Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Rusia: Putin jura defender la integridad territorial al asumir su cuarto mandato

Moscú.-El presidente de Rusia, Vladimir Putin, juró “defender la soberanía y la independencia, la seguridad y la integridad territorial del Estado, y servir al pueblo con lealtad”, al tomar hoy posesión de su cuarto mandato al frente del Ejecutivo, durante una ceremonia celebrada en el Gran Palacio del Kremlin en Moscú.


Más de 6.000 invitados, entre ellos ministros del Gobierno saliente, diputados y senadores, miembros del cuerpo diplomático, autoridades civiles, eclesiásticas, militares y otras personalidades, asistieron a la ceremonia que fue transmitida por televisión a todo el país, informó la agencia de noticias TASS.

“Considero mi deber y el sentido de mi vida hacer todo por Rusia, por su presente y futuro, de paz y progreso; por cuidar de nuestro gran pueblo y de su desarrollo, por el bienestar en cada familia rusa”, dijo Putin en un breve discurso tras la ceremonia de toma de posesión.

Télam

Argentina sube fuertemente tasa de interés y baja meta de déficit para calmar mercados

Buenos Aires.- El gobierno argentino bajó el viernes su meta de déficit fiscal y el Banco Central volvió a subir fuertemente su tasa de interés, para tratar de calmar la agitación que desde hace una semana sacude los mercados financieros locales.


Argentina redujo su meta de déficit presupuestario para este año a un 2,7 por ciento del PIB desde el 3,2 por ciento, un anuncio que se hizo minutos después de que el Banco Central subió abruptamente la tasa monetaria -por tercera vez en una semana- para llevarla al 40 por ciento.

Las dos medidas llevaron tranquilidad a los mercados. El peso mayorista se fortaleció un 5,2 por ciento a 21,85/21,88 pesos por dólar, pero la bolsa de Buenos Aires cerró con una baja de un 2,6 por ciento tras haber subido luego de los anuncios.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, explicó en una conferencia de prensa que el Gobierno ya preveía cerrar el año con un déficit inferior al 3,2 por ciento, pero que oficializó la menor cifra para generar certidumbre.

De los 0,5 puntos de reducción en la meta del déficit, “un tercio viene dado por mayores recursos, porque la recaudación está evolucionando mejor (…) y los otros dos tercios es porque vamos a generar ahorros”, señaló Dujovne.

El ministro dijo que el Gobierno reducirá en unos 1.400 millones de dólares el gasto en obras de infraestructura este año.

Paralelamente, el banco central elevó la tasa de interés 675 puntos básicos, tras el alza de 300 puntos básicos del jueves en su intento de frenar una fuerte depreciación del peso.

Desde marzo, la autoridad monetaria ha realizado fuertes ventas de dólares de sus reservas al mercado, pero no ha logrado evitar la caída de la moneda, que el jueves había cerrado en un mínimo histórico.

El Banco Central vendió más de 7.700 millones de dólares desde el inicio de marzo. Las reservas totalizaron el jueves 56.144 millones de dólares, frente a los 61.726 millones de dólares de fin de marzo.

La entidad dijo en la tarde del viernes que no participó durante la jornada en el mercado cambiario y agregó que sus reservas internacionales eran de 56.013 millones de dólares. Es la primera vez en dos semanas que el banco no interviene en la plaza de divisas.

En un país con una elevada inflación, la gran preocupación del Gobierno es que el alza del dólar se traslade a los precios locales y genere más desajustes en la economía y protestas de una población que ya ha sufrido fuertes alzas en las tarifas de servicios públicos.

“Ojalá pudiera comprar dólares, pero no puedo comprar nada porque no puedo ahorrar nada. No nos alcanza para nada”, Mónica Osorio, una empleada de 59 años que vive en los suburbios de Buenos Aires.

Pese a la devaluación del peso, el ministro de Hacienda mantuvo la pauta oficial de inflación prevista para 2018 en el 15 por ciento.

Sin embargo, no descartó que la inflación de mayo sea superior a la esperada y que el alza de la tasa afecte el crecimiento de la economía, estimado en un 3 por ciento para este año.

Analistas consultados por Reuters señalaron que la economía podría crecer solo entre un 2 y un 2,5 por ciento.

“El éxito no está garantizado, aún resta más por hacer, pero la probabilidad de tener éxito es mayor que si las autoridades no hubieran reaccionado como lo hicieron”, señaló en una nota Alberto Ramos, analista de Goldman Sachs en Nueva York.

La calificadora Fitch bajó el viernes el panorama de deuda de Argentina a “estable” desde “positivo” y mantuvo la calificación “B” para el país.

REUTERS

Embajador Coreano en Paraguay: Paz entre las “coreas” impide conflicto de miles de muertos,

Min Sik Ahn, embajador de la República de Corea en Paraguay, dijo que la cumbre entre los presidentes de Corea del Norte Kim Jong-un y del Sur, Moon Jae-in evitó que se produzca un conflicto bélico que pudo haber dejado miles de muertos.
Moon Jae-in y Kim Jong-un, presidentes de Corea del Sur y del Norte, respectivamente. Foto: EFE.


En entrevista con el programa Impacto del canal GEN, Min recordó que las cumbres intercoreanas se realizaron en Pyongyang en el 2000 y 2007 respectivamente y que la cita de la semana pasada se realizó por tercera vez tras la división de península coreana.

Expresó que en los últimos años había una gran preocupación no solo de la península coreana sino de todo el mundo ante la posibilidad de un enfrentamiento catastrófico, atendiendo a las pruebas nucleares y repetidos lanzamientos de misiles balísticos de Corea del Norte.

“Un enfrentamiento militar en la península coreana pudo haber ocasionado centenares de miles de muertos en corto tiempo. También teniendo en cuenta que en la Guerra de Corea un millón de civiles perdieron la vida, el resultado de un enfrentamiento armado sería catastrófico”, acotó.

Sostuvo que, en caso de que estalle una guerra, no solamente estarán involucradas las dos coreas sino implicará el involucramiento de los países vecinos. “Por esta razón, esta cumbre realizada resultó ser un paso crucial para evitar los posibles estallidos”, manifestó.

Gracias a la cumbre, Corea del Norte decidió suspender el desarrollo armamentísticos y de misiles, que será un paso decisivo hacia la desnuclearización de la península coreana.

“Fue muy llamativo que todo el mundo haya presenciado en tiempo real los pasos de la cumbre transmitidos por los medios de comunicación”, expresó.

Consideró que la imagen de los dirigentes de las dos coreas dándose un apretón de manos en Panmunjom, el lugar más simbólico de la división, será histórica.

El embajador indicó que, al concluir la cumbre, los líderes de ambas coreas declararon que no habrá más guerras en la península y que será el inicio de la era de paz.

“Esta declaración nos da mucha emoción y alegría. Los dos líderes acordaron lograr un progreso integral de las relaciones intercoreanas, reducir la tensión militar y hacer esfuerzos conjuntos para resolver los riesgos de guerra, entre otros”, puntualizo el embajador.



Sostuvo que la cumbre sería un punto de inflexión para finiquitar la Guerra de Corea oficialmente y establecer la paz duradera.

En la India, tormenta de polvo provoca más de un centenar de muertos

Nueva Delhi.-Más de un centenar de personas perdieron la vida como resultado de una tormenta de polvo que azotó el 2 de mayo varios estados del norte y el oeste de la India, según el balance de última hora recogido por los medios locales.

Resultado de imagen para En la India, tormenta de polvo provoca más de un centenar de muertos

El mayor número de víctimas mortales, 64, se registró en Uttar Pradesh, seguido por Rajastán, con 31, y tres estados más —Uttarakhand, Punyab y Madhya Pradesh- con dos fallecidos en cada uno, según el diario Hindustan Times.

Centenares de personas resultaron heridas a raíz de la tormenta, acompañada de rayos y chubascos en algunas partes, que derrumbó casas, arrancó árboles y provocó cortes de líneas eléctricas.

La mayoría de las víctimas estaban durmiendo cuando sus casas se vinieron abajo.

En Alwar, en el estado de Rajastán, la tormenta arrancó de cuajo más de un millar de postes de electricidad sumiendo la ciudad en la oscuridad total.

La tormenta de polvo y las fuertes lluvias también azotaron la capital india, Nueva Delhi, con ráfagas de viento de hasta 60 kilómetros por hora que obligaron a desviar una quincena de vuelos, entre ellos dos internacionales.

Sputnik

Doble atentado en Nigeria deja 86 muertos

Kano, Nigeria. AFP. Empleados del cementerio de Mubi, ciudad ubicada al noreste de Nigeria, escenario de un doble atentado el martes, afirmaron este miércoles a la AFP que enterraron a 86 personas muertas en los ataques, lo que contradice el balance de las autoridades, bastante menor.


“En total, 86 muertos fueron enterrados entre ayer y hoy”, afirmó un empleado del cementerio. “No hemos recibido ningún otro cuerpo desde las 14h30 (locales) y esperamos ya haber terminado el trabajo”, dijo uno de ellos bajo cubierta del anonimato.

Otro de sus colegas había adelantado la misma cifra, explicando que había “enterrado 76 cadáveres hasta las 21H00” el martes y “10 esta mañana (miércoles), probablemente personas heridas que murieron durante la noche (...) Estaba ‘shockeado’ al escuchar (el balance brindado por las autoridades), confió a la AFP.

El portavoz local de la Agencia nacional de gestión de urgencias, Imam Garki, afirmó por su parte que el doble atentado, atribuido al grupo yihadista nigeriano Boko Haram, provocó “30 muertos”, y que las personas heridas fueron “evacuadas a Yola”, la capital del estado de Adamawa, y “responden bien al tratamiento” médico.

Interrogado sobre la disparidad entre las cifras oficiales y las declaraciones de testigos en el lugar, el ministro de Información local, Ahmed Sajo, reconoció que era “posible que los familiares de las víctimas hubieran llevado (al cementario) los cuerpos directamente para ser enterrados sin pasar por el hospital”, donde procedieron al conteo.

Según la tradición musulmana, los cuerpos de las víctimas deben ser rápidamente enterrados, lo que complica su recuento, más aún en una región de difícil acceso.

El doble atentado en la ciudad de Mubi tuvo lugar el martes pasado el mediodía. Primero, hacia las 13H30 locales, un kamikaze se hizo explotar en una mezquita, y poco más tarde otro en un mercado cercano a la misma.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY