Trump defendió este lunes sus controvertidos planes de prohibición de viajes a ciudadanos de países musulmanes y anticipó sus intenciones de endurecer más la propuesta
WASHINGTON (Télam) - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió este lunes sus controvertidos planes de prohibición de viajes a ciudadanos de países musulmanes, solicitó una revisión judicial rápida de su proyecto y anticipó sus intenciones de endurecer aún más la propuesta.
"El Departamento de Justicia debería haberse quedado con la prohibición de viajes original, no la versión suavizada y políticamente correcta que envió a la Corte Suprema" afirmó Trump en su cuenta personal de la red social Twitter, en referencia a la pugna entre el máximo tribunal y el Ejecutivo norteamericano sobre el proyecto oficial para limitar el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de países musulmanes.
En abril pasado, el presidente de Estados Unidos firmó un decreto en el que prohibía por 90 días la entrada de extranjeros de varios países. Si bien la resolución no explicitaba cuáles eran esos países, el decreto remitía a otro texto que se aplica a Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, Yemen e Irak.
La medida provocó una airada reacción de la comunidad internacional y masivas movilizaciones de rechazo dentro del país, que llevaron que los recursos judiciales para bloquearla llegaran hasta la Corte Suprema de Justicia que finalmente matizó la medida.
La embestida del mandatario estadounidense se reactivó después de los atentados que el sábado pasado sacudieron Londres y dejaron 10 muertos, entre ellos los atacantes.
Al condenar los ataques el mismo sábado, Trump ya había reclamando "que los tribunales nos devuelvan nuestros derechos" y exigió la necesidad de "un veto de viaje como nivel adicional de seguridad!".
Hoy, la posición fue más explícita y sostuvo que "el Departamento de Justicia debería pedir una audiencia expeditiva sobre la Prohibición de Viajes descafeinada ante la Corte Suprema - ¡y buscar una versión mucho más dura!".
Más allá de lo que decida la Justicia, el presidente norteamericano indicó que "en cualquier caso extremarán la depuración de la gente que llega a Estados Unidos para ayudar a mantener seguro a nuestro país. ¡Los tribunales son lentos y políticos!".
Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación
LA NOTICIA DESTACADA
Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias
Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
VIDEOS DE RT
- Las autoridades colombianas esperan que el acuerdo de paz en Nariño sea un modelo para el resto del país
- Fundador de la controvertida empresa BlackWater visita Ecuador para combatir a bandas criminales
- Experta: Medidas de la ONU llamarían atención internacional sobre las desapariciones en México
- El ruso Alexánder Ovechkin iguala el récord de goles de Wayne Gretzky en la NHL
- Experto: Policía brasileña está entrenada para actuar de manera violenta y goza de impunidad
NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY
- Programa de Adultos Mayores incorpora 6.000 beneficiarios
- Ordenan la detención del abogado que agredió a inspectora del INTN en Alto Paraná
- Ley de patentes: aprueban nuevo proyecto modificado
- Paraguay y Brasil anulan 656 toneladas de marihuana
- Los kits escolares en números: 1.350.000 entregados, unos 50.000 pendientes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario