El gobierno de Javier Milei modificó la ley sobre el estatus de refugiado en Argentina y de ahora en más, ya no concederá ese beneficio a los extranjeros imputados o condenados en sus países.
El texto que modifica la Ley General de Reconocimiento y Protección al Refugiado establece que no será reconocida la condición de refugiado a las personas extranjeras que hayan sido imputadas o condenadas en sus países.
En la ley de 2006, la condición de refugiado ya se negaba a quienes hubieran cometido “delitos graves” o hubieran cometido “actos contrarios a los principios de las Naciones Unidas”, mientras el decreto de Milei detalla de qué se tratan tales delitos y principios.
La medida se da una semana después de que la justicia brasileña solicitara a Argentina la extradición de al menos 37 personas investigadas por el asalto a las sedes de los poderes públicos en Brasilia en enero de 2023.
Por otra parte, a principios de octubre, el gobierno argentino también le había quitado el estatus de refugiado al expresidente de Bolivia Evo Morales, del que gozaba desde diciembre de 2019.
Entre otras cosas, se negará refugio a quienes hayan participado en “actividades terroristas, violaciones graves de derechos humanos o cualquier acción que comprometa la paz y la seguridad internacionales”, de acuerdo a un comunicado compartido por el ministerio de Seguridad.
Fuente: AFP
Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación
LA NOTICIA DESTACADA
Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias
Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
VIDEOS DE RT
- Transportistas de Perú realizan un paro para exigir medidas ante el auge de violencia
- Periodista: Para afrontar los aranceles, América Latina debería unirse y dejar de lado las ideologías
- Brasil acoge la mayor movilización indígena de América Latina por el derecho a la tierra
- Colombia cuenta con el mayor registro de personas dadas por desaparecidas a causa del conflicto armado
- Cuestionan transparencia electoral y de encuentas de cara a la segunda vuelta en Ecuador
NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY
- Programa de Adultos Mayores incorpora 6.000 beneficiarios
- Ordenan la detención del abogado que agredió a inspectora del INTN en Alto Paraná
- Ley de patentes: aprueban nuevo proyecto modificado
- Paraguay y Brasil anulan 656 toneladas de marihuana
- Los kits escolares en números: 1.350.000 entregados, unos 50.000 pendientes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario