglesia de Estados Unidos, acusado de abusar de menores y adultos durante décadas.
The Pittsburgh Post-Gazette escribió que la queja de un abogado sugiere que "más de 90 'criminales' aparecerán enumerados en la antigua diócesis del cardenal Donald William Wuerl, desde 2006 el arzobispo metropolitano de Washington, considerado uno de los asesores más cercanos del Papa Francisco, miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, para el clero, para los obispos, del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y del Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica. Uno de los casos más sonados de abuso sexual dentro de la Iglesia Católica de Estados Unidos tuvo lugar en Boston. En 2002, el periódico The Boston Glove publicó una investigación donde aparecían 87 sacerdotes pedófilos en los últimos 30 años.
El reportaje, que inspiró al filme ganadora del Oscar "Spotlight", también develaba cómo las altas esferas eclesiásticas permitieron que los abusadores volvieran al ministerio público, tras cortas estancias en centros de rehabilitación. Esa noticia destapó una olla de casos silenciados e ignorados no solo en Boston, sino en todo Estados Unidos.
Un kamikaze se inmoló en clase. Las víctimas tenían 18 años

Al menos 48 personas fueron masacradas hoy en Kabul, donde un atacante suicida se hizo explotar en una escuelasecundaria privada mientras los estudiantes estaban en clases. Otras 67 personas resultaron heridas.
Las autoridades temen que el balance pueda agravarse, y no precisaron si entre las víctimas hay docentes. El ataque se produjo en la Mawoud Academy en la localidad Dasht-e-Archi. La edad promedio de los estudiantes, chicas y chicos, era de 18 años, todos preparando los exámenes de acceso en la universidad.
El edificio se encuentra en una zona de mayoría chiíta en la capital, ya en la mira varias veces del ISIS. Por su lado, los talibanes negaron cualquier tipo de implicación en los hechos. Se estima que en el momento de la explosión había unos 100 estudiantes. La escuela "había sido amenazada en el pasado", lamentaron los parientes de las víctimas en el lugar. "El gobierno debería haber garantizado una mayor protección", se quejaron. El presidente Ashraf Ghani condenó el ataque y dijo que los "terroristas con ese acto contra un centro educativo demuestran ser enemigos del Islam y de las enseñanzas del profeta".
A unos 100 kilómetros al este de la capital, en la provincia oriental de Laghman, se produjo otro derramamiento de sangre: seis muchachas de entre 10 y 12 años murieron por el estallido de una munición sin detonar.
Entretanto, proseguía la ofensiva de los talibanes después del masivo asalto a Ghazni que duró hasta el lunes y le costó la vida a más de 100 personas, entre agentes y militares. Los insurgentes atacaron una base militar en la provincia septentrional de Baghlan: el balance es de unos 39 soldados y 10 policías afganos asesinados.
ANSA