Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Macri: No es verdad que en Argentina estemos condenados al fracaso

Buenos Aires. 21 de Maerzo.- El presidente de Argentina, Mauricio Macri, remarcó este jueves que “no es verdad” que Argentina esté condenada “al fracaso persistente” y animó a “trepar la montaña con orgullo y esfuerzo”, tras años de generaciones frustradas y de tirar “gigantescas oportunidades por la ventana”.


“Lo que todavía nos falta es una estructura macroeconómica definitivamente sólida”, señaló el mandatario, a solo siete meses de las elecciones presidenciales -con primarias en agosto- ante multitud de funcionarios de su Gobierno en una reunión de gabinete ampliado en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires.

El presidente disertó apenas unas horas antes de que el instituto de estadísticas publique el dato adelantado del producto interior bruto y los indicadores del mercado de trabajo de 2018, año en que se desató una recesión causada principalmente por una fuerte sequía en el campo y la devaluación del peso ante el dólar.

En su discurso, Macri criticó duramente a los opositores que señalan que la situación económica se arregla “creciendo”.

“¿Y quién no quiere crecer? ¿quién no quiere crecer? para crecer tenemos que hacer esas cosas de fondo, estructurales, de base, que nos permiten crecer. Es elemental”, señaló, y reiteró que los cambios no se producen “de un día para el otro”, ya que “no se sopla y se hacen botellas”.

Según continuó, “cuesta mover” las estructuras y “correr a los estafadores que han adquirido privilegios a partir de trabar y hacer todo complejo”.

“Quiero decirles que estoy caliente, estoy caliente, por si no lo notaron. Siempre me calentó la mentira. Y otra vez volver a escuchar a los que vienen a proponer ese maravilloso atajo… esa solución mágica que nos desliga y nos releva de seguir este camino de trepar la montaña, con orgullo y esfuerzo pero convencidos”, subrayó.

Para Macri, que llegó a la Presidencia tras 12 años de Gobiernos kirchneristas con los que siempre ha sido muy crítico, “son muchos años de haber frustrado generaciones y de tirar gigantescas oportunidades por la ventana”.

“Pero también quiero decirles que a la misma vez que estoy un poquito enojado, estoy muy esperanzado porque todos los días pasan cosas que te llevan a ponerte bien y sentir que no es verdad que estamos condenados al fracaso persistente, que no podemos cambiar la historia”, sentenció, y puso como ejemplo los cambios en las fuerzas policiales o las mejoras de los indicadores educativos.

En este sentido, insistió en que lo que está haciendo su Gobierno “no es en vano” y recordó el apoyo otorgado a su gestión de parte de los más importantes líderes mundiales, especialmente durante la cumbre del G20 celebrada en Buenos Aires a finales del año pasado.

“A todos esos predicadores de la resignación y el escepticismo les digo que no es verdad que los argentinos estemos condenados a persistir en la línea de agresión, de aislamiento, de la no construcción en equipo”, enfatizó el presidente, que portó calcetines de distinto color para unirse a la conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down.

Tras unas primarias de voto obligatorio el 11 de agosto en las que se decidirán los candidatos definitivos de cada partido, el 27 de octubre tendrán lugar las elecciones generales, en las que se elegirá al nuevo presidente del país, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados para los próximos cuatro años y un tercio de la de Senadores hasta 2025.

Varios son ya los políticos de orientación peronista -la corriente ideológica mayoritaria en el Parlamento- que han presentado su precandidatura a las presidenciales, y Macri ya ha confirmado en varias entrevistas que optará a la reelección.

Es así que en este año, para el mandatario, “más que nunca”, todos los argentinos van a recorrer “una profunda reflexión” de si se está haciendo “lo correcto”.

“Hagámonos cargo de ese liderazgo, de decirles a los argentinos que es por acá y por acá vamos hacia el futuro”, afirmó, convencido de que “claramente hay que arrimar el hombro” y “remar un poco más”.

“Porque de todo lo que se heredó no se sale de un día para el otro. Sin llorarla. Convencidos de que estamos en el lugar correcto y a la hora indicada. Somos la generación que vino a cambiar la historia para siempre”, concluyó. 

EFE

Ya son 139 los muertos en Zimbabue por el ciclón Idai, aunque se temen más

Harare.- 21 de Marzo.- El número de muertos contabilizados por la devastación causada la semana pasada por el ciclón Idai en Zimbabue ha aumentado de 102 a 139, informó hoy el Gobierno de este país, que teme que ese cifra se incremente cuando las autoridades puedan acceder a todo el territorio afectado.


La mayoría de las muertes (127) se registraron en el distrito de Chimanimani (este), cerca de la frontera con Mozambique, el país más afectado por el ciclón, indicó el Ministerio de Información de Zimbabue.

No obstante, las autoridades zimbabuenses temen que la cifra de víctimas mortales se incremente porque los equipos de rescate aún tienen que acceder a zonas cortadas por inundaciones desde que Ida golpeó la zona el pasado viernes.

El número oficial de desaparecidos se sitúa en 189, aunque todo apunta que ese dato también aumentará en base a los testimonios de supervivientes de las zonas afectadas.

“Venimos aquí cada día, tratando de buscar entre los escombros, con la esperanza de encontrar a nuestros familiares que aún están desaparecidos. Es devastador”, dijo al diario local NewsDay el funcionario Dudzai Ndiyadzo, de la localidad de Chipinge (sureste), donde muchas viviendas están destruidas y sólo se han hallado 10 cadáveres.

Entre los desaparecidos en Chipinge figuran agentes de una comisaría de policía arrasada por las inundaciones, agregó el periódico.

La catástrofe ha provocado el desplazamiento de más de 4.300 personas en siete distritos del país, puntualizó el Ministerio de Información.

Antes de alcanzar Zimbabue, el ciclón tocó tierra el jueves pasado en Mozambique cerca de la ciudad portuaria de Beira, una de las más importantes del país (con más de 500.000 habitantes), que quedó destruida casi en su totalidad, toda vez que las áreas rurales colindantes se anegaron.

Los fallecidos por el ciclón en Mozambique ascienden a 202 personas, según las últimas cifras oficiales emitidas por el Gobierno, pero todos los indicios apuntan a que aumentarán en los próximos días. 

EFE

Más de 100 muertos y 79 desaparecidos tras riadas en Papúa Indonesia

Yakarta.-Las autoridades indonesias elevaron hoy a 104 los fallecidos y 79 los desaparecidos por las inundaciones y los corrimientos de tierra que afectaron el sábado la provincia indonesia de Papúa, en el este del país.



Siete de las víctimas murieron a causa de una avalancha en la capital provincial Jayapura y el resto por las riadas que se produjeron en la ciudad de Sentani tras las intensas lluvias de la noche del sábado, según el portavoz de la agencia de mitigación de desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho.

Cuarenta de las víctimas no han podido ser identificadas y serán enterradas en una fosa común tras un funeral conjunto el jueves, señaló Sutopo.

Las inundaciones han perjudicado cinco distritos del municipio de Jayapura, todos ellos en zonas aluviales al pie de las montañas Cycloop. El desastre ha ocasionado también 160 heridos -85 graves y 75 leves- y 9.691 desplazados en 18 refugios en Sentani, que sufren carencias por la dificultad de distribuir la ayuda y están en algunos casos abarrotados.

“El aumento en el número de desplazados se debe al trauma y miedo de que ocurran nuevas inundaciones”, dijo Sutopo en un comunicado. Según el pastor protestante Steven Halim, que reside en Jayapura y asiste a las víctimas, la fuerza del agua era tal que “arrastró rocas del tamaño de coches” y arboles enteros, mientras que en algunas zonas bajas de Sentani el agua todavía llega hasta el pecho de los residentes.

“Algunas de las casas están arrasadas y solo se ven los cimientos”, declaró a Efe en conversación telefónica Halim. Más de 2.000 efectivos de varias organizaciones colaboran en la búsqueda y rescate de víctimas o en el cuidado de los supervivientes en comedores o servicios médicos improvisados, entre otros.

Halim indicó también que no ha dejado de llover cada noche desde el sábado y que hoy han continuado las lluvias durante todo el día, lo que ha provocado el desborde del lago Sentani, además de bloquear carreteras y aislar a familias en sus hogares.

Las inundaciones y corrimientos de tierra afectan cada año a Indonesia durante la estación de lluvias, cuyo momento álgido transcurre entre diciembre y febrero.Efe.

EI ISIS amenaza con un baño de sangre por los ataques a las mezquitas

Damasco.- 19 de Marzo. Los números de la primera masacre transmitida en directo por una red social en la historia del terrorismo son aterradores, después de que un supremacista blanco mató a 50 fieles en dos mezquitas y causó más de 30 heridos, y ya provocó la reacción de la galaxia yihadista que ahora promete venganza contra los “cruzados”.


Tras la masacre 2.0, incluso el fuego cruzado del terrorismo islámico (por ahora solo de posteo) llega a través de Internet.

En un mensaje fechado el 15 de marzo en Telegram, los grupos afiliados a Al Qaeda hablan de la masacre en Nueva Zelanda como una “guerra de los cruzados” contra los musulmanes y prometen responder con el “lenguaje de la sangre”.

Sobre el canal Telegram pro ISIS denominado Al-Asyaf Al Baghdadi, el llamamiento es “derramar la sangre de los cruzados”, mientras que otros sitios mencionados por Site (el portal que monitorea el movimiento de los grupos yihadistas en Internet) incitan a atacar “las iglesias” en señal de venganza.

Rahel, otro canal Telegram cercano al Califato, publica una foto que muestra un fusil, una bandera negra del ISIS y un cinturón suicida con varios mensajes escritos de acuerdo con el mismo patrón utilizado por el asesino Brenton Tarrant que había grabado en sus armas los nombres de los “héroes” símbolo de las guerras contra los musulmanes, desde Poitiers a Lepanto: el rey franco Carlo Martello, el duque Sebastiano Venier, el almirante veneciano Marco Antonio Bragadin. Todos nombres escritos con el rotulador blanco en las dos ametralladoras que sostiene el hombre para su matanza.

“La venganza vendrá pronto”, prometen los yihadistas, “has abierto las puertas del infierno sobre tu isla”.

A dos días del ataque a las mezquitas de Christchurch que el supremacista Brenton Tarrant transmitió gracias a la videocámara “go pro” montada sobre su casco, Facebook anunció, a través de su responsable para Nueva Zelanda Mia Garlick, que “en las primeras 24 horas, hemos removido 1,5 millones de videos del ataque en todo el mundo, de los cuales más de 1,2 millones fueron bloqueados mientras eran cargados”.

Pero a las intervenciones, logradas gracias a una combinación de automatismo tecnológico y acciones humanas, se les escaparon 300 mil videos: una tasa de fracaso del 20% del total. No sólo eso.

Según el blog estadounidense TechCrunch, muchos videos se publicaron en Facebook hasta 12 horas después del ataque y aún no está claro cuántas visualizaciones, compartidas y me gusta hubieron en esta infinita multiplicación de terror en línea cuyos riesgos no son solo virtuales.

En tanto, en espera de comparecer de nuevo en el tribual el próximo 5 de abril, el mismo asesino está arriesgando su piel.

Brenton Tarrant está en la mira de las bandas criminales locales, que amenazan con represalias contra él.

“También tenemos amigos en prisión…”, amenazó a través del New Zealand Herald uno de los miembros de una banda que ofreció apoyo a las familias de las víctimas.

“Desde que llegaron a Nueva Zelanda, ahora son nuestros. Son nuestra gente”, explicó, y agregó que lo que hizo Tarrant “fue asqueroso, incorrecto en todos los aspectos”.

Un ciclón arrasó una ciudad en Mozambique: habría más de 1.000 muertos

Maputo.-El presidente de Mozambique declaró este lunes que el saldo de muertes por el ciclón que afectó al país podría superar el millar.

Resultado de imagen para Un ciclón arrasó una ciudad en Mozambique: habría más de 1.000 muertos

El mandatario, Filipe Nyusi, dijo a la radio estatal que la cifra actual del ciclón tropical Idai es de 84 muertes pero que él cree que podrían ser más de 1.000.

“Al parecer, es posible que se registren más de 1.000 muertes” dijo el mandatario, agregando que más de 100.000 personas están en peligro.

El mandatario, Filipe Nyusi, dijo a la radio estatal que la cifra actual del ciclón tropical Idai es de 84 muertes pero que él cree que podrían ser más de 1.000. La gente espera ayuda en los techos (AFP).

“Las aguas de los ríos Pungue y Buzi están crecidas, con lo que las aldeas circundantes están desapareciendo y están quedando aisladas varias comunidades, donde cadáveres flotan sobre las aguas”, agregó.

“Es una verdadera catástrofe, de grandes proporciones”, destacó.

El 90% de la ciudad portuaria de Beira quedó dañada o destruida por el ciclón, dijo el lunes la Cruz Roja.

Beira se ha visto muy afectada por el ciclón, que cortó la electricidad, obligó a cerrar el aeropuerto y el acceso por carretera a la ciudad de 500.000 habitantes, según la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Idai llegó a Beira el jueves y avanzó tierra adentro hacia el oeste dejando intensas lluvias y vientos en Zimbabue y Malawi. Más de 215 personas murieron a consecuencia del meteoro, cientos más están desaparecidos y más de 1,5 millones se han visto afectadas por la vasta destrucción y las inundaciones que causó, dijeron Cruz Roja y funcionarios gubernamentales.

La magnitud de los daños en Beira es “masiva y horrible”, señaló Jamie LeSueur, que dirigió la valoración aérea realizada por Cruz Roja en la ciudad. El equipo tuvo que comprobar el estado de la urbe desde el aire porque las carreteras estaban inundadas, añadió.

“La situación es terrible. El alcance de la devastación es enorme. Parece que el 90% de la zona está completamente destruida”, apuntó LeSueur.

Aunque el impacto físico de Idai está empezando a surgir, el humano no estaba claro por el momento.

“Casi todo está destruido. Las líneas de comunicación están cortadas por completo y las carreteras han quedado destruidas. Algunas comunidades afectadas no son accesibles”, explicó LeSueur.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY