BUENOS AIRES – La pena de muerte es un tema que está instalado en el debate de la sociedad en estos últimos tiempos, donde la inseguridad y los casos de femicidio son moneda corriente. No sólo en la Argentina, sino que el mundo padece, además, los males de la guerra despiadada y la violencia producto del narcotráfico. Es por eso que hoy, el Papa Francisco afirmó que considera "inadmisible la pena de muerte", y aseguró que la esclavitud es "un pecado mortal".
"Pensemos en la esclavitud: cuando íbamos a la escuela nos contaban lo que hacían con los esclavos, los trasladaban de un lugar, los vendían en otro, en América Latina se vendían, se compraban. Es pecado mortal", aseguró el Pontífice este jueves durante la misa matutina en su capilla de la residencia de Santa Marta.
Sobre la venta de esclavos, Francisco agregó: "Algunos decían que se podía hacer esto, ¡porque esta gente no tenía alma! Pero se tenía que ir adelante para entender mejor la fe, para entender mejor la moral. 'Ah, Padre, ¡gracias a Dios que hoy no hay esclavos!'".
"¡Hay más!... pero al menos sabemos que es pecado mortal. Hemos ido adelante: lo mismo con la pena de muerte que era normal un tiempo. Y hoy decimos que es inadmisible la pena de muerte", sentenció. En octubre del año pasado, durante la conmemoración del Día contra la pena de muerte, el Sumo Pontífice escribió en twitter: "¡No hay pena válida sin esperanza! ".
Ya en 2015 el Pontífice había recibido en el palacio apostólico del Vaticano a miembros de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte, entre ellos el español Federico Mayor y el argentino Roberto Carlés.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario