Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

EE.UU. e Israel recibirán de Irán "una respuesta que los dejará con la boca abierta"

El líder supremo del país persa advirtió a Tel Aviv y Washington sobre las acciones hostiles contra la república islámica. El líder supremo ...

Xi Jinping llegó a Rusia para reforzar su alianza con Vladimir Putin en medio de la invasión a Ucrania

Moscú.-El presidente chino, Xi Jinping, llegó este lunes a Moscú para reforzar su alianza en un viaje que cataloga como “visita de paz”, después de que Beijing presentara recientemente una iniciativa para arreglar el conflicto entre rusos y ucranianos.


El arribo a la capital rusa se produjo cerca de las 13 (hora local, 10 GMT). El líder del régimen chino permanecerá en el país hasta el miércoles.

Al bajar del avión, Xi dijo que confía que su visita dará un “nuevo impulso” a las “saludables y estables” relaciones entre China y Rusia, a los que calificó como “buenos vecinos y socios fiables”.

Según informó el viernes el Kremlin, Xi se reunirá el mismo lunes en un almuerzo informal con su homólogo ruso, Vladimir Putin, con el que celebrará negociaciones el martes.

Putin y Xi, que han tenido en los últimos meses unas tensas relaciones con Estados Unidos, celebrarán una rueda de prensa al término de sus conversaciones.

El jefe de la diplomacia china, Wang Yi, presentó la iniciativa de paz hace un mes en el Kremlin después de hacer lo mismo con Kiev y los países europeos.

El Kremlin ve la visita del líder chino como un espaldarazo en medio del creciente aislamiento al que Occidente ha sometido a Rusia desde el inicio de la invasión en Ucrania en febrero de 2022.

Se trata de la primera vista a Rusia del mandatario chino desde el inicio de la guerra en Ucrania y su primer desplazamiento a Moscú desde hace casi cuatro años.

Con respecto a Ucrania, las autoridades chinas aseguraron que el gigante asiático busca desempeñar “un papel constructivo en la promoción de conversaciones de paz”.

China no ha detallado la agenda de su presidente y el viernes pasado se limitó a comentar que la visita “versará sobre la amistad” y que “tiene como objetivo profundizar la confianza mutua” entre ambas partes.

Más allá de la “cooperación pragmática” y de los esfuerzos para “salvaguardar conjuntamente la estabilidad de la cadena industrial” e “inyectar más energía positiva a la recuperación económica mundial”, las miradas estarán puestas en si Beijing puede y está dispuesto a jugar un papel más proactivo como mediador.

China, que insiste en que ha mantenido siempre “una postura objetiva e imparcial” sobre la guerra, buscaría interceder después de hacer lo propio entre Irán y Arabia Saudí para que ambos países restablecieran relaciones diplomáticas.

“Las expectativas de que Beijing vaya a jugar un papel más activo han aumentado después de esa última mediación. Pero la verdad es que la resolución del conflicto de Ucrania va más allá de la voluntad o la capacidad que pueda tener China. Depende de Rusia y de Ucrania”, comenta el académico Feng Yujun, de la Universidad de Fudan, al periódico hongkonés South China Morning Post.

Antes del viaje de Xi, el ministro de Exteriores chino, Qin Gang, mantuvo en la madrugada del jueves una conversación telefónica con su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba, en la que aseguró que China intentará ayudar a “un cese de las hostilidades, el alivio de la crisis y el restablecimiento de la paz entre Ucrania y Rusia”.

Xi aún no se ha comunicado con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, tal y como habían adelantado medios estadounidenses, aunque Kiev ya está preparando dicha videoconferencia.

Es más, la visita llega después que la CNN asegurara que soldados ucranianos han encontrado en su territorio los restos de lo que aparentemente es un drone de uso civil fabricado por una compañía china o de que POLÍTICO denunció que empresas chinas, incluida una “conectada con el gobierno de Beijing”, enviaron a entidades rusas 1.000 fusiles de asalto y otros equipos que podrían usarse con fines militares.

China ha negado en varias ocasiones que haya vendido armas a alguno de los bandos, y ha asegurado que es Estados Unidos quien ha estado “echando leña al fuego” para “avivar” el conflicto.

Tres semanas antes de que comenzara la guerra, Xi y Putin reforzaron sus lazos, aunque China asegura que las estrechas relaciones entre Beijing y Moscú “no amenazan a ningún país” y que, en realidad, “hacen avanzar la multipolarización del mundo”.

Así, la visita, según los portavoces chinos de Exteriores, versará también sobre asuntos como impulsar la “conectividad” en base a los proyectos de las Nuevas Rutas de la Seda y de la Unión Económica Euroasiática.

En ese sentido, el Kremlin ha adelantado que la visita dejará la firma de “una importante cantidad” de acuerdos bilaterales.

China fue uno de los países que se abstuvo a la hora de votar una resolución de condena a la invasión rusa en la Asamblea de la ONU, y aunque no ha apoyado explícitamente a Moscú, sí se ha opuesto a las sanciones contra Rusia porque “no solucionan los problemas”.

El país asiático emitió recientemente una declaración sobre lo que denomina “conflicto” en Ucrania en la que defiende el respeto a la soberanía de todos los países, el abandono de la “mentalidad de guerra fría” y un alto el fuego.

También llamó a la “moderación” para “evitar que la situación se descontrole” y derive en un conflicto nuclear, propuesta criticada por Occidente por poner en el mismo plano “al agresor y al agredido”.

Fuente: Infobae.

Emiten orden de detención contra Vladimir Putin

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por la deportación de niños en zonas de Ucrania ocupadas por Rusia.


También emitió una orden de detención por el mismo motivo, considerado como un crimen de guerra, contra Maria Alekseyevna Lvova-Belova, comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia en Rusia, precisó el tribunal con sede en La Haya en un comunicado.

Putin “es presuntamente responsable por el crimen de guerra de deportación ilegal de población [de niños] y el traslado ilegal de población [de niños] de las zonas ocupadas de Ucrania hacia la Federación de Rusia”, manifestó el tribunal.

“Los crímenes habrían sido cometidos en territorio ucraniano ocupado al menos desde el 24 de febrero de 2022”, prosiguió la corte.

Existen “motivos razonables para pensar que Putin es personalmente responsable de los crímenes mencionados”, añadió.

La orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, es “una importante decisión” que marca el inicio de la rendición de cuentas por la guerra en Ucrania, dijo este viernes el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell.

“Es una importante decisión de justicia internacional y para el pueblo de Ucrania (…) Es sólo el comienzo del proceso (…) para que Rusia y su líder rindan cuentas por los crímenes y atrocidades que están cometiendo en Ucrania”, dijo Borrell.

Rusia denunció una decisión “carente de sentido” jurídico de la Corte Penal Internacional (CPI), que emitió una orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por supuestos crímenes de guerra en Ucrania.

“Las decisiones de la Corte Penal Internacional son carentes de sentido para nuestro país, incluso desde un punto de vista jurídico”, escribió en Telegram la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajarova, sin mencionar expresamente a Putin en su mensaje.

Fuente: AFP

El papa Francisco cumple diez años de pontificado

El papa Francisco cumple el lunes diez años de un pontificado marcado por su popularidad entre los fieles y por la feroz resistencia en la Iglesia Católica a su voluntad de reformas, aunque estas no cuestionen los pilares doctrinarios. Apenas elegido papa, el 13 de marzo de 2013, el cardenal argentino Jorge Bergoglio mostró su deseo de ruptura saliendo al balcón de la basílica de San Pedro sin ningún ornamento litúrgico. Este jesuita sonriente y de hablar franco contrastaba fuertemente con el tímido Benedicto, que había renunciado a su cargo.


Y tenía probablemente ya en mente su programa: la reforma de la Curia (el gobierno de la Santa Sede), corroída por la inercia, y el saneamiento de las dudosas finanzas del Vaticano. El exarzobispo de Buenos Aires, que nunca hizo carrera en los pasillos de Roma, quería “pastores con olor a oveja” para devolver dinamismo a una Iglesia cada vez menos presente y desbordada en muchas partes por la vitalidad de los cultos evangélicos.

Las prédicas de este crítico del neoliberalismo asumieron reclamos de mayor justicia social, de protección de la naturaleza y de defensa de los migrantes que huyen de las guerras y la miseria. “Terminó con la demonización de la homosexualidad, con los debates sobre las relaciones extramaritales o sobre los anticonceptivos (...). Todo eso salió del primer plano”, dijo a la AFP el vaticanista italiano Marco Politi.

“Periferias”

“El papa introdujo en la Iglesia asuntos centrales de las democracias occidentales, como el medio ambiente, la educación, el derecho”, subraya igualmente Roberto Regoli, profesor en la Pontificia Universidad Gregoriana. También fustiga los conflictos que devastan el planeta. Aunque sin resultados evidentes, como muestran sus llamamientos a poner fin a la guerra de Ucrania.

Pero su figura rezando bajo la tempestad en la plaza de San Pedro desierta por la pandemia ilustró como pocas la necesidad de repensar la economía mundial. Este pastor incansable, pese a sus 86 años y a su frágil estado de salud que lo obligan a andar en silla de ruedas, siguen privilegiando las misiones en las “periferias” de Europa oriental o de África. En esta década ‘bergogliana’ la Iglesia Católica desarrolló también el diálogo interreligioso, sobre todo con el Islam.


Mantuvo también un encuentro histórico en 2016 con el patriarca ortodoxo ruso Kirill, pero ese acercamiento se interrumpió por el apoyo de esa Iglesia cristiana a la invasión rusa de Ucrania. Para enfrentar los escándalos de abusos sexuales de menores por religiosos, Francisco abolió el “secreto pontificio” en el cual se escudaban las autoridades eclesiásticas para no comunicar esos actos. Un gesto importante, aunque insuficiente para las asociaciones de víctimas.

Luchas de poder

Francisco trajo aires nuevos a Roma: prefirió vivir en un sobrio apartamento, desdeñando el fastuoso Palacio Apostólico, e invita con frecuencia a su mesa a personas sin hogar o a presidiarios. Un estilo que le valió también críticas de sectores que ven en él una desacralización de sus funciones.

El primer papa latinoamericano de la Historia sigue movilizando a los feligreses en el extranjero, pero también hay quienes le reprochan un ejercicio demasiado personal de su autoridad sobre 1.300 millones de católicos. “Francisco mostró un autoritarismo al cual la Curia se había desacostumbrado hacía tiempo. Y eso puede irritar”, dijo a la AFP un alto diplomático en Roma.

Y la oposición de los sectores más conservadores de la Iglesia es más viva que nunca, pese a la desaparición de dos de sus principales representantes: Benedicto XVI, fallecido en diciembre, y el cardenal australiano George Pell. La Iglesia se interroga ahora sobre quién será el sucesor de Francisco. “Las verdaderas maniobras para el cónclave ya se iniciaron. No son maniobras sobre nombres, sino sobre la plataforma ideológica del futuro pontificado”, afirma Politi.

Francisco dio a entender por momentos que podría a su vez renunciar a su cargo. Pero por el momento, sigue modelando a su imagen el colegio cardenalicio y ya ha designado al 65% de quienes elegirán al próximo papa. Y prepara varias citas importantes, como la reunión de obispos que a fines de año discutirá del futuro de la Iglesia.

Festejo en Luján

Unos 2.000 fieles católicos se congregaron el sábado en Luján, Argentina, para celebrar los 10 años de papado de Francisco, convocados por un cura ‘villero’ que sensibiliza sobre el flagelo de la droga en los barrios más pobres. Bajo el lema “Ni un pibe, ni una piba menos por la droga” y con un llamado de unidad a los argentinos, el cura José Di Paola, conocido como el Padre Pepe, celebró una concurrida misa frente a la célebre Basílica de Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina, a 70 km de Buenos Aires.

El Padre Pepe integra el movimiento de curas ‘villeros’, llamado así por su trabajo centrado en las villas miserias (favelas) que tuvo fuerte respaldo de Jorge Bergoglio cuando era arzobispo de Buenos Aires, antes de ser elegido papa el 13 de marzo de 2013.

“El papa intensificó la fe y convocó a los jóvenes a que participen. La Iglesia estaba un poco alejada de los jóvenes y ahora se ve más cercano ese vínculo. Es un gran trabajo que ha hecho el papa”, destacó a la AFP Francisco Rolón, de 62 años, un trabajador de la economía popular presente en la misa en una tarde de calor tórrido, con temperaturas de más de 38 grados inusuales para el fin del verano.

Otra misa se celebrará el domingo dentro de la Basílica de Luján, habitual destino de multitudinarias peregrinaciones anuales. Las celebraciones por el aniversario culminarán el lunes con una misa en la Catedral Metropolitana de la Capital, que albergó en el pasado al papa.

“Desarma y construye”

Tamara Barbará, presidenta de la Pastoral Afro argentina, de 41 años, manifestó su “orgullo por tener un papa argentino que muestra ese camino que desarma y construye al mismo tiempo”. Si algo le falta al primer papa latinoamericano de la historia es que concrete una visita a su país natal, dijo Barbará que se ilusiona con que ese viaje sea en 2025 cuando se celebre en Argentina el Encuentro Pastoral Afro Latinoamericano.

“Sería fundamental que venga a visitarnos para darle un lindo abrazo, que se lo merece, por lo que significa ser un papa argentino y latinoamericano. Que sepa que lo que construyó en estos 10 años es este corazón, esta hermandad”, afirmó. Para el trabajador social y excura católico Guillermo Schefer, Francisco “es un faro, una inspiración, que será recordado en la historia”.

Miembro de la Federación Latinoamericana de Sacerdotes Casados, Schefer puso del lado del ‘debe’ del papa la cuestión de los abusos sexuales en el seno de la Iglesia. “Dio un paso importante, pero hay mucho que trabajar todavía”, dijo a la AFP. “No solamente el perdón sino en gestos concretos, que Francisco pudiera hacer acciones para que no solamente se busque respuesta dentro de la institución católica para él y para las víctimas, sino ante los tribunales ordinarios para las víctimas y para él”.

En otra ceremonia en Luján por la mañana, el Padre Pepe, que conduce la Federación Hogares de Cristo, firmó el compromiso “Ni un pibe, ni una piba menos por la droga” con el presidente Alberto Fernández. “Se cumplen 10 años del papado de Francisco, el mayor líder moral que el mundo tiene. ‘Nadie se salva solo’, dijo. Y yo lo repito siempre. Dejemos de lado el individualismo y construyamos una Argentina más solidaria”, tuiteó Fernández sobre el acto.

Reformas, diplomacia y pedocriminalidad

El papa Francisco, de 86 años, celebrará este 13 de marzo una década de pontificado. De las reformas a la diplomacia, pasando por la lucha contra la pedocriminalidad, estas son las grandes líneas de sus acciones como líder de la Iglesia Católica.

Reformas

El papa Francisco se ha esforzado para implementar una reforma profunda de la curia romana --el gobierno central de la Santa Sede-- para que esté más a la escucha de las iglesias locales. El pontífice argentino ha querido descentralizar la instancia y dar más espacio a los laicos y las mujeres. Estas reformas, a veces criticadas internamente, se concretizaron con la entrada en vigor en 2022 de una nueva Constitución, que reorganiza los dicasterios (ministerios) y prioriza la evangelización.

Francisco también renovó el turbio sector de las finanzas del Vaticano, envueltas en escándalos, con la creación en 2014 de un Secretariado para la Economía, así como la aplicación de un marco de inversiones y de medidas anticorrupción. También ordenó el reajuste del Banco del Vaticano, con el cierre de 5.000 cuentas. Estos cambios se vieron impactados por la pandemia de covid-19 y la sacudida del caso Becciu, un relevante cardenal italiano juzgado por una adquisición inmobiliaria opaca por parte de la Santa Sede.

Lucha contra la pedocriminalidad

La multiplicación de los escándalos sexuales en la Iglesia, de Irlanda a Alemania, pasando por Estados Unidos, ha sido uno de los retos más dolorosos para el papa argentino. Tras los fracasos de una comisión internacional de expertos creada en 2014 y un polémico viaje a Chile en 2018 que acabó en una serie de sonadas renuncias y exclusiones, Francisco se disculpó públicamente por haber defendido erróneamente a un obispo. También ha multiplicado sus disculpas a las víctimas.

En 2019, expulsó al cardenal estadounidense Theodore McCarrick, declarado culpable por agresiones sexuales a menores. Esto fue un gesto fuerte sobre su promesa de “tolerancia cero” frente a este tipo de acciones. El sumo pontífice también creó una comisión de consulta para la protección de menores, que finalmente se integró a la curia.

Una cumbre sin precedentes en el Vaticano sobre la protección de menores en 2019 dio lugar a una serie de medidas: supresión del secreto pontifical sobre los delitos de abusos sexuales del clero, obligación para los religiosos de informar de cualquier caso a su jerarquía, plataformas de escucha en las diócesis de todo el mundo... Pero el secreto de confesión sigue siendo inquebrantable.

Diplomacia y “periferias”

En sus 40 viajes al extranjero, Jorge Bergoglio ha querido dar más importancia a las “periferias” y ha preferido los países marginados de Europa del Este o de África, a los feudos católicos occidentales. El papa ha defendido el multilateralismo y denunciado sin cese el comercio de armas. Y también ha optado por el diálogo con todas las confesiones, especialmente con el islam, como quedó reflejado en una visita histórica en Irak en 2021.

Durante su pontificado también alcanzó un acuerdo inédito con el régimen comunista de Pekín, en 2018, sobre la espinosa cuestión del nombramiento de obispos en China. La diplomacia de la Santa Sede también obró para el acercamiento histórico entre Cuba y Estados Unidos en 2014.

Pero chocó contra el muro de la guerra en Ucrania, donde los numerosos llamados a la paz del papa argentino no han surtido efecto. Este conflicto también sepultó el acercamiento con el patriarca ortodoxo ruso Kirill, apoyo de Moscú, pese a un encuentro histórico con Francisco en 2016, el primero entre los dirigentes de las Iglesias de Oriente y Occidente desde el cisma de 1054.

Migraciones y medio ambiente

En la isla italiana de Lampedusa, símbolo de los naufragios de los migrantes, o en el campamento griego de Lesbos, en el mar Egeo, el pontífice --él mismo originario de una familia de migrantes italianos llegados a Argentina-- ha defendido a ultranza a las personas que huyen de la guerra o la miseria y ha pedido una acogida sin distinción, sobre todo en Europa.

Con su encíclica “Laudato Si” (2015) reclamó una “revolución verde” y criticó el “uso irresponsable de los bienes que Dios ha puesto” en la Tierra. Francisco, que apoya el Acuerdo de París, ha reiterado su compromiso por la “ecología integral”.

Las grandes fechas del pontificado

Estas son algunas de las fechas más importantes del pontificado de Francisco, primer papa jesuita y latinoamericano de la historia, que el lunes cumple 10 años al frente de la Iglesia católica.

- 13 de marzo de 2013: electo 266º papa, sucesor del renunciante Benedicto XVI. Elige llamarse “Francisco”, en referencia a Francisco de Asís, santo patrón de los pobres.

- 8 de julio de 2013: en Lampedusa (Italia), puerta de entrada de los migrantes africanos a Europa, fustiga “la globalización de la indiferencia”. En 2016, de visita en el campamento de migrantes de Lesbos (Grecia), se lleva de regreso al Vaticano a tres familias de refugiados de Siria, 12 personas en total.

- 11 de julio de 2013: lanza la reforma del código penal del Vaticano para luchar contra la pedocriminalidad y la corrupción en la Iglesia.

- 29 de julio de 2013: a su vuelta de Brasil, pronuncia una frase muy mediatizada: “si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para criticarlo?”.

- 22 de diciembre de 2014: ante algunos cardinales boquiabiertos, pronuncia el discurso de las “15 enfermedades” enumerando los males que corroen a la curia romana.

- 18 de junio de 2015: publica su segunda encíclica “Laudato Si’”, consagrada a la ecología.

- 12 de febrero de 2016: encuentro histórico con el patriarca ruso ortodoxo Kirill cerca de mil años después del cisma entre la Iglesia de Oriente y Roma.

- 11 de abril de 2018: reconoce “graves errores” y pide “perdón” por la gestión de los casos de violencias sexuales en Chile.

- 20 de agosto de 2018: en una carta, reafirma el compromiso de la Iglesia en la lucha contra las violencias sexuales.

- 22 de septiembre de 2018: anuncio de un histórico acuerdo entre China y la Santa Sede sobre los nombramientos de obispos, renovado en 2022.

- 4 de febrero de 2019: firma en Abu Dabi una declaración sobre la fraternidad humana con el gran imán de Al Azhar, Ahmed Al Tayeb, alta autoridad sunita.

- 16 de febrero de 2019: expulsa del sacerdocio al cardenal estadounidense Theodore McCarrick, acusado de violencias sexuales sobre menores.

- 21 al 24 de febrero de 2019: organiza en el Vaticano una cumbre sobre las violencias sexuales en la Iglesia.

- 12 de febrero de 2020: descarta el proyecto de curas casados y mujeres diáconos en Amazonía, decepcionando a los progresistas que esperaban un giro histórico.

- 27 de marzo de 2020: pronuncia en plena pandemia de covid-19 una bendición “Urbi et Orbi” solo en una plaza de San Pedro desierta.

- 24 de septiembre de 2020: destituye al cardenal italiano Angelo Becciu, acusado de desvío de fondos en una operación inmobiliaria opaca del Vaticano, que abrirá el camino a un proceso en 2021.

- 4 de octubre de 2020: publica su tercera encíclica “Fratelli tutti” sobre la fraternidad y la amistad social. Se levanta por ejemplo contra “el dogma neoliberal”.

- 21 de octubre de 2020: se declara en un documental favorable a la unión civil de las personas homosexuales.

- 6 de marzo de 2021: se reúne con el ayatolá chiita Ali Al Sistani durante un viaje histórico a Irak.

- 4 de julio de 2021: lo operan del colon y permanece diez días hospitalizado.

- 16 de julio de 2021: la publicación de una carta apostólica que limita la celebración de la misa en latín provoca la ira de los católicos conservadores.

- 25 de febrero de 2022: al día siguiente de la invasión de Ucrania, efectúa una visita inhabitual al embajador ruso cerca de la Santa Sede. Desde ese momento, multiplicará los llamamientos de paz sin ser escuchado.

- 5 de junio de 2022: entra en vigor una nueva Constitución apostólica que concluye la reorganización de la Curia y la descentralización de la Iglesia.

- 24 de julio de 2022: inicia un viaje a Canadá para pedir perdón a los pueblos originarios por los abusos en los internados administrados por la Iglesia.

- 5 de enero de 2023: preside las exequias de su predecesor Benedicto XVI.

Fuente: AFP.

Perú: Temporada de lluvias deja casi 60 muertos y más de 12 mil damnificados

Al menos 59 muertos y más de 12.000 damnificados ha dejado la temporada de lluvias en Perú, que inició en setiembre y afectó a 24 de 25 regiones con inundaciones y desbordamiento de ríos, informó el domingo la Defensa Civil.


“Desde el inicio (setiembre) de temporada de lluvias hasta el 12 de marzo tenemos 12.200 damnificados, 59 fallecidos, 57 heridos y 8 desaparecidos”, dijo Carlos Yáñez, jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), quien entregó el balance actualizado en conferencia de prensa.

La autoridad reportó además “1.326 viviendas destruidas y 3.173 inhabitables”, al confirmar los daños registrados en el país desde que empezó la temporada de lluvias. Indeci indicó que el balance comprende 24 de las 25 regiones del país. Entre los fallecidos figuran dos niños.

Las inundaciones, acompañadas de fuertes vientos que afectan a parte de Perú, aumentaron en las últimas 72 horas y afectaron zonas urbanas y rurales de los departamentos costeros de Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, en la frontera con Ecuador.

El nivel de precipitaciones estacionales se disparó por la presencia de un “ciclón no organizado” frente a las costas peruanas, en aguas del océano Pacífico, según las autoridades. De acuerdo con la Defensa Civil, “el ciclón Yaku (agua en quechua) es un fenómeno muy inusual, haciendo que las lluvias se intensifiquen en el norte”.

“El ciclón Yaku se encuentra frente a la región de Lambayeque y La Libertad y viene causando el incremento de humedad a la zona norte del país, lo que produce lluvias intensas en el norte y centro”, explicó Yáñez.

El desplazamiento del ciclón, que se encuentra a unos 500 kilómetros de la costa peruana según el Servicio de Meteorología de Perú (Senahmi), activó una alerta de lluvias intensas en Lima, donde es raro que se registren precipitaciones.

La presidenta Dina Boluarte informó que “400 distritos en el país han sido declarados en estado de emergencia por el impacto generado por el ciclón Yaku en el país”. El Senahmi aclaró que no es la primera vez que “un ciclón no organizado, diferente a los ciclones tropicales”, aparece frente a las costas peruanas.

La presencia de ese tipo de ciclón está asociada al fenómeno climático El Niño. “En Perú ya hubo un ciclón en 1982 y 1983 con El Niño y en el 2017, pero esta vez es mayor”, declaró el viernes la meteoróloga Raquel Loayza a la radio RPP.

“Este ciclón se debilita conforme se enfrían las aguas y se acerca a la costa”, agregó. El Niño es un fenómeno climático que causa el sobrecalentamiento de las aguas en el Pacífico sudamericano, golpeando las costas de Perú y Ecuador, principalmente con lluvias e inundaciones.

Ante la inminencia del evento, las autoridades declararon el estado de emergencia del sistema de vigilancia en previsión de avalanchas y otros desastres.

Fuente: AFP

Condenan a Nobel de la Paz bielorruso a 10 años de cárcel

Un tribunal de Bielorrusia condenó el viernes a 10 años de prisión a Ales Bialiatski, coganador del Premio Nobel de la Paz 2022 y figura destacada del movimiento democrático en esta exrepública soviética sometida a una severa represión. 

La organización de defensa de derechos humanos Viasna (“primavera”) precisó que otros dos activistas juzgados junto a Bialiatski, Valentin Stefanovich y Vladimir Labkovich, recibieron condenas de nueve y siete años de prisión, respectivamente. Un cuarto acusado, Dmitri Soloviev, juzgado en rebeldía tras haber huido a Polonia, fue condenado a ocho años de cárcel. Todos fueron además condenados a pagar una multa de unos 70.000 dólares.

Los activistas fueron encarcelados tras las históricas manifestaciones contra la controvertida reelección de 2020 del presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, a un sexto mandato. “Estas sentencias monstruosas son una venganza por defender los derechos humanos. Se trata de una orden política que viene de la cima de este poder dictatorial”, declaró Soloviev a la AFP.

Bialiatski, de 60 años, y los otros activistas fueron acusados de financiación de “actividades que violan gravemente el orden público”, según la ONG. Detenido en julio de 2021, Bialiatski fue galardonado al año siguiente con el Nobel de la Paz por su defensa de los derechos humanos, junto con la organización rusa Memorial y la ucraniana Centro para las Libertades Civiles.

Este activista fundó y dirigió durante varios años Viasna, principal grupo de derechos humanos en este país autoritario, dirigido desde 1994 por el inflexible Lukashenko. Durante las manifestaciones de 2020, la ONG desempeñó un papel clave en la documentación de las medidas represivas y las detenciones de manifestantes.


“Injusticia vergonzosa”

La líder de la oposición bielorrusa, Svetlana Tijanóvskaya, calificó la condena como una “injusticia vergonzosa”. “Debemos hacer todo lo posible para luchar contra esta injusticia vergonzosa”, escribió en Twitter. Una portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pidió el fin de las “persecuciones” contra los opositores en Bielorrusia.

La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baebock, calificó de “farsa” el proceso y señaló que fueron condenados por su “compromiso con el derecho, la dignidad y la libertad de las personas en Bielorrusia”. Y el primer ministro de Polonia tachó la condena de “escandalosa”. Durante el juicio los tres activistas clamaron su inocencia. Bialiatski ya pasó casi tres años en prisión en Bielorrusia entre 2011 y 2014 tras ser condenado en otro caso denunciado como político. Hasta el 1 de marzo, Bielorrusia tenía 1.461 presos políticos, según Viasna.

Los países occidentales han aprobado varios paquetes de sanciones contra Bielorrusia por su represión de las protestas de 2020, pero el régimen sigue contando con el apoyo inquebrantable de Rusia. A cambio, Bielorrusia aceptó servir de base de retaguardia para las tropas rusas en el conflicto en Ucrania. Pero hasta ahora el ejército bielorruso no ha participado directamente en los combates.

Cascada de juicios

Además del juicio contra Bialiatski hay otros abiertos contra activistas del movimiento democrático en Bielorrusia. Tijanóvskaya, destacada figura opositora que vive exiliada, y varios de sus colaboradores, están siendo juzgados actualmente en rebeldía.

También están siendo juzgados varios periodistas encarcelados de la página web Tut.by, principal medio independiente de Bielorrusia. Sobre ellos recaen una serie de acusaciones como evasión fiscal e incitación al odio. En 2021, la web fue considerada como “extremista”. En febrero ya fue condenado a ocho años de cárcel el periodista y activista Andrzej Poczobut.

A mediados de febrero también se inició el juicio de los tres fundadores del medio de comunicación opositor Nexta, que desempeñó un papel importante en las protestas de 2020. Dos de ellos están siendo juzgados en rebeldía; el tercero, Roman Protasevich, fue devuelto por la fuerza a Bielorrusia en mayo de 2021.

Fuente: AFP.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY