Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Paraguay: Crece la brecha entre ricos y pobres, según informe de Cadep

A la par del crecimiento macroeconómico, también crece una realidad que muchos miran de reojo: La brecha entre ricos y pobres en Paraguay sigue en aumento según el último informe del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep). Es decir, las buenas cifras no llegan a los bolsillos de los más carenciados.

El análisis elaborado por la destacada economista Verónica Serafini señala que "el ingreso del quintil más rico de Asunción creció 22,9%, muy por encima del crecimiento del PIB que fue del 15 %, y el ingreso del quintil más pobre -en pobreza extrema- solo lo hizo en 1,1 %", en base a datos provenientes de un informe de Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo (PNUD/OIT).

Los dos pilares del problema son viejos conocidos de la gente carenciada: Los problemas de empleo que aquejan a la ciudadanía y la poca capacidad distributiva del sistema tributario paraguayo.

Tomando como base el índice de Gini, utilizado para medir la diferencia de ingresos, estos pasaron del 0,487 a 0,512, lo que da a entender que la brecha entre ricos y pobres ha aumentado de manera considerable en los últimos años. Esta situación se agudiza principalmente en el sector rural y áreas urbanas del departamento Central, según el informe de Cadep.

"Mientras la pobreza total disminuyó apenas 0,4 puntos porcentuales, bajando de 35,1 % a 34,7 %, la pobreza extrema aumentó de 18,8 % a 19,4 %", agrega Verónica Serafini.

Otro problema es que el celebrado crecimiento económico del país no trajo la cantidad de empleos que se esperaba. Las cifras hablan por sí solas: El subempleo afecta al 20,6 % de la Población Económicamente Activa ocupada, donde el 13,7 % está dado por las personas asalariadas o en relación de dependencia (empleados y obreros públicos y privados) que trabajando más de 30 horas por semana no llegan a percibir el salario mínimo vigente. El restante 6,8 % trabaja menos de 30 horas por semana pero desea trabajar más horas y está disponible para hacerlo.

Y el panorama se ennegrece teniendo en cuenta que un gran porcentaje de la población paraguaya no goza de una jubilación a consecuencia del empleo informal.

Serafini finaliza su estudio indicando que esta situación no podrá ser revertida si el Estado no recauda de los sectores que se benefician con el crecimiento. "Sin una modificación de la estructura productiva, no se logrará encaminar al país hacia un modelo de mayor inclusión, industrialización y absorción de mano de obra", reflexiona.


Fuente: Ultima hora

EE.UU : Hallan a senador estatal herido y a su hijo muerto

El senador estatal Creigh Deeds, que fue candidato demócrata a gobernador de Virginia (EE.UU.) en 2009, fue encontrado hoy apuñalado en su casa, donde su hijo fue hallado muerto por un disparo con arma de fuego, informaron fuentes policiales.

"No estamos buscando a ningún sospechoso", indicó en una conferencia de prensa Corinne Geller, portavoz de la Policía estatal de Virginia, por lo que todo apunta a un incidente entre padre e hijo.

Deeds fue apuñalado "en múltiples ocasiones", de acuerdo con Geller, y está en condición crítica en el Hospital Universitario de Virginia en Charlottesville, acompañado por sus familiares.

Su hijo, Austin "Gus" Deeds, fue hallado muerto por un disparo de arma de fuego dentro de la residencia que el senador posee en una zona rural de Bath County, en Virginia.

"No podemos confirmar la secuencia de los hechos ni el motivo", explicó Geller a los periodistas al detallar que se cree que el incidente tuvo lugar en la mañana de este martes, poco antes de que la línea telefónica de emergencias 911 registrase una llamada desde la casa de Deeds.

Los medios locales, que citan a fuentes policiales y del Partido Demócrata, sostienen que Austin "Gus" Deeds apuñaló primero a su padre y después se suicidó de un disparo.

"Tenemos más preguntas que respuestas ahora mismo", dijo Geller al anotar que se trata de una investigación "muy compleja".

Senador estatal desde 2001, Deeds fue candidato demócrata a gobernador de Virginia en 2009 y perdió en esas elecciones frente al republicano Bob McDonnell.

En 2005 aspiró al cargo de fiscal general de Virginia pero también fue derrotado entonces por McDonnell.

Deeds se divorció en 2010 de su primera esposa, Pam, con la que tuvo un hijo, Austin, y tres hijas.


EFE

El ciclón 'Cleopatra' arrasa Cerdeña y deja al menos 18 muertos

El Gobierno italiano decretó el estado de emergencia en la isla de Cerdeña, arrasada esta madrugada por una de las peores inundaciones de los últimos años, lo que ha provocado hasta el momento al menos 18 muertos y varios desaparecidos.
"Estamos frente a una tragedia increíble. En 24 horas ha caído en Cerdeña la lluvia correspondiente a seis meses en toda Italia. Lo más importante ahora es salvar vidas y llevar a cabo intervenciones urgentes en la carretera principal de la isla", informó el primer ministro, Enrico Letta, después de la reunión de urgencia del Consejo de Ministrosconvocada esta mañana.

El Gobierno ha asignado ya 20 millones de euros para paliar los daños y atender a los afectados por el paso del ciclón Cleopatra, que se cernió ayer sobre la isla y que todavía hoy sigue dejando lluvias en la práctica totalidad del país.

El alcalde de la ciudad de Olbia (noreste de Cerdeña), Gianni Giovannelli, relató cómo se encontraba dentro de su coche cuando rápidamente comenzó a llover y se vio sorprendido, pocos segundos después, por la fuerza de una creciente inundación.

"Yo tenía tres coches delante de mi. Estaba lloviendo a cántaros. De repente me golpeó una columna de agua y no he visto más el parabrisas. Frené instintivamente, abrí la puerta y me tiré al suelo", dijo.

Una madre y su hija que también se encontraban en las carreteras de Olbia, fallecieron al no poder salir a tiempo de su coche cuando se vieron sorprendidas por la repentina tromba de agua.

En esta ciudad, en la que residen alrededor de 50 mil personas, hay cerca de 2 mil 500 vecinos evacuados y se han realizado más de 600 intervenciones, según constata el Departamento de Bomberos.

En otros lugares, como el municipio de Arzachena (norte), han muerto ahogados cuatro brasileños, madre, padre y sus dos hijos de 16 y 20 años, al inundarse el sótano en el que vivían.

En Uras (suroeste), una mujer de 64 años murió también dentro de su casa inundada, de la que se pudo rescatar al marido, mientras que otra mujer, de 90 años, tampoco pudo salir con vida de su vivienda anegada por el agua en la localidad de Nuoro (centro).

El ingeniero del cuerpo de Bomberos de Nuoro, Antonio Giordano, lamentó la situación en la que se encuentra la ciudad, con puentes, carreteras y caminos "absolutamente colapsados" por el desbordamiento de los ríos, que también han provocado la evacuación de cientos de personas.

Las primeras imágenes aéreas ofrecidas de Cerdeña tras el temporal dejan ver un terreno devastado, con infraestructuras severamente dañadas, además de cultivos y explotaciones ganaderas devastadas.

Cerdeña, donde viven 1.5 millones de personas, registró a lo largo de ayer, de acuerdo a datos del Gobierno italiano, precipitaciones de hasta 470 litros por metro cuadrado.


Fuente: EFE/univision.com/

Atentado contra embajada iraní causa 23 muertos en Beirut

El ataque, reivindicado por el grupo yihadista Brigadas de Abdalá Azzam, se inscribe en la ofensiva contra las fuerzas que apoyan al régimen sirio.

Beirut.- Un atentado reivindicado por el grupo yihadista Brigadas de Abdalá Azzam causó hoy al menos 23 muertos frente a la embajada iraní en Beirut, en una nueva acción dirigida contra las fuerzas que apoyan al régimen sirio en el país vecino. Además de los fallecidos, entre ellos un diplomático iraní, 145 personas resultaron heridas por las dos explosiones suicidas registradas junto a la sede diplomática en el barrio de Al Yinah, ubicado en el sur de la capital libanesa y feudo del grupo chiita Hezbolá.

Varios edificios fueron destruidos y numerosos vehículos quedaron destrozados por la potente detonación en esa zona de mayoría chiita, tomada inmediatamente tras el atentado por combatientes de Hezbolá y militares libaneses. Al lugar se trasladaron ambulancias para socorrer a las víctimas, así como el ministro libanés de Sanidad, Hasan Jalil, y varios responsables del movimiento chiita Amal.

Una de las víctimas, Basan Haidar, que presentaba heridas en la cabeza y el vientre, explicó a Efe que la primera detonación se produjo en la puerta de la embajada y luego sintió la segunda, cuando se disponía a ayudar a los afectados. "Con la primera explosión, el vehículo en el que estaba se elevó medio metro del suelo. Lo dejé y salí corriendo", afirmó por su parte Hasan, de profesión cocinero, quien dijo que vio a personas carbonizadas en el suelo.

Según ha confirmado el Gobierno iraní, entre los fallecidos se encuentra el agregado cultural de la embajada, Ebrahim Ansari, que fue ingresado tras las explosiones en un hospital en estado de extrema gravedad y murió horas más tarde. Los ataques también causaron la muerte de dos civiles iraníes vecinos del barrio y heridas a varios guardias de la sede, que intentaron impedir que los terroristas irrumpieran en el complejo.

El Ejército confirmó que un suicida hizo estallar una carga explosiva mientras conducía una moto, y posteriormente una segunda persona hizo lo mismo desde un todoterreno. Las Brigadas de Abdalá Azzam, vinculadas a Al Qaeda, reivindicaron la acción y amenazaron con llevar a cabo más ataques en el Líbano hasta que Irán retire a sus fuerzas de Siria, donde combaten del lado de las tropas del presidente Bashar al Asad.

"Fue un doble atentado en el que dos de nuestros héroes, sunitas del Líbano, se sacrificaron como mártires", escribió en la red social Twitter Sirajedin Zreikat, un responsable del grupo, que también exigió la liberación de sus milicianos de las cárceles libanesas. Creadas en 2009, las Brigadas de Abdalá Azzam se han atribuido en el pasado ataques con proyectiles contra Israel y deben su nombre al mentor del fallecido jefe de Al Qaeda, Osama bin Laden, e impulsor de la yihad global.

Las autoridades libanesas condenaron el atentado y decretaron una jornada de duelo nacional para el próximo jueves. También llamaron a la calma y a la unidad para evitar los intentos de desestabilizar el país. El primer ministro designado del Libano, Tamam Salam, aseguró que "la mejor respuesta es la paciencia, la moderación y el fortalecimiento de la unidad nacional para hacer frente a los planes diabólicos".

Del mismo modo, el jefe de Gobierno saliente, Nayib Mikati, afirmó que lo sucedido tiene el objetivo de "desestabilizar la escena libanesa para enviar mensajes políticos". Mikati comparó este atentado con otras explosiones similares ocurridas en los últimos meses en Beirut y en la ciudad septentrional de Trípoli, que se saldaron con decenas de muertos.

A mediados de agosto, una veintena de personas falleció en un ataque con coche bomba cerca de un centro de reuniones utilizado por Hezbolá en el sur de la capital. Pese a la reivindicación del grupo yihadista, Irán acusó a "Israel y sus mercenarios" de estar detrás de los dos atentados suicidas, al igual que hizo el jefe del grupo parlamentario de Hezbolá, Mohamad Raad, que criticó a sus responsables de "amenazar la unidad nacional".

El Gobierno de Damasco también se sumó a las reacciones de repulsa y apuntó que ese "acto terrorista cobarde" refleja la implicación de quienes "instan al terrorismo, lo preservan y lo financian en la región". La violencia sectaria, entre sunitas y chiitas, y el terrorismo han aumentado en el Líbano desde el inicio del conflicto sirio en marzo de 2011, que ha polarizado a los libaneses entre partidarios y detractores del régimen de Al Asad.


Fuente: EFE

Una serie de tornados causa ocho muertos en Estados Unidos

Illinois, Indiana, Kentucky y Ohio amanecieron devastados por la fuerza de los vientos.

Los residentes de cuatro estados del medio-oeste de Estados Unidos hacían el inventario de sus bienes, después de los daños materiales colosales causados por una serie de tornados otoñales, cuyo paso provocó ocho muertos y decenas de heridos. El fenómeno meteorológico que originó la devastación en Illinois, Indiana, Kentucky y Ohio, se debilitó en la noche del domingo al lunes, a medida que avanzaba hacia el este, aunque se preveía que aún se pudieran producir fuertes lluvias, tormentas y tornados aislados.

Una inusual tormenta de otoño provocó el domingo 81 tornados causaron seis muertos en Illinois, según Patti Thompson, de los servicios de emergencia del Estado. «Llegó tan rápido», dijo Mark Styninger, el médico forense del condado de Washington. Otro hombre murió en Michigan al caer un árbol sobre su auto en el condado rural de Jackson, en la noche del domingo, reportó MLive news. La segunda víctima en Michigan fue un hombre que resultó electrocutado cuando salió a investigar ruidos durante la tormenta y se enredó en cables de alta tensión en el condado de Shiawassee, según MLive. Además, al menos 37 personas resultaron heridas, siete de ellos gravemente, según la cadena de televisión News 25, filial de NBC.

Según Jonathon Monken, jefe de la agencia de control de situaciones de emergencia en Illinois, 70 casas fueron totalmente destruidas en dos zonas y centenares de otras resultaron dañadas. Cuatro refugios de la Cruz Roja fueron abiertos en las zonas siniestradas. El gobernador de Indiana, Mike Pence, se congratuló de que pese a los masivos daños materiales y a un significativo número de heridos «no hubo pérdida de vidas» en el estado.

«Ayudaremos a las familias a recuperarse y continuar con sus vidas», dijo a los periodistas, tras constatar los daños. El tráfico aéreo fue interrumpido el domingo y decenas de miles de hogares quedaron privados de electricidad a causa de los violentos vientos, que volcaron automóviles, arrancaron árboles y derribaron columnas de alta tensión. El presidente Barack Obama fue informado de la situación y se mantiene al corriente de su evolución, indicó la Casa Blanca.

Fuente: AFP

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY