Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Unas mil 200 personas en foro político por la paz en Colombia

Bogotá, 22 abr (PL) Alrededor de mil 200 personas participarán en el foro político que se realizará aquí del 28 al 30 de abril, organizado a propuesta del Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).


En declaraciones a Caracol Radio, el politólogo Alejo Vargas subrayó que entre los temas que sesionarán en las diferentes mesas estarán el derecho y las garantías de la guerrilla para ejercer la oposición política, y la creación de movimientos de participación ciudadana.
Todas las ponencias que se debatan se harán llegar a la mayor prontitud a la mesa de conversaciones entre ambas partes, que sesiona desde noviembre de 2012 en Cuba, apuntó Vargas, uno de los organizadores de la cita.Organizado por Naciones Unidas en Colombia y el Centro de Pensamiento y Seguimiento al proceso de paz de la Universidad Nacional, en el foro estarán presentes movimientos sociales, partidos políticos, organizaciones campesinas, sindicales, indígenas, afrodescendientes y defensoras de derechos humanos, la iglesia, entre otros.
Este será el segundo encuentro de este tipo que se realice desde la instalación de los diálogos de paz. En el primero, desarrollado en diciembre de 2012, se recogieron más de 400 propuestas de 522 organizaciones y 18 sectores sobre la política de desarrollo agrario integral.
Los diálogos, que cuentan con Cuba y Noruega como países garantes y Venezuela y Chile como acompañantes, se realizan sobre la base de una agenda de cinco puntos que incluye además el fin del conflicto en sí, el tema de las víctimas y la solución al problema de las drogas.
Fuente: prensa-latina.cu

No hay comentarios.:

Publicar un comentario