Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación
BRASILIA. Los presidentes de Brasil, Michel Temer, y Paraguay, Horacio Cartes, abordaron hoy la relación bilateral entre los dos países y analizaron las acciones conjuntas de represión a la criminalidad en la frontera, especialmente el narcotráfico.
Los dos mandatarios se reunieron este lunes en Brasilia, en el marco de la visita oficial de un día que Cartes realizó a Brasil, mayor socio comercial de Paraguay.
En un discurso durante el almuerzo que el Gobierno brasileño ofreció a Cartes, Temer afirmó que la seguridad en la frontera común es una prioridad para los dos países y elogió el éxito de algunas medidas que ya han sido adoptadas para combatir el crimen organizado en las regiones limítrofes.
Entre las medidas ya adoptadas, Temer citó el acuerdo de cooperación suscrito el mes pasado por la Policía Federal brasileña y la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay para mejorar los esfuerzos conjuntos de combate al narcotráfico y a los crímenes conexos, como tráfico de armas, lavado de dinero y contrabando.
Dicho acuerdo prevé que las fuerzas policiales de los dos países que actúan en la frontera de 1.365 kilómetros entre ambos países, y que es la principal puerta de entrada a Brasil de drogas y armas de contrabando, tengan un entrenamiento común y puedan desarrollar acciones conjuntas.
Temer también recordó las exitosas operaciones de erradicación de plantaciones de marihuana en áreas fronterizas y afirmó que la cooperación ya conseguida entre Brasil y Paraguay pueda ser extendida al resto de los países de la región y permita la formación de un frente común de combate al crimen organizado en Suramérica.
Por su parte, Cartes destacó que “hay una firme determinación para unir los esfuerzos para darle más seguridad a nuestros ciudadanos a través de nuestros órganos de seguridad y para combatir el crimen organizado donde sea que surja”.
El jefe de Estado paraguayo agregó que “hay una voluntad recíproca de nuestros Gobiernos en construir un frente amplio y sólido de lucha contra el crimen”.
Los dos mandatarios también conversaron sobre el Mercosur, tanto por la situación que vive Venezuela, miembro suspendido del bloque, como por las negociaciones para un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) y el fin de las barreras comerciales dentro del grupo.
Temer y Cartes se comprometieron a impulsar una mayor coordinación entre sus países para intentar finalizar en breve las negociaciones que adelantan desde hace varios años el Mercosur y la UE para alcanzar un acuerdo de libre comercio.
Los gobernantes, en un comunicado que divulgaron tras la entrevista que tuvieron este lunes en Brasilia, elogiaron los avances de los últimos meses en las negociaciones y se comprometieron a trabajar para finalizarlas lo antes posible.
Para los jefes de Estado de Brasil y Paraguay, países fundadores del Mercosur junto a Argentina y Uruguay, es “importante una coordinación más estrecha para finalizar próximamente las negociaciones para alcanzar el Acuerdo de Asociación Birregional”.
Brasil, que asumió la presidencia protempore del Mercosur en julio pasado y que la cederá en 2018 a Paraguay, ha dicho que una de las prioridades de su gestión es alcanzar un acuerdo con la UE.
Sobre Venezuela, los dos gobernantes reafirmaron previamente en un comunicado conjunto que no reconocen la Asamblea Nacional Constituyente instalada en Venezuela y ni ninguna de sus determinaciones al considerarla ilegítima.
Cartes afirmó que la postura común de Brasil y Paraguay ha llevado a “varios países de la región a proponer medidas de solución por medios pacíficos y políticos para lograr la deseada restauración de la democracia” en Venezuela.
El presidente paraguayo también se reunió en el marco de su visita con empresarios brasileños y con las autoridades de las cámaras legislativas y la Corte Suprema de Brasil.
NÁPOLES – Frente a las costas de Nápoles, un sismo sacudió la isla de Ischia. De una magnitud 4 en la escala Richter, el terremoto provocó fuertes destrozos que causaron al menos dos muertos, varios desaparecidos, entre ellos niños, y más de 20 heridos, según informaron medios locales. El temblor tuvo un epicentro localizado a 10 km de la isla y luego de casi una hora, los bomberos anunciaron que se habían registrado varios derrumbes y daños en edificios.
La magnitud del movimiento sísmico, que inicialmente había sido establecido en 3,6 en la escala Richter por el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV), fue posteriormente establecido hasta la magnitud 4 de esa escala por el ente. Asimismo, informaron que el temblor tuvo un epicentro localizado a 10 km de la isla, y que tras algo más de una hora después, los bomberos anunciaron que se habían registrado varios derrumbes y daños en edificios.
Entre los decesos, informaron que una mujer falleció en Casamicciola, en el noroeste de la pequeña isla turística, al ser golpeada por los escombros que cayeron de una iglesia. En tanto, medios locales como La Repubblica y Corriere della Sera afirmaron que existen siete desaparecidos tras el derrumbamiento de una vivienda de la misma localidad, así como de 25 heridos, algunos de ellos graves.
En tanto, el único hospital de la isla se vio afectado y tuvo que ser evacuado parcialmente, mientras que los restaurantes de la isla que estaban llenos y muchas tiendas que seguían abiertas fueron testigos cuando se escuchó un ruido sordo y todo empezó a temblar, contaron conmocionados varios testigos en las diferentes redes sociales.
Vale destacar que este sismo se produjo días antes del primer aniversario, el jueves, del terremoto que dejó 299 muertos en Amatrice y en municipios vecinos del centro del país. Y que, a pesar de que la isla de Ischia se ve alcanzada por sismos a menudo, este trae el triste recuerdo del ocurrido en 1883, el cual con una magnitud de 5,8, dejó más de 2.000 muertos.
El campeón del mundo de levantamiento de potencia, el ruso Andréi Drachev, fue asesinado hoy en una pelea en la ciudad de Jabárovsk, en el Lejano Oriente ruso, informaron medios locales.
Las cámaras colocadas en la calle donde tuvo lugar la pelea grabaron al detalle la pelea entre Drachev y su oponente, al que medios de Jabárovsk identificaron como Anvar Zinárov, azerbaiyano de 27 años que se dedica profesionalmente a las artes marciales.
Según testigos presenciales, Drachev, de 32 años, discutió con Zinárov en una cafetería, tras lo cual los dos decidieron salir a la calle y dirimir sus diferencias en una pelea.
Según se puede ver en la grabación, pese a tener una corpulencia mucho menor, Zinárov esquivó a su rival y le tumbó de una patada en la cabeza.
Cuando Drachev intentó incorporarse, el azerbaiyano le propinó primero otra patada en la cara y luego otros cuatro puñetazos que resultaron ser fatales.
El campeón falleció en el hospital de los golpes recibidos, mientas que el asesino se fugó del lugar de los hechos y es ahora buscado por la policía.
Drachev es el segundo deportista de elite ruso que muere asesinado en un pelea en las últimas tres semanas.
El pasado 29 de julio, corrió la misma suerte Yuri Vlasko, dos veces campeón de Europa de lucha libre en categoría juvenil, cuyo cuerpo fue hallado en el lago Baikal con numerosas puñaladas en el cuello y cabeza.
Al parecer, el joven luchador, de 20 años, fue asesinado en una pelea cuando se encontraba con un grupo de deportistas junto a la orilla del lago Baikal, en la región siberiana de Buriatia de la que era oriundo.
BARCELONA – A 4 días del ataque terrorista que dejó a 15 muertos y más de un centenar de heridos, la policía catalana aseguró que abatieron al autor material del ataque y confirmaron la muerte líder de la célula terrorista que perpetró el atentado en Barcelona. Con su muerte, los Mossos de Esquadra dieron por "desarticulado" el comando de doce personas que cometió el doble ataque en La Rambla y en Cambrils.
"Lo hemos reconocido, se le dio el alto. Él se abrió la camisa, se vio un cinturón que podría haber sido de explosivo, aunque luego se comprobó que era falso, gritó “Alá es Grande” y fue abatido", explicó el jefe de los Mossos de Esquadra, Josep Lluis Trapero. Es que según afirmaron Younes Abouyaaqoub, el joven terrorista autor de la masacre en La Rambla de Barcelona y que estaba prófugo desde el jueves pasado se encontraba acorralado, mal vestido, atrapado entre unas viñas.
El joven marroquí fue abatido poco después de las 4 de la tarde (hora local), en un camino rural de la localidad de Subirats, a 50 kilómetros de Barcelona . Primero, lo vieron dos policías y pensaron que podría ser él y "casi al mismo tiempo" una mujer se comunicó al número habilitado por los Mossos para comunicar eventuales pistas. En el momento de la captura "estaba solo" y con su muerte, dieron por "desarticulado" el comando de doce personas.
Asimismo, desde la fuerza policial local aseguraron que el imán Essatti, responsable del adoctrinamiento del comando, "murió en la explosión" de la casa de Alcanar, donde el comando almacenaba garrafas de gas y explosivos para un atentado mucho mayor. "Hemos comprobado que él murió en ese estallido", argumentó Trapero. De todas maneras, advirtieron que la operación "sigue abierta" y que la investigación "no está terminada", ya que podrían existir lazos con el exterior. .
Vale recordar que la policía catalana había difundido fotos de Abouyaaqoub y había solicitado la ayuda de la gente para poder atraparlo, siendo que la búsqueda y captura se había extendido además a toda Europa. Además de la foto del terrorista en las redes sociales, las autoridades especificaron que el terrorista era “peligroso y podría ir armado”, con un “complexión física normal, de aproximadamente 1’80 metros, piel oscura, pelo corto y podría llevar barba”.
BRASIL - El diario brasileño, "Folha de Sao Paulo", publicó hoy un informe en el cual se revela que, en la actualidad, el país vecino registra al menos diez violaciones grupales por día, lo que significa el doble que en 2016. Los datos surgen de lo recopilado por el Ministerio de Salud del gobierno de Michel Temer.
El matutino carioca informó además que en 2011, el año en el que se empezó a conformar la base de datos a partir de normativas que obligaron a las autoridades regionales confeccionar informes periódicamente, el número de reportes sobre violaciones colectivas era de 1.570, mientras que en 2016 aumentó a 3526.
En las regiones de Acre y Tocantis se reportaron entre 4,41 y 4,31 violaciones colectivas cada 100 mil habitantes, mientras que en la capital administrativa, Brasilia, alrededor de 4,23 en la misma proporción. En la totalidad del país el número es de 1,71 hechos cada 100 mil habitantes, lo que configura el dato principal.
Sin embargo, y probablemente más alarmante, es el hecho revelado por el Instituto de Pesquisa Aplicada (IPEA), que informó que tan sólo el 10 por ciento de los hechos de ataque sexual son reportados a la policía o autoridades pertinentes. Siguiendo esa lógica, y considerando que por año se denuncian unos 50 mil delitos de esta índole, en ese período se estima que existirían 450 mil violaciones.
"Lamentablemente, es solo la punta del iceberg. La violencia sexual contra la mujer es un crimen invisible. Muchas mujeres violadas no hacen la denuncia. A veces ni lo dicen en sus casas porque existe la cultura de culparlas a pesar de que son las víctimas", explicó el investigador de IPEA, Daniel Cerqueira.