Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Latinoamérica: La inseguridad es la mayor preocupación

  • Quito.- La inseguridad es la mayor preocupación de los ciudadanos de América Latina, seguido de la pobreza, reveló hoy un informe de la Corporación Andina de Fomento (CAF) divulgado en esta capital.
El estudio, publicado por el diario ecuatoriano El Telégrafo, hace un análisis de los denominados “puntos calientes”, o zonas donde se registra la mayor cantidad de delitos en las ciudades latinoamericanas.

La inseguridad figura como la principal preocupación de los ciudadanos de la región con el 24 por ciento, seguido de la pobreza con el 13 por ciento y el desempleo con el 9.2 por ciento, detalló el reporte.

La investigación, presentada en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) en Quito, se concentró en los indicadores de seguridad ciudadana en el continente y las razones por las cuáles las personas delinquen.

El periódico indicó que la CAF elaboró el estudio con el fin de ser la base de un debate entre las universidades y los funcionarios encargados de la política de seguridad en la región.

El reporte consideró que la reducción del delito y la violencia “está asociado con formas democráticas de convivencia y participación política para fomentar confianza entre los ciudadanos y autoridades”.

Pablo Brassiolo, economista de la CAF, opinó que es necesario que los delitos sean “georreferenciados”, para estudiar los patrones de conducta y establecer que los crímenes ocurren en sitios específicos y en horarios determinados.

Destacó que cuando existe mayor presencia policial en los “puntos calientes”, el crimen disminuye y no se desplaza a otros sitios y cuando la iluminación en las calles es mejor, se percibe una reducción en las acciones delictivas.

Notimex

No hay comentarios.:

Publicar un comentario