Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación
LA NOTICIA DESTACADA
Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias
Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Virus de la hepatitis mata a 3.500 personas por día, según la OMS
Más de 3.500 personas mueren cada día en el mundo por el virus de la hepatitis, una cifra en aumento, advirtió este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS) que hizo un llamado a tomar “medidas rápidas”
Los datos analizados de 187 países muestran que el número de muertes por hepatitis viral subió a 1,3 millones en 2022, desde 1,1 millones en 2019, según el informe de la OMS difundido con ocasión de la Cumbre Mundial sobre la Hepatitis que se llevará a cabo en Portugal esta semana.
Es una “tendencia alarmante”, afirmó en conferencia de prensa Meg Doherty, directora de la división encargada de los programas globales de la OMS contra el sida, la hepatitis y las enfermedades infecciosas sexualmente transmisibles.
El informe indica que se registran 3.500 muertes diarias por infecciones de hepatitis, 83% de hepatitis B y 17% de hepatitis C.
Las estimaciones actualizadas de la OMS indican que 254 millones de personas sufrían hepatitis B en 2022 y 50 millones hepatitis C.
Hay medicamentos genéricos baratos y efectivos para combatir a estos virus. Sin embargo, solo el 3% de quienes sufren hepatitis B crónica recibieron tratamientos antivirales en 2022, indicó el reporte. Para la hepatitis C, sólo 20% de las personas infectadas fueron tratadas.
“Esos resultados están muy por debajo de los objetivos globales de tratar al 80% de todas las personas que viven con hepatitis B y C crónicas hacia 2030″, añadió Doherty.
“Pese al progreso global en la prevención de las infecciones por hepatitis, las muertes están aumentando, ya que muy pocas personas con hepatitis están siendo diagnosticadas y tratadas”, afirmó el director de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus, que calificó el panorama como “preocupante”.
África registra el 63% de nuevas infecciones por hepatitis B, y menos de uno de cada cinco bebés son vacunados allí al nacer, indicó el informe.
La OMS también lamenta que los países afectados no tienen suficiente acceso a los medicamentos genéricos contra la hepatitis y a menudo pagan más de lo debido.
Dos tercios de todos los casos de hepatitis se registran en Bangladés, China, Etiopía, India, Indonesia, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Rusia y Vietnam, según el informe.
“El acceso universal a la prevención, diagnóstico y tratamiento en esos diez países para 2025, al mismo tiempo que la realización de esfuerzos intensificados en África, son esenciales para volver a encarrilar la adecuada respuesta mundial” contra la hepatitis, señaló la OMS en comunicado.
El virus de la hepatitis es el segundo patógeno más mortal, por detrás del bacilo que provoca la tuberculosis.
Fuente: AFP.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
VIDEOS DE RT
- ¿Guerra económica o fin de ciclo?
- ¿Cómo denunciar la violencia contra la mujer a través del arte?
- Conaie señala rupturas internas de cara al balotaje en Ecuador, donde el voto indígena es decisivo
- Rinden homenaje a víctimas del conflicto armado en un día de solidaridad en Colombia
- 80 años de la toma de Konigsberg: una de las hazañas del Ejército Rojo que encaminó la derrota de los nazis
NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY
- Programa de Adultos Mayores incorpora 6.000 beneficiarios
- Ordenan la detención del abogado que agredió a inspectora del INTN en Alto Paraná
- Ley de patentes: aprueban nuevo proyecto modificado
- Paraguay y Brasil anulan 656 toneladas de marihuana
- Los kits escolares en números: 1.350.000 entregados, unos 50.000 pendientes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario