Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Mueren 15 mineros en una explosión en mina en China

Pekín.-La explosión ocurrió en una mina gestionado por el grupo local Feng Yan, en el condado de Pingyao, provincia de Shanxi. Las labores de rescate terminaron el martes por la mañana una vez localizados todos los trabajadores.


Los heridos sufrieron principalmente traumatismos y quemaduras. Su condición ha sido reportada como estable, dijo Wang Guimei, directora del departamento de salud del distrito.

Once mineros salieron ilesos, señaló la administración de seguridad laboral de la provincia, que aclaró que aún se investiga la causa del siniestro. Aunque relativamente pequeña, la mina fue apercibida el año pasado por no dar formación adecuada a los trabajadores.

Las explosiones de gas suelen deberse a que el volátil gas metano no se ventila adecuadamente tras filtrarse desde la veta. En mucha concentración, el gas puede estallar con una sola chispa, una llama expuesta o equipamiento eléctrico, lo que provoca explosiones secundarias de polvo de carbón en el aire.

«Es un accidente de seguridad causado por una actividad de producción que violó la ley y las regulaciones, lo que revela problemas de la empresa involucrada, como falta de conciencia sobre el imperio de la ley y fallas en materia de administración», dijo Shen Xuping, director de la división de investigación de accidentes subordinada a dicha administración, en una conferencia de prensa.

Se cree que esa fue la causa del peor accidente minero del mundo, registrado en 1942 en la mina de Benxihu o Honkeiko en la provincia china de Liaoning, cuando estaba bajo control militar japonés. Se cree que murieron 1.549 trabajadores, la mayoría chinos.

Hace años que las minas de China están entre las más peligrosas del mundo, con aproximadamente el 80 por ciento de las muertes en minas del mundo. Un descenso en el precio del carbón, mejoras de seguridad y formación y el cierre de minas pequeñas han reducido la mortalidad de forma considerable en los últimos años.

Suman 55 los casos de sarampión en la Argentina

Asunción.- Los casos confirmados de sarampión en la Argentina ascienden a 55 y el mayor número de ellos corresponde a menores de 1 año, según el último reporte del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Gobierno de Salud publicado hoy.


De los 55 casos confirmados, dos fueron detectados en España y 53 en la Argentina y de estos siete son casos importados o relacionados a la importación del virus y 46 no cuentan con antecedentes de viaje o vínculo hasta el momento con casos importados.

La semana pasada la cifra era de 48, por lo que hubo siete casos nuevos en los últimos siete días, de acuerdo al reporte oficial, informó la Agencia Télam.

De los 46 casos que iniciaron con exantema (erupción en la piel), 14 corresponden a residentes en la ciudad de Buenos Aires y 32 en jurisdicciones bonaerenses.

Además, el boletín confirmó que 30 personas se encuentran agrupadas en cuatro cadenas de transmisión de la enfermedad.

Al menos cinco muertos y 22 heridos en graves enfrentamientos en Bolivia

16 DE NOV.- Al menos cinco personas murieron, al parecer manifestantes de grupos cocaleros, y 22 resultaron heridas en disturbios cerca de la ciudad boliviana de Cochabamba, donde se registraron graves choques con la Policía y las Fuerzas Armadas de Bolivia, informó a Efe una fuente oficial.

La violencia continúa en Bolivia. Foto: AFP

El representante en Cochabamba de la Defensoría del Pueblo de Bolivia, Nelson Cox, dijo que "penosamente tenemos cinco (muertos) en Sacaba".

Cox aseguró que los cuerpos son de manifestantes y fueron trasladados al hospital México de Sacaba, ciudad vecina de Cochabamba, "con heridas de bala", y fallecieron antes de llegar.

Sostuvo que las fuerzas conjuntas de policías y militares llevaron a cabo una acción "desproporcionada" ante la manifestación, que en días precedentes ya registró heridos de bala entre quienes protestaban.

El funcionario declaró que los heridos fueron evacuados a varios centros de salud, los más graves al hospital Viedma de Cochabamba.

Además, afirmó que las fuerzas de seguridad en los puntos de control no dejaron pasar ambulancias que transportaban heridos.

"He estado instando todos los días para evitar que haya movilizaciones, no solamente que no sean violentas, sino evitar movilizaciones", comentó.

Desde el día domingo ha habido "una escalada de intervenciones de las fuerzas conjuntas, policiales y de las Fuerzas Armadas que han tenido de forma desproporcional sus intervenciones", concluyó.

Un informe de heridos en centros sanitarios de Sacaba detalló que eran al menos 22.

Por su parte, la Policía Boliviana informó en Twitter de que los policías "fueron atacados con armamento letal y armas de fuego improvisadas en el puente Huayllani", entre las ciudades de Cochabamba y Sacaba.

Un vehículo militar "recibió impactos de armas de fuego", un hecho bajo investigación, indicó la Policía en otro mensaje.

Uno de los oficiales de las fuerzas conjuntas declaró a cadenas de televisión que los manifestantes estaban utilizando "dinamita y armamento letal".

El militar aseguró estar "alarmado" por los informes que recibió, pues se había recogido municiones de fusiles mauser 165 al parecer que utilizaron los cocaleros y que ni la Policía ni las Fuerzas Armadas poseen.

"Presumimos que en segunda fila ellos han disparado y han herido a sus mismos compañeros", declaró en referencia a los manifestantes.

Los enfrentamientos ocurrieron cuando un gran número de cocaleros procedente del trópico de Cochabamba intentaba ingresar en la ciudad, donde las fuerzas del orden habían instalado controles en los accesos.

Los manifestantes tienen al parecer como destino final La Paz para apoyar marchas a favor de Evo Morales, que el pasado domingo renunció al poder y está asilado en México.

Imágenes en redes sociales mostraron los cuerpos de cuatro de los muertos, del traslado de heridos y de los enfrentamientos, en los que las fuerzas del orden emplearon gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.

Italia: Como no le creían, víctima de 11 años grabó cuando cura la abusaba sexualmente

EFE. 14 DE NOV.- La policía italiana arrestó a un cura en Caserta (cerca de Nápoles, sur) acusado de pederastia, después de que la víctima, una niña de 11 años, hubiera grabado con su móvil los abusos del religioso.

Michele Mottola, párroco de Ducenta, abusó durante cinco meses de la niña. EFE

Según han informado los medios italianos, la menor sufrió abusos hasta el pasado febrero, cuando grabó el comportamiento de Michele Mottola, párroco de Ducenta, y su familia llevó la grabación a la diócesis de la que dependía su iglesia, la de Aversa.

Esta diócesis decidió suspender a Mottola en mayo y transmitió los hechos a la fiscalía, además de iniciar un proceso canónico contra él, que todavía sigue su curso.

El cura había llegado a la parroquia de Ducenta en 2017, y se había ganado en poco tiempo la confianza de la familia de la menor, acudiendo a su casa y haciéndole regalos, según la versión que su madre dio al programa de televisión La Iene.

La pequeña decidió contar los abusos a dos adultos de la parroquia, pero estos no la creyeron, lo que motivó que se decidiera a grabar sus encuentros con Mottola, siempre según la investigación de este programa.

“Es solo un juego, no hacemos nada malo”, se escucha decir al cura a la niña en la grabación, después de que ella le pidiera parar: “déjame en paz, no debes tocarme”.

El caso se hizo mediático después de que el pasado 3 de noviembre ese programa televisivo sacara las grabaciones a la luz y entrevistara a la madre de la pequeña.

Además del video, entre el material acusatorio que se recopiló en la causa en contra del religioso se encuentran testimonios de fieles de la iglesia, y el testimonio de una catequista del templo que fue la primera en escuchar los testimonios de la niña.

También hay mensajes que el cura escribía a la menor, entre ellos, uno en el que le decía a la víctima: “No tenés que contar todo, porque la gente va a pensar mal de nosotros”. En su diario personal, además, la menor se preguntaba si lo que estaba sucediendo entre ella y Mottola sería “sexo”.

Manifestaciones se extienden y paralizan Hong Kong

Hong Kong.- Los manifestantes prodemocracia en Hong Kong intensificaron este miércoles sus acciones con el objetivo de paralizar completamente la actividad en la excolonia británica, escenario en los últimos tres días de los más graves disturbios y actos de vandalismo.


Hasta ahora, las manifestaciones se producían generalmente por la noche o en fin de semana, lo que afectaba menos a la vida de los hongkoneses.

Ahora, tras 24 semanas de movilización, los manifestantes han decidido pasar a una nueva fase, llamada “eclosión generalizada”, que puede colocar al territorio, según expresión de la policía, “al borde del colapso”.

Los grupos de manifestantes en Hong Kong se citan usando las redes sociales y toman como objetivo diversos barrios de la ciudad para perturbar al máximo su funcionamiento diario y poner a prueba a las fuerzas policiales.

Este miércoles, por tercera jornada consecutiva, la mayoría de las líneas de metro —que transporta a diario a más de la mitad de los 7,5 millones de habitantes del territorio— estaban cerradas después varios actos de vandalismo.

Varios centros comerciales y escuelas permanecieron cerrados. Numerosas rotondas estaban repletas de adoquines, piedras, bicicletas destrozadas y todo tipo de restos, abandonados ahí para perturbar la circulación.

Hong Kong, excolonia británica devuelta a China en 1997, es una región semiautónoma dirigida bajo el principio de “un país, dos sistemas” hasta 2047, en virtud del cual goza de libertades que no existen en el resto de China.

Pero los manifestantes prodemocracia acusan a Pekín de incumplir sus promesas aumentando su control político en el territorio y piden elecciones libres para designar a sus autoridades locales.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY