Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Sólo 36% de los brasileños consideran bueno el gobierno de Dilma Rousseff

  • Una encuesta reveló cifras que podrían dificultar la reelección de la mandataria del país más grande de América Latina.
Cuando faltan poco más de seis meses para la primera vuelta de la elección presidencial en Brasil, la opinión positiva sobre el trabajo que viene haciendo la actual mandataria y candidata a la reelección Dilma Rousseff llegó a uno de sus puntos más bajos en su mandato: 36%.

De acuerdo a una encuesta realizada por la Cámara Nacional de la Industria (CNI) y el Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (IBOPE) la Presidente perdió siete puntos porcentuales con relación al estudio elaborado el pasado mes de noviembre, cuando 43% de los ciudadanos consideró buena su labor.

En el actual informe, quienes consideran que su mandato ha sido regular empatan con quienes lo consideran bueno (36%), mientras que los que lo han visto como malo o pésimo aumentaron a 27%.

Sin embargo, las cifras globales de aprobación de su mandato son mejores: 51% de los encuestados lo aprueban, mientras que 43% lo desaprueban, al tiempo que menos de la mitad (48%) dijo confiar en la Jefa de Gobierno. Las áreas en las que Rousseff sale peor evaluada son la Salud con 77% de desaprobación, Seguridad con 76% y cobro de impuestos 73%.

El 5 de octubre Dilma Rousseff buscará un segundo mandato con el respaldo de su Partido de los Trabajadores. Aécio Neves del Partido Social Demócrata y Eduardo Campos del Partido Socialista son sus principales rivales. En la mayoría de las encuestas la mandataria aparece como la favorita, aunque necesitaría una segunda vuelta para mantenerse en el poder.


Fuente: UPI

Obama afirma que EE.UU. prestará ayuda económica "al pueblo ucraniano"

  • Roma, 27 mar (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó hoy Washington prestará ayuda económica "al pueblo ucraniano", para lo que afirmó que solicitará al Congreso la aprobación de un paquete de ayudas en tal sentido.
Obama celebró una rueda de prensa con el primer ministro italiano, Matteo Renzi, tras la reunión que ambos mantuvieron en la romana Villa Madama (sede oficial de las recepciones a los mandatarios extranjeros que visitan Italia) y subrayó que "el pueblo ucraniano puede emprender un acercamiento a Europa, por lo que será ayudado económicamente".

En este sentido, el presidente estadounidense añadió que solicitará al Congreso la aprobación de "un paquete de ayuda económica" para que Ucrania "deje atrás la corrupción".

Además, Obama mostró su esperanza en que "Rusia abra la puerta al diálogo y colabore para que la cuestión ucraniana se resuelva de modo pacífico", tras los últimos acontecimientos ocurridos en Ucrania, como el referéndum de integración de Crimea a la Federación Rusa, celebrado el pasado 16 de marzo.

Estados Unidos suma así sus esfuerzos a los que ya está haciendo la UE, que ha prestado a Ucrania 610 millones de euros para fomentar la recuperación de su maltrecha economía.

Además, la Comisión Europea (CE) anunció ayer, miércoles, un plan para conceder a Ucrania una ayuda adicional de mil millones de euros, a cambio de que cumpla con un plan detallado de reformas dirigidas a estabilizar la economía y crear las condiciones que permitan un crecimiento sostenido.


Fuente: EFE

Brasil Desplegarán militares en favelas de Río

  • Tras la ola de ataques contra la policía, el gobierno busca garantizar la seguridad.
RIO DE JANEIRO.- La imagen de militares en las calles de Río de Janeiro no es la que el gobierno brasileño deseaba cuando faltan 80 días para que empiece el Mundial de fútbol. Sin embargo, la reciente ola de ataques de narcotraficantes a comisarías de favelas supuestamente "pacificadas" llevó ayer a las autoridades a anunciar el despliegue de efectivos de las fuerzas armadas para garantizar la seguridad en la ciudad, donde se disputará la final del torneo.

"El gobierno federal apoya al gobierno de Río en esta confrontación contra el crimen organizado", afirmó el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, al confirmar el pronto envío de tropas federales, tras el pedido que realizó el viernes pasado el gobernador del estado de Río de Janeiro, Sergio Cabral, a la presidenta Dilma Rousseff.

Si bien desde que se inició, en 2008, el proceso de "pacificación" de las favelas cariocas dominadas por bandas narcotraficantes ha tenido gran éxito en reducir la criminalidad, desde diciembre último las principales bandas de narcotraficantes -Comando Vermelho, Amigos dos Amigos y Terceiro Comando- lanzaron una serie de ataques contra las comisarías comunitarias allí establecidas: las Unidades de Policía Pacificadora (UPP).

En lo que va de este año, ocho policías murieron en los tiroteos, incluidos cuatro jóvenes agentes miembros de las 38 UPP instaladas hasta ahora.

Según indicaron ayer Cardozo y Cabral, los militares ocuparán en un principio sólo el complejo de favelas de Maré, en la zona norte, muy cerca de tres de las principales vías de acceso a la ciudad -la Linha Vermelha, la Linha Amarela y la avenida Brasil- y del aeropuerto internacional Tom Jobim, por donde llegarán gran parte de los 600.000 turistas extranjeros que se espera vengan al Mundial, que comienza el 12 de junio. Unas 140.000 personas viven en ese complejo de favelas, donde más adelante se creará una UPP.

Por cuestiones estratégicas, los funcionarios se rehusaron a detallar cuántos efectivos vendrán y cuándo llegarán, pero resaltaron que el despliegue no afecta los planes de seguridad durante el Mundial. Además, dijeron que los soldados permanecerán el tiempo que sea necesario, sin plazos. Fuentes militares señalaron a LA NACION que se requerirán por lo menos 1500 soldados.

OTRAS INTERVENCIONES

No será la primera vez que las fuerzas armadas patrullen Río. Ya en 1992, para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Eco 92, y a fines de 2010, durante la ocupación del Complexo do Alemão, se pidió la intervención de los militares.

"Éste es un paso decisivo en nuestra política de seguridad", aclaró Cabral, mientras que Cardozo apuntó que esta operación no afectará el plan de seguridad general durante el Mundial, que contará con 21.000 militares listos para actuar en cualquiera de las 12 ciudades sede.

"Tenemos los efectivos suficientes y necesarios, tenemos un plan de seguridad para la Copa del Mundo muy bien desarrollado. Pueden tener la certeza de que Brasil está muy capacitado para atender a los turistas que vengan al Mundial", subrayó Cardozo.

Tropas de elite de la policía militar de Río de Janeiro ya comenzaron el fin de semana a operar en la zona de Maré.

En tanto, el diario Folha de S. Paulo publicó el sábado pasado que, según informes de servicios de inteligencia, la reciente ola de ataques a las UPP cariocas estuvo financiada por la mayor banda criminal del país, el Primeiro Comando da Capital (PCC), que opera desde San Pablo.

De acuerdo con estos informes, el PCC ha colaborado con sus otrora rivales cariocas porque tiene como objetivo tener una base mayor en Río, donde el 13 de julio se jugará la final del Mundial.


Fuente: La nacion.com.ar

Imágenes muestran 122 objetos en zona en la que habría caído el MH370


  • Francia facilitó hoy nuevas imágenes satelitales que muestran 122 objetos en la zona del océano Indico donde se cree que se estrelló el avión Boeing 777 de Malaysia Airlines con 239 personas a bordo, el pasado 8 de marzo, anunció el ministro de Defensa de Malasia, Hishamudin Husein, según difunde Télam.

El funcionario explicó en rueda de prensa en Penang, a 50 kilómetros de Kuala Lumpur, que las imágenes se tomaron el 23 de marzo y pertenecen a la compañía Airbus Defence & Space.

El ministro detalló que algunos de los objetos tienen hasta 23 metros de longitud y otros brillan, lo que indica que pueden ser sólidos, y flotan a unos 2.557 kilómetros al suroeste de Perth.

Seis países inspeccionan hoy esa parte del Indico con siete aviones militares y otros cinco civiles, además de los buques HMS Success (australiano) y el rompehielos Xue Long (chino).

Hishamudin señaló que en total tienen cuatro pistas que verificar en el océano, proporcionadas por imágenes satelitales de Australia, China y Francia.

"Es imprescindible que podamos vincular los restos con el (vuelo) MH370, ello nos permitirá acortar la zona de búsqueda", afirmó el ministro malasio.

El avión de Malaysia Airlines despegó de Kuala Lumpur con 239 ocupantes rumbo a Pekín en la madrugada del 8 de marzo y desapareció de los radares civiles de Malasia unos 50 minutos después de despegar.

El examen de los datos de radar y satélite llevó a los investigadores a concluir que el aparato dio la vuelta y acabó en el sur del océano Indico, en un lugar lejano de tierra y que no ofrece esperanzas de sobrevivientes.

A bordo viajaban 153 chinos, 50 malasios (12 conformaban la tripulación), 7 indonesios, 6 australianos, 5 indios, 4 franceses, 3 estadounidenses, 2 neozelandeses, 2 ucranianos, 2 canadienses, un ruso, un holandés, un taiwanés y 2 iraníes que embarcaron con pasaportes robados a un italiano y a un ciudadano austriaco.


Fuente: LN

Zoológico de Copenhague ejecuta a cuatro leones

  • El zoológico de Copenhague, que se hizo famoso después de matar y disecar públicamente una jirafa llamada Marius el pasado mes de febrero, vuelve a conmocionar a la sociedad tras admitir haber matado a cuatro leones este lunes.
El zoológico ha explicado su actuación en un comunicado. "Debido al comportamiento natural de los leones, el zoo ha tenido que sacrificar a dos leones adultos y dos cachorros que no eran lo suficientemente mayores para apañárselas solos".
Además el zoo ha resaltado que los cachorros de menos de diez meses “habrían sido matados por el nuevo macho en cuanto hubiese tenido la posibilidad de hacerlo”.

A diferencia de Marius, la jirafa que fue sacrificada hace un mes por el mismo zoológico, los leones no fueron sacrificados delante del público porque según el zoo “no todos nuestros animales son troceados".

Dentro de unos días, un león macho será introducido junto a dos leonas nacidas en 2012, y ya en edad de reproducirse. "El zoo es conocido mundialmente por su trabajo con los leones", ha subrayado el director Steffen Strade.

El mes pasado, el responsable del zoo, Bengt Holst, recibió amenazas de muerte tras la decisión de matar al bebé jirafa, de 18 meses. El caso provocó la conmoción entre miles de defensores de animales en todo el mundo e incluso circuló una petición para salvar al bebé jirafa.

Terra

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY