Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Uruguay tiene el segundo precio de TV paga más alto de la región

Según estudio, una “competencia imperfecta” no permite acceso de los pobres.

Uruguay tiene una penetración alta de televisión paga en comparación con el resto de América Latina. Sin embargo, a nivel del país existe una importante brecha entre la capital y el interior. Además, los grupos socioeconómicos bajos no acceden a la suscripción legal por la falta de competencia en un terreno dominado por tres grandes grupos de medios que poseen la gran mayoría de canales abiertos, de operadores de televisión paga y de radios. El resultado de esta falta de competencia es que el precio promedio de acceso a la TV paga es el segundo más alto de la región.

Este análisis se presenta en el documento El impacto de la televisión satelital en América Latina del centro de investigación Convergencia Research, que expone la situación de la televisión paga. A diferencia de lo que sucede en otros países de Latinoamérica, si bien la televisión satelital aumenta el número de abonados, no se proyecta como una alternativa para sectores socioeconómicos más bajos. A esto contribuye que, después de que el permiso para que Claro operara en el país fuera revocado, en Uruguay los sistemas de televisión satelital son únicamente DirecTV y Ñande Tanga, que trabaja solo en zonas rurales.

En promedio, Uruguay tiene el segundo precio más alto por suscripción, después de Venezuela. El promedio se realiza con los valores de los planes más económicos de las distintas operadoras, que en el país oscilan (con datos de 2011) entre los US$ 30 y US$ 42.

Según datos del informe para Uruguay, basados en la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) y el último censo, a fines de 2011, el país tenía 536 mil abonados de televisión paga. La penetración por hogares –según la base de hogares que la Ursec utilizaba hasta 2011– era del 40%, la segunda más alta de América del Sur después de Argentina (Ver infografía). En correspondencia con este criterio, Convergencia Reserch estima que para el 2017 “Uruguay alcanzaría una penetración del 49% de los hogares, ubicándose por debajo del promedio regional, cuando históricamente ha estado entre los tres primeros países con mayor adopción de televisión paga”.

Según el estudio, la inaccesibilidad de sectores socioeconómicos bajos se debe al “precio del servicio que actúa como barrera”. “La falta de alternativas de precios y por ende competencia, tiene su origen en la estructura de propiedad de los medios (radios y televisión) y los operadores de cable. Tres grandes grupos de medios: Cardoso-Pombo, Romay y Fontaina-DeFeo, dominan el mercado”, argumenta el informe.

En Montevideo, los operadores comparten una red y cada uno opera en un área específica.
Poro otro lado está Cablevisión –del grupo Clarín–, que capta mercado en los alrededores de Montevideo y, según el informe, “estaría vinculado a varios operadores del interior”. Esta empresa no compite en general con la zona cubierta por los cables y avanza al igual que DirecTV en las zonas periféricas de la capital.

“Este entorno en Montevideo y alrededores en el cual hay una competencia imperfecta hace que los precios se mantengan en US$ 40. Los operadores privilegian el ARPU en lugar de optar por captar una porción del 50% de los hogares que aún no acceden a la TV paga”. ARPU es el acrónimo de Average Revenue Per User, que define el promedio de ingresos por usuario que obtiene una empresa de servicios durante un período de tiempo.

Después de consultar diversas fuentes, el informe establece que todas coinciden en que en Montevideo existe un mercado potencial de 100 mil abonados –de los 250 mil hogares de la capital que hoy no tienen suscripción– que podrían ser captados por ofertas de menor precio. Los altos precios contribuyen a que la competencia de la televisión satelital en el interior sea la piratería. Según el estudio, se estima que funcionan 80 mil decodificadores AzBox que se venden junto con una antena satelital y permiten obtener más de 100 señales.

Por otra parte, Uruguay es el único país de la región donde los operadores de televisión por cable no pueden ofrecer servicios de internet o voz mediante sus propias redes. Según el informe, estos aspectos ayudan a “comprender el mercado y su potencial evolución”.


Fuente: elobservador.com.uy

EU, Rusia y la ONU alistan conferencia de paz para Siria

La cuarta reunión preparatoria de la conferencia de paz para Siria, llamada Ginebra-2, comenzó entre EU, Rusia y la ONU, con el objetivo de definir una fecha para su celebración

La cuarta reunión preparatoria de la conferencia de paz para Siria, llamada "Ginebra-2", comenzó hoy entre EU, Rusia y la ONU, con el objetivo de definir una fecha para su celebración, que según fuentes diplomáticas parece "poco probable" que tenga lugar en diciembre.

El mediador internacional para Siria, Lajdar Brahimi, y los "número dos" de la diplomacia de Estados Unidos y de Rusia se reúnen por cuarta vez en la sede europea de la ONU para intentar sacar adelante esa conferencia, vista como el único foro donde puede ser posible encontrar una solución política al conflicto sirio.

Tras varios intentos fallidos de fijar una fecha, las partes se habían propuesto que tuviera lugar antes de fin de año, posibilidad que rechazaron hoy fuentes diplomáticas que participan en los preparativos, al considerar "poco probable" que se celebre en diciembre.

Antes de esta reunión, tuvo lugar un breve encuentro de unos veinte minutos entre los representantes de los dos países: la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos de EEUU, Wendy Sherman, y los dos viceministros rusos de Asuntos Exteriores, Mijail Bogdanov y Gennady Gatilov.

La convocatoria de la conferencia de paz, una iniciativa conjunta de Washington y Moscú para sentar las bases de la transición política en Siria, ha sido aplazada varias veces a pesar de los esfuerzos por poner fin a una guerra civil, que en dos años y medio ha causado más de 120 mil muertos.

El objetivo es que de Ginebra-2 salga un órgano de gobierno, con todos los poderes ejecutivos, formado por representantes de las dos partes en conflicto.

Los dos asuntos que han entorpecido por el momento la celebración de esta conferencia han sido la lista de países invitados, en concreto Irán -principal aliado del régimen de Bachar al Asad- y lograr una presencia representativa de la oposición.

La Coalición Nacional Siria (CNFROS), uno de los grupos más representativos de la oposición, condiciona su presencia a que se garantice que Bachar al Asad no tendrá ningún rol en el futuro de su país.

Ha trascendido que Sherman se reunió anoche en Ginebra con miembros de esta coalición, con cuyos representantes también tienen previsto encontrarse mañana los dos viceministros rusos que participan en la reunión de hoy.

Con el objetivo de impulsar esta conferencia, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, se reunió el sábado con Brahimi.

Lavrov participaba en Ginebra en las negociaciones sobre el programa nuclear iraní.


Fuente: eluniversal.com.mx

Cancelan más de 300 vuelos por la tormenta invernal

En riesgo los viajes por el Día de Acción de Gracias

Dallas.- Una extensa tormenta que ya ha causado por lo menos ocho muertes en el oeste de Estados Unidos azotó Oklahoma, Texas, Nuevo México y otras partes del suroeste del país el domingo, provocando cientos de cancelaciones de vuelos mientras el sistema avanza hacia el este en los días previos al feriado del Día de Acción de Gracias.

Después de que la tormenta pase por el suroeste, los meteorólogos prevén que el sistema procedente del Ártico avanzará hacia el sur y el este, amenazando los planes de viaje el martes y el miércoles cuando la gente realiza mayores desplazamientos por carretera o por avión en los días que registran mayor cantidad de desplazamientos en el año.

Más de 300 vuelos fueron cancelados en el aeropuerto internacional Dallas-Fort Worth, cerca de un tercio de las salidas programadas.

"Con certeza tendrá impacto en los viajeros mientras vemos a las primeras personas desplazándose con motivo del feriado", comentó el meteorólogo Tom Bradshaw.

Caen nevadas

El Servicio Nacional de Meteorología emitió un alerta de tormenta invernal para algunos lugares del norte de Texas desde el mediodía del domingo hasta el mediodía del lunes. Partes de Oklahoma también recibieron advertencias de tormenta invernal mientras que se publicó el aviso en otras partes del estado.

Varios centímetros de nieve cayeron durante la noche en Altus, en el extremo oeste del estado de Oklahoma, dijo Damaris Machabo, una recepcionista de un hotel Holiday Inn.

"Se ve estupendo. Me encanta la nieve", comentó Machabo, pese a que la nieve y las bajas temperaturas hicieron muy riesgoso conducir en las carreteras.

En algunos lugares de Nuevo México, especialmente en las partes más elevadas, hubo varias pulgadas de nieve y se informó de escasa visibilidad en algunos tramos de la Interestatal 40 al oeste de Albuquerque.

La nieve también alcanzó a Arizona

Asimismo en la frontera de Nuevo México con Texas hasta el área de El Paso cayó aguanieve y hielo que obligó al cierre de algunos caminos y provocó condiciones caóticas para los conductores.

En Flagstaff, Arizona cayeron 28 centímetros (11 pulgadas) de nieve en la mañana del domingo y se preveía que iba a aumentar algo más al atardecer antes que pase la tormenta. La tormenta también llegó a la capital Phoenix y otras partes del área metropolitana del centro de Arizona, donde hubo lluvia, con acumulaciones de unos 5 centímetros. A causa de la tormenta se suspendieron eventos deportivos y desfiles, asimismo hubo algunos daños en los techos de viviendas en todo Arizona.



Fuente: noticias.univision.com/

Colombia: Doce guerrilleros muertos

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, confirmó a Caracol Radio la muerte de 12 guerrilleros del Eln, en un operativo militar en el municipio de Tame, Arauca, entre ellos un importante líder del grupo subversivo.

Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos celebró a través de su cuenta en Twitter el resultado de la ofensiva y felicitó a las Fuerzas Armadas.

Según el reporte militar, el guerrillero conocido con el alias de "Pony", jefe del bloque Compañero Tomás y que llevaba más de 10 años en las filas guerrilleras, murió en el bombardeo efectuado en el sitio Caño Grande, zona rural de Tame, en Arauca.

Algunos de los guerrilleros muertos eran conocidos con los alias de "Guzmán", "Bonito", "Gorro", "Pedrín", "Juanito", "Morado", "Albeiro", "Caballo" y "Roger", mientras que los heridos son alias "Julián" y "Carlos", señaló el Ejército en un comunicado.

En la operación, liderada por la Fuerza de Tarea Quirón, de la Octava División del Ejército, los militares incautaron cinco fusiles, munición, víveres, explosivos, prendas de uso privativo de la Fuerza Pública y documentos de interés para los organismos de seguridad.


Fuente: Terra

China ofrece 10.000 millones de dólares en créditos para Europa del Este

China ofrece a los países excomunistas del Este y Sureste de Europa créditos por valor de 10.000 millones de dólares para fomentar sus infraestructuras, anunció hoy el primer ministro chino, Li Keqiang, en víspera de una cumbre regional en Bucarest mañana.

En un artículo publicado en el diario rumano "Adevarul", Li explica que su país está "dispuesto a utilizar de manera flexible el fondo preferencial de crédito con valor de 10.000 millones de dólares asignado a la colaboración bilateral con estos países y apoyar juntos grandes proyectos de construcción".

Además, esta zona "dispone de productos de carne, leche y bebidas alcohólicas de alta calidad, por lo que el proceso de urbanización de China traerá un aumento de la demanda de carne de ternera, oveja, queso y vinos, entre otros", señaló el primer ministro chino.

Li, el primer jefe de Gobierno chino que visita Rumanía desde hace 19 años, tratará de impulsar en Bucarest las inversiones chinas en esta región, sobre todo en los sectores de la energía nuclear y renovable, infraestructuras y agricultura.

El Gobierno rumano espera firmar durante la estadía del mandatario chino en Rumanía, que comienza hoy, contratos millonarios para construir dos reactores nucleares en Cernavoda (sureste) y otras dos centrales eléctricas, así como una autovía en la región de Transilvania.

A la III Cumbre Chino-Europa central y oriental acudirán mañana en Bucarest 16 jefes gobierno y más de mil empresarios de importantes empresas públicas y privadas se esperan en un foro económico.

El encuentro se celebra después de que Pekín y Bruselas anunciaran las semana pasada negociaciones sobre un acuerdo de inversiones para asegurar un mejor acceso recíproco a sus mercados.

El intercambio comercial entre China y los países de Europa del Este representa menos del 8 por ciento del comercio total entre el gigante asiático y la Unión Europea (UE).

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY